BIO 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BIO 4 Descripción: test bio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En un mecanismo de regulación de la transcripción negativo inducible. El represor esta normalmente unido al operador impidiendo la transcripción. El represor esta normalmente unido al operador facilitando la transcripción. ¿Que cebadores (primers) emplearía para la amplificación por PCR de la secuencia GATCCATAGTACCGGATATAATCGTAGCTTAAGCGGGGACCATACC?. 5' =GATCCATA= 3' y 5' =GGTATGGT= 3'. 5' =GACTCATG= 3' y 5' =GGTATGGT= 3'. Indique la verdadera. El cloruro de metilo es soluble en agua, pero el cloroformo no. Cloroformo no es soluble pero el cloroacetato sí. Acetato de etilo no, acetato sódico sí. Indique cuál de los compuestos con las siguientes características será más soluble en HCL 10-6 M. Estructura AH- a pH=3 y pKa=4.5 (tiene más cargas a pH=6). Estructura AH a pH=3 y pKa=7.5. Estructura AH+ a pH=3 y pKa=6. El agua solubiliza las sustancias iónicas mediante. La formación de enlaces de H entre las moléculas de agua. La solvatación de los iones por las moléculas de agua. La unión de más moléculas de agua entre sí que con los iones. Un hexasacárido es. Un oligosacárido formado por 6 osas y reductor. Un oligosacárido formado por 6 osas. Un monosacárido con 6 átomos de C, en su forma cíclica. Los ácidos grasos (AG) y los triglicéridos (TG) forman en medio acuoso. AG vesículas bicapa y TG micelas. AG micelas y TG gotas. AG gotas y TG micelas. ¿Qué compuesto de los indicados a continuación procede del isopreno?. NADH, vitamina Colesterol. Colesterol, vitamina D, vitamina A. Vitamina A, vitamina B, vitamina D. En los ácidos nucleicos (DNA y RNA) el enlace fosfodiéster implica a un fosfato que une por enlaces covalentes. Una base nitrogenada y una pentosa. Dos nucleósidos. Dos bases nitrogenadas. El compuesto que está formado por una D-ribosa unido por un enlace N-glucosídico al N-9 de la adenina es. AMP. Un nucleótido de pirimidina. Adenosina. Indique un residuo de aminoácido, situado en el interior de la estructura primaria de una proteína, que puede intervenir en una interacción iónica con otra cadena peptídica a pH neutro. Arginina. Serina. Cisteína. ¿Se puede producir espontáneamente rotación alrededor del enlace peptídico? ¿por qué?. sí, ya que no hay impedimento estérico que lo impida. no, pq tiene cierto carácter de doble enlace. no, pq es un enlace doble y no puede tener giro. Una enzima actúa. Aumentando la energía de activación de la reacción. Aumentando la velocidad a la que se alcanza el equilibrio de la reacción. Aumentando la velocidad de la reacción directa y disminuyendo el de la inversa. En presencia de la enzima X la velocidad de reducción de una aldosa a su alitol correspondiente aumenta a medida que lo hace la concentración de la aldosa. Eventualmente la velocidad de reacción alcanza un máximo, a partir del cual posteriores aumentos de la concentración de aldosa no tienen efecto. ¿por qué en esas condiciones la velocidad no se ve afectada por la concentración de sustrato?. La enzima se agota al transformar tanto sustrato. Para altas concentraciones de aldosa, el cambio en energía libre de la reacción disminuye. Todas las moléculas de enzima presentes tienen unida la molécula de aldosa. Se dice que un enzima alostérico sufre efectos homotropicos de cooperatividad positiva cuando. Existe un modulador alostérico que al unirse al enzima aumenta su afinidad por el sustrato. La unión del sustrato a un centro activo aumenta la afinidad de los centros activos. Existe un modulador alostérico que al unirse al enzima disminuye su afinidad por el sustrato. Cuando usamos el microscopio óptico, cualquier objetivo. Debe tocar el cubreobjetos para enfocar adecuadamente. Tiene que meterse en el aceite de inmersión para que el aire no interfiera en el paso de la luz. Tiene marcado el aumento con el que se observa la muestra a través del objetivo. En la preparación del gel para la electroforesis SDS-PAGE. El agente polimerizante de la acrilamida es el 2-mercaptoetanol. Se utiliza un gel concentrador con alta concentración de poliacrilamida. El agente polimerizante es el persulfato de amonio. El tampón de ruptura 5X empleado en la preparación de las muestras para el del se SDS-PAGE. Se mezcla con la muestra en una proporción 1:5 para que la concentración final sea 1x. Contiene glicerol y mercaptoetanol como agentes desnaturalizantes. Proporciona mayor densidad a la muestra al contener glicerol. En la determinación cuantitativa de proteínas por el método de Bradford. Se requiere realizar una recta patrón con una proteína, que no necesariamente debe ser similar a la que contiene la muestra. El reactivo empleado para que desarrolle color al reaccionar con las proteínas es el azul de Bromofenol. Se puede terminar directamente la concentración de proteínas, cualquiera que sea esta. En un ensayo para determinar la concentración de proteína de una muestra por el método de Bradford, se observo que la absorbancia era superior a la del patrón de mayor concentración. ¿Seria posible determinar su concentración? ¿Cómo?. Si, extrapolando el valor de la absorbancia en la recta patrón. Si, haciendo un nuevo ensayo con la muestra original mas diluida, interpolando la absorbancia y teniendo en cuenta el factor de dilución. No, no se podría hacer la determinación de esa muestra y habría que utilizar otro método para concentraciones grandes de proteína. Si en una pipeta p1000 el indicador del volumen marca 150, estaríamos midiendo. 1500 microlitros. 150 microlitros. No es posible marcar dicho valor. Para un ensayo debemos medir con una micropipeta automática un volumen de 21 microlitro. ¿Qué tipo de pipeta sería más conveniente utilizar?. P200. P1000. P20. Al hacer un gel de SDS-PAGE nos hemos confundido al ajustar las concentraciones y nos ha salido un gel en el que una proteína de 14 kD, que debería estar bien separada al principio (arriba) del gel de separación y es la única que aparece. Sabiendo que en la muestra debe haber más de una proteína con distintos tamaños. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes explicaría este resultado?. El gel obtenido tiene mayor concentración del tampón empleado. La concentración de poliacrilamida en el gel es superior a la debida. La concentración de poliacrilamida en el gel es inferior a la debida. El tampón de carga para la electroforesis de DNA contiene los componentes necesarios para. Detectar el frente de la electroforesis. Aumentar la densidad de la muestra para facilitar su carga en el gel. Ambas. La D-galacotsa y la L-glucosa son: Diasteroisomeros. Enantiómeros. Epímeros. La velocidad máxima de una reacción enzimática. Es una constante para cada enzima. Depende de la naturaleza del encima y de su concentración. Depende de la Km. Sacarosa. Disacárido, Oligosacárido. Polisacárido de reserva. Disacárido reductor. Celulosa. Polisacárido. Oligosacárido. Cetosa. Celobiosa. Disacárido, Oligosacárido, Disacárido reductor. Disacárido reductor. Polisacárido. Dihidroxiacetona. Monosacárido, Cetosa. Polisacárido. Oligosacárido. Una cetohexosa es un … con un grupo funcional ... y un total de ... átomos de carbono. átomo, cetona, 6. átomo, monosacárido, 6. átomo, cetona, 5. Una triosa es una…con un total de … átomos de carbono y un grupo funcional …. osa, 3, aldehído o cetona. osa, 4, disacárido. osa, 4, aldehído o cetona. La oxidación del grupo aldehído de una aldosa genera normalmente un grupo funcional … y da lugar a la formación de un derivado denominado … . Si el carbohidrato fuera la … , el derivado se denominaría …. ac carboxilico, ac aldonico, glucosa, ac gluconico. ac formico, ac aldonico, glucosa, ac carboxilico. ac aldonico, ac formico, glucosa, ac gluconico. Los animales y las plantas generalmente almacenan glucosa como reserva energética respectivamente en forma de. Quitina y almidón. Glucógeno y almidón. Amilosa y amilopectina. La secuencia de DNA complementaria de la de DNA:TTTAAAGTACTGAGTAT. ATACTCAGTACTTTAAA. CAGGAUUGCGAUCCAC. CTAGCGCTTAGCGTTT. ATGCACAACCGGTCAA. |