option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BIIOO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BIIOO

Descripción:
Biomecánica

Fecha de Creación: 2023/06/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EL COMPONENTE ORGANICO DEL HUESO ES EL RESPONSABLE DE SU. RIGIDEZ. DUREZA. FLEXIBILIDAD. ELASTICIDAD. VISCOELASTICIDAD.

QUE TIPO DE ESFUERZO SOPORTA MEJOR EL TEJIDO OSEO. TRACCIÓN. CIZALLAMIENTO. COMPRESIÓN. TORSIÓN. FLEXIÓN.

EL CONJUNTO VERTEBRA-DISCO-VERTEBRA, SE COMPORTA MECANICAMENTE COMO UNA PALANCA DE: PRIMER GENERO. SEGUNDO GENERO. TERCER GENERO. CUARTO GENERO. NO SE COMPORTA COMO UNA PALACA.

QUE COMPONENTE DE LAS RESISTENCIAS AL AVANCE SERÁ PRACTICAMENTE NULO EN UN NADADOR BUCEANDO. RESISTENCIA DE FORMA. RESISTENCIA DE OLAS. RESISTENCIA DE SUPERFICIE. RESISTENCIA DE PRESIÓN. RESISTENCIA VISCOSA.

EL ANGULO Q ESTÁ FORMANDO POR DOS LINEAS QUE VAN DESDE: CENTRO DE LA DE LA ROTULA EIAS Y CENTRO DE LA ROTULA A TUBEROSIDAD TIBIAL ANTERIOR. "" "" CENTRO DE LA CABEZA DEL PERONÉ. "" "" CENTRO DEL ASTRALOGO. CENTRO DE LA CABEZA DEL FEMUR A CENTRO DEL ASTRÁLOGO. .......

EL ANGULO Q ESTA FORMADO POR DOS LINEAS QUE VAN DESDE. CENTRO DE LA RÓTULA A EIAS Y CENTRO DE LA RÓTULA A TUBEROSIDAD TIBIAL ANTERIOR. CENTRO DE LA RÓTULA A EIAS Y CENTRO DE LA RÓTULA A TUBEROSIDAD TIBIAL ANTERIOR. CENTRO DE LA RÓTULA A EIAS Y CENTRO DE LA RÓTULA A CABEZA DEL PERONÉ. CENTRO DE LA RÓTULA A EIAS CENTRO DE LA RÓTULA A CENTRO DEL ASTRÁLOGO. CENTRO DE LA CABEZA DEL FEMUR A CENTRO DEL ASTRÁLGO.

QUE VALOR TIENE EL ÁNGULO Q NORMAL EN BIPEDESTACIÓN. 5º. 15º. 25º. 35º. 0º.

DE QUE CLASE O GÉNERO ES LA PALANCA QUE SIEMPRE TIENE VENTAJA MECÁNICA MENOR QUE 1. CUARTA CLASE. PRIMERA CLASE. SEGUNDA CLASE. TERCERA CLASE. CLASE O GÉNERO VARIABLE.

SEÑALA LA OPCIÓN CORRECTA UN HUESO CON UN MAYOR MÓDULO DE YOUNG. TIENDE A DEFORMARSE MÁS. ES MENOS RÍGIDO. RESISTE MAYORES FUERZAS DE DEFORMACIÓN. HAY QUE APLICAR MENOS FUERZAS EXTERNAS PARA QUE SE FACTURE. TIENE MAYOR RIGIDEZ.

EN EL CICLO DE LA MARCHA LA FASE DE APOYO TIENE UNA DURACIÓN APROXIMADA DEL. 0%. 20%. 40%. 60%. 80%.

EL ÁNGULO FORMADO ENTRE LA DIRECCIÓN DEL FLUIDO Y EJE LONGITUDINAL DEL PERFIL SE LLAMA. ANGULO DE ATAQUE. ANGULO DE INCIDENCIA. ANGULO DE ACTITUD. ANGULO DE AIZMUT. ANGULO DE INCLINACIÓN.

EN QUE PLANO SUCEDE LA MAYOR PARTE DE LOS MOVIMIENTOS EN UN LANZAMIENTO DE JABALINA. PLANO FRONTAL. PLANO HORIZONTAL O TRANSVERSAL. PLANO SAGITAL PLANO ORTAGONAL. PLANO SAGITAL. PLANO CENITAL.

EN TORNO A QUE EJE SUCEDE LA MAYOR PARTE DE LOS MOVIMIENTOS ARTICULARES DEL CLEAN AND JERK. EJE LONGITUDINAL. EJE TRANSVERSAL O LATEROLATERAL. EJE ANTERO-POSTERIOR. EJE INSTANTANEO DE ROTACIÓN. EJE CICLOIDE.

EN CUAL DE LAS POSICIONES DE LA IMAGEN EL PESO DE ANTEBRAZO Y BRAZO GENERAN MAYOR TORQUE SOBRE LA ARTICULACIÓN ESCAPULOHUMERAL. A (BRAZO EN EXTENSIÓN). B (BRAZO FLEXIONADO). LOSH DOSH. NINGUNA DE ELLAS GENERA UN TORQUE CON RESPECTO A LA ARTICULACIÓN ESCAPULOHUMERAL. NO SE PUEDE SABER CON LOS DATOS DE LA IMAGEN.

CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES UNA PROPIEDAD MECANICA DEL MUSCULO. DISTENSIBILIDAD. ELASTICIDAD. CONTRACTILIDAD. AUTOMATISMO. EXTANSIBILIDAD.

UN SALTADOR DE TRIPLE NECESITA UNA VELOCIDAD DE 9M/S PARA HACER UN BUEN SALTO SI SU ACELERACIÓN MEDIA ES DE 1,5M/S2. CUANTO TIEMPO NECESITA PARA ALCANZAR ESA VELOCIDAD. 6S. 1.5S. 3S. 9S. 4.5S.

SI QUEREMOS CONOCER EL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE UN MATERIAL (PROPIEDADES MATERIALES) RECURRIMOS A SU CURVA. FUERZA/DEFORMACIÓN. FUERZA/STRAIN. STRESS/DEFORMACIÓN. STRESS/STRAIN. FUERZA/TIEMPO.

CUANDO SE ESTABLECE UN PROTOCOLO DE MEDICIÓN Y SE ENTRENA AL TÉCNICO QUE TIENE QUE MEDIR EN SU CUMPLIMIENTO SE PRETENDE MINIMIZAR EL ERROR: ACCIDENTAL. ABSOLUTO. RELATIVO. SISTEMÁTICO. VOLUNTARIO.

EN UNA COLISIÓN CUAL DE LAS LEYES DE NEWTON TIENE MAYOR IMPLICACIÓN EN LOS DAÑOS QUE PUEDEN SUFRIR LOS OCUPANTES. 1 LEY. 2 LEY. 3 LEY. LEY GENERAL DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL. TODAS ELLAS TIENEN LA MISMA IMPLICACIÓN.

DE LOS SIGUIENTES COMPONENTES ESQUELÉTICOS Y ARTICULARES DE LA MARCHA. CUAL DISMINUYE LOS DESPLAZAMIENTOS LATERALES DEL CdeD. VALGO FISIOLÓGICO. COORDINACIÓN RODILLO-TOBILLO. BASCULA PELVICA HACIA EL LADO SIN APOYO. ROTACIÓN PELVICA EN TORNO AL EJE VERTICAL. FLEXIÓN DE RODILLA DURANTE EL APOYO MONOPODAL.

CUAL DE LAS SIGUIENTES ES UNA CARACTERISTICA DE LOS MUCULOS TIPO SHUNT. TIENEN PRODOMINIO DEL COMPONENTE ESTABILIZADOR. TIENEN ELEVADA AMPLITUD DE MOVIMIENTO. SUELEN TENER UN ÁNGULO DE PERNACIÓN INFERIOR A 10º. PREDOMINAN LAS FIBRAS TIPO 2. SE ORIGINAN LEJOS Y SE INSERTAN CERCA DE LA ARTICULACIÓN QUE MOVILIZAN.

LA FUERZA EXPLOSIVA. DEPENDE DEL COMPONENTE ELASTICO QUE ACTUA POR EFECTO DEL ESTIRAMIENTO PREVIO. DEPENDE DE LA FACILITACIÓN NEUROLÓGICA QUE PRODUCE EL REFLEJO MIOTÁCTICO DE ESTIRAMIENTO. DEPENDE DE LA CAPACIDAD DE RECLUTAR Y SINCRONIZAR RÁPIDAMENTE UNIDADES MOTORAS. SE EXPRESA CUANDO LA CARGA SE DESPLAZA LEVEMENTE O A BAJA VELOCIDAD. SE EXPRESA CUANDO LA FASE DE ACOPLAMIENTO ENTRE LA FASE EXCENTRICA-CONCENTRICA ES MENOR DE 220MS.

SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA PARA EL CARTILAGO ARTICULAR. TIENE UN ESPESOR ENTRE 1 Y 5 MM. TIENE CAPACIDAD DE DEFORMACIÓN PARA DISTRIBUIR LA CARGA EN LAS SUPERFICIES ARTICULARES. ALTAMENTE VASCULARIZADO. APROXIMADAMENTE UN 65 DE SU COMPOSICIÓN ES AGUA. SUS CELULAS ESPECÍFICAS SON LOS CONDROCITOS.

EN EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO MECANICO DE LOS MATERIALES SE DIFERENCIA ENTRE SUS PROPIEDADES MATERIALES Y ESTRUCTURALES . SEÑALA PARA UN ESTUDIO DE LA RELACIÓN STRESS/STRAIN. INFLUYEN SUS PROPIEDADES ESTRUCTURALES. INFLUYE LA LONGITUD DE LA MUESTRA. INFLUYE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA MUESTRA. INFLUYE EL GROSOR DE LA MUESTRA. NO INFLUYE NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

. b. b. b. b. b.

Denunciar Test