option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Bingen

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Bingen

Descripción:
Test general 34

Fecha de Creación: 2022/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 95

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Procedimiento Corporativo Común en transfusión de componentes sanguíneos que garantizara la equidad transfusional en todos los centros contempla aspectos como, señalar la respuesta falsa: Disponibilidad de niveles equivalentes de equipamiento y automatización en los laboratoriosde transfusión. Optimizar las condiciones de la formación específica de los profesionales implicados. Asegurar la existencia de sistemas de información y conexiones entre los diferentes sistemassólidos no pudiendo ser respaldados continuamente por profesionales cualificados. Incorporar tecnologías innovadoras comunes para incrementar la seguridad transfusional.

Señalar la respuesta falsa en relación a los objetivos del proyecto Resistencia Zero (2014-2016). Reducir en un 50% la tasa de pacientes en los que se identifica una o más BacteriasMultirresistentes (BMR) de origen nosocomial en las Unidades de Pacientes Críticos (UPC). Describir el mapa de BMR en las UPC. Promover y reforzar lacultura de seguridad en las UPC. Una red de UPC que apliquen prácticas seguras deefectividad demostrada.

Señalar la respuesta correcta en relación a la formación en seguridad del paciente: se colabora en la formación del personal interno residente, tanto médico comode enfermería, de la especialidad Familiar y Comunitaria. se colabora en la formación del personal interno residente, tanto médico comode enfermería, de la especialidad de urgencias. se colabora en la formación del personal interno residente, tanto médico comode enfermería, de la especialidad de Medicina Preventiva. se colabora en la formación del personal interno residente, tanto médico comode enfermería, de la especialidad de salud laboral.

Señalar la respuesta falsa en relación a los estudios la incidencia de aparición de eventos adversos (EA). Están libres de sesgos. No están libres de sesgos. La mayoría son estudios prospectivos. Los estudios prospectivos producen el fenómeno de punta de Iceberg.

Dentro de una intervención estandarizada de la Bacteriemia Zero, encontramos medidas relacionadas con la inserción y mantenimiento de CVC. Señale la medida incorrecta: Uso de alcohol en la preparación de la piel. Uso de medidas de barrera total durante la inserción de los CVC. Preferencia de la vena subclavia como lugar de inserción. Manejo higiénico de los catéteres.

Entre los objetivos que se plantearon en la Estrategia 2013-2016 se encontraba y. Fomentar la utilizacióndel LVSQ en todas las organizaciones de servicios que incluyan dentro de su cartera de serviciosla cirugía mayor,. Promover la evaluación y el seguimiento de la utilización del LVSQ. Comprobar y evaluar la utilización efectiva del mismo. Todas son correctas.

Actualmente la desnutrición en pacientes hospitalizados continúa siendo un problema sanitario cuya prevalencia oscila entre: 1. 30-50%. 10-20%. 50-60%.

La estrategia de Seguridad del Paciente 2020 de Osakidetza incluye las siguientes líneas de acción, señalar la respuesta falsa: L1. Gestión de los incidentes de seguridad. L2. Atención a las primeras y segundas víctimas. L3. Identificación inequívoca de los pacientes. L4. Implicación de los pacientes en su seguridad.

Entre las acciones para incrementar la seguridad asociada a la utilización de los medicamentos identificados como demayor riesgo se encuentran. Potenciar la Implementación de “buenas prácticas”. Recomendaciones de buenas prácticas en la utilización de Insulinas. Recomendaciones de buenas prácticas en el uso de Potasio intravenoso. Todas son correctas.

En que año se realizó la Evaluación del Plan de Vigilancia y Control de la Infección Nosocomialde los hospitales de agudos y de media-larga estancia de la red de Osakidetza. 2014. 2013. 2011. 2015.

Promover el máximo nivel posible de seguridadclínica en la provisión de la asistencia sanitaria es un objetivo de : Plan de Salud 2013-2020. Retos y Proyectos Estratégicos de Osakidetza 2017-2020. Plan de Salud 2013-2021. Plan de Salud 2013-2022.

En laEstrategia 2013-2016 la formación en Seguridad del Paciente se ha estructurado en. una formación básica en Seguridad del Paciente y. una formación básica por líneasde acción priorizadas. una formación específica en Seguridad del Paciente y. Todas son correctas.

Del estudio EPIDEA del año 2011, ¿dónde se registraron la mayor parte de efectos adversos?. UCI. Servicios quirúrgicos. Asociados a infección. Relacionados con un procedimiento.

Entre las acciones o aspectos clave a desarrollar para la consecución de los objetivos propuestos para el abordaje de la desnutrición hospitalaria serán: Establecer un procedimiento de cribado nutricional precoz al ingreso, que permita distinguirentre tres situaciones distintas: paciente normo-nutrido, paciente en riesgo de desnutrición y paciente desnutrido. Establecer un procedimiento de actuación en base a los resultados del cribado, que defina lasintervenciones terapéuticas y de seguimiento a llevar a cabo, tanto en los pacientes desnutridoscomo en los pacientes en riesgo de desnutrición. Sistematizar el registro de los datos del cribado nutricional en la historia clínica del paciente,favoreciendo la trazabilidad de esa información y permitiendo así realizar un control y seguimientodurante toda la estancia hospitalaria. Todas son correctas.

¿Quién lanzó la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente?. OMS. Instituto de Medicina de los Estados Unidos de América. Comité Europeo de sanidad. Instituto de Medicina de la Unión Europea.

El Código de Identificación Corporativo (CIC) es: Un elemento esencial para el funcionamiento básico del sistema es la disponibilidad de una identificacióninequívoca. Es el método de obtención de datos y registro de información relacionado con la transfusión. Se encuentra disponible en los brazaletes identificativos de todos los pacientes ingresados en los centros de la red. Todas son correctas.

Osakidetza no parte de cero en el ámbito de la seguridad del paciente, pero el marco actual viene definido por una serie de características diferenciales respecto a etapas anteriores. Señale la incorrecta: Niveles crecientes de complejidad asistencial. Escenario económico adverso. Pirámide demográfica progresiva. Marco legal que condiciona la contratación de recursos humanos y adquisición de bienes y servicios.

En cuanto a la Notificación de incidentes por parte de los profesionales señalar la respuesta correcta: Promover estrategias para fomentar y fortalecer la cultura de la notificaciónde incidentes de seguridad por parte de todos los profesionales de las organizaciones de servicios. Desarrollar acciones formativas en el uso de la herramienta corporativaSNASP para todos los profesionales de las organizaciones de servicios. Facilitar la notificación a todos los profesionales con el despliegue de laherramienta en todos los servicios/unidades/UAPs de las organizaciones de servicios. Todas son correctas.

Entre los objetivos para incrementar la seguridad del procesoasistencial gestación-parto-puerperio se encuentran, señalar la respuesta falsa: La sistematización y protocolización de procedimientos. Desarrollo informático de la historia clínica de la mujergestante, parto, puerperio y atención al recién nacido. Aumentar la posibilidad de incidentes y eventos adversos. Disminuir la variabilidad de la práctica clínica.

Señalar la respuesta falsa en relación a la Seguridad del paciente en el Plan de Salud 2013-2020: Constituye una prioridad absoluta en términos de salud de las personas. La Seguridad del Paciente esuno de los pilares básicos para la sostenibilidad del sistema. La Seguridad del Paciente es una prioridad para el Departamento de Salud. La Seguridad del Paciente es uno de los objetivos recogidos tanto en el Plan de Salud 2017-2020.

¿En qué año se publicó el informe "Errar es humano: construyendo un sistema de salud más seguro"?. 1990. 1999. 2006. 2009.

Señalar la respuesta correcta en cuanto a las buenas prácticas asociadas a los cuidados de enfermería: Solo estrategias y actividades dirigidas a reducir la incidencia yprevalencia de úlceras por presión. Solo estrategias dirigidas a prevenir las caídas en los pacientes atendidos en nuestro sistema sanitario. Estrategias y actividades dirigidas a reducir la incidencia yprevalencia de úlceras por presión y caídas en los pacientes atendidos en nuestro sistema sanitario. Solo estrategias dirigidas a prevenir las úlceras por presión de los hospitales privados.

Señalar la respuesta falsa respecto al sistema de declaración de efectos adversos e incidentes en transfusión: El sistema recoge anualmente más de 500 declaraciones de efectos adversos e incidentesrelacionados con la transfusión. El grueso corresponde a efectos leves e incidentes sin repercusión,. Está incluido en el sistema español de Hemovigilancia desde su creación en 2000. El sistema proporciona información de interés para la comprensión del funcionamiento de los hospitales.

En cuanto a la seguridad trasfusional señalar la respuesta falsa en relación al indicador de reacciones adversas: Alérgicas. No febriles. Enfermedad injerto contra húesped. Aloinmunización.

¿Cómo se llaman los profesionales que, de forma paralela a su actividad asistencial, ejercen la labor de asesoramiento y guía para otros profesionales en materia de seguridad del paciente?. Referentes de seguridad. Asesores de seguridad. Referentes de calidad. Asesores de calidad.

Señalar la respuesta falsa en cuento a los equipos generados para el abordaje del proceso materno-infantil. mantener e impulsar la fisiología del proceso de atención al embarazo, parto, puerperioy recién nacido. Prescindir de intervencionesinnecesarias tanto para la madre como para el recién nacido. Evitar la iatrogenia. Aumentar la iatrogenia.

En cuanto a las líneas estratégicas y planes de acción Osakidetza 2013-2016, se definieron objetivos específicose indicadores de seguimiento, señalar cual de ellos es falso: Prevención y control de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS). Cirugía insegura. Seguridad en el proceso asistencial gestación-parto-puerperio. Sistema de Notificación y Aprendizaje en Seguridad del Paciente (SNASP).

¿Qué aspecto de los siguientes contemplaba el plan de calidad 2003-2007?. Ostomías. Úlceras por presión. Quemaduras. Todas son correctas.

Osakidetza se encuentra inmersa en la implantación de un procedimiento corporativo de transfusiónque garantice los máximos estándares de calidad y seguridad transfusional en todos los centros de lacorporación que incluye: La estandarización de pruebas y equipamientos de laboratorio. Todas son correctas. La historia clínica electrónica. La prescripción electrónica o el modelo común de seguridad transfusional.

El Sistema de Notificación y Aprendizaje en Seguridad del Paciente (SNASP) de Osakidetza es: Un sistema de notificación de incidentes sin daño. Todos los profesionales de la Organización tienen laposibilidad de notificarlos a través de esta herramienta corporativa. Todas son correctas. Es una herramienta que potencia lacomunicación y la participación de los profesionales en la intervención sobre la gestión de riesgosderivados de la atención sanitaria.

Los diferentes profesionales que han intentado cuidar la salud de sus contemporáneos, lo han hecho tomando en consideración el principio “primum non nocere”¿Qué significa?. Haz lo mejor por ellos. El cuidado es lo primero. Ante todo, no causar daño. Ninguna es correcta.

Señalar la respuesta correcta respecto a la conciliación de la medicación: La conciliación de la medicación es el proceso formal y protocolizado de obtención de una listacompleta y precisa de los medicamentos que previamente tomaba el paciente y su comparacióncon la medicación prescrita después de una transición asistencial. La transición hospitalaria se entiende al ingreso hospitalario, al sertrasladado de unidad o centro sanitario, al alta hospitalaria, en la asistencia a urgencias o a diferentesconsultas médicas. La conciliación de la medicación se lleva a cabo con el fin de detectar las posibles discrepancias, omisiones, duplicidadesy/o interacciones que precisen su corrección. Todas son correctas.

Señalar cual de los siguientes es un indicador de conciliación de la medicación: Nº de discrepancias justificadas / Total de pacientes conciliados (podrá desglosarse el indicador por cada uno de los momentos en los quese realice la conciliación: ingreso, alta, traslado). Existencia de un programa de conciliación de la medicación en las transiciones entre ámbitos asistenciales del paciente revisado y actualizado. Nº pacientes con conciliación de la medicación x 50 / Nº pacientes poblacióndiana. No podrá desglosarse el indicador por cada uno de los momentosen los que se realice la conciliación: ingreso, alta, traslado.

Los profesionales (sanitarios y no sanitarios) vinculados directamente al proceso asistencial hospitalario que han recibido formación on-line en prevenciónde caídas durante la hospitalización es un indicador de: Seguridad del paciente vinculada a los cuidados. Seguridad del paciente vinculada Al hospital. Seguridad del paciente vinculada a la familia. Seguridad del paciente vinculada al propio paciente.

La incidencia de infección de la herida quirúrgica profunda y de órgano,en cirugía electiva colorrectal con seguimiento a 30 días es un indicador de: Conciliación de la medicación. prevención y control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. Cirugía segura. Seguridad del lpaciente en la gestación- parto- puerperio.

La neumonía asociada a la ventilación mecánica representa casi un ….% de las infecciones adquiridas en la UCI según el estudio ENVIN. 0.22. 0.32. 0.42. 0.52.

El sistema básico de información en transfusión se denomina. ORBIDE. ODOLBIDE. OLOBIDE. OLVIDE.

En cuanto a la formación específica vinculada a líneas de acción concretas, se prevén al menos lassiguientes acciones: Continuar ofreciendo el curso on-line de higiene de manos en la asistencia sanitaria, integradoen los itinerarios formativos de los perfiles profesionales asistenciales. Responder a las necesidades formativas que se deriven de la puesta en marcha de las nuevaslíneas de acción de esta Estrategia de Seguridad: curso on-line dirigido a la atención a segundasy terceras víctimas. Desarrollar dos nuevas ediciones del curso semi-presencial sobre gestión de incidentes. Todas son correctas.

Señalar la respuesta correcta en cuanto a las acciones que se plantean en la formación básica. Actualizar los contenidos del curso básico on-line sobre Seguridad del Paciente. Continuar ofreciendo dicho curso de manera abierta a través de Jakinsarea, integrado en lositinerarios formativos de todos los perfiles profesionales. Desarrollar acciones formativas sobre principios básicos de Seguridad del Paciente ajustadas a entornos asistenciales específicos, como Salud Mental o Emergencias. Todas son correctas.

Se estima que a nivel nacional se registra un incidente de seguridad en el …% de los partos. 0.1. 0.2. 0.3. 0.4.

El estudio ENEAS hace referencia a: Efectos adversos ligados a la Hospitalización. Efectos adversos ligados a la Atención primaria. Efectos adversos ligados al paciente. Efectos adversos ligados a la familia.

Entre las acciones y logros desarrollados en cuanto a la Cirugía Segura se encuentran: Adaptación del LVSQ (listas de verificación de seguridad quirúrgica) a los diferentes tipos de cirugía: cirugía mayor, cirugía menor y oftalmología(facoemulsificación-aspiración de catarata). Preparación de una propuesta corporativa para estimular la adherencia al LVSQ y mejorar lacalidad de su cumplimentación. Vinculación del LVSQ a los objetivos del Contrato Programa, en el ámbito de la implantacióny de su utilización en cirugía. Todas son correctas.

Nº de incidentes sin daño notificados en el año 2016 fueron: 1604. 2613. 3184. 3946.

Según el informe de EURO-PERISTAT 2013, se practicó una cesárea en un … % de los partos. 11.1%. 22.2%. 33.3%. 44.4%.

Dentro de qué plan se encuentra “Mejora de la seguridad de los pacientes en la asistencia sanitaria”?. Plan de calidad 2003-2007. Plan de Vigilancia, Prevención y Control de la Infección Nosocomial. Plan INOZ. Plan estratégico 2008-2012.

Para la elaboracióndel Protocolo de alimentación del recién nacido se han tenido en cuenta, señalar la respuesta correcta: Las pautas relacionadas con lalactancia materna recogidas en el Plan de Salud 2013-2020 del Departamento de Saludde la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV). Las recomendaciones de la OMS,UNICEF, IHAN y de otros organismos y expertos, sobre la promoción de la lactancia materna. Criterios relacionados con la Seguridad del recién nacido yde la madre tanto para la lactancia materna como para la alimentación con fórmula. Todas son correctas.

¿Qué es lo que se creó con el objetivo de estimular el desarrollo de los programas de vigilancia y control de las infecciones nosocomiales en los hospitales?. Plan INOZ. Plan de vigilancia, prevención y control de la infección nosocomial (PVPCIN). Proyecto de aplicación informática INOZ. Comisión INOZ.

Señalar la respuesta falsa en relación a los eventos adversos (EA): Son los incidentesde seguridad que alcanzan a los pacientes causándoles daño. Los daños pueden ser leves,moderados, graves o muy graves, y pueden causar secuelas para el paciente o incluso la muerte. Algunos eventos adversoos alcanzan al paciente son causarle daño. Un EA siempre es un acontecimiento imprevisto y no deseado, debido a la concatenaciónde diversos fallos durante el proceso asistencial.

La incontinenecia urinaria persiste en el tiempo porque las causas que la producen son permanentes hace referencia a: Incontinencia urinaria transitoria. Permanente o crónica. Reversible. Irreversible.

Señale cuál de los siguientes enunciados corresponde con una nueva línea de acción corporativa: Formación en la seguridad del paciente. Conciliación de la medicación. Buenas prácticas asociadas a la administración de la medicación. Buenas prácticas asociadas a los cuidados de enfermería.

¿De qué se trata el plan INOZ?. Es un plan de prevención de las enfermedades infecciosas. Es un plan de prevención de las infecciones nosocomiales. Es un plan de prevención de las infecciones de transmisión sexual. Es un plan de prevención de enfermedades crónicas.

Según el grupo de trabajo sobre la calidad de la atención hospitalaria de hospitales para Europa, … de cada diez pacientes ingresados en hospitales europeos sufre un evento adverso que pudo haberse evitado. 1. 2. 3. 4.

Señalar la respuesta falsa en relación al sistema básico de información en transfusión ODOLBIDE. Es una herramienta corporativapara toda la red transfusional., así como optimizar la gestión de stocks de la red. La existencia de una base de datos única permite disponer deforma inmediata del historial transfusional de los pacientes de la red. Los pacientes pueden ser atendidos encualquier centro de la Comunidad. La existencia de varias bases de datos única permite disponer deforma inmediata del historial transfusional de los pacientes de la red.

En el ámbito de la seguridad del paciente encontramos varias líneas de acción. Señale la incorrecta: 1- Sistema de Notificación y Aprendizaje en Seguridad del Profesional. 2- Seguridad en el proceso asistencial Gestación-Parto-Puerperio. 3- Cirugía segura. 1 y 3 son correctas.

¿Quiénes forman parte de la comisión INOZ?. 1- Auxiliares. 2- Técnicos de laboratorio. 3- Enfermeras. 2 y 3 son correctas.

¿Quién designa a los referentes de seguridad?. El departamento de sanidad. El ministerio de sanidad. El consejero de salud. La gerencia de la organización de servicios.

¿Y la Red Transfusional y de Suministro de Tejidos Humanos del País Vasco?. 2000. 2001. 2002. 2003.

El Plan INOZ hace referencia a: Plan de Vigilancia y Control de las InfeccionesNosocomiales. Bacteriemia Zero. Neumonía Zero. Resistencias Zero.

Dentro del proceso asistencial Gestación-Parto-Puerperio hay un grupo de trabajo creado por. Médicos, enfermeras, matronas y auxiliares. Médicos, enfermeras, técnicos e informáticos. Médicos, enfermeras, matronas e informáticos. Médicos, enfermeras, técnicos y auxiliares.

Señalar la respuesta correcta en relación componentes de intervención para prevenir las úlceras por presión: Todas son correctas. Componentes organizativos: como son las políticas, protocolos y procedimientos, los procesosde evaluación, la formación y la continuidad del cuidado. Valoración del riesgo mediante herramientas validadas. Coordinación de los cuidados, entre ámbitos asistenciales e instituciones, favoreciendo lacomunicación y el aprendizaje conjunto.

En cuanto a la transmisión de la información clínica sobre el estado y las necesidades de cada paciente señalar la respuesta falsa: Es un elemento esencial del proceso asistencial. Es fácil de garantizar en determinadas condiciones de trabajo. A veces no se le da suficiente importancia a la trasmisión de la información. los fallos en la comunicaciónentre profesionales son uno de los factores más frecuentemente involucrados en la generaciónde problemas de Seguridad del Paciente.

¿Quién publicó “Errar es humano: construyendo un sistema de salud más seguro”?. OMS. Instituto de Medicina de los Estados Unidos de América. Comité Europeo de Sanidad. Instituto de Medicina de la Unión Europea.

Las Buenas prácticas asociadas a la utilización de medicación pertenece a la línea de acción corporativa número: 10. 11. 12. 13.

La herramientainformática corporativa para la prescripción medicamentosa se denomina: PRESCRIBE. PRESBIDE. PRESIDE. PRESTIDE.

Según los datos de los últimos estudios de prevalencia de infecciónnosocomial realizados (estudio EPINE) señalar la respuesta correcta: alrededor del 30% de las ITU estaban asociadas a lapresencia de un catéter urinario. alrededor del 40% de las ITU estaban asociadas a lapresencia de un catéter urinario. alrededor del 50% de las ITU estaban asociadas a lapresencia de un catéter urinario. alrededor del 60% de las ITU estaban asociadas a lapresencia de un catéter urinario.

El porcentaje de pacientes ingresados a los que se les ha realizado cribado del estado nutriciona se relaciona con el indicador de: Buenas prácticas en los pacienteshospitalizados en riesgo de desnutrición. Buenas prácticas en los pacienteshospitalizados en riesgo de nutrición. Malas prácticas en los pacienteshospitalizados en riesgo de desnutrición. Buenas prácticas en los pacienteshospitalizados en riesgo de infección.

En el curso sobre Higiene de manos han participado: un 50,1% de la plantilla de Osakidetza. un 5,1% de la plantilla de Osakidetza. un 55,1% de la plantilla de Osakidetza. un 80,1% de la plantilla de Osakidetza.

Para difundir las buenas prácticas de administración de la medicación a nivel corporativo, se han crearon equipos de trabajo de carácter multidisciplinar, uno por cada grupo de medicamentos. Señalar cuantos equipos de trabajo se han creado: 3. 4. 5. 6.

El porcentaje de pacientes en los que se valora la situación funcional y las ayudas que precisa para orinar al ingreso hace referencia a: Criterio. Estándar. Indicador. Ejemplo.

El programa corporativo de seguridad del paciente, bajo la Dirección de Asistencia Sanitaria, se encuentra sustentado por los siguientes elementos menos uno, señalelo: El representante del programa. Los referentes de seguridad del paciente. Los grupos de trabajo específicos para cada proyecto corporativo. El equipo corporativo.

¿Qué circunstancia contribuye a incrementar el riesgo de fallos de seguridad del sistema?. El grado de sofisticación de las intervenciones. El nivel de complejidad de las patologías a tratar. El número de factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos de nuestros pacientes. Todas son correctas.

Las Buenas prácticas para la prevención de la incontinencia urinaria inducida pertenecen a las líneas de acción coorporativa número: 15. 14. 13. 12.

Señalar la respuesta falsa en cuanto a las causas de la incontinencia urinaria temporal otransitoria. Infecciones urinarias. Alteraciones anatómicas del tracto urinario. Vaginitis atrófica. Efectos secundarios de determinados medicamentos.

Señalar la respuesta falsa en relación a las cirugías en las que se utiliza el Listado de Verificación de Seguridad Quirúrgica (LVSQ),. Cirugía mayor. Cirugía menor. Cirugía oftalmología(facoemulsificación-aspiración de catarata). Cirugía ambulante.

El informe To Err Is Human del Instituto Médico de EE.UU. reconoció 98.000 muertesal año debidas a “errores médicos" en el año: 1999. 2000. 2001. 2002.

La existencia en la organización de un estudio de prevalencia anual 100% dede úlceras por presión hace refernecia al indicador de: Indicador de la conciliación de la medicación. Indicadores de la línea de acción Seguridad del paciente vinculada a los cuidados. Indicador de la desnutrición. Indicador de las úlceras por presión.

El Plan INOZ (InfekzioNosokomialak Zaintzeko eta Kontrolatzeko Plana - Plan de Vigilancia y Control de las InfeccionesNosocomiales se inició en el año: 1990. 1991. 1992. 1993.

¿En qué años se creó Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos?. 1990. 1991. 1992. 1993.

Los principios que rigen el sistema de notificación de incidentes son los recomendados por la mayorparte de organismos y organizaciones expertas en Seguridad del Paciente, señalar la respuesta falsa: registro de carácter voluntario de incidentes. anónimo. punitivo. confidencialidad de la información.

Señaalr la respuesta correcta en relación al decálogo de cuidados del sondaje vesical para su aplicación en el ámbito hospitalario y deatención primaria: Procedimiento para los cuidados y cambios de sonda. Todas son correctas. Recomendaciones para la recogida de muestras. Procedimiento para la retirada de sonda.

La reducción de los errores en el uso de la medicación, señalar la respuesta correcta:,. Es un proceso continuo de mejora. Deben incluirse buenas prácticas en cada una de las fases que constituyen la cadena de utilizaciónde los medicamentos. Implica en su desarrollo e implantación tanto a profesionales sanitarioscomo a pacientes. Todas son correctas.

El País Vasco dispone de un sistema de declaración de efectos adversos e incidentes en transfusión,activo desde hace: 5 AÑOS. 10 AÑOS. 15 AÑOS. 20 AÑOS.

Los errores en la administración de medicamentos son más comunes en. Medicación oral. Medicación subcutánea. medicación sublingual. Medicación intravenosa.

Señalar la respuesta falsa en relación a los indicadores de las buenas prácticas en los pacientes hospitalizados con riesgo de desnutrición. Porcentaje de pacientes ingresados a los que se les ha realizado cribadodel estado nutricional. Porcentaje de pacientes normo-nutridos al ingreso que al alta presentan riesgo de desnutrición o desnutrición. Porcentaje de pacientes con riesgo de desnutrición al ingreso y que presentan desnutrición al alta. Porcentaje de informes de alta de unidades de hospitalización en los que consta el estado nutricional del paciente y las recomendaciones pertinentes.

Cuando el estado nutricional del paciente es deficiente, señalar la respuesta correcta: Se acorta el tiempo de estancia hospitalaria,. La cicatrización es más rápida. Hay mayor susceptibilidad para contraer infecciones. Disminuye la tasa de reingresos.

Señalar el objetivo general del plan de osakidetxa para evitar la desnutrición hospitalaria. Desarrollar un programa corporativo para la detección precoz de la desnutrición o el riesgo depadecerla de los pacientes hospitalizados en la red de Osakidetza. Evitar la desnutrición en pacientes hospitalizados en riesgo de desnutrición. Implantar las intervenciones necesarias para prevenirla o tratarla. Todas son correctas.

Entre las acciones desarrolladas por el Plan INOZ señalar la respuesta falsa: Análisis de la prevalencia de infección nosocomial a través del estudio EPINE. Elaboración del Protocolo de aislamientos. Análisis de la incidencia de infección nosocomial en los procedimientos quirúrgicos. Estudio de incidencia de infección urinaria asociada a sondaje urinario en los hospitalesde corta estancia.

La Dirección del Servicio Vasco de Salud decidió iniciar un período de reflexión yevaluación de la organización de los laboratorios de la Comunidad Autónoma Vasca, incluyendo tambiénla valoración de la organización de la hemoterapia en los que se vigila: Disponibilidad de niveles equivalentes de equipamiento y automatización en los laboratoriosde transfusión. Optimizar las condiciones de la formación específica de los profesionales implicados. Incorporar tecnologías innovadoras comunes para incrementar la seguridad transfusional. Todas son correctas.

Entre los objetivos generales de los programas formativos relacionados con la Seguridad del Pacienteestarán, señalar la respuesta falsa: Dar a conocer los principios básicos de una asistencia sanitaria segura y los conceptos manejadoshabitualmente en Seguridad del Paciente, poniendo de manifiesto la trascendencia delasunto y su magnitud. Sensibilizar en la realización de prácticas asistenciales seguras: que el principio de Seguridaddel Paciente esté presente siempre en todo acto asistencial. Transmitir la importancia de notificar los incidentes acontecidos, analizarlos y aprender deellos, culpabilizando a las personas implicadas y dando una atención correcta a las segundasy terceras víctimas. Difundir los recursos y herramientas disponibles para la mejora de la seguridad asistencial.

El estudio APEAS hace referencia a: Efectos adversos ligados al paciente. Efectos adversos ligados a la Hospitalización. Efectos adversos ligados a la Atención primaria. Efectos adversos ligados a la familia.

Los pacientes que sufren las consecuencias del EA y sus familiares son denominados: Primeras víctimas. Segundas víctimas. Terceras víctimas. Cuartas víctimas.

El análisis de la prevalencia de infección nosocomial a través del estudio EPINE se realiza: Mensualmente a nivel estatal. Anualmente a nivel estatal. Trimestralmente a nivel estatal. Semanalmente a nivel autonómico.

Según criterios de los Centers for Disease Control and Prevention la vigilancia tras el alta será de: 9 para la cirugía protésica de cadera y rodilla. 60 días parala cirugía de colon-recto. 30 días parala cirugía de colon-recto. 100 para la cirugía protésica de cadera y rodilla.

Una manera importante de reducir las dosis de radiación ionizante es no realizar pruebas complementarias innecesarias y no repetir exploraciones, lo que supondría una reducción de un …% de los exámenes radiológicos: 10-20%. 20-30%. 30-40%. 40-50%.

Señalar la respuesta falsa en relación a las medidas desarrolladas para la prevención de las úlceras por presión. El establecimiento de referentes de UPP de organización y servicios/unidades/áreas así comode Comisiones específicas en cada organización, con unas funciones definidas. La homogeneización de la metodología de evaluación de la incidencia y prevalencia de las UPP. La heterogeneización de la metodología de evaluación de la incidencia y prevalencia de las UPP. La definición de un circuito homogéneo de gestión de materiales específicos para el manejode la presión.

Denunciar Test