Bienestar del paciente Modelos examen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bienestar del paciente Modelos examen Descripción: ILERNA TCAE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un paciente desarrolla una UPP en su cadera, y se procede a limpiarla y eliminar el tejido necrótico mediante bisturí, pinzas y tijeras en varias sesiones. Por tanto hemos aplicado un desbridamiento de tipo: Autolítico. Químico. Enzimático. Quirúrgico. Los cambios posturales para prevenir la aparición de UPPs: Se deben programar en plazos de 2-3 horas. Se deben programar en plazos de 6-7 horas. Se deben programar en plazos de 8 horas. Se deben programar en plazos de 12 horas. Para evaluar el riesgo de aparición de UPPs en un paciente, podemos usar: La escala de Norton. La escala de Wilson. La escala de Jhonson. La escala de Matthew. Las causas de aparición de UPPs en relación con situaciones de arterioesclerosis o reducción del flujo sanguíneo, son las llamadas: Causas nerviosas. Causas vasculares. Causas endocrinas. Causas motoras. Cuál de los siguientes NO es un factor extrínseco para la aparición de úlceras por presión. El exceso de presión. La humedad. La fricción. Las causas endocrinas. Deficiencia de Vitamina D en la infancia: Raquitismo. Osteomalacia. Osteomielitis. Osteoporosis. En caso de que un paciente sea más bajo que nosotros: La técnica de deambulación será igual que si fuera más alto. El paciente deberá intentar seguir nuestro ritmo. Deberemos sincronizar nuestra marcha con el paciente en la medida de lo posible. Siempre llevaremos al paciente en silla de ruedas. Las posiciones de encamado del paciente diseñadas para facilitar el acceso durante una operación son las: No quirúrgicas. Quirúrgicas. De cama. Ninguna. María es una paciente a la que hay que administrar un medicamento por vía rectal. ¿Qué postura crees que será más recomendable para facilitar la administración?. Posición Sims o Semiprona. Posición Trendelemburg. Posición lumbar. Posición Fowler. Fase del sueño compuesta por 4 subfases, con un metabolismo cerebral relajado. REM. No REM. Sueño profundo. Sueño ligero. En las úlceras por presión (UPPs), podemos considerar que son evitables: El 95%. El 50%. El 5%. Ninguna. Un eritema de más de 15 mm de diámetro es características de las úlceras por presión de grado. IV. II. III. I. Las articulaciones sin movimiento, como las suturas craneales, reciben el nombre de: Periartrosis. Diartrosis. Sinartrosis. Anfiartrosis. Separación leve y momentánea de las superficies articulares, con estiramiento o desgarro de un ligamento. Bursitis. Esguince. Contractura. Artrosis. Indica el hueso largo de la siguiente lista: Húmero. Homóplato. Esternón. Vértebra. Indica qué capa de la piel se caracteriza por presentar tejido conjuntivo laxo, con una capa acolchada de colágeno y grasa. Hipodermis. Dermis. Epidermis. Peridermis. Indica cuál de los siguientes NO es un anexo cutáneo. Glándula sebácea. Glándula sudorípara. Papila dérmica. Alvéolo. ¿Cuál de las siguientes enfermedades de la piel es de origen infeccioso?. Herpes. Nevus. Melanoma. Heloma. La primera fase de la cicatrización es la: Fase proliferativa. Fase inflamatoria. Fase de maduración y remodelado. Fase de inmunidad. La patología articular en la que se produce una separación de las superficies articulares, perdiendo contacto entre ellas, se denomina: Luxación. Esguince. Bursitis. Hernia. La fase de sueño más profunda, en la que NO hay ensoñaciones ni movimiento ocular es la: REM. No REM. Ninguna. Todas. Identifica el error en los siguientes pasos del protocolo para el cuidado de uñas de un paciente diabético: Explicar el procedimiento al paciente y pedir su colaboración. Lavarse las manos y ponerse los guantes. Pasar el cepillo de uñas sin lesionar la piel. Cortar las uñas con tijeras de punta fina. Tenemos en el ala del hospital donde trabajamos un paciente recuperándose de un accidente de coche en el que sufrió quemaduras graves. Durante los procesos de higiene, NO deberemos. Lavar mediante ducha de arrastre. Usar agua a temperatura constante, sin cambios bruscos. Secar mediante toques, teniendo cuidado de no arrastrar o frotar la piel con fuerza. Irrigar directamente, para que el agua caiga con fuerza. Un riesgo importante que debe tenerse en cuenta al cuidar de pacientes traumatológicos es: Las infecciones en la zona herida. Las hemorragias internas o externas. Los excesos de humedades en las zonas afectadas. Todos son riesgos para los pacientes traumatológicos. Tenemos un paciente que presenta una úlcera por presión (UPP) con epidermis intacta, y con un eritema que NO desaparece cuando aliviamos la presión. Podemos clasificar la úlcera del paciente como: Grado 0. Grado 1. Grado 2. Grado 3. Indica dónde se encuentran las células de Merkel: Hipodermis. Peridermis. Epidermis. Dermis. ¿Qué nombre recibe la lesión sobre la piel que presenta una ulceración de forma lineal?. Erosión. Fisura. Quiste. Pústula. En el hueso largo, la zona que realiza la hematopoyesis es la: Médula ósea amarilla. Periostio. Diáfisis. Médula ósea roja. El tipo de músculo de contracción voluntaria que podemos encontrar en las extremidades es el: Estriado. Liso. Cardiaco. Rayado. Si debido a sus problemas cardiorrespiratorios, fuera necesario practicarle una intubación endotraqueal. ¿En qué posición debería ser situado para la intubación?. Genupectoral. Decúbito prono. Roser. Sims. |