option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biblioteca 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biblioteca 10

Descripción:
Biblioteca leyes

Fecha de Creación: 2024/08/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los valores superiores del ordenamiento jurídico propugnados desde nuestra Constitución son: La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La libertad, la justicia y la libre competencia. La libertad, la igualdad y el pluralismo político y sindical. La libertad, la igualdad y la fraternidad.

Respecto a las nacionalidades y regiones que integran a la Nación Española, la Constitución les reconoce y garantiza: El derecho a la autonomía. El derecho a la solidaridad entre ellas, pero no el derecho a la autonomía políticamente entendida. El Derecho a su libre federación o confederación. El Derecho a la libre autodeterminación.

La Constitución se fundamenta: En la unidad de la Nación Española. En el compromiso de unidad de todos los pueblos y nacionalidades integrantes de la Nación Española. En la indisoluble unidad de la Nación Española. En la pluralidad de pueblos integrantes de la Nación Española.

Señale la respuesta INCORRECTA. De acuerdo con el articulo 27 de la Constitución Española: La enseñanza básica es obligatoria y gratuita. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes. Los poderes públicos podrán garantizar el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.

De acuerdo con el articulo 16 de la Constitución Española, nadie podrá ser obligado a declarar sobre: Su ideología. Su religión. Sus creencias. Todas las respuestas anteriores son correctas.

De acuerdo con el articulo 22 de la Constitución Española, las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de: Resolución administrativa motivada. Resolución judicial motivada. Orden gubernativa motivada. Nada, pues la actividad de las asociaciones no se puede suspender. Las mismas solo pueden disolverse.

¿Cuál de los siguientes derechos garantiza el articulo 18 de la Constitución Española?. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, incluso en caso de flagrante delito. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. La ley fomentará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El término “Vecindad Administrativa” recogido en el artículo 7 del Estatuto de Autonomía Del País Vasco significa: Sujeción a la legislación foral vigente en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Sujeción a la legislación civil vigente en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Pertenencia a cualquiera de los municipios integrados en el territorio del Comunidad Autónoma del País Vasco. Sujeción a las Leyes Generales del Estado.

De conformidad con los establecido en el articulo 6 del Estatuto de Autonomía del País Vasco, los habitantes del País Vasco: Tienen el derecho a conocer y usar el castellano y el euskera. Tienen el deber de conocer y usar el castellano y el euskera. Tienen el derecho a conocer y el deber de usar el castellano y el euskera. Tienen el deber de conocer y el derecho a usar el castellano y el euskera.

Según el Estatuto de Autonomía del País Vasco, cada uno de los territorios históricos que integran el país vasco, podrá en el seno del mismo: Conservar su organización e instituciones privativas de autogobierno. Restablecer, en su caso, su organización e instituciones privativas de autogobierno. Actualizar, en su caso, su organización e instituciones privativas de autogobierno. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Señale la afirmación CORRECTA según el articulo 9 del Estatuto de Autonomía del País Vasco: Los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos del País Vasco son los establecidos en el Estatuto de Autonomía del País Vasco. Los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos del País Vasco son los establecidos en la Constitución. Los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos del País Vasco son los establecidos en el Concierto Económico. Los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos del País Vasco son los establecidos en la Ley de Territorios Históricos.

Según el articulo 9 del Estatuto de Autonomía del País Vasco, los Poderes Públicos Vascos, en el ámbito de su competencia: Velarán y garantizarán el adecuado ejercicio de los derechos de los ciudadanos vascos. Velarán y garantizarán el adecuado ejercicio de los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. Velarán y garantizarán el adecuado ejercicio de los deberes de los ciudadanos vascos. Velarán y garantizarán el adecuado ejercicio de los derechos y deberes de los ciudadanos vascos.

Según el artículo 9 del Estatuto de Autonomía, los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos del País Vasco son: Los establecidos en el Estatuto de Autonomía del País Vasco. Los establecidos en la Ley de Territorios Históricos. Los establecidos en la Constitución. Los establecidos en el Concierto Económico.

Conforme el artículo 26 del Estatuto de Autonomía, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA en relación al Parlamento Vasco?: Los miembros del Parlamento Vasco serán Inviolables por los votos y opiniones que emitan en el ejercicio de su cargo. La circunscripción electoral es el Territorio Histórico. El Parlamento Vasco será elegido por un período de cinco años. La elección se verificará en cada Territorio Histórico atendiendo a criterios de representación proporcional.

El ar+culo 11 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, establece que son elementos del Municipio: El alcalde y los concejales. El territorio, la población y la organización. El alcalde, los concejales, los bienes de dominio público, el territorio y la población. Las infraestructuras, las instalaciones y la organización.

El artículo 20 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, establece como regla de la organización municipal que: El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos que cuenten con una población mínima superior a 5.000 habitantes. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos que cuenten con población mínima superior a 6.000 habitantes. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

De acuerdo al articulo 21 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el Alcalde ostenta las siguientes atribuciones: La declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento. La alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público. La aprobación del reglamento orgánico de las ordenanzas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

De acuerdo con el articulo 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en todos los Municipios deberán prestar, en todo caso, los servicios siguientes: Alumbrado público, protección civil, abastecimiento domiciliario de agua potable y recogida de residuos. Alumbrado público, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, mercado, biblioteca pública y transporte colectivo urbano de viajeros. Abastecimiento domiciliario de agua potable, recogida de residuos, alcantarillado y pavimentación de las vías públicas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál de los siguientes servicios NO corresponde prestar a un municipio que cuente con menos de 50.000 habitantes, de acuerdo con el articulo 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local?: Transporte colectivo urbano de viajeros. Prevención y extinción de incendios. Parque público. Atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social.

De conformidad con el articulo 11 de la Ley 7/1985, de 2 abril 1985, reguladora de las Bases del Régimen Local, señale la respuesta correcta respecto al municipio: El Municipio es la entidad local básica de la organización territorial del Estado. Tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Son elementos del Municipio el territorio, la población y la organización. Todas las respuestas anteriores son correctas.

De conformidad con el articulo 23 de la Ley 7/1985, de 2 abril 1985, reguladora de las Bases del Régimen Local, señale la respuesta correcta respecto a la Junta de Gobierno Local: La Junta de Gobierno Local se integra por el Alcalde y un número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquél, dando cuenta al Pleno. Los Tenientes de Alcalde sustituyen, por el orden de su nombramiento y en los casos de vacante, ausencia o enfermedad, al Alcalde, siendo libremente designados y removidos por éste de entre los miembros de la Junta de Gobierno Local y, donde ésta no exista, de entre los Concejales. El Alcalde puede delegar el ejercicio de determinadas atribuciones en los miembros de la Junta de Gobierno Local y, donde ésta no exista, en los Tenientes de Alcalde, sin perjuicio de las delegaciones especiales que, para cometidos específicos, pueda realizar en favor de cualesquiera Concejales, aunque no pertenecieran a aquélla. Todas las respuestas anteriores son correctas.

De conformidad con el articulo 33 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, el empresario deberá consultar a los trabajadores, con la debida antelación, la adopción de las decisiones relativas a: La planificación y la organización del trabajo en la empresa y la adopción de medidas de extrema gravedad, en todo lo relacionado con las consecuencias que éstas pudieran tener para la seguridad y la salud de los trabajadores, derivadas en materia de transporte de mercancías peligrosas, así como en el impacto de los factores ambientales en el trabajo. La organización y desarrollo de las actividades de protección de la salud y prevención de los riesgos profesionales en la empresa, incluida la designación de los trabajadores encargados de dichas actividades o el recurso a un servicio de prevención externo. La designación de los trabajadores encargados de las medidas de actuación coordinada. Cualquier otra acción que pueda tener los efectos previstos en el ar+culo 58.1 del Estatuto de los Trabajadores.

Denunciar Test
Chistes IA