bienestar test
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() bienestar test Descripción: 2º test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación con las recomendaciones del Consejo de Europa: el desbotonado no necesita anestesia si se realiza antes de las 4 semanas de edad. la colocación de crotales se realiza sin anestesia. todas ciertas. todas falsas. En relación con la identificación de los terneros: cada ternero se identifica con un código individual. el ganadero ha de crotalar al ternero antes de los 20 días de edad. el ganadero ha de crotalar el ternero antes de que abandone la explotación. el ganadero ha de comunicar el número de crotal a la Consejería de Agricultura para que emita el DIB del ternero. todas ciertas. En cuanto al bienestar de las vacas de leche, señale la respuesta FALSA: son frecuentes las cojeras. son frecuentes las diarreas. en la UE está prohibida la administración de BST. las vacas no pueden permanecer atadas. En la producción ecológica de vacuno de leche: está prohibido el desbotonado de terneras. los terneros se crían con lacto reemplazantes. está prohibida la inseminación artificial. está permitido mantener atados a los animales. las raciones de las vacas han de contener al menos un 50% de forraje. Las recomendaciones del Consejo de Europa sobre bienestar del vacuno: diferencia entre vacuno de leche y vacuno de carne. el descornado exige anestesia. prohíbe la castración de los terneros. todas ciertas. Los terneros machos (y parte de las terneras hembras) que nacen en las explotaciones lecheras: se suelen vender, cuando tienen al menos una semana de edad, a un cebadero. del cebadero únicamente pueden salir con destino al matadero. en el cebadero puede alimentarse únicamente con lactorreemplazante para obtener ternera blanca o lechal. todas ciertas. Las Recomendaciones del Consejo de Europa: son las mismas para ovino que para caprino. son las mismas para razas lecheras que para razas cárnicas. dos ciertas. dos falsas. Todo el ovino/caprino: posee un código de identificación individual. se identifica con un crotal. se identifica con un transpondedor (bolo ruminal o crotal electrónico). se identifica con un pasaporte. todas ciertas. Todo movimiento de animales de producción: ha de acompañarse de un certificado veterinario que certifica su sanidad. ha de registrase en el Libro-registro de la explotación. ha de introducirse en la base de datos REMO. todas ciertas. Las aves de corral: han de proceder de una granja ubicada en el territorio nacional. han de comercializarse con menos de 72 horas de vida. las dos son ciertas. las dos son falsas. En relación del transporte de las aves de corral en jaulas o cajas: las aves se identifican mediante una anilla que indica la explotación de origen. las jaulas se identifican mediante un precinto que indica la explotación de origen. dos ciertas. dos falsas. En relación a la identificación de los conejos: únicamente se crotalan (o tatúan) los reproductores (machos y hembras) destinados a una explotación diferente a la de nacimiento. la identificación de los reproductores consiste en un código individual. dos ciertas. dos falsas. Los cerdos que abandonan la explotación: han de ir siempre con un crotal (o con un tatuaje) que indique la explotación de procedencia. pueden llevar dos crotales. las dos son ciertas. las dos son falsas. En relación con los reproductores comercializados: las cerdas recriadas se identifican con un crotal que indica su código individual. las conejas recriadas se identifican mediante un crotal que indica la explotación de procedencia. dos ciertas. dos falsas. Han de crotalarse: todos los animales de especies rumiantes que abandonan una explotación con destino a otra explotación ganadera. todos los animales de especies rumiantes (incluidos los baifos) que abandonan una explotación con destino al matadero. dos ciertas. dos falsas. Tienen un código de identificación individual y están inscritos en el RIIA: todos los rumiantes. todos los bovinos. todos los ovinos/caprinos. todas ciertas. Se identifican con medios electrónicos: los bovinos reproductores. los ovinos/caprinos reproductores. dos ciertas. dos falsas. Los terneros comercializados con destino a un cebadero han de acompañarse. del DIB. del certificado sanitario. del certificado sanitario y del DIB. del certificado sanitario, del DIB y del certificado genealógico. En las operaciones de carga y descarga de animales: se pueden utilizar aparatos que administren descargas eléctricas con los animales rumiantes. se pueden utilizar aparatos que administren descargas eléctricas únicamente con el vacuno y el porcino. dos ciertas. dos falsas. La documentación administrativa de acompañamiento de los animales incluye: los certificados de inscripción en el SIRENTRA de le empresa transportista y del medio de transporte. el certificado de formación del conductor. el registro de actividad del medio de transporte y el justificante de limpieza y desinfección. todas ciertas. Los corderos nacidos en una explotación ganadera: han de cebarse en la propia explotación. pueden enviarse a un cebadero hasta el destete y posteriormente a otro cebadero para su engorde. pueden enviarse a un único cebadero. todas falsas. Los establecimientos que comercializan mascotas: han de estar inscritos en el REGA. han de vender mascotas únicamente a mayores de edad. han de contar con un veterinario en dedicación exclusiva. han de introducir los animales comercializados en el REMO. Han de estar identificados con microchip, vacunados contra la rabia y contar con Tarjeta Sanitaria los siguientes animales que se desplazan entre islas: perros. gatos. hurones. todas. Los siguientes animales que se adquieren en una tienda, criadero o albergue han de estar vacunados y con Tarjeta Sanitaria: perros. gatos. dos ciertas. dos falsas. Para el desplazamiento de un perro a Suecia acompañando a su dueño: debe estar vacunado contra la rabia. es necesario realizar una valoración de anticuerpos neutralizantes de la rabia. dos ciertas. dos falsas. La regulación europea sobre bienestar durante el transporte de animales: se aplica a cualquier desplazamiento de mascotas. se aplica únicamente al desplazamiento comercial de mascotas. dos ciertas. dos falsas. El mayor número de animales mamíferos sacrificados en los mataderos canarios es: vacuno. ovino/caprino. porcino. cunícola. En relación con el sacrificio en el matadero: únicamente se exige certificado de competencia al personal encargado del aturdimiento y sangrado de los animales. los corderos se pueden sujetar colgándolos de las patas para poder aturdirlos. en general, la sujeción invertida del vacuno está prohibida. todas son falsas. El aturdimiento con tenazas eléctricas se suele emplear con: ovino/caprino. cerdos. aves. a y b ciertas. La pistola de perno cautivo se suele utilizar para aturdir: vacuno. equino. ovino/caprino. cerdos. todas ciertas. En el sacrificio por el rito religioso: se exige que los animales estén conscientes antes de ser degollados. no es obligatorio identificar las canales de los animales sacrificados por el rito religioso. lo ejecuta un imán musulmán o un rabino judío. todas ciertas. En relación con el comercio de carne de lagomorfos sacrificados en la propia explotación: está permitido en la UE. está permitido en España. la carne se puede comercializar tras una inspección veterinaria. todas falsas. Señale la respuesta correcta: salvo emergencia, únicamente los veterinarios pueden sacrificar mascotas. no se necesita autorización para enterrar el cadáver de una mascota en una finca particular. dos ciertas. dos falsas. El mayor número de animales utilizados en experimentación son: conejos. ratas. ratones. todas falsas. Las “tres Rs” de la experimentación animal son: reutilizar, reciclar, reducir. reemplazar, reducir, refinar. reducir, reutilizar, repetir. todas son falsas. La experimentación que cause dolor o angustia a los animales: está prohibida. debe ser aprobada por la Administración. las dos son ciertas. las dos son falsas. Un curso práctico de microcirugía para veterinarios: puede utilizar ratas vivas si lo autoriza la Facultad. puede utilizar ratas vivas si lo autoriza la Administración. dos ciertas. dos falsas. Según la legislación nacional: una vaca es un animal de producción. un caballo para ocio privado es un animal de compañía. un bulldog francés es un animal (de compañía) doméstico. todas. La protección de el Código Penal: se aplica a todo tipo de animales, salvo los silvestres. se aplica únicamente a las especies ganaderas. se aplica solo a los animales de compañía. todas falsas. El Código Penal sanciona: abandonar o maltratar animales. desuñar a los gatos. comercializar animales sin la debida autorización. todas. La Declaración universal de los derechos del animal: fue elaborada por la ONU. ha sido ratificada por la UE. es de obligado cumplimento en España. todas son falsas. La Convención europea para la protección de mascotas: regula únicamente los animales de compañía domésticos. es de obligado cumplimiento en España. sus disposiciones coinciden parcialmente con las disposiciones aplicables en Canarias. todas son ciertas. Los daños ocasionados por un animal han de ser reparados: siempre por el dueño. siempre por el poseedor temporal. por el poseedor y, subsidiariamente, por el dueño. todas son falsas. En relación a la identificación de mascotas, la normativa canaria establece que: únicamente se identifican con microchip los perros. los gatos únicamente se identifican con microchip si se desplazan entre islas. las dos son ciertas. las dos son falsas. En Canarias están permitidas (se lleven o no a cabo): las corridas de toros. las peleas de perros. las peleas de gallos. todas falsas. La Convención europea para la protección de las mascotas: prohíbe el desuñado de gatos. prohíbe el raboteo de perros. prohíbe el recorte de orejas de perros. todas ciertas. Los ciudadanos pueden tener como mascota: cualquier especie animal que proceda de un criadero. cualquier especie capturada en el medio silvestre. dos ciertas. dos falsas. Los animales abandonados que se recogen en el albergue insular: pueden ser cedidos si transcurren 20 días desde su recogida. pueden ser sacrificados si transcurren 20 días desde su recogida. dos ciertas. dos falsas. Los establecimientos veterinarios: pueden ser consultorios, clínicas u hospitales. han de estar registrados en el REGA. han de estar registrados en el Colegio de Veterinarios. han de contar con una Licencia municipal de apertura. todas ciertas. Señale la respuesta correcta: el propietario de una clínica veterinaria ha de ser necesariamente un veterinario. la diferencia entre un consultorio y una clínica veterinaria es la posibilidad de realizar cirugía. la diferencia entre una clínica y un hospital veterinario es la posibilidad de hospitalización. es suficiente ser veterinario para trabajar en una clínica veterinaria. En cuanto la vacunación antirrábica en Canarias: es obligatoria para perros, gatos y hurones. los perros, gatos y hurones han de poseer una Tarjeta Sanitaria donde conste la vacunación. es obligatoria una revacunación anual de perros, gatos y hurones. es obligación del propietario del animal cumplir con las obligaciones legales en relación a la vacunación antirrábica. todas ciertas. Los animales potencialmente peligrosos: se regulan por una normativa europea. se trata exclusivamente de ocho razas de perros. dos ciertas. dos falsas. Para ser propietario de un perro de raza peligrosa: ha de ser mayor de edad. ha de obtener una licencia municipal tras demostrar cierta capacidad física y psicológica. ha de formalizar un seguro de responsabilidad civil. todas son ciertas. Los caballos: en ciertos casos pueden ser considerados animales de compañía. en ciertos casos pueden ser considerados animales de producción. dos ciertas. dos falsas. Los siguientes medios se emplean para identificar a los équidos: un código individual de ámbito internacional. un microchip. un pasaporte. todas ciertas. El Listado de especies silvestres en régimen de protección especial incluye: el Catálogo nacional de especies amenazadas. además incluye “Otras especies” de protección especial. el nivel de protección “administrativa” de ambos grupos es el mismo. el nivel de protección “penal” de ambos grupos es diferente. todas ciertas. El Catálogo nacional de especies amenazadas distingue: especies en peligro de extinción, para las que se ha de implementar un plan de recuperación. especies vulnerables, para las que se ha de implementar un plan de conservación. dos ciertas. dos falsas. |