Test Bingen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Bingen Descripción: Test general 17 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La designación de la sede de las instituciones comunes de la Comunidad Autónoma del País Vasco, ¿cómo se hará según lo establecido en el Art. 4 del Estatuto de Autonomía del País Vasco?. Ley de las Cortes Generales. Ley del Parlamento Vasco. Ley Orgánica de las Cortes Generales. Decreto legislativo del Gobierno Vasco. ¿A petición de quién no puede reunirse en sesión extraordinaria el Parlamento?. Del Gobierno. De la Diputación Permanente. De la tercera parte de sus miembros. Del Lehendakari. Pueden agregarse a la Comunidad Autónoma del País Vasco otros territorios o municipios que estuvieran enclavados en su totalidad dentro del territorio de la misma mediante el cumplimiento unos requisitos, ¿cuál de estos no es uno de esos requisitos?. Que soliciten la incorporación el Ayuntamiento o la mayoría de los ayuntamientos interesados, y que se oiga a la Comunidad o provincia a la que pertenezcan los territorios o municipios a agregar. Que lo acuerden los habitantes de dicho municipio o territorio mediante referéndum expresamente convocado, previa la autorización competente al efecto y aprobado por mayoría de los votos válidos emitidos. Que soliciten la incorporación a la Comunidad a través de petición a las Cortes Generales y en su defecto al Senado. Que lo aprueben el Parlamento del País Vasco y posteriormente, las Cortes Generales del Estado, mediante ley orgánica. ¿Qué fecha de publicación rige a efectos de vigencia de las leyes del Parlamento?. A efectos de su vigencia rige la fecha de publicación en el Boletín Oficial del Estado. A efectos de su vigencia rige la fecha de publicación en el Boletín Oficial del País Vasco. A efectos de su vigencia rige la fecha de publicación en ambos boletines. A efectos de su vigencia rige la fecha de promulgación por el Presidente del Gobierno Vasco. A los efectos del Estatuto de Autonomía del País Vasco, tendrán la condición política de vascos quienes tengan: La vecindad administrativa de acuerdo con las Leyes Vascas, en cualquiera de los municipios integrados en el territorio de la Comunidad Autónoma. La vecindad civil de acuerdo con las Leyes Generales del Estado, en cualquiera de los municipios integrados en el territorio de la Comunidad Autónoma. La vecindad administrativa de acuerdo con las Leyes Generales del Estado, en cualquiera de los municipios integrados en el territorio de la Comunidad Autónoma. La vecindad civil de acuerdo con las Leyes forales, en cualquiera de los municipios integrados en el territorio de la Comunidad Autónoma. Los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos del País Vasco son los establecidos: En la Constitución Española. En el Estatuto de Autonomía de País Vasco. En la Ley Orgánica de Derechos y Deberes fundamentales. En la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía del País Vasco. ¿Qué Ley Orgánica aprobó el Estatuto de Autonomía para el País Vasco, convirtiéndose así en la norma institucional básica de la Comunidad Autónoma Vasca?. Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre. Ley Orgánica 6/1979, de 18 de diciembre. Ley Orgánica 3/1976, de 18 de diciembre. Ley Orgánica 13/1979, de 18 de diciembre. ¿Cuál de los siguientes no es un requisito para que puedan agregarse a la Comunidad Autónoma del País Vasco otros territorios o municipios que estuvieran enclavados en su totalidad dentro del territorio de la misma?. Que soliciten la incorporación el Ayuntamiento o la mayoría de los Ayuntamientos interesados. Que lo autorice mediante mayoria absoluta la Comunidad o provincia a la que pertenezcan los Territorios o Municipios a agregar. Que lo acuerden los habitantes de dicho Municipio o Territorio mediante referéndum expresamente convocado. Que los aprueben el Parlamento del País Vasco y, posteriormente, las Cortes Generales del Estado, mediante Ley Orgánica. Señale la respuesta incorrecta respecto a la organización, funcionamiento y actividad legislativa del Parlamento Vasco: Los períodos ordinarios de sesiones durarán como mínimo nueve meses al año. El Parlamento elegirá de entre sus miembros un/a Presidente/a, una Mesa y una Diputación Permanente. La Cámara podrá reunirse en sesión extraordinaria a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la tercera parte de sus miembros. Las Leyes del Parlamento serán promulgadas por el Presidente del Gobierno Vasco, el cual ordenará la publicación de las mismas en el Boletín Oficial del País Vasco en el plazo de quince días de su aprobación y en el Boletín Oficial del Estado. El Estatuto de Autonomía para el País Vasco dispone que el Euskera, lengua propia del Pueblo Vasco, tendrá, como el castellano, carácter de lengua oficial en Euskadi, y todos sus habitantes tienen: El derecho y el deber de conocer y usar ambas lengua. El derecho a conocer y usar ambas lengua. El deber de conocer y usar ambas lenguas. El derecho y el deber de conocer el euskera y el derecho de usar el castellano. La circunscripción electoral del Parlamento Vasco es: El Territorio Histórico. La Provincia. El Municipio. Ninguna respuesta es correcta. Quién ostenta la más alta representación del País Vasco?. El Consejero de Presidencia. El Rey. El Presidente. El Gobierno. ¿Qué disposición permitía la incorporación de Navarra a la Comunidad Autónoma Vasca?. Disposición Transitoria 1ª CE. Disposición Transitoria Tercera CE. Disposición Transitoria 4ª CE. Disposición Transitoria 5ª CE. ¿Qué duración tiene las sesiones ordinarias del Parlamento?. Los periodos ordinarios de sesiones duran como mínimo ocho meses al año. Los periodos ordinarios de sesiones duran como máximo ocho meses al año. Los periodos ordinarios de sesiones duran como mínimo seis meses. Los periodos ordinarios de sesiones duran como máximo seis meses al año. ¿En que título del Estatuto de Autonomía del País Vasco se regulan los principios generales?. En el título primero. En el título preliminar. En el título II. En el título III. ¿Ante quién responde políticamente de sus actos y de forma solidaria el Gobierno Vasco?. Ante el Congreso de los Diputados. Ante el Parlamento Vasco. Ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Ante el Tribunal Constitucional. ¿En qué Título del Estatuto de Autonomía del País Vasco se regula El Parlamento?. Título II. Título III. Título IV. Título I. ¿Cuál es la lengua oficial de País Vasco?. a) Castellano. b) Euskera y subsidiariamente el Castellano. c) Exclusivamente el Euskera. Las respuestas a y b son correctas. El Parlamento Vasco: a) Ejerce la potestad legislativa. b) Ejerce la potestad ejecutiva. c) Controla la acción del Gobierno Vasco. Las respuestas a y c son correctas. ¿Qué tipo de responsabilidad tiene el Gobierno vasco respecto de sus actos?. El Gobierno responde políticamente de sus actos, de forma solidaria, ante el Parlamento Vasco, sin perjuicio de la responsabilidad directa de cada miembro por su gestión respectiva. El Gobierno responde políticamente de sus actos, de forma individual, ante el Parlamento Vasco, sin perjuicio de la responsabilidad directa de cada miembro por su gestión respectiva. El Gobierno responde políticamente de sus actos, de forma solidaria, ante el Parlamento Vasco, sin perjuicio de la responsabilidad indirecta de cada miembro por su gestión respectiva. El Gobierno responde políticamente de sus actos, de forma solidaria, ante el Parlamento Vasco, sin perjuicio de la responsabilidad indirecta de cada miembro por su gestión respectiva y la del gobierno. El Parlamento Vasco es elegido por un período de: 6 años. 5 años. 4 años. 3 años. Las Leyes del Parlamento Vasco serán promulgadas: Por el Presidente del Gobierno Vasco. Por el Presidente del Gobierno Español. Por el Rey. Por el Presidente del Parlamento Vasco. La bandera del País Vasco es la bicrucifera, compuesta de: Aspa verde, cruz blanca superpuesta y fondo rojo. Aspa blanca, cruz verde superpuesta y fondo rojo. Aspa roja, cruz blanca superpuesta y fondo verde. Aspa verde, cruz roja superpuesta y fondo blanco. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Los residentes en el extranjero, así como sus descendientes, si así lo solicitaren, gozarán de idénticos derechos políticos que los residentes en el País Vasco, si hubieran tenido su última vecindad administrativa en Euskadi, siempre que conserven la nacionalidad española. Los residentes en el extranjero, excepto sus descendientes, gozarán de idénticos derechos políticos que los residentes en el País Vasco, si hubieran tenido su última vecindad administrativa en Euskadi. Los residentes en el extranjero, excepto sus descendientes, gozarán de idénticos derechos políticos que los residentes en el País Vasco, aún no habiendo tenido su última vecindad administrativa en Euskadi. Los derechos políticos de los residentes en el extranjero quedarán suspendidos mientras se encuentren fuera del territorio del País Vasco. Corresponde al Parlamento Vasco: Interponer el recurso de amparo. Solicitar del Gobierno del Estado la adopción de un proyecto de Ley o remitir a la Mesa del Congreso una proposición de Ley, delegando ante dicha Cámara a los miembros del Parlamento Vasco encargados de su defensa. Designar los Senadores que han de representar al País Vasco, mediante el procedimiento que al efecto se señale en una Ley del Congreso de los Diputados que asegurará la adecuada representación proporcional. Interponer la cuestión de inconstitucionalidad. El Parlamento Vasco: Está integrado por un número de representantes de cada Territorio Histórico, proporcional a su población. Propone a las Cortes Generales su propio presupuesto. Es elegido por un periodo de 2 años. Es inviolable. La estructura del Estatuto de Autonomía para el País Vasco es: Un Título Preliminar y cuatro ordinarios, una Disposición Adicional y nueve Disposiciones Transitorias. Un Título Preliminar y cuatro ordinarios, una Disposición Adicional y siete Disposiciones Transitorias. Un Título Preliminar y tres ordinarios, dos Disposiciones Adicionales y siete Disposiciones Transitorias. Un Título Preliminar y tres ordinarios, dos Disposiciones Adicionales y nueve Disposiciones Transitorias. Los poderes del País Vasco se ejercerán a través de: (marca la incorrecta). El Parlamento. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. El Gobierno. El Presidente o Lendakari. ¿Por qué tipo de mayoría debe ser aprobado el reglamento interno del Parlamento vasco?. Debe ser aprobado por mayoría absoluta. Debe ser aprobado por mayoría cualificada de 2/3. Debe ser aprobado por mayoría simple. Debe ser aprobado por mayoria de 3/5. Las atribuciones del Gobierno Vasco y su organización, basada en un Presidente y Consejeros, así como el Estatuto de sus miembros, serán regulados por: El Gobierno Vasco. El Parlamento Vasco. Las Cortes Generales. Ninguna respuesta es correcta. |