option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bienestar al paciente

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bienestar al paciente

Descripción:
batería de preguntas de examenes

Fecha de Creación: 2023/03/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- La humedad puede ser una causa de aparición de úlceras por presión cuando: a) Es demasiado alta. b) La humedad no afecta a la aparición de úlceras por presión. c) Es demasiado baja. d)Es demasiado alta , o demasiado baja (sequedad).

2- El tipo de músculo que podemos encontrar en el corazón, es: a) Liso. b) Estriado. c) Voluntario. d) Rugoso.

3- Las causas nerviosas son un tipo de factor de aparición de úlceras por presión de tipo: a) Intrínseco y extrínseco. b) Extrínseco. c) Las causas nerviosas no son un factor relacionado con la aparición de úlceras por presión. d) Intrínseco.

4- Indica cuál de las siguientes posiciones es no quirúrgica: a) Ginecológica. b) Antitrendelemburg. c) Decúbito supino atrofia. d) Trendelemburg.

5- Indica el nombre de la capa de la piel mas externa: a) Hipodermis. b) Epidermis. c) Dermis. d) Peridermis.

6- En caso de que un paciente sea más alto que nosotros: a) La técnica de deambulación será igual que si fuera más bajo. b) El paciente deambulará por sí mismo. c) Deberemos sincronizar nuestra marcha con el paciente en la medida de lo posible. d) Siempre llevaremos al paciente en silla de ruedas.

7- ¿ Cuál de las siguientes enfermedades de la piel es una micosis?. a) Dermatitis. b) Melanoma. c) Candidiasis. d) Nevus.

8- Un factor extrínseco para la aparición de úlceras por presión es: a) El exceso de presión y fricción. b) Las causas nerviosas. c) Ninguno es un factor extrínseco. d) Las causas endocrinas.

9- Indica cuál no es una causa de la osteoporosis. a) Defecto en la formación del hueso. b) Aumento de la destrucción del hueso. c) Infección bacteriana. d) Defecto de la osteogénesis.

10- Identifica el error en los siguientes pasos del protocolo para el cuidado de uñas de un paciente diabético. a) Cortar las uñas con tijeras de punta fina. b) Lavarse las manos y ponerse los guantes. c) Explicar el procedimiento al paciente y pedir su colaboración. d) Pasar el cepillo de uñas sin lesionar la piel.

11- Dentro del plan de cuidados de un paciente con una úlcera por presión , que medida de la siguientes no se debería incluir: a) Masajear directamente la zona afectada por la úlcera por presión. b) Evitar los excesos de humedad. c) Aplicar cremas hidratantes sin fricción ni brusquedad. d) Evitar la aparición de arrugas o pliegues en las sábanas.

12- En las úlceras por presión , podemos considera que son evitables gracias a la acción del personal sanitario, el: a) 0%. b) 95%. c) 5%. d) 50%.

13-Indica qué término se corresponde con la inflamación del músculo. a) Lesión. b) Herida. c) Miositis. d) Distrofia.

14- Las cuñas y botellas de los pacientes: a) Pueden ser compartidas , y no es necesario identificarlas con el número de cama. b) Deben ser individuales , y es necesario identificarlas con el número de cama. c) Pueden ser compartidas , y es necesario identificarlas con el número. d) Deben ser individuales , y no es necesario identificarlas con el número.

15- Un paciente que se desenvuelve complementamente para realizar sus funciones diarias , se clasifica como: a) solitario. b) Autonomo. c) No colaborador. d) Colaborador.

16- Si un paciente fuera necesario realizarle una exploración en la espalda , ¿ qué posición se emplearia?. a) Posición Fowler. b) Decúbito Supino. c) Decúbito prono. d) Posición Trendelemburg.

18- Indica cuál es una lesión Secundaria: a) Pápula. b) Telangiectasia. c) Eritema. d) Úlcera.

18- ¿ Cuál es la segunda fase en la cicatrización?. a) Fase de maduración. b) Fase de remodelado. c) Fase proliferativa. d) Fase inflamatoria.

19- Indica la lesión primaria: a) Atrofia. b) Úlcera. c) Purpura. d) Erosión.

20- De las siguientes situaciones, indica la contraindicación a la hora de realizar un masaje: a) Lumbalgias. b) contracturas musculares. c) Edemas leves. d) Fracturas recientes.

Denunciar Test