option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BI T10 OFICIALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BI T10 OFICIALES

Descripción:
Oficiales Tema 10

Fecha de Creación: 2023/06/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son entidades locales territoriales de la organización territorial del Estado: (AGE 2000). El municipio y la Comunidad Autónoma. Únicamente los municipios. El municipio, la provincia y la Comunidad Autónoma. El municipio, la provincia y, en su caso, la isla.

¿Quién tiene la potestad para crear entidades locales distintas del municipio y la provincia? (2000). Las Diputaciones Provinciales. Es competencia exclusiva del Estado. Los municipios interesados. Las Comunidades Autónomas.

Señale cuál de las siguientes no es una entidad local: (AGE 2004). El Área Metropolitana. La Comarca. La Isla. El Barrio.

De conformidad con lo previsto en la LBRL, señale qué potestad no corresponde a las Administraciones Públicas de carácter territorial. (AGE 2004). La potestad sancionadora. La potestad de delimitar sus límites territoriales. La potestad tributaria. La potestad reglamentaria.

De acuerdo con lo previsto en la Ley 7/1985, de Bases del Régimen Local: (AGE 2005). Corresponde a los municipios la potestad tributaria, pero no la expropiatoria. Los municipios pluriprovinciales requieren de aprobación mediante resolución administrativa del Gobierno de la o las Comunidades Autónomas afectadas. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los Ayuntamientos. El Concejo abierto es un régimen municipal previsto para los denominados municipios de gran población.

De conformidad con lo previsto en la Ley de Bases del Régimen Local: (AGE 2006). El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, la Junta de Gobierno Local y el Pleno existen en todos los Ayuntamientos. Las Áreas Metropolitanas son entidades de ámbito inferior al Municipio para la administración descentralizada de núcleos de población separados. El Pleno de la Diputación está compuesto por el Presidente y los Concejales. Los Cabildos insulares son regímenes provinciales especiales.

La Ley de Bases del Régimen Local determina que corresponde al Alcalde: (AGE 2007). El control y fiscalización de los órganos de gobierno. La aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas. Dictar bandos. El planteamiento de conflictos de competencias a otras entidades locales.

El artículo 141.4 de la CE establece que en los archipiélagos, las Islas tendrán su administración propia en forma de: (AGE 2015). Cabildos o Consejos. Cabildos o Consejos y pedanías. Cabildos o Consejos, comarcas o pedanías. Cabildos y otras entidades menores.

Según el artículo 141 de la CE, cualquier alteración de los límites provinciales: (AGE 2017). Habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgánica. Será aprobada mediante reforma de los Estatutos de Autonomía afectados. Requiere la previa reforma constitucional, que seguirá el procedimiento previsto en el artículo 167 de la CE. Será acordada por las Diputaciones provinciales afectadas, previa autorización del Senado.

Según la CE los concejales de los Ayuntamientos serán elegidos por: (AGE 2017). El Presidente de la Diputación. Por los Alcaldes. Por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. Por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, indirecto y secreto.

Señale la respuesta correcta en cuanto a la organización municipal según la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: (AGE 2019). La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe en todos los municipios y estará constituida por miembros de las distintos grupos políticos integrantes de la corporación. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos. La Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con población superior a 2.000 habitantes y en los de menos cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento. La Comisión Especial de Cuentas existe en los municipios de gran población, y en aquellos otros en que el Pleno así lo acuerde por el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de sus miembros, o así lo disponga su Reglamento orgánico.

Según la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, ¿cuál de los siguientes servicios NO es de prestación obligatoria en cualquier municipio, con independencia del número de habitantes? (AGE 2019). Alumbrado público. Parque público. Cementerio. Alcantarillado.

Las asociaciones de municipios para la ejecución en común de obras y servicios determinados de su competencia se denominan: (AGE 2005). Mancomunidades. Áreas metropolitanas. Concejos. Comarcas.

La competencia para crear Comarcas corresponde: (AGE 2006). A los Ayuntamientos y Diputaciones afectados. A las Comunidades Autónomas. Al Estado. A las Juntas de Gobierno de los Municipios afectados.

La Junta de Gobierno Local existe en: (AGE 2007). Todos los Ayuntamientos. Todas las Diputaciones provinciales. Solo en aquellos municipios en que así lo establezca su reglamento orgánico. Todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes.

De acuerdo con la Ley de Bases del Régimen Local señale a quién corresponde, en el régimen de concejo abierto, el gobierno y la administración del municipio: (AGE 2008). Al alcalde y a la junta de gobierno local. Al alcalde y a la asamblea vecinal de la que forman parte todos los electores. A todos los electores del municipio directamente. Al alcalde y al consejo de gobierno.

¿Cómo se llaman los órganos de gobierno propios de cada una de las islas en Canarias y Baleares? (AGE 2010). Las Islas no tienen órganos de gobierno específico. Cabildos en las Islas Canarias y Consejos Insulares en las Islas Baleares. Cabildos en las Islas Baleares y Consejos Insulares en las Islas Canarias. Direcciones Insulares, tanto en las Islas Canarias, como en las Islas Baleares.

Según el artículo 29 de la Ley 7/1985, funcionan en Concejo Abierto: (AGE 2010). Solo los municipios en los que su localización geográfica, la mejor gestión de los intereses municipales u otras circunstancias lo hagan aconsejable. Los municipios que tradicional y voluntariamente cuenten con este singular régimen de gobierno y administración y aquellos otros en los que por su localización geográfica, la mejor gestión de los intereses municipales u otras circunstancias lo hagan aconsejable. Los municipios con menos de cien habitantes y aquellos mayores de cien habitantes que tradicionalmente cuenten con este singular régimen de gobierno y administración en tanto su población de derecho no supere los 1.000 habitantes. Solo los municipios con menos de cien habitantes.

Respecto a las competencias municipales, ¿cuál de los siguientes servicios deberán prestar adicionalmente los municipios con población superior a 5.000 habitantes?: (AGE 2011). Parque público y prestación de servicios sociales. Biblioteca pública y tratamiento de residuos. Mercado y protección civil. Biblioteca pública y protección civil.

Indique cuáles de las siguientes son entidades locales, según lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: (AGE 2011). Regiones históricas. Agrupaciones comarcales. Áreas Metropolitanas. Confederaciones hidrográficas.

Conforme a la Ley de Bases del Régimen Local, al Pleno de la Diputación Provincial le corresponde, entre otras competencias: (AGE 2011). Dictar ordenanzas. Aprobar la oferta de empleo público. Aprobar las bases de las pruebas para la selección del personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo. Asegurar la gestión de los servicios propios de la Comunidad Autónoma cuya gestión ordinaria esté encomendada a la Diputación.

Indique a quién corresponde la iniciativa para la institución o reconocimiento de entidades de ámbito territorial inferior al municipal, según la Ley de Bases del Régimen Local: (AGE 2011). Al Senado. A la población interesada o al Ayuntamiento correspondiente. Al Congreso de los Diputados. A la Diputación provincial y en defecto de esta, a la Comunidad Autónoma a la que pertenezcan.

Tendrán la consideración de "municipios de gran población" a la luz de lo dispuesto en el art.121 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local: (AGE 2013). Todos los municipios cuya población supere los 75.000 habitantes, que presenten circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales especiales. Todos los municipios cuya población supere los 250.000 habitantes, siempre que así lo decidan las Asambleas Legislativas correspondientes a iniciativa de los respectivos ayuntamientos. Todos los municipios capitales de provincia cuya población sea superior a los 175.000 habitantes. Todos los municipios que sean capitales de provincia, capitales autonómicas o sedes de las instituciones autonómicas.

La creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos: (AGE 2014). 2.000 habitantes. 5.000 habitantes. 100 habitantes. 10.000 habitantes.

El abastecimiento domiciliario de agua potable es un servicio público que deben prestar: (AGE 2014). Las Comunidades Autónomas en colaboración con los municipios. Todos los municipios. Los municipios con más de 5.000 habitantes y las Diputaciones provinciales en los municipios de menos de 5.000 habitantes. Los municipios de más de 5.000 habitantes.

En términos del artículo 3.2 de la Ley 7/1985, 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, ¿qué entidad NO goza del carácter de entidad local? (AGE 2015). El área metropolitana. El consorcio. La mancomunidad. La comarca.

Según al artículo 36 de la LBRL, las Diputaciones Provinciales prestarán servicios de administración electrónica a los municipios de población inferior a: (AGE 2016). 15.000 habitantes. 10.000 habitantes. 20.000 habitantes. 5.000 habitantes.

Según el artículo 36 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, será competencia de las diputaciones provinciales la coordinación, mediante convenio con la Comunidad Autónoma, del servicio de limpieza y mantenimiento de centros de consultorios médicos para los municipios de población inferior a: (AGE 2017). 25.000 habitantes. 10 000 habitantes. 30.000 habitantes. 5.000 habitantes.

La creación o supresión de municipios: (AGE 2017). Se regulará por Ley Orgánica y requerirá audiencia de los municipios afectados, dictamen del Consejo de Estado y el informe de la Administración que ejerza la tutela financiera. Se regulará por la legislación autonómica sobre régimen local y requerirá audiencia de los municipios interesados, dictamen del Consejo de Estado o del órgano consultivo autonómico y el informe de la Administración que ejerza la tutela financiera. Se regulará por Ley Orgánica y requerirá audiencia de la Diputación provincial afectada, dictamen del Consejo de Estado y el informe de la Administración que ejerza la tutela financiera. Se regulará por la legislación autonómica sobre régimen local y requerirá audiencia de la Diputación provincial afectada y el informe favorable de la Administración General del Estado.

Según el artículo 27 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, las delegaciones de competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas en los Municipios NO podrán ser por un periodo inferior a: (AGE 2019). Cinco años. Tres años. Diez años. Un año.

Denunciar Test
Chistes IA