biblioteca 12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() biblioteca 12 Descripción: leyes biblioteca |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De conformidad con el artículo 14 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, cuál de los siguientes derechos de carácter individual en correspondencia con la naturaleza jurídica de su relación de servicio NO tienen los empleados públicos: Al desempeño efectivo de las funciones o tareas propias de su condición profesional y de acuerdo con la progresión alcanzada en su carrera profesional. A la libertad de expresión, sin ningún tipo de límites. A participar en la consecución de los objetivos atribuidos a la unidad donde preste sus servicios y a ser informado por sus superiores de las tareas a desarrollar. Al respeto de su intimidad, orientación sexual, propia imagen y dignidad en el trabajo, especialmente frente al acoso sexual y por razón de sexo, moral y laboral. De conformidad con el artículo 15 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los empleados públicos tienen los siguientes derechos individuales que se ejercen de forma colectiva: A la libertad sindical. Al ejercicio de la huelga, con la garantía del mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. Al planteamiento de conflictos colectivos de trabajo, de acuerdo con la legislación aplicable en cada caso. Todas las respuestas anteriores son correctas. De conformidad con el artículo 52 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, señale la respuesta correcta respecto a los deberes de los empleados públicos, Código de Conducta: Los empleados públicos deberán desempeñar con diligencia las tareas que tengan asignadas y velar por los intereses propios. Deberán actuar con arreglo a los siguientes principios: objetividad, integridad, neutralidad, responsabilidad, imparcialidad, confidencialidad, dedicación al servicio público, transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia, honradez, promoción del entorno cultural y medioambiental, y respeto a la igualdad entre mujeres y hombres, que inspiran el Código de Conducta de los empleados públicos configurado por los principios éticos y de conducta regulados en los artículos siguientes. Los principios y reglas establecidos en este capítulo informarán la interpretación y aplicación del régimen de Seguridad Social de los empleados públicos. Todas las respuestas anteriores son correctas. De conformidad con el artículo 12 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, señale la respuesta correcta respecto al personal eventual: Es personal eventual el que, en virtud de nombramiento y con carácter permanente, realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, entre otros, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. El nombramiento y cese serán libres. El cese tendrá lugar, en todo caso, cuando se produzca el de la autoridad a la que se preste la función de confianza o asesoramiento. La condición de personal eventual, podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública o para la promoción interna. Todas las respuestas anteriores son correctas. De conformidad con el artículo 53 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, señale la respuesta correcta respecto a los principios éticos: Garantizarán la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite, aunque no sea la lengua oficial del territorio. Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, transparencia e igualdad, y vigilarán la consecución del interés propio y el cumplimiento de los objetivos de la organización. Su conducta se basará en el respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas, evitando toda actuación que pueda producir discriminación alguna por razón nacimiento, origen racial o étnico, género, sexo, orientación sexual, religión o convicciones, opinión, discapacidad, edad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Todas las respuestas anteriores son correctas. De conformidad con el articulo 94 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la potestad disciplinaria se ejercerá de acuerdo al principio de: Principio transparencia. Principio de audiencia. Principio de culpabilidad. Principio de progresividad. De conformidad con el articulo 97 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, las infracciones muy graves prescribirán a: Los seis meses. Al año. A los dos años. A los tres años. De conformidad con el articulo 18 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, se inadmitirán a trámite, mediante resolución motivada, las solicitudes: Referidas a información que tenga carácter auxiliar o de apoyo como la contenida en notas, borradores, opiniones, resúmenes, comunicaciones e informes internos o entre órganos o entidades administrativas. Relativas a información para cuya divulgación sea necesaria una acción previa de reelaboración. Dirigidas a un órgano en cuyo poder no obre la información cuando se desconozca el competente. Todas las respuestas anteriores son correctas. De conformidad con el articulo 14 de la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para: a) La protección de datos de carácter individual. b) El secreto profesional y la propiedad intelectual e industrial. c) La protección de datos carácter general. d) Las respuestas b) y c), ambas, son correctas. En base al artículo 17 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el procedimiento para el ejercicio del derecho de acceso es CORRECTA?: La solicitud únicamente podrá presentarse por escrito y de forma exclusiva en papel. Los solicitantes de información podrán dirigirse a las Administraciones Públicas en cualquiera de las lenguas cooficiales del Estado en el territorio en el que radique la Administración en cuestión. El solicitante está obligado a motivar su solicitud de acceso a la información. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De acuerdo al artículo 14 de la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para: La seguridad nacional. La defensa. Las relaciones exteriores. Todas las respuestas anteriores son correctas. De acuerdo al artículo 18 de la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, se inadmitirán a trámite, mediante resolución motivada, las solicitudes: Que se refieran a información que este en curso de elaboración o de publicación general. Relativas a información para cuya divulgación sea necesaria una acción previa de reelaboración. Que sean manifiestamente repetitivas o tengan un carácter abusivo no justificado con la finalidad de transparencia de esta Ley. Todas las respuestas anteriores son correctas. De conformidad con el artículo 19 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, señale la respuesta correcta respecto a la tramitación: Si la solicitud se refiere a información que no obre en poder del sujeto al que se dirige, éste la remitirá al competente, si lo conociera, e informará de esta circunstancia al solicitante. Cuando la solicitud no identifique de forma suficiente la información, se pedirá al solicitante que la concrete en un plazo de cuarenta y ocho horas, con indicación de que, en caso de no hacerlo, se le tendrá por desistido, así como de la suspensión del plazo para dictar resolución. Si la información solicitada pudiera afectar a derechos o intereses de terceros, debidamente identificados, se les concederá un plazo máximo de diez días para que puedan realizar las alegaciones que estimen oportunas. El solicitante deberá ser informado de esta circunstancia, así como de la suspensión del plazo para dictar resolución hasta que se hayan recibido las alegaciones o haya transcurrido el plazo para su presentación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En el ámbito de la Administración General del Estado, existirán unidades especializadas que tendrán las siguientes funciones (artículo 21 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno): Realizar los trámites internos necesarios para dar acceso a la información solicitada. Realizar el seguimiento y control de la correcta tramitación de las solicitudes de acceso a la información. Asegurar la disponibilidad en la respectiva página web o sede electrónica de la información cuyo acceso se solicita con más frecuencia. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál es el área 8 en la descripción bibliográfica según las normas ISBD?: De edición. Datos específicos de la clase de documento. Título y mención de responsabilidad. De identificador del recurso y condiciones de disponibilidad. ¿Cuál de las siguientes descripciones bibliográficas es para el material no librario?: ISBD (CP). ISBD (S). ISBD (NBM). ISBD (PM). ¿Cuál de las siguientes NO es cierta en relación al Área de notas de ISBD?: Contiene información descriptiva que también se encuentra en alguna de las áreas restantes de la descripción, pero que se repite por considerarse importante para los usuarios de los recursos bibliográficos. Al hacer referencia a otros recursos en una nota, se debe dar suficiente información para identificar el recurso. Para recursos continuados, la cita puede consistir en un titulo clave e ISSN. Por su naturaleza, las notas no se pueden enumerar exhaustivamente. ¿Cuál es el área 3 en la descripción bibliográfica según las normas ISBD?: De publicación. De material o tipo específico de recurso. De serie y colección. De notas. ¿Qué son las ISBD?: Norma que especifica los requisitos para la descripción e identificación de los recursos publicados que pueden constituir las colecciones de las bibliotecas. Técnicas para normalizar los puntos de acceso a los catálogos y las relaciones entre ellos. Conjunto de datos que identifican a un documento para escribirlo y representarlo de forma normalizada y única. Representación abreviada, objetiva y precisa del contenido de un documento o recurso, sin interpretación crítica y sin mención expresa del autor. ¿Cuál de las siguientes corresponde a la definición de “titulo clave”?: Un titulo que se aplica al recurso en su totalidad en un recurso que consta de dos o más obras individuales. El nombre único asignado a un recurso continuado por la Red ISSN y unido inseparablemente al ISSN. Parte del titulo de un grupo de recursos relacionados al que se añaden los diferentes títulos de sección. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes descripciones bibliográficas es para recursos electrónicos?. ISBD (A). ISBD (ER). ISBD (G). ISBD (CF). En relación al formato MARC 21, la etiqueta “490” equivale al área de: Mención de serie. Descripción física. Publicación. Edición. |