A.BILBAO.T14: Haciendas Locales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() A.BILBAO.T14: Haciendas Locales Descripción: Corporaciones Locales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tributos son exigidos sin contraprestación cuyo hecho imponible está constituido por un negocio que pone de manifiesto la capacidad contributiva del sujeto pasivo como consecuencia de la posesión de un patrimonio?. Las contribuciones especiales. Los impuestos. Las tasas. Los precios públicos. ¿Cómo se denomina el tributo cuyo hecho imponible está constituido por el beneficio de un aumento de valor de los bienes de un sujeto pasivo a raíz de una actuación pública?. Tasa. Contribución especial. Impuesto. Precio público. ¿Qué tipo de tributo es el Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana?. Real. Directo. Natural. Inmediato. ¿Cuál es el porcentaje máximo de bonificación que puede aplicarse al Impuesto sobre instalaciones, construcciones y obras?. 50%. 40%. 90%. 60%. ¿Cuál de los siguientes vecinos estará exento de realizar prestaciones personales?. Una persona de 45 años. Una persona de 50 años. Una persona de 56 años. Una persona de 54 años. ¿Cuál de los siguientes no es un tributo?. Las tasas. Los impuestos. Los precios públicos. Las contribuciones especiales. ¿Cuál de los siguientes territorios no cuenta con un régimen fiscal especial en la participación en los tributos estatales?. Madrid. Barcelona. Ceuta. Navarra. ¿Qué día se devenga el IBI?. El último día del periodo impositivo. El primer día del periodo impositivo. El décimo día hábil del periodo impositivo. El tercer día hábil del periodo impositivo. ¿A quién le corresponde la facultad originaria para establecer tributos?. Al Estado. Al Estado y a las Comunidades Autónomas. Al Estado y a los entes territoriales. A los entes territoriales. ¿Cuál es el tiempo máximo de prestación personal al año?. 10 dias. 8 dias. 15 dias. 20 dias. ¿Qué clase de tributo es el Impuesto que grava las instalaciones, construcciones y obras en un término municipal?. Real. Social. Natural. Indirecto. ¿Qué tipo de potestad tributaria tienen las corporaciones locales?. Primaria. Originaria. Derivada. Común. ¿Cuál es el límite general del IBI de bienes rústicos, en un municipio en el que los terrenos de naturaleza rústica representan más del 80 % de la superficie total del término municipal?. 0, 25%. 0, 15%. 0, 11%. 1, 05%. ¿Por cual de los siguiente conceptos pueden exigir tasas las entidades locales?. Por la limpieza de la vía pública. Por el abastecimiento de agua en fuentes públicas. Por la vigilancia pública en general. Por la utilización privativa del dominio público. ¿Cuál es el porcentaje límite del tipo de gravamen del Impuesto sobre instalaciones, construcciones y obras?. 3, 60%. 4, 00%. 2, 40%. 3, 20%. ¿Cuál de los siguientes no se considera recurso para las haciendas locales?. Una subvención. Los ingresos percibidos en concepto de precios públicos. Las participaciones en los tributos de la Comunidad Autónoma. La prestación personal en todos los municipios. ¿Cuál es el máximo de la base imponible de las contribuciones especiales?. El 70% del coste que la entidad soporte por la realización de las obras o por el establecimiento o ampliación de servicios. El 80% del coste que la entidad soporte por la realización de las obras o por el establecimiento o ampliación de servicios. El 90% del coste que la entidad soporte por la realización de las obras o por el establecimiento o ampliación de servicios. El 100% del coste que la entidad soporte por la realización de las obras o por el establecimiento o ampliación de servicios. ¿Qué municipios pueden imponer una prestación personal a sus vecinos?. Todos. Los que cuenten con menos de 5.000 habitantes. Los que cuenten con menos de 50.000 habitantes. Los que cuenten con menos de 500 habitantes. ¿Cómo se denominan las contraprestaciones pecuniarias que se satisfagan por la prestación de un servicio en el que no concurren las circunstancias especiales del art. 20.1 de la ley reguladora de las Haciendas locales?. Tasas. Impuestos. Contribuciones especiales. Precios públicos. ¿Qué tipo de tributo es el Impuesto sobre Actividades Económicas?. Real. Social. Directo. Inmediato. ¿Qué tipo de tributo es el Impuesto sobre Bienes Inmuebles?. Real. Social. Directo. Inmediato. Según el artículo 107 de la Ley reguladora de las bases de régimen local, las ordenanzas que regulen tributos locales comienzan a aplicarse: Al año siguiente de su publicación. El mismo día de su publicación. En el momento de su publicación definitiva en el boletín oficial correspondiente. A los dos meses de su publicación. ¿Qué nombre recibe el ingreso que obtienen los entes locales en virtud de su poder de imposición?. Multa. Tributo. Impuesto. Tasa. ¿Cuál es el límite general del IBI de bienes urbanos, que puede aplicarse en un municipio que sea capital de Comunidad Autónoma?. 0, 05%. 0, 07%. 1, 00%. 1, 05%. ¿Son compatibles entre sí la prestación personal y la de transportes?. En ningún caso. En casos excepcionales. Sí pero no se pueden aplicar simultáneamente. Sí y se pueden aplicar simultáneamente. ¿Quién establece la imposición de precios públicos?. El Alcalde. El Pleno. La Comisión de Gobierno. La Comunidad Autónoma. ¿Qué tipo de potestad tributaria tienen las corporaciones locales?. Primaria. Originaria. Derivada. Común. ¿Cuál puede ser el tipo máximo del recargo sobre el IBI en un área metropolitana?. Las áreas metropolitanas no pueden imponer ese tipo de recargo. El 0,2%. El 0,1%. El 0,5%. Las Corporaciones Locales pueden exigir tributos, a tenor del artículo 133 de la Constitución: De acuerdo con las leyes. De acuerdo con la Constitución y las leyes. De acuerdo con la Constitución. De acuerdo con el ordenamiento jurídico. ¿Cuál de los siguientes tributos existe en el ámbito local?. El Impuesto sobre Incremento de terrenos de naturaleza urbana. El Impuesto de Bienes muebles. El Impuesto fiscal de profesionales. La contribución territorial urbana. ¿Quién puede acordar operaciones de crédito en una corporación local?. El Pleno. El Alcalde. La Comisión de Gobierno. El Secretario. ¿Cuál de los siguientes tributos puede formar parte de los recursos de una comarca?. Recargo sobre el IBI. Subvenciones específicas. Contribuciones especiales. Impuesto sobre Actividades Económicas. ¿Cuántos días consecutivos como máximo se debe realizar una prestación personal?. 2 días. 3 días. 5 días. 7 días. ¿Cuál de los siguientes organismos no está exento del pago del Impuesto sobre Vehículos de tracción mecánica?. Cruz Roja. Las instituciones benéficas. Los vehículos de los funcionarios locales. Los vehículos de la administración estatal. ¿Qué tipo de ingresos son los tributos?. De derecho privado. De derecho público. De derecho común. De derecho especial. ¿Cuál de los siguientes tributos no puede formar parte de los recursos de un área metropolitana?. Recargo sobre el IBI. Subvenciones específicas. Contribuciones especiales. Impuesto sobre Actividades Económicas. ¿Cuál de los siguientes impuestos tiene carácter optativo?. El IBI. El IAE. El Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. El Impuesto sobre instalaciones, construcciones y obras. La potestad reglamentaria de las entidades locales se ejerce a través de: Las ordenanzas fiscales. Las ordenanzas tributarias. Las ordenanzas presupuestarias. Las ordenanzas económicas. Dentro de la estructura estatal ¿qué órgano cuenta con potestad para establecer tributos?. El Gobierno. El Congreso de los Diputados. El Senado. Las Cortes Generales. ¿Cuál de los siguientes tributos puede formar parte de los recursos de una mancomunidad?. Recargo sobre el IAE. Subvenciones finalistas. Contribuciones especiales. Impuesto sobre Actividades Económicas. ¿Cuál de los siguientes tributos no existe en el ámbito local?. El Impuesto sobre actividades económicas. El Impuesto de Bienes inmuebles. El Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. El Impuesto municipal sobre solares. ¿En cuántos niveles se estructura la clasificación económica de los gastos del presupuesto?. En dos. En tres. En cuatro. En cinco. A efectos de su régimen presupuestario ¿cuál de las siguientes clases de organismos autónomos no es correcta?. Organismos autónomos de carácter privado. Organismos autónomos de carácter comercial. Organismos autónomos de carácter financiero. Organismos autónomos de carácter industrial. ¿En qué se materializa el acto administrativo de ordenación de pagos?. En relaciones de órdenes de pago. En relaciones de ejecución. En bases de ejecución. En realizaciones de pago. ¿Quién es el órgano competente para aprobar inicialmente el presupuesto local?. La Comisión de Gobierno. El Pleno. El Alcalde. El Secretario de la Corporación. ¿Antes de qué fecha debe ser aprobada la Cuenta General de una entidad local?. Antes del 1 de septiembre. Antes del 1 de octubre. Antes del 1 de noviembre. Antes del 1 de diciembre. ¿Cómo se denomina el acto mediante el cual se acuerda la realización de un gasto determinado por una cuantía cierta o aproximada, reservando a tal fin la totalidad o parte de un crédito presupuestario?. Ordenación del pago. Realización del pago. Autorización del pago. Compromiso de gasto. ¿Quién aprueba la Cuenta General de una entidad local?. El Alcalde. El Pleno. El Secretario. La Intervención. ¿Antes de qué fecha debe ser remitido el presupuesto al Pleno para su examen?. Antes del 1 de octubre. Antes del 1 de noviembre. Antes del 15 de septiembre. Antes del 15 de octubre. ¿Cómo se denomina al resultado global de la liquidación del presupuesto?. Remanente de crédito. Remanente de tesorería. Remanente de pago. Restos de ingresos. ¿Antes de qué fecha debe emitir informe el Interventor sobre el presupuesto general?. 1 de octubre. 5 de octubre. 10 de octubre. 15 de octubre. ¿Cuál de los siguientes requisitos no es necesario cumplir para realizar una operación de crédito?. Que la partida que se pretenda ampliar ampare gastos con financiación afectada. Que en las bases de ejecución no se regule la tramitación de su expediente. La existencia de una partida que tenga el carácter de ampliable. Que el recurso que financie la ampliación esté efectivamente reconocido. ¿En cuántos niveles se puede ampliar la estructura la clasificación funcional del presupuesto de gastos?. En dos. En tres. En cuatro. En cinco. ¿Cuál de los siguientes conceptos no corresponde a uno de los niveles de la clasificación funcional del estado de gastos del presupuesto?. Artículo. Programa. Subfunción. Subprograma. ¿Quién es el órgano competente para informar el presupuesto local?. La Intervención. El Pleno. El Alcalde. El Secretario de la Corporación. ¿Cuándo entra en vigor el presupuesto municipal?. Cuando sea aprobado solemnemente. Cuando sea publicado en el ejercicio correspondiente. El día 1 de enero de cada año. El día señalado por el Pleno. ¿Cómo se denomina el acto mediante el cual se declara la existencia de un crédito exigible contra la entidad derivado de un gasto autorizado y dispuesto o comprometido?. Ordenación del pago. Liquidación del pago. Autorización del pago. Reconocimiento y liquidación de la obligación. ¿A quién le corresponde realizar la aprobación de la liquidación del presupuesto?. Al Pleno. A la Intervención. Al Alcalde. A la Comunidad Autónoma respectiva. ¿Cuándo deben, las entidades locales, tener confeccionada la liquidación del presupuesto?. Antes del 1 de marzo de cada año. Antes del 1 de enero de cada año. Antes del 1 de julio de cada año. Antes del 1 de octubre de cada año. ¿Cómo se denomina la composición y situación del patrimonio de la entidad local el día del cierre del ejercicio, antes de la aplicación de resultados?. Cuenta de resultados. Remanente de tesorería. Balance de situación. Balance provisional. ¿Qué gastos presenta separados la clasificación económica del presupuesto de gastos?. Los gastos corrientes y los gastos de personal. Los gastos corrientes y los gastos de capital. Los gastos de capital y los gastos de personal. Los gastos de personal y los gastos ordinarios. ¿A qué órgano debe someterse la Cuenta General de una entidad local, para que emita informe sobre la misma?. Al Alcalde. A la Comisión Especial de Cuentas. Al Secretario. A la Intervención. ¿Dónde deben incluirse los gastos de funcionamiento de los servicios?. En los créditos para gastos corrientes. En los créditos para gastos de capital. En las transferencias de capital. En las variaciones de activos y pasivos financieros. ¿Cuál es la fecha pasada la cual se entiende prorrogado automáticamente el presupuesto?. 31 de diciembre. 1 de diciembre. 1 de enero. 31 de enero. ¿Cómo se denominan las normas que contienen la adaptación a las disposiciones generales en materia presupuestaria, a la organización y circunstancias propias de la Entidad?. Bases de resolución. Bases de ejecución. Bases normativas. Bases especificas. ¿Quién forma la Cuenta General de una entidad local?. El Alcalde. El Pleno. El Secretario. La Intervención. ¿En cuántos niveles se puede ampliar la estructura la clasificación económica del presupuesto de gastos?. En dos. En tres. En cuatro. En cinco. ¿En cuántos niveles se estructura la clasificación funcional del presupuesto?. En dos. En tres. En cuatro. En cinco. ¿Dónde deben incluirse los gastos de capital?. En la clasificación económica. En la clasificación funcional. En la clasificación por programas. En la clasificación de base. ¿Con qué carácter se aprueba el presupuesto municipal?. Anual. Semestral. Trimestral. Bianual. ¿Cuándo debe realizarse la aprobación definitiva del presupuesto municipal?. Antes del 1 de diciembre. Antes del 15 de diciembre. Antes del 31 de diciembre. Antes del 1 de enero. ¿Cuál de las siguientes modificaciones no se considera una modificación de crédito?. Las bajas por anulación. Transferencias de créditos. Créditos ordinarios. Ampliaciones de crédito. ¿Cuál de los siguientes conceptos corresponde a uno de los niveles de la clasificación económica del estado de gastos del presupuesto?. Concepto. Función. Subfunción. Programa. ¿Quién establece con carácter general la estructura de los presupuestos de las entidades locales?. El Ministerio de Hacienda. El Ministerio de Economía. La Comunidad Autónoma respectiva. El Pleno de la Corporación. ¿A cuál de los siguientes conceptos presupuestarios no afecta la prórroga del presupuesto local?. A los créditos iniciales. A los créditos para servicios. A los créditos para personal. A los créditos de cualquier clase. ¿Cuál es el contenido del Capítulo IV del estado de gastos de las operaciones corrientes?. Gastos financieros. Transferencias corrientes. Gastos de personal. Gastos en bienes. ¿Cuál de los siguientes principios no se aplica al presupuesto local?. Principio de anualidad. Principio de especialidad. Principio de equilibrio. Principio de funcionalidad. ¿Cuál de los siguientes documentos no debe unirse al presupuesto en su fase de formación?. Anexo de inversiones de capital. Anexo de las inversiones realizadas en el ejercicio liquidado. Memoria explicativa de su contenido. Liquidación del ejercicio presupuestario anterior. ¿Quién es el órgano competente para enmendar el presupuesto local?. La Comisión de Gobierno. El Pleno. El Alcalde. El Secretario de la Corporación. ¿Quién es el órgano competente para formar el presupuesto local?. La Comisión de Gobierno. El Pleno. El Alcalde. El Secretario de la Corporación. ¿Qué se incluye en los estados de gastos del presupuesto local?. Los créditos necesarios para atender al cumplimiento de las obligaciones. Las estimaciones de los distintos recursos económicos a liquidar. Las estimaciones de los distintos recursos económicos a liquidar con independencia de su origen. Las estimaciones de los distintos recursos económicos a liquidar teniendo en cuenta su origen. ¿A quién le corresponde informar antes de que se realice la aprobación de la liquidación del presupuesto?. Al Pleno. A la Comisión de Gobierno. Al Alcalde. A la Intervención. ¿Cuál es el plazo de información pública del presupuesto local?. 10 días. 15 días. 20 días. Un mes. ¿En qué fecha máxima debe remitir un organismo autónomo su presupuesto al Ayuntamiento?. Antes del 1 de septiembre de cada año. Antes del 10 de septiembre de cada año. Antes del 15 de septiembre de cada año. Antes del 1 de octubre de cada año. ¿A cuál de las siguientes administraciones es necesario remitir una copia del presupuesto local?. A la Diputación provincial. Al Tribunal de Cuentas. A la Administración autonómica correspondiente. A las Cortes Generales. ¿En cuál de los siguientes espacios no es necesario publicar el presupuesto local?. En el Boletín oficial del Estado. En el Boletín oficial de la Provincia. En el Boletín oficial de la Corporación si existe. En el tablón de edictos del Ayuntamiento. La principal fuente de financiacion de las Haciendas Locales son los/las: Creditos obtenidos de las instituciones financieras. Ingresos de derecho privado. Tributos propios. Prestaciones personales de los vecinos. Nuestra vigente CE, respecto de las Haciendas Locales, consagra el principio de: Autodeterminacion. Suficiencia. Autonomia. Dependencia del Estado. Para alcanzar dicho principio, en relacion con los tributos del Estado y de las CCAA, las Haciendas Locales: Se encargaran de gestionarlos y recaudarlos. Percibiran las cantidades abonadas por los mismos. Participaran de los resultados de dichos tributos. Determinaran cuales se implantan en el respectivo territorio de la Entidad Local de que se trate. En cualquier caso, los recursos con que cuenten las Haciendas Locales: Han de ser suficientes para el cimplimiento de los fines de las Entidades Locales. Deben tener caracter tributario. Solo deben gestinarse por las propias Haciendas Locales. Todas las respuestas son correctas. Los recursos con que cuenten las Haciendas Locales han de estar previstos, previa y originariamente, en un/una: Ley de las Cortes Generales. Ley de los Parlamentos Autonomicos. Ordenanza Fiscal de la propia entidad. Reglamento de caracter general. Es una figura tributaria: Precio publico. Operacion de credito. Tasa. Subvencion. Es una figura tributaria: Precio publico. Subvencion. Multa. Contribucion especial. La potestad tributaria de las Entidades Locales: No tiene base legal alguna. Es de caracter derivado o secundario. En su territorio, tiene mayor valor que la propia del Estado. La tienen reservada apara la creacion de sus propios tributos. En cuanto a la posibilidad de dictar las Entidades Locales normas reglamentarias en esta materia: Se manifiesta a traves de Reglamentos Generales de Recuadacion. Se realiza mediante Bandos del Alcalde. No se le reconoce legalmente. Es requisito "sine qua non" para que puedan exigir sus tributos. La figuara a traves de la cual se realiza la normacion en materia fiscal por una Entidad Local es un/una: Ley. Ordenanza Fiscal. Reglamento General. Bando. Respecto de los tributos previamente creados por una Ley estatal como propios de las Entidades Locales, estas tienen: Autonomia para establecerlos y exigirlos. Que delegar en el Estado su gestion y recaudacion. Actuar al dictado de lo que señalen las CCAA respectivas. Que ceder su aprovechamiento al propio Estado. En relacion con la gestion, recuadacion e inspeccion de sus tributos propios, las Entidades Locales pueden: Descentralizarlas en entidades inferiores. Concederlas a un particular o una empresa privada con personalidad juridica. Desconcentrarlas en otra Administracion Publica. Delegarlas en una Entidad Local de ambito superior. En relacion con la gestion, recuadacion e inspeccion de sus tributos propios, respecto de estas materias y en relacion con el Estado, las Entidades Locales pueden: Desconcentrarle las competencias. Descentralizarle las mismas. Establecer mecanismos de colaboracion. Delegarle estas competencias. En defecto de su legislacion especifica, debe aplicarse, en materia de gestion, recaudacion e inspeccion de los tributos propios, la Ley: General Presupuestaria. De Presupuestos Generales del Estado de cada año. De RJAP y PAC. General Tributaria. Tienen caracter privado los ingresos procedentes de: Tributos en general. Tributos del Estado. Patrimonio. Precios Publicos. Para la cobranza de sus tributos, las entidades locales: No gozan de privilegios o prerrogativas. Tienen los propios del Estado. Han de utilizar los servicios propios del Estado. Deben constituir Entidades de Credito. Los ingresos que procedan de los bienes de dominio publico local tienen la consideracion de: Derecho publico. Derecho privado. Tributos en cualquier caso. Atipicos. Los rendimientos derivados del patrimonio de las Entidades Locales tienen la consideracion de ingresos: Derecho publico. Derecho privado. Caracter tributario. Caracter excepcional. Una condicion para considerar de caracter privado los ingresos derivados de un derecho real en favor de una Entidad es que: Sean tributarios. Dicho derecho real no se halle afecto a un uso o servicio publico. No posea este tipo de derecho la susceptibilidad de valoracion economica. Todo lo anterior es correcto. La adquisicion de un bien donado por un particular se considera, a estos efectos: Ingreso de dominio publico local. Ingreso de derecho publico. Ingreso de derecho privado. Contribucion especial. Lo que abona un particular por la prestacion de un servicio publico que le afecta o beneficia, siendo de recepcion obligatoria, es un: Impuesto. Contribucion especial. Tasa. Precio publico. Lo que abona un particular por la prestacion de un servicio publico que le afecta o beneficia, NO siendo de recepcion obligatoria, es un: Impuesto. Contribucion especial. Tasa. Precio publico. En los municipios de gran poblacion, el titular del organo de gestion presupuestaria puede ser: Un miembro de la corporacion. Un funcionario de la administracion local con habilitacion de caracter nacional necesariamente. Un funcionario de la propia corporacion. Ninguna es correcta. La Intervencion General Municipal, en los Municipios de gran poblacion, ejerce las funciones de: Control y fiscalizacion interna de la gestion economico-financiera y presupuestaria. Contabilidad. Tesoreria. Todas las anteriores son ejercidas por la misma. Cuando una entidad local realiza una obra publica, en virtud de la cual un ciudadano experimenta en sus bienes un incremento de valor, puede exigirle el pago de un/una: Impuesto. Contribucion especial. Tasa. Precio Publico. Cuando una entidad local realiza una obra publica, en virtud de la cual un ciudadano experimenta en sus bienes un incremento de valor, puede exigirle el pago de una contribucion especial, dicha recaudacion se destinara a: Sufragar obras de beneficiencia. Pagar los gastos de la obra. Incrementar los fondos de la Caja de la corporacion. Todas son correctas. Esde caracter obligatorio su establecimiento y exigencia, para los ayuntamientos el impuesto sobre: El Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Circulacion de Vehiculos. Construcciones, Instalaciones y Obras. Vehiculos de Traccion Mecanica. Esde caracter obligatorio su establecimiento y exigencia, para los ayuntamientos el impuesto sobre: La radicacion. Actividades Economicas. Construcciones, Instalaciones y Obras. El Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Es potestativo para el ayuntamiento el establecimiento y exigencia del impuesto sobre: Actividades Economicas. Vehiculos de Traccion Mecanica. Construcciones, Instalaciones y Obras. Bienes Inmuebles. Los vehiculos gravados por el impuesto sobre Vehiculos de Traccion Mecanica, han de: Pertenecer a una Administracion Publica como regla general. Ser aptos para circular por vias publicas. Ser destinados a su circulacion exclusiva por vias privadas. Ser aptos para circular por vias publicas y destinados a su circulacion exclusiva por vias privadas. La figura impositiva que ha sustituido al desaparecido Impuesto Municipal de Solares es el Impuesto sobre: Construcciones, Instalaciones y Obras. Actividades Economicas. Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Bienes Inmuebles. La figura impositiva que ha sustituido al desaparecido Impuesto Municipal sobre la Radicacion es el Impuesto sobre: Construcciones, Instalaciones y Obras. Actividades Economicas. Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Bienes Inmuebles. Los beneficios fiscales en los tributos locales han de estar reconocidos originariamente: Por el Pleno de la Corporacion. En norma con rango de Ley. En la correspondiente Ordenanza Fiscal. En la Ley General Tributaria. Tiene caracter de tributo indirecto el impuesto de: Actividades Economicas. Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Construcciones, Instalaciones y Obras. Vehiculos de Traccion Mecanica. En el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturalez Urbana: Se paga dicho incremento por la mera posesion de dichos bienes, unida al transcurso de los años. El citado incremento ha de ponerse de manifiesto, por ejemplo, al transmitirse la propiedad del bien de que se trate. Se grava cualquier terreno, al margen de su clasificacion y calificacion urbanistica. El incremento de que se trata ha de revertir a la colectividad en su integridad. Respecto de las Areas Metropolitanas esta previsto el establecimiento de recargos sobre el siguiente impuesto: Construcciones, Instalaciones y Obras. Actividades Economicas. Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Bienes Inmuebles. En relacion con algun tributo de una Entidad Local, hay una prevision legal de establecimiento por otra entidad de este tipo de un/una: Impuesto. Participacion. Recargo. Precio Publico. Las operaciones de credito a que pueden acudir las Entidades Locales NO pueden instrumentarse a traves de: Hipotecas sobre los bienes patrimoniales de la Entidad. Emision de Deuda Publica. Sustitucion total o parcial de una operacion de credito preexistente. Hipotecas sobre los bienes patrimoniales de la Entidad y/o sustitucion total o parcial de una operacion de credito preexistente. Las operaciones de credito a que pueden acudir las Entidades Locales tienen que ser: A medio y largo plazo. A corto y largo plazo. Destinado a obras de mantenimiento. Concertado necesariamente con Entidades Publicas. Por el aprovechamiento especial del dominio publico las Entidades Locales han de exigir un/una: Contribucion especial. Precio publico. Tasa. Prestacion personal. De los siguientes ingresos, han de destinarse precisamente a los fines por los que se establecen los/las: Impuestos. Subvenciones. Contribuciones especiales. Subvenciones y contribuciones especiales. El recurso de reposicion contra una Ordenanza Fiscal: Ha de interponerse a partir de su publicacion en el Boletin Oficial de la Provincia o, en su caso, de la Comunidad Autonoma uniprovincial. Puede interponerse desde el momento mismo de la aprobacion definitiva de dicha Ordenanza. Ha de basarse en las alegaciones efectuadas en el periodo de informacion publica habido en la tramitacion de dicha Ordenanza. Es inadmisible. El recurso de reposicion, en relacion con los actos sobre aplicacion y efectividad de un tributo local, en un municipio de regimen comun, es: Inadmisible. Potestativo para el particular. Obligatorio. El unico posible en via administrativa. EL ejercicio de la potestad de revision de los actos dictados en via de gestion tributaria se reserva al/a la: Jurisdiccion contencioso-administrativa. Pleno de la Corporacion. Presidente de la Corporacion. Tribunal economico-administrativo competente. Para que puede producirse una compensacion de deudas de una Entidad Local: Ha de tenerla con un particular necesariamente. Debe estar pendiente de exigirse. No ha de haberse liquidado, produciendose esa obligacion al efectuar dicha compensacion. Ninguna respuesta es correcta. La Compensacion de Deudas en una Entidad Local significa que: Entre las entidades locales y otras entidades publicas se abren unas cuentas en las que ir cargando las que unas y otras se vayan a deber. Cuando sean efectivas, liquidas y exigibles las deudas de unas para otras, pueden extinguirse hasta el montante en que equivalgan sin necesidad de trasvases materiales de dinero. Se condonan unas a otras las duedas reciprocas. Las otras tres opciones son correctas. Las Ordenanzas Fiscales de un Ayuntamiento se aprueban definitivamente, en su caso, por el/la: Administracion Tributaria del Estado. Respectiva Comunidad Autonoma. Diputacion Provincial correspondiente. Propio Ayuntamiento. El organo competente para adoptar el acuerdo de aprobacion provisional de una Ordenanza Fiscal en un Ayuntamiento es el/la: Pleno de la Entidad. Presidente de la Entidad. Junta de Gobierno Local. Todas son correctas. El acuerdo de aprobacion provisional de una Ordenanza Fiscal, ademas de en el Boletin Oficial de la Provincia, debe anunciarse abriendo el periodo de informacion publica, tratandose de un Ayuntamiento de menos de 5.000 habitantes, en: El Boletin de la Comunidad Autonoma, si es pluriprovincial. Un diario de mayor difusion del Estado. Un diario de mayor difusion de la Provincia. Ninguna es correcta. El acuerdo de aprobacion provisional de una Ordenanza Fiscal, ademas de en el Boletin Oficial de la Provincia, debe anunciarse abriendo el periodo de informacion publica. La exposicion al publico para sugerencias y reclamaciones se efectua: Solo en los ayuntamientos de mas de 10.000 habitantes. Tras la aprobacion definitiva. Antes de esta aprovacion (si se han presentado reclamaciones o sugerencias) y despues de la aprovacion provisional. Como tramite previo a cualquier tipo de aprovacion. Las Licencias Fiscales de Actividades Comerciales e Industriales y de Profesionales y Artistas han sido sustituidas por el Impuestos sobre: Bienes Inmuebles. Instalaciones y obras. Actividades Economicas. Ningun es correcta. Es facultativa para los ayuntamientos la implantacion del impuestor sobre: Incremento de Valor de los Terrenos de Naturalez Urbana. Vehiculos de Traccion Mecanica. Actividades Economicas. Bienes Inmuebles. En el Impuesto sobre Bienes Inmuebles se grava, respecto de los terrenos a que se refiere: La mera pertenencia a un sujeto pasivo. El valor de los mismos. Cualquier derecho, real o personal, que se constituya en ellos. Todas son correctas. En el Impuesto sobre Bienes Inmuebles el hecho imponible viene constituido por el/la: Propiedad de los bienes inmuebles. Titularidad de un derecho real de usufructo o de superficie, o de la concesion administrativa sobre dichos bienes o sobre los servicios publicos a que esten afectados. Valor de los bienes. Propiedad de los bienes inmuebles y la titularidad de un derecho real de usufructo o de superficie, o de la concesion administrativa sobre dichos bienes o sobre los servicios publicos a que esten afectados. A los efectos del IBI, la consideracion de bienes inmuebles rusticos, urbanos y de caracteristicas especiales se define por: Cada Ayuntamiento, a traves de acuerdo plenario. El Plan General de Ordenacion Urbana vigente en cada Municipio. Las normas reguladoras del Catastro Inmobiliario. Las ordenanzas fiscales del yuntamiento. Si un mismo inmueble se encuentra localizado en distintos terminos municipales, se entendera, a efectos del IBI, que pertenece a: Al municipio de mayor poblacion. A cada uno de los municipios afectados por partes iguales. A cada uno de los municipios afectados por la superficie real que ocupe en su termino. Al municipio en el que tenga mayor superficie. Para que una carretra este exenta del IBI debe ser: De titularidad privada. Patrimonial del Estado. De peaje. De aprovechamiento publico y gratuito. Estan exentos de pagar el IBI los bienes inmuebles que pertenezcan a: Estado. Cruz Roja. Comunidad Autonoma. Todas son correctas. El valor catastral de los bienes se determinara por: Normas del Catastro Inmobiliario. Normas de expropiacion forzosa. Pleno de cada Ayuntamiento. Normas Urbanisticas del Plan General de Ordenacion. La cuota integra del IBI se obtiene de aplicar el tipo de gravamen a: Hecho Imponible. Cuota Tributaria. Basa Liquidable. Sujeto Pasivo. A efectos del IBI, una vez hechas en la Base Imponible las reducciones que procedan, se obtiene: Tipo de gravamen. Cuota. Base Liquidable. Ninguna es correcta. A efectos del IBI, la bonificacion prevista sobre bienes inmuebles que constituyan el objeto de la actividad de las Empresas de Construccion y no figuren entre los bienes de su inmovilizado no puede exceder de: 1 año desde el comienzo de la construccion. 1 año desde que se inicio la urbanizacion. Tres periodos impositivos a contar desde el siguiente a la iniciacion de la urbanizacion o construccion. 1 año desde el comienzo de la construccion o urbanizacion. El IBI se devenga: El primer dia del periodo impositivo. Al final de este periodo impositivo. Con motivo de la venta de los bienes sujetos a el. Cada 5 años. La revision de los actos dictados en via de gestion tributaria en el IBI corresponde a: Propio Ayuntamiento. Centro de Gestion Catastral y Cooperacion Tributaria. Delegacion de Economia y Hacienda de cada Provincia. Direccion General del Catastro. El impuesto sobre Actividades Economicas (IAE) es un tributo: Directo y real. Directo y personal. Indirecto y real. Indirecto y personal. Para que las actividades ganaderas esten gravadas por el IAE: Han de tener caracter dependiente. Deben desarrollarse mediante la estabulacion del ganado fuera de las fincas rusticas. Ha de tratarse de ganado transhumante o transterminante. Deben desarrollarse mediante la estabulacion del ganado fuera de las fincas rusticas y ha de tratarse de ganado transhumante o transterminante. No constituyen hecho imponible del IAE: Actividades ganaderas independientes. Actividades mineras. Venta de productos que se reciben en pago de trabajos personales. Ventas reiteradas de articulos al por menor. La cuota tributaria en el IAE resulta de: Aplicar las tarifas del mismo y, en su caso, el coeficiente o indice acordados por cada Ayuntamiento. La realizacion de la actividad gravada por el mismo. Un porcentaje fijo por cada actividad gravada. Lo que determine cada año el Presupuesto de cada Ayuntamiento. La liquidacion, recaudacion y revision d los actos dictados en via de gestion tributaria del IAE es competencia de: Centro de Gestion Catastral y Cooperacion Tributaria. Ayuntamiento respectivo. Administracion Tributaria del Estado. Ninguna es correcta. La cifra de negocios que exime de estar sujeto al pago del IAE en determinados casos, ha de ser inferior a: 1.000.000 euros. 2.000.000 euros. 10.000.000 euros. No hay fijada una cifra en concreto. En el supuesto de espectaculos aislados, el IAE se devenga: Globalmente cada año. Considerando los realizados cada semestre. Trimestralmente. Al realizar cada uno de ellos. Con caracter general, el periodo impositivo en el IAE coincide con el: Comienzo u fin de cada actividad gravada por el mismo. Primer dia del año natural. Cada año natural. Comienzo de la actividad, durante los años que dure. Un vehiculo dado de baja por antiguedad, pero autorizado para circular excepcionalmente con ocasion de un certamen o exhibicion, a los efectos del Impuesto sobre Vehiculos de Traccion Mecanica: Esta sujeto en su integridad. Goza de una bonificacion del 90%. Solo es gravado proporcionalmente por el tiempo en que sea utilizado en dichos certamenes o exhibiciones. Esta exento. Los coches adaptados para la conduccion por disminuidos fisicos, a efectos del IVTM: Estan exentos en todo caso. Quedan exentos cuando la minusvalia del titular sea igual o superior al 33%. Solo son objeto de una bonificacion. Estan sujetos como cualquier otro. Esta exento de pagar el IVTM un vehiculo: Con permiso temporal. De representacion diplomatica. Con matricula turistica. Dado de alta. La modificacion por los ayuntamientos de las cuotas fijadas en el IVTM ha de realizarse en funcion de: Poblacion del municipio de que se trate. Hecho de que el vehiculo sea de 1ª o de 2ª u otras adquisiciones. Caballos fiscales de cada vehiculo. Concurrencia de cualquiera de las otras 3 respuestas. A efectos del IVTM, en el caso de que a mediados de año se adquiera un vehiculo de otro propietario, ya por tanto matriculado: El periodo impositivo comenzara desde ese momento. Se prorrateara la cuota por trimestres naturales. El 2º adquiriente pagara al ayuntamiento la parte proporcional que le corresponda. Ninguna es correcta. Si una Comunidad Autonoma establece un impuesto sobre la materia que grava el IVTM: Se suprimira en dicha Comunidad Autonoma. Solo sera onjeto de supresion en los municipios que asi lo acuerden. Se reducira del importe del impuesto municipal lo que se pague a la Comunidad Autonoma. Se cobrara ambos impuestos, sin rebaja de tipo alguno. En caso de baja del vehiculo durante el año natural, la cuota del IVTM se: Prorratea por semestres. Prorratea por trimestres. Paga integramente. Cobra al chatarrero. El hecho de no obtener Licencia de Obras y realizarlas, a los efectos del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras: No exime de su pago. Al no estar fiscalizadas municipalmente dichas obras, no puede quedar sujeto al impuesto. Supone un recargo en el mismo, en el que se contemple la infraccion urbanistica realizada. No exime de su pago y supone un recargo en el mismo, en el que se contemple la infraccion urbanistica realizada. La base imponible en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras esta constituida por: El coste real y efectivo de la construccion, instalacion u obra. Un 2% del coste real y efectivo de la construccion, instalacion u obra. La mera realizacion de las actividades gravadas. La autoliquidacion que efectuen los interesados. El devengo del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras se produce: Cuando se pida la licencia de obras. Al iniciarse la construccion, instalacion u obra. Al concluirse la construccion, instalacion u obra. El primer dia del año natural. Las Ordenanzas Fiscales puede regular una bonificacion sobre la cuota del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, a favor de obras declaradas de interes especial, de como maximo hasta el: 95%. 50%. 60%. 90%. El sujeto pasivo del Impuesto sobre el Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, al transmitirse los mismos, es el: Adquiriente, si la transmision es a titulo lucrativo. Adquiriente, si la transmision es a titulo oneroso. Transmitente, si la transmision es a titulo lucrativo. Adquiriente o transmitente, indistintamente. El incremento puesto de manifiesto en el momento de devengo del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana que se tiene en cuenta en el mismo es el experimentado a lo largo de un periodo maximo de: 50 años. 15 años. 10 años. 20 años. El tipo de gravamen del Impuesto sobre el incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana sera fijado por cada ayuntamiento sin que pueda exceder del siguiente porcentaje: 10 %. 30 %. 25 %. 4 %. En el supuesto de constitucion de un derecho real de goce limitado del dominio, el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana se devenga por este concepto: Al extinguirse dicho derecho real. Como consecuencia de la transmision del inmueble sobre el que se constituye. En el momento de la citada constitucion. En ningun momento. Cuando se trate de actos inter vivos el plazo para presentar la declaracion los interesados en el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana es de: 2 meses. 6 meses. 30 dias habiles. 1 año. Cuando se trate de actos mortis causa el plazo para presentar la declaracion los interesados en el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana es de: 30 dias naturales. 1 año como minimo. 30 dias habiles. 6 meses. Cuando se trate de actos inter vivos o mortis causa el plazo para presentar la declaracion los interesados en el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana se cuenta a partir de:: La fecha en que se produzca el devenga el impuesto. Que se produzca efectivamente la declaracion. Que la Administracion requiera a los sujetos interesados. Ninguna es correcta. Los Notarios estan obligados a presentar una relacion o indice de los documentos por ellos autorizados en los que se contengan hechos, actos o negocios juridicos que pongan de manifiesto la relacion del hecho imponible del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana: En la 1ª quincena del primer mes de cada año, referida al año anterior. En la 1ª quincena de cada semestre, referida al anterior. En la 1ª quincena de cada trimestre, referida al anterior. Al final de cada mes. No se puede exigir Tasas: Por la expedicion de una Licencia de Obras. Por la vigilancia publica en general. Por prestacion de un servicio de recepcion obligatoria. Ninguna es correcta. Tienen la condicion de sustitutos del contribuyente en las Tasas por prestacion del Servicio de Extincion de Incendios el: Propietario del inmueble incendiado. Inquilino del inmueble incendiado. Conpañia aseguradora del riesgo. Todas son correctas. En las Tasas por razon de servicios que beneficien a los ocupantes de viviendas o locales, los propietarios de dichos inmuebles: Pueden repercutirlas sobre los mismos. Han de pagarlas proporcionalmente con ellos. Son los unicos responsables de los mismos. Son los directamente responsables, actuando dichos ocupantes como sustitutos suyos. Un factor que se puede tener en cuenta al determinar la cuantia de las Tasas es: Genericamente, la capacidad economica de los sujetos obligados. Individualmente, dicha capacidad economica. El coste del servicio, excluidos los gastos de caracter financiero. La inclusion de ella de los gastos financieros sufragados por Contribuciones Especiales. En las Contribuciones Especiales por construccion de galerias subterraneas se consideran especialmente beneficiadas a efectos de la exigencia de las mismas: Los propietarios de los edificios bajo cuyo suelo se ubiquen. Las empresas aseguradoras. Las empresas suministradoras que deban utilizarlas. Los consumidores finales de los servicios de que se trate. El fraccionamiento en el pago de las Contribuciones Especiales: No esta permitido. Es obligatorio para la corporacion. No debe exceder de 5 años. No debe exceder de 10 años. La colaboracion ciudadana en materia de Contribuciones Especiales esta prevista a traves de: Asociaciones administrativas de consumidores. Asociaciones administrativas de contribuyentes. Organizaciones de empresas favorecidas por los servicios. Todas son correctas. La fijacion de los Precios Publicos puede delegarse, en un municipio de regimen comun, por el: Alcalde en el Pleno. Pleno de la Junta de Gobierno Local. Pleno en el Alcalde. Pleno en una Empresa. Los Precios Politicos son: Precios publicos por debajo de los limites establecidos con caracter general para los mismos. Precios publicos por encima de los limites establecidos con caracter general para los mismos. Los que se giran a personas que ostenten representacion de este tipo. Los girados a intituciones publicas. |