Bienes y cosas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bienes y cosas Descripción: Civil I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la definición de "cosa" propuesta por Castán, citada en el texto, ¿cuál es una característica esencial?. Debe ser necesariamente material. Debe carecer de existencia autónoma. Debe poder ser sometida al poder de las personas para satisfacer una utilidad, generalmente económica. Debe estar fuera del comercio de los hombres. El texto menciona diversas características de la "cosa" en sentido jurídico. ¿Cuál de las siguientes no es una característica señalada explícitamente?. La apropiabilidad. La utilidad. La individualización o sustantivación. La historicidad. Según la información proporcionada, y considerando la evolución legislativa reciente mencionada (Ley 17/2021 y Ley 7/2023), ¿cuál es la actual consideración jurídica de los animales?. Continúan siendo considerados exclusivamente como bienes muebles según el art. 333 CC antes de su modificación. Son considerados seres vivos dotados de sensibilidad, adaptando la legislación a otros ordenamientos. Han pasado a ser bienes de dominio público. Se les excluye del concepto de "cosa" en todos los casos. El Código Civil, en su artículo 337, según el texto, parece equiparar dos categorías de bienes muebles al definirlos. ¿Cuáles son?. Corporales e Incorporales. Genéricas y Específicas. Fungibles y Consumibles. Divisibles e Indivisibles. Considerado como una "cosa" en el Derecho Civil, ¿qué características principales se le atribuyen al dinero según el texto?. Es una cosa inmueble, fungible y no consumible. Es una cosa mueble, no fungible y consumible. Es una cosa mueble, fungible y consumible por naturaleza. Es una cosa incorporal, específica y no consumible. El artículo 334 del Código Civil enumera los bienes inmuebles. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a un bien inmueble por incorporación según este artículo y la doctrina explicada?. Las estatuas, relieves, pinturas u otros objetos de uso u ornamentación, colocados con propósito de unirlos de modo permanente al fundo. Los árboles y plantas y los frutos pendientes, mientras estuvieren unidos a la tierra o formaren parte integrante de un inmueble. Las máquinas destinadas por el propietario a la industria que se realice en una heredad. Las concesiones administrativas de obras públicas. Dentro de la clasificación de bienes inmuebles por destino, ¿cuál de los siguientes supuestos se incluye según el artículo 334 del Código Civil?. Las tierras y edificios adheridos al suelo. Las servidumbres y demás derechos reales sobre bienes inmuebles. Los abonos destinados al cultivo de una heredad, que estén en las tierras donde hayan de utilizarse. Las minas, canteras y escoriales mientras su materia permanece unida al yacimiento. En el ámbito del Derecho Registral, el texto introduce el concepto de "finca registral". ¿Cómo se define principalmente?. Una porción delimitada de la superficie terrestre, edificado o no, perteneciente a un solo propietario. Toda explotación agrícola que forme una unidad orgánica, aunque esté constituida por predios no colindantes. Todo cuanto sea susceptible de abrir hoja, folio o registro particular en el Registro de la Propiedad. Una porción de terreno que los planes urbanísticos consideran apta para edificar. Según el artículo 355 del Código Civil, ¿qué categoría de frutos incluye específicamente el alquiler de los edificios y el precio del arrendamiento de tierras?. Frutos naturales. Frutos industriales. Frutos civiles. Productos de los animales. El texto, citando el artículo 451 del Código Civil, indica el momento en que se entienden "percibidos" los frutos naturales e industriales. ¿Cuándo ocurre esto?. Desde que están manifiestos o nacidos. Desde que se alzan o separan. Desde que tienen periodicidad. Desde que se pacta su venta como cosa futura. |