BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA - ETICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA - ETICA Descripción: Solo preguntas de la bibliografía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Kant, lo único que tiene en el mundo una voluntad racional y absoluta es la libertad. V. F. Siempre que está en nuestro poder el hacer, lo está el no hacer, y siempre que está en nuestro saber el no, lo está el tal vez. V. F. El poder no logra reproducir una moralidad deficiente. V. F. Para Platón el bien público, que termina siendo el bien de cada uno, necesita de una sociedad con un gobierno del pueblo. V. F. El proyecto de la modernidad estuvo destinado a desarrollar la ciencia subjetiva, la moral y la ley universal. V. F. El término ontología se define como la rama del arte y de la ciencia cuyo objeto es hacer en cada ocasión lo bueno. V. F. Ni el niño ni el alumno son algo que pueda ser alcanzado directamente, como si se tratase de realidades ideales. V. F. La lógica instrumental no es propia de la modernidad líquida. V. F. La competencia técnica alude al desarrollo en sí del TRABAJADOR. V. F. Una moralidad deficiente no se adapta a una lógica instrumental. V. F. El hecho del que debe partir todo discurso sobre la ética es que el hombre no es ni ha de ser o realizar ninguna sustancia. (Agamben). V. F. Dice Agamben, que el alumno sea y deba realizar alguna esencia algún destino, es amoral. V. F. La ética profesional considera al profesional como sujeto apto para ejercer su función. V. F. La deontología profesional determina los deberes que son posiblemente exigibles. V. F. Los profesionales son aquellos que se ocupan de pensar lo que no todos hacen o se dedican a hacer. V. F. La posmodernidad puede no tener respeto alguno por su propio pasado, y menos aún por aquel de cualquier otro orden social moderno. V. F. El profesional no tiene como horizonte la dignidad de la vida. V. F. Lo que Habermas llama el proyecto de la modernidad ocupó un lugar central en el siglo XVII. V. F. Baquero expresa “no tenemos otra manera de definir a un alumno común por su grado de adaptación al sistema común". V. F. Según Goffman, la identidad personal se relaciona con el supuesto de que los individuos pueden diferenciarse de los demás. V. F. El hombre, al participar de la inteligencia, es esencial y naturalmente divino. V. F. Obtenemos las virtudes ejercitándolas. Del mismo modo, nos volvemos justos ejecutando actos justos; moderados ejecutando actos moderados. V. F. Una persona es competente, en un campo determinado, cuando pone en juego capacidades para dar respuesta global a la situación planteada. V. F. La competencia técnica alude al desarrollo en sí del trabajo. V. F. La Bioética es un neologismo acuñado por el oncólogo norteamericano Van Ransselaer Potter (1911-2002), el mismo que dedicó su vida a la investigación de cáncer y al cultivo del humanismo, mediante la exaltación de los valores éticos. V. F. El objetivo de Kant era determinar la base racional de la moral. V. F. El proyecto de la Ilustración, en materia ética, consiste en el intento de buscar una fundamentación definitiva y racional de la moral. V. F. Entre las actividades ocupacionales, las profesiones se distinguen por suponer una dedicación asidua a una actividad especializada. V. F. Aristóteles afirma que no hay ninguna filosofía más allá del saber físico. V. F. La ética, como parte de la filosofía, estudia las leyes de la licitud o moralidad de los actos y su fundamento. V. F. Aristóteles tituló “metafísica” a la ciencia que se ocupa de las primeras causas y principios de todo lo que es en tanto que es. V. F. El término Bioética, de origen griego, alude a dos magnitudes de notable significación bios = vida y ethos = ética. V. F. La modernidad, escribió Baudelaire, es lo efímero, lo veloz, lo contingente. V. F. No se pueden concebir ideas completas o estudiar los quehaceres humanos sin el estudio de la ética como parte de la axiología. V. F. En nuestra época, la filosofía de la educación ya no se ocupa de temas metafísicos y morales. V. F. Los principios éticos y teóricos que nos sostienen y sostenemos no pueden sin más a la clínica. V. F. Si somos meros teóricos no podemos decir que sabemos lo que hacemos. V. F. Si somos meros técnicos no podemos decir que sabemos lo que hacemos. V. F. La ética profesional considera al profesional como sujeto práxico. V. F. La palabra «moral» etimológicamente tiene que ver con las órdenes. V. F. Percibimos la existencia de una relación estrecha entre el término de competencia y el de capacidad. V. F. Defina cuál de estas afirmaciones es correcta. El profesional se juega en el ejercicio de su profesión no solo ser una buena o mala persona, sino también su ser. El profesional se juega en el ejercicio de su profesión no solo ser un buen o mal profesional, sino también su ser real. No acaba de ser considerada persona éticamente aceptable, quien en todos los ámbitos actuase bien, menos en el ejercicio profesional. El profesional se juega en el ejercicio de su profesión no solo ser un buen mal profesional, sino también su ser social. El profesional se juega en el ejercicio de su profesión no solo ser un buen o mal profesional, sino también su ser total. Defina cuál de estas afirmaciones es correcta. Definir a un alumno como no educable es el resultado de un mecanismo de exclusión. Definir a un alumno como educable es el resultado de un mecanismo de inclusión. Definir a un alumno como no educable es el comienzo de un mecanismo de formación. Definir a un alumno como no educable es el resultado de un mecanismo de negación. Definir a un alumno como no educable es el resultado de un mecanismo de alienación social. Determinar cuál de estas afirmaciones es correcta. El compromiso de voluntad es entre médico y paciente. El plan de voluntad es entre médico y paciente. El acuerdo de voluntad es entre médico y paciente. El convenio de voluntad es entre médico y paciente. El pacto de voluntad es entre médico y paciente. Determinar cuál de estas afirmaciones es correcta. El estadio del espejo es un drama cuyo empuje interno se precipita de la suficiencia a la anticipación. El estadio del espejo es un drama cuyo empuje interno se precipita de la nada a la anticipación. El estadio del espejo es un drama cuyo empuje interno se precipita de la insuficiencia a la anticipación. El estadio del espejo es un drama cuyo empuje interno se precipita del nacimiento a la anticipación. El estadio del sujeto es un drama cuyo empuje interno se precipita de la insuficiencia a la anticipación. Determinar cuál de estas afirmaciones es correcta. «El posmodernismo acota la muerte de los "meta-relatos”. «El posmodernismo acalla la muerte de los "meta-relatos". «El posmodernismo exacerba la muerte de los "meta-relatos" cuya función era legitimar la ilusión de una historia humana "multicausal". «El posmodernismo señala la muerte de estos "meta-relatos" cuya función era legitimar la ilusión de una historia humana "universal". «El posmodernismo agranda la muerte de los "meta-relatos". Determinar cuál de estas afirmaciones es correcta. Epicuro plantea sobre la ética (341 a 270 antes de la era común) que es: La búsqueda del amor concebida como la eliminación del dolor. La búsqueda de la felicidad concebida como la eliminación del dolor. La búsqueda de la felicidad concebida como la eliminación del mal. La búsqueda del bien concebida como la eliminación del dolor. La búsqueda de la paz concebida como la eliminación del dolor. Determinar cuál de estas afirmaciones es correcta. EI modernismo privilegia la heterogeneidad y la diferencia como fuerza liberadora en la redefinición del discurso social. EI posmodernismo privilegia la heterogeneidad y la diferencia como fuerza liberadora en la redefinición del discurso social. EI posmodernismo niega la heterogeneidad y la diferencia como fuerza liberadora en la redefinición del discurso social. EI posmodernismo anula la heterogeneidad y la diferencia como fuerza liberadora en la redefinición del discurso social. EI posmodernismo desestima la heterogeneidad y la diferencia como fuerza liberadora en la redefinición del discurso social. Determinar cuál de estas afirmaciones es correcta. El sentido positivo de libertad está implicado en la respuesta que contesta a “qué o quién causan que se determine que alguien haga o sea una cosa u otra”. El sentido positivo de libertad está implicado en la respuesta que contesta a “qué o quién causan que se determine que alguien haga o piense una cosa u otra”. El sentido de justicia está implicado en la respuesta que contesta a “qué o quién causan que se determine que alguien haga o sea una cosa u otra”. El sentido negativo de libertad está implicado en la respuesta que contesta a “qué o quién causan que se determine que alguien haga o sea una cosa u otra”. El sentido de libertad está implicado en la respuesta que contesta a “qué o quién causan que se determine que alguien haga o sea una cosa u otra”. Indique cuál de las siguientes opciones es correcta. Lo fundamental es anotar que para Potter la Bioética debe ser abarcante, pluralista, interdisciplinaria, abierta a las ideológicas y aceptar críticamente nuevos conocimientos. Lo fundamental es anotar que para Potter la Bioética no debe mantener sus características fundamentales. Lo fundamental es anotar que para Potter la Bioética debe mantener sus características fundamentales: fragmentaria y pluralista. Lo fundamental es anotar que para Potter la Bioética debe mantener sus características fundamentales: abarcante e individualista. Lo fundamental es anotar que para Potter la Bioética debe mantener sus características secundarias: abarcante, pluralista e interdisciplinaria. 131. Indique cuál de las siguientes opciones es correcta. ¿Qué es la deontología profesional?. La deontología profesional no es una ética aplicada, aprobada y aceptada por el colectivo profesional. La deontología profesional es una ética aplicada, aprobada y aceptada por el colectivo profesional, que entraña un código de valores. La deontología profesional es una ordenanza tipificada, aplicada, aprobada y aceptada por el colectivo comercial. La deontología profesional es una ética aplicada, aprobada y aceptada por el colectivo social, que entraña un código de inconducta. La deontología profesional es una ética aplicada, aprobada y aceptada por el colectivo profesional, que entraña un código de conducta. 133. Determinar cuál de estas afirmaciones es correcta. El hecho de que la imagen especular sea asumida jubilosamente por el infans, no indica ser la matriz simbólica del ello. El hecho de que la imagen especular sea asumida jubilosamente por el infans, será la matriz imaginaria del yo [je]. El hecho de que la imagen especular sea asumida jubilosamente por el infans, no será la matriz simbólica del yo [je]. El hecho de que la imagen especular sea asumida jubilosamente por el infans es matriz simbólica en la que el yo [je] se precipita. El hecho de que la imagen especular sea asumida jubilosamente por el infans será la matriz real en la que el yo [je] se precipita. Determinar cuál de estas afirmaciones es correcta. El sentido de libertad contesta a cuál es el ámbito en que al sujeto se le debe dejar hacer, sin que en ello interfieran otras personas. El sentido vital de libertad contesta a cuál es el ámbito en que al sujeto se le debe dejar hacer, sin que en ello interfieran otras personas. El sentido social de libertad contesta a cuál es el ámbito en que al sujeto se le debe dejar hacer, sin que en ello interfieran otras personas. El sentido negativo de libertad contesta a cuál es el ámbito en que al sujeto se le debe dejar hacer, sin que en ello interfieran otras personas. El sentido positivo de libertad contesta a cuál es el ámbito en que al sujeto se le debe dejar hacer, sin que en ello interfieran otras personas. Determinar cuál de estas afirmaciones es correcta. La responsabilidad profesional en psicoterapia es deontológica y legal. La responsabilidad profesional en psicoterapia es básica. La responsabilidad profesional en psicoterapia es primordial. La responsabilidad profesional en psicoterapia es irrelevante. La responsabilidad profesional en psicoterapia es secundaria. Determinar cuál de estas afirmaciones es correcta. Los cuatro derechos fundamentales de los pacientes son: a la vida, a la asistencia sanitaria, a la información y a una muerte digna. La Carta de los Derechos (1972), consagra los cuatro derechos de los pacientes: a la vida, a la asistencia, a la justicia y a una muerte indigna. La Carta de los Derechos de los desdichados de los hospitales privados (1972), consagra los cuatro derechos fundamentales de los pacientes. La Carta de los Derechos (1972), consagra los cuatro derechos de los pacientes: a la vida, a la asistencia, a la justicia y a una muerte digna. La Carta de los Derechos de los sanos de los hospitales privados (1972), consagra los cuatro derechos fundamentales de los pacientes. Defina cuál de estas afirmaciones es correcta. ¿Cómo interviene lo social en las representaciones social?. A través del contexto virtuales en el que se sitúan los individuos y los grupos; a través de la no comunicación que se establece entre ellos. A través del contexto concreto en el que se sitúan los individuos y los grupos; a través de la comunicación que se establece entre ellos. A través del contexto concreto en el que se sitúan los individuos y sus familias. A través del contexto concreto en el que se sitúan los individuos y los grupos; a través de la relación que se establece entre ellos. A través del contexto concreto en el que se sitúan los individuos y los grupos; a través de la incomunicación que se establece entre ellos. Defina cuál de estas afirmaciones es correcta. ¿Qué es la complejidad?. A primera vista la complejidad no se presenta con los rasgos de lo enredado, de lo inextricable, del desorden y la ambigüedad. A primera vista la complejidad presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple. A primera vista la complejidad se presenta con los rasgos inquietantes de lo enredado, de lo inextricable, del orden. A primera vista la complejidad es un tejido (complexus: lo que está tejido en conjunto) de constituyentes heterogéneos ordenados. Determinar cuál de estas afirmaciones es correcta sobre el consentimiento informado (CI). El CI es el acto más importante de la relación médico- familia pues formaliza el vínculo del cual derivan derechos y obligaciones para ambos. El CI es el acto más importante de la relación médico- paciente pues formaliza el vínculo del cual derivan derechos y obligaciones para ambos. El CI es el acto más importante de la relación médico- médico pues formaliza el vínculo del cual derivan derechos y obligaciones para ambos. El CI es el acto menos importante de la relación médico- paciente pues formaliza el vínculo del cual derivan derechos y obligaciones para ambos. El CI es el acto más importante de la relación médico- sociedad pues formaliza el vínculo del cual derivan derechos y obligaciones para ambos. Defina cuál de estas afirmaciones sobre las representaciones sociales es correcta. La representación que elabora un grupo sobre lo que debe llevar a cabo, define objetivos y procedimientos específicos para toda la población. La representación que elabora un grupo sobre lo que debe desestimar de la tarea, define objetivos y procedimientos específicos para sus miembros. La representación que elabora una sociedad sobre lo que debe llevar a cabo, define objetivos y procedimientos específicos para sus miembros. La representación que elabora un grupo sobre lo que debe llevar a cabo, define objetivos y procedimientos específicos para toda la sociedad. La representación que elabora un grupo sobre lo que debe llevar a cabo, define objetivos y procedimientos específicos para sus miembros. Determine cuál de estas afirmaciones es correcta. En la modernidad el desarrollo social y la razón prometía la liberación de la irracionalidad del mito y la religión. En la modernidad el desarrollo moral y de pensamiento racionales prometía la liberación de la irracionalidad del mito y la religión. En la modernidad el desarrollo económico y de pensamiento racionales prometía la liberación de la irracionalidad del mito y la religión. En la posmodernidad el desarrollo social y de pensamiento racionales prometía la liberación de la irracionalidad del mito y la religión. En la modernidad el desarrollo judicial y de pensamiento racionales prometía la liberación de la irracionalidad del mito y la religión. Determine cuál de estas afirmaciones es correcta. Kant afirma: En mi interior se encuentra la ley moral, la del deber ser, y ese deber es inmortal, no es mío, es de todos los que fueron. En mi exterior se encuentra la ley mortal. En mi interior se encuentra la ley moral, la del deber ser, y ese deber es inmortal, es de todos, está dictado por la razón. En mi interior se encuentra la ley moral, la del deber ser, y ese deber es inmortal, es mío. En mi interior se encuentra la ley moral, la del bienestar, y ese deber es mortal, no es mío. Determinar cuál de estas afirmaciones es correcta. “El ideal de la verdadera libertad consiste en que la sociedad humana tenga, por igual, el máximo poder para hacer de ellos lo máximo”. “El ideal de la verdadera libertad consiste en que la sociedad humana tenga, por igual, el máximo poder para hacer de ellos lo mejor”. “El ideal de la verdadera libertad consiste en que la sociedad humana tenga, por igual, el máximo poder para hacer de ellos lo deseable por todos. “El ideal de la verdadera libertad consiste en que la sociedad humana tenga, por igual, el máximo poder para hacer de ellos lo posible”. “El ideal de la verdadera libertad consiste en que la sociedad humana tenga, por igual, el máximo poder para hacer de ellos lo esperable”. Determinar cuál de estas afirmaciones es correcta. El conocer los principios de la bioética al aceptar el consentimiento informado determina su calidad de requisito contractual. El conocer los principios de la bioética al aceptar el consentimiento informado determina su calidad de requisito jurídico. El conocer los principios de la bioética al aceptar el consentimiento informado determina su calidad de requisito legal. El conocer los principios de la bioética al aceptar el consentimiento informado determina su calidad de requisito formal. El conocer los principios de la bioética al aceptar el consentimiento informado determina su calidad de requisito ético. Determina cuál de estas afirmaciones es correcta. La investigación educativa es una disciplina empírica independiente de los argumentos filosóficos. La investigación científica es una disciplina empírica independiente de los valores. La investigación educativa es una disciplina empírica e independiente de los valores absolutos. La investigación educativa es una disciplina lógica e independiente de los valores. La investigación educativa es una disciplina empírica y dependiente de los valores. Determina cuál de estas afirmaciones es correcta. La deontología no hace directamente referencia a la inconciencia personal. La ética hace directamente referencia a la inconciencia social. La deontología nos hace directamente referencia a la inconciencia personal. La deontología adopta una función de modelo de actuación en el área de una colectividad. La deontología hace directamente referencia a la inconciencia personal. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. No se cambia de jefe como se cambia de traje. No es posible tener una profesión cada año. No se cambia de profesión como se cambia de traje. No es posible tener una profesión cada año. No se cambia de trabajo como se cambia de traje. No es posible tener una profesión cada año. No se cambia de empresa como se cambia de traje. No es posible tener una profesión cada año. No se cambia de proyecto como se cambia de traje. No es posible tener una profesión cada año. Determinar cuál de estas afirmaciones es la correcta. La razón según el racionalismo es el medio de conocimiento más adecuado; mientras que el empirismo sostiene que es la educación. La razón según el racionalismo es el medio de conocimiento más adecuado; mientras que el empirismo sostiene que es la práctica. La razón según el racionalismo es el medio de conocimiento más adecuado; mientras que el empirismo sostiene que es la sabiduría. La razón según el racionalismo es el medio de conocimiento más adecuado; mientras que el empirismo sostiene que es la disciplina. La razón, según el racionalismo, es el medio de conocimiento más adecuado; mientras que el empirismo sostiene que es la experiencia. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. Según Platón, ser autónomo es impartirse uno mismo la ley del qué hacer y dónde hacer. Según Aristóteles, ser autónomo es impartirse uno mismo la ley del qué hacer y cómo hacer. Según Platón, ser dependiente es impartirse uno mismo la ley del qué hacer y cómo hacer. Según Kant, ser autónomo es impartirse uno mismo la ley del qué hacer y cómo hacer. Según Platón, ser autónomo es impartirse uno mismo la ley del qué hacer y cómo hacer. Defina cuál de estas afirmaciones es correcta. El P. Alfonso Llano destaca que uno de los aspectos o ambivalente que contribuyeron al advenimiento de la bioética es la ciencia médica. El P. Alfonso Llano destaca que uno de los aspectos o ambivalente que contribuyeron al advenimiento de la bioética es la moral cristiana. El P. Alfonso Llano plantea que uno de los aspectos que favoreció el advenimiento de la Bioética fue la impotencia de la tecnología. El P. Alfonso Llano destaca que uno de los aspectos o ambivalente que contribuyeron al advenimiento de la bioética es la ciencia empírica. El P. Alfonso Llano destaca que uno de los aspectos o ambivalente que contribuyeron al advenimiento de la bioética es la moral imperante. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la teoría aristotélica es la correcta?. En el medio está la sabiduría. ¿Cómo se hace para lograr ese justo medio tan deseado? Practicándolo. En los extremos está el bien. ¿Cómo se hace para lograr ese justo medio tan deseado? Reflexionándolo. En el medio está el bien. ¿Cómo se hace para lograr ese justo medio tan deseado? Practicándolo. En el medio está el amor. ¿Cómo se hace para lograr ese justo medio tan deseado? Practicándolo. En el medio está la verdad de todas las cosas. ¿Cómo se hace para lograr es justo medio tan deseado? Practicándolo. Determinar cuál de estas afirmaciones es correcta. Etimológicamente, de dónde proviene la palabra ética: Del arameo ethikósque viene de ethos para significar costumbre, hábito. Del griego ethikósque viene de ethos para significar costumbres paganas. Del griego ethikósque viene de ethos para significar costumbre, hábito. Del hebreo ethikósque viene de ethos para significar costumbre, hábito. Del fenicio ethikósque viene de ethos para significar costumbre, hábito. Determinar cuál de estas afirmaciones es correctas. El sentido “positivo” de la palabra “libertad” se deriva del deseo por parte del individuo de ser su propio dueño. El sentido “positivo” de la palabra “libertad” se deriva del sueño por parte del individuo de ser su propio dueño. El sentido “positivo” de la palabra “libertad” se deriva del impedimento por parte del individuo de ser su propio dueño. El sentido “positivo” de la palabra “libertad” se deriva del no deseo por parte del individuo de ser su propio dueño. El sentido “positivo” de la palabra “libertad” se deriva de la culpa por parte del individuo de ser su propio dueño. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. El emotivismo sostiene que los males éticos no son ni verdaderos ni falsos. El emotivismo sostiene que los juicios éticos no son ni verdaderos ni morales. El emotivismo sostiene que los juicios éticos no son ni verdaderos ni falsos. El emotivismo sostiene que los juicios lógicos no son ni verdaderos ni falsos. El emotivismo sostiene que los juicios éticos no son ni lindos ni feos. Determinar cuál de estas afirmaciones es correcta. La ley nacional de Salud Mental entiende a las personas como sujetos activos. La ley nacional de Salud Mental entiende a las personas como sujetos de derecho. La ley nacional de Salud Mental entiende a las personas como sujetos patológicos. La ley nacional de Salud Mental entiende a las personas como sujetos incapaces. La ley nacional de Salud Mental entiende a las personas como sujetos racionales. Defina cuál de estas afirmaciones es correcta. La Bioética proclama una relación médico - paciente de tipo horizontal y amistosa. La Bioética proclama una relación médico - sociedad de tipo horizontal y racional. Incorrecta. La Bioética proclama una relación médico - paciente de tipo horizontal y amistosa, mediante la humanización de la información. La Bioética proclama una relación médico - paciente de tipo vertical y amistosa, sin humanización de la medicina. La Bioética proclama una relación médico - paciente de tipo horizontal y hostil. Determinar cuál de estas afirmaciones es la correcta. A partir de Kant, la relación entre sujeto - medio se plantea en términos de un medio que construye el objeto. A partir de Kant, la relación entre sujeto - objeto se plantea en términos de un sujeto que construye el objeto. A partir de Kant, la relación entre ente - objeto se plantea en términos de un ente que construye el objeto. A partir de Kant, la relación entre sujeto - objeto se plantea en términos de un sujeto que construye el futuro. A partir de Kant, la relación entre sujeto-objeto se plantea en términos de un sujeto que construye el mundo. Determinar cuál de estas afirmaciones es correcta. El modernismo podía soltar lo eterno solo si procedía al congelamiento del tiempo y de todas sus cualidades huidiza. El posmodernismo podía abordar lo eterno solo si procedía al congelamiento del tiempo y de todas sus cualidades huidizas. El modernismo `podía indagar lo eterno solo si procedía al congelamiento del tiempo y de todas sus cualidades huidizas. El modernismo podía abordar lo eterno solo si procedía al congelamiento del tiempo y de todas sus cualidades huidizas. El modernismo no podía abordar lo eteno solo si procedía al congelamiento del tiempo y de todas sus cualidades huidizas. Determinar cuál de estas afirmaciones es correcta. La confidencialidad de aquella información recibida en el marco de una prestación profesional es una obligación del profesional y el paciente. La confidencialidad de aquella información recibida en el marco de una prestación profesional es una obligación del paciente. La confidencialidad de aquella información recibida en el marco de una prestación educacional es una obligación del profesional. La confidencialidad de aquella información recibida en el marco de una prestación profesional es una obligación del profesional. La confidencialidad de aquella información recibida en el marco de una prestación profesional es una obligación del colectivo social y profesional. Indique cuáles de las siguientes afirmaciones es correcta. Aristóteles (-384 a -322) concibe a la ética como: Ciencia práctica que versa sobre la naturaleza y el objeto de la acción animal. Se ocupa de las virtudes morales que no son innatas. Ciencia práctica que versa sobre la naturaleza y el objeto de la acción humana. Se ocupa de las virtudes morales que no son innatas. Ciencia lógica que versa sobre la naturaleza y el objeto de la acción humana. Se ocupa de las virtudes amorales que no son innatas. Ciencia teórica que versa sobre la naturaleza y el objeto de la acción humana. Se ocupa de las virtudes morales que no son innatas. Indique cuáles de las siguientes afirmaciones es correcta. Según Kant: El hombre experimenta en los otros el sentimiento elevado del ser moral al cual se cree obligado a obedecer. El hombre experimenta en sí y en los otros el sentimiento elevado del ser moral al cual se cree obligado a obedecer. El hombre experimenta en sí el sentimiento humillante del ser moral al cual se cree obligado a obedecer. El hombre acalla en sí el sentimiento elevado del ser moral al cual se cree obligado a obedecer. El hombre experimenta en sí el sentimiento elevado del ser moral al cual se cree obligado a obedecer. Indique cuáles de las siguientes afirmaciones es correcta. La ética hace directamente referencia a la inconciencia social. La deontología adopta una función de modelo de actuación en el área de una colectividad. La deontología hace directamente referencia a la inconciencia personal. La deontología nos hace directamente referencia a la inconciencia personal. La deontología no hace directamente referencia a la inconciencia personal. Determinar cuáles de estas afirmaciones son correctas sobre las incumbencias profesionales del psicopedagogo. MULTIPLES OPCIONES. Explorar las características psicoevolutivas del sujeto en situación de aprendizaje. Realizar diagnósticos prematuros. Realizar acciones que posibiliten la detección de las perturbaciones en el proceso de aprendizaje. Orientar respecto de las adecuaciones metodológicas y científicas. Realizar intervenciones oportunas dentro del ámbito educacional. De las siguientes definiciones, seleccione las afirmaciones más correctas: MULTIPLES OPCIONES. Tradicionalmente la profesión médica, ha regido su praxis ciñéndose a lo establecido. Tradicionalmente la medicina, ha regido su praxis ciñéndose a lo prescrito por los códigos deontológico. En la actualidad las ciencias de la vida han recibido el impacto de los progresos de la ciencia y la tecnología. Tradicionalmente la profesión médica, ha regido su praxis ciñéndose a los principios filosóficos. Tradicionalmente la profesión médica, ha regido su praxis ciñéndose a lo dictado por la ciencia. Determinar cuál de estas afirmaciones es correctas. MULTIPLES OPCIONES. La responsabilidad profesional incluye todas las obligaciones que el profesional adquiere. La responsabilidad profesional incluye todas las obligaciones que el profesional adquiere para el futuro. La responsabilidad profesional incluye todas las obligaciones que el profesional adquiere con la experiencia. La responsabilidad profesional incluye todas las obligaciones que el profesional adquiere en el ejercicio. La responsabilidad profesional incluye obligaciones ante cuestiones deontológicas. De las siguientes definiciones, seleccione las afirmaciones más correctas. MULTIPLES OPCIONES. El movimiento bioético, ha continuado su consolidación en Norteamérica y Honduras. En Europa Continental y Latinoamérica se pretende el bien para mayor número de personas. A los principios que se los conoce como “Prima facie” se los considera del mismo nivel. El movimiento bioético, ha continuado su consolidación en Norteamérica y África. El movimiento bioético, ha finalizado su consolidación en Norteamérica y Brasil. Adolfo Sánchez Vázquez señala que la ética es... MULTIPLES OPCIONES. La teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. La teoría o ciencia del pensar amoral de los hombres en sociedad. La parte de la filosofía que estudia las leyes de la licitud o moralidad de los actos y sus fenómenos. La teoría o arte del comportamiento amoral de los animales en sociedad. La teoría o ciencia del comportamiento inmoral de los hombres en sociedad. Determine cuál de estas afirmaciones son correctas. MULTIPLES OPCIONES - NO VERIFICADA. La orientación al bien de la colectividad, es un rasgo característico de lo que se espera institucionalmente de todo profesional de la salud. (SUGERIDA). La orientación al bien de la colectividad, es un rasgo característico de lo que se espera funcionalmente de todo profesional de la salud. La orientación al bien de la colectividad, es un rasgo eventual de lo que se espera institucionalmente de todo profesional de la salud. La orientación al mal de la colectividad, es un rasgo característico de lo que se espera institucionalmente de todo profesional de la salud. La complejidad coincide con: (MULTIPLES OPCIONES). La incertidumbre en el seno de los sistemas desorganizados. La incertidumbre en los límites del entendimiento. La complejidad se reduce a la certidumbre. La verdad en el seno de los sistemas ricamente desorganizados. La incertidumbre en el seno de los sistemas ricamente organizados. Determine cuáles de las afirmaciones son correctas: (MULTIPLES OPCIONES). En términos generales, una de las mediatizaciones fundamentales es la institucional u organizacional. En términos generales, cada profesión se ve expuesta a tres mediatizaciones fundamentales. En términos generales cada profesión se ve expuesta a la mediatización gubernamental. En términos singulares cada profesión se ve expuesta a mediatización técnica y económica. En términos generales cada vocación se ve expuesta a la mediatización técnica, económica e institucional. Determinar cuál de estas afirmaciones son correctas... MULTIPLES OPCIONES. El respeto por la confidencialidad de aquella información recibida es un derecho del paciente. El respeto por la confidencialidad de aquella información recibida es una obligación del profesional. El respeto por la confidencialidad de aquella información histórica es una obligación del profesional. El respeto por la confidencialidad de aquella información prohibida es una obligación del profesional. El respeto por la confidencialidad de aquella información olvidada es una obligación del profesional. Establecer las definiciones correctas (MULTIPLES OPCIONES). La topológica de la profesión define profesión estableciendo que cada rasgo típico esté presente. La topológica de la profesión define profesión conforme a establecer que cada rasgo típico esté. La definición topológica de profesión define profesión conforme a establecer que cada rasgo falle. La definición topológica de profesión define profesión conforme a negar cada rasgo típico. La definición astrológica de profesión define profesión conforme a establecer cada rasgo. Determinar cuáles de estas afirmaciones son correctas (MULTIPLES OPCIONES). El «posmodernismo» representa cierto tipo de movimiento en contra del «modernismo». El «posmodernismo» representa cierto tipo de reacción al «medioevo». El «posmodernismo» representa cierto tipo de reacción al «modernismo». El «posmodernismo» representa cierto tipo de contra al «modernismo». El «posmodernismo» representa cierto tipo de acción al «modernismo». Determinar cuáles de estas afirmaciones son correctas. MULTIPLES OPCIONES. Lo que los seres humanos quieren como fin de su vida es alcanzar paz. Lo que los seres humanos quieren como comienzo de su vida es alcanzar dicha. Lo que los humanos dejan discernir, por su conducta, como propósito es alcanzar la felicidad y mantenerla. Lo que los seres humanos quieren como fin es alcanzar dicha, conseguir la felicidad y mantenerla. Lo que los seres humanos no quieren como fin de su vida es alcanzar dicha. Determinar cuáles de estas afirmaciones son correctas. Kant plantea ... (MULTIPLES OPCIONES). Los principios del código de ética tienen como fin orientar en la toma de decisiones éticas. Los principios del código de ética tienen como fin decidir en la toma de decisiones éticas. Los principios del código de ética tienen como fin orientar en la toma de decisiones laborales. Los principios del código de ética se expresan en afirmaciones generales. Los principios del código de ética tienen como fin orientar en la toma de decisiones sociales. Hernández Torres plantea existen muchas maneras de definir la filosofía, ¿cuáles de estas afirmaciones es correcta? (MULTIPLES OPCIONES). La idea que se piensa a sí misma, el saber a sí mismo del espíritu absoluto. George Hegel (idealista). Amor a la moral (definición ontológica). Ciencia del ser en cuanto ser. La ciencia no de cualquier verdad, sino de aquella que es origen de toda verdad. Aristóteles (académico). Amor a la sabiduría (definición etimológica). Ciencia del ser en cuanto ser. La ciencia no de cualquier verdad, sino de aquella que es origen de todas las afirmaciones. Aristóteles (académico). ¿Cuáles de estas afirmaciones es correcta? (MULTIPLES OPCIONES). El requisito cultural es la justicia, o sea, la inseguridad de que el orden jurídico ya establecido no se quebrantará para favorecer a un individuo. El requisito cultural es la paz, o sea, la seguridad de que el orden jurídico ya establecido no se quebrantará para favorecer a un individuo. El requisito cultural es la justicia, o sea, la seguridad de que el orden jurídico no se quebrantará para favorecer a un individuo. La justicia garantiza que el orden jurídico no se quebrantará para favorecer a un individuo. El requisito cultural es la injusticia, o sea, la seguridad de que el orden jurídico no se quebrantará para favorecer a un individuo. ¿Cuáles de estas afirmaciones es correcta? (MULTIPLES OPCIONES). En la conciencia moral se liga lo más íntimo de mí mismo y me dicta la ley y lo universal. En la conciencia moral se liga lo más íntimo de mí mismo y me dicta mi deber. Si todos fuéramos conjuntamente libres, todos seríamos fines para todos. En la conciencia moral se liga los más íntimo de mí mismo y lo personal. En la conciencia moral se liga los más íntimo de mí mismo y me dicta la actuación. Indique cuáles de las siguientes afirmaciones es correcta. MULTIPLES OPCIONES. La ética se ocupa de lo que uno Mismo (tú, yo 0 cualquiera) hace con su presente inmediato. La política intenta coordinar lo que muchos hacen con sus libertades. La ética se ocupa de lo que uno Mismo (tú, yo 0 cualquiera) hace con su libertad. La política se ocupa de lo que uno Mismo (tú, yo 0 cualquiera) hace con su libertad. La ética se ocupa de lo que uno Mismo (tú, yo 0 cualquiera) hace con su tiempo libre. Indique cuáles de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las incumbencias profesionales del licenciado en psicopedagogía. MULTIPLES OPCIONES. Realizar diagnósticos precozmente. Realizar acciones que posibiliten la detección de las perturbaciones en el proceso de aprendizaje. Explorar las características psicoevolutivas del sujeto en situación de aprendizaje. Orientar respecto de las adecuaciones educativas. Participar en la dinámica de las relaciones sociales a fin de favorecer procesos de integración. Indique cuáles de las siguientes afirmaciones es correcta. MULTIPLES OPCIONES. Los valores son esenciales a la investigación educativa. Los conocimientos constituyen un ingrediente tan vital en la investigación educativa. Los valores constituyen un ingrediente vital en la investigación educativa. Los enunciados constituyen un ingrediente tan vital en la investigación educativa. Los ideales constituyen un ingrediente tan vital en la investigación educativa. Determinar cuáles de estas afirmaciones son correctas. MULTIPLES OPCIONES. La mala praxis involucra la responsabilidad por el plus de saber que da una licencia para desarrollar una actividad. La mala praxis involucra la responsabilidad ética por el plus de saber que da una licencia para desarrollar una actividad. Las tipificaciones habituales de la mala praxis son negligencia, imprudencia e impericia. La mala praxis involucra la responsabilidad civil por el plus de saber que da una licencia para desarrollar una actividad. La mala praxis involucra la responsabilidad moral por el plus de saber que da una licencia. Determinar cuáles de estas afirmaciones son correctas. MULTIPLES OPCIONES. El sentido “positivo” de la palabra “libertad” se deriva del deseo por parte del individuo de ser su propio dueño. El sentido “positivo” de la palabra “libertad” se deriva del sueño por parte del individuo de ser su propio dueño. incorrecta. El sentido “positivo” de la palabra “libertad” se deriva del impedimento por parte del individuo de ser su propio dueño. El sentido “positivo” de la palabra “libertad” se deriva del no deseo por parte del individuo de ser su propio dueño. El sentido “positivo” de la palabra “libertad” se deriva de la culpa por parte del individuo de ser su propio dueño. Determinar cuáles de estas afirmaciones son correctas. MULTIPLES OPCIONES. Carr no sostiene que las creencias metafísicas necesitan mantener una relación fuerte con la filosofía práctica. Carr sostiene que las creencias metafísicas necesitan mantener una relación fuerte con la filosofía práctica. Carr sostiene que las creencias religiosas necesitan mantener una relación fuerte con la filosofía práctica. Carr sostiene que las creencias morales necesitan mantener una relación fuerte con la filosofía práctica. Determinar cuáles de estas afirmaciones son correctas. MULTIPLES OPCIONES. La Bioética es un proceso de encubrimiento y de autorregulación, centrado en la deliberación colectiva. No hay otro origen de la ley moral que la misma razón humana, de ahí su autonomía. La Bioética es un proceso de descubrimiento y de autorregulación, centrado en la deliberación subjetiva. El fin último de la actividad comunal es el descubrimiento de la verdad ética. La Bioética es un proceso de descubrimiento y de regulación externa. Determinar cuáles de estas afirmaciones son correctas. MULTIPLES OPCIONES. El modernismo universal es concebido por lo general como positivista y artístico. El modernismo universal es concebido por lo general como positivista, tecnocéntrico y racionalista. El modernismo ha sido identificado con la creencia en el progreso lineal y las verdades absolutas. El modernismo universal ha sido identificado con la creencia en el progreso no lineal. El modernismo universal es concebido por lo general como positivista y subjetivo. Establezca la diferencia entre ética y moral. Moral y ética. Moral. Ética. Bueno y malo. La ética. Una acción. Una las palabras para construir una oración con coherencia lógica. El primer lado desde donde amenaza el sufrimiento es…. El segundo lado desde donde amenaza el sufrimiento es …. El tercer lado desde donde amenaza el sufrimiento es. ¿Cuál es el fin de los seres humanos?. La meta o fin de los seres humanos. Dicha. KANT HA DESARROLLADO LOS SIGUIENTES CONCEPTOS RELACIONELOS. LIBERTAD. LA LEY DENTRO DE MI. ELEGIR. OBRA. KANT. Relacione de forma coherente los conceptos de la teoría Kanteana: LA MORAL KANTEANA. EL INDIVIDUO. EL IMPERATIVO KANTEANO. LA DOCTRINA KANTEANA. EL HOMBRE. LA LIBERTAD. Relacionar cada concepto desarrollado por Kant con su definición. Ética racional. Base de la moral. Voluntad libre y racional. |