Bioca
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bioca Descripción: Mi guía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Sustratos de la gluconeogénesis. Lactato, propionato, glicerol y alanina. Acetona, betahidroxibutirato y actoacetato. Una Apoenzima con un Cofactor. Holoenzima. Zimogeno. Relaciona la tabla. Ácido miristico. Ácido palmítico. Ácido oleico. Ácido Linoleico. Ácido Araquidónico. Respuesta bioquímica que se observa por efecto del glucagón. Activación de la gluconeogénesis. Activación de la glucogenesis. Acción que realiza la glucógeno fosforilasa en el glucógeno. Rompimiento de enlaces alfa 1-4 y producción de glucosa-1P. Se creará lactato a partir de este para seguir con la glucólisis. Vía metabólica donde la glucosa se oxida transformándose en piruvato y produciendo ATP y NADH. Glucolisis. Glucogenesis. Como se representa la concentración del sustrato con la que se alcanza la mitad de la Vmax. km. Vo. Que es la gluconeogénesis. Proceso anabolico cuyo fin es sintetizar glucosa a partir de precursores no glucosidicos. Ruta metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula. Que es la glucolisis. Proceso anabolico cuyo fin es sintetizar glucosa a partir de precursores no glucosidicos. Ruta metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula. Que es un zimogeno. Precursor enzimático inactivo que necesita un cambio bioquímico que le lleve a conformar un centro activo donde pueda realizar catalisis. Componente no proteico que favorece la actividad de las enzimas que sirve para orientar al sustrato dentro del sitio activo. Que es un Cofactor. Componente no proteico que favorece la actividad de las enzimas que sirve para orientar al sustrato dentro del sitio activo. Precursor enzimático inactivo que necesita un cambio bioquímico que le lleve a conformar un centro activo donde pueda realizar catalisis. Cual es la porción proteica de la enzima. Apoenzima. Coenzima. Que es la coenzima. Compuestos orgánicos que facilitan la acción de las enzimas y pueden unirse a ellas. Precursor enzimático inactivo que necesita un cambio bioquímico que le lleve a conformar un centro activo donde pueda realizar catalisis. Que es el glucagón. Hormona producida por el páncreas que ayuda a controlar la glucosa y es secretada cuando la insulina baja. Tipo de Glucolípidos con dos o más azúcares y una ceramida. Que es el glucógeno. Cuando el cuerpo tiene glucosa de más, la almacena en el hígado y músculos en esta forma. Tipo de Glucolípido con un solo azúcar y una ceramida. Si el piruvato está en condiciones de hipoxia. Produce lactato. Produce acetoacetato. Del lactato producido en los músculos en condiciones es convertido a glucosa en el hígado que regresa a los músculos y es utilizada en la glucólisis. Ciclo de cori. Ciclo de krebs. Que es el ciclo de cori. Circulación cíclica de la glucosa y el lactato entre el músculo y el hígado. Forma parte del metabolismo de los carbohidratos. Ruta metabólica que forma parte de la respiración celular en todas las células aerobias. Que es el ciclo de krebs. Circulación cíclica de la glucosa y el lactato entre el músculo y el hígado. Forma parte del metabolismo de los carbohidratos. Ruta metabólica que forma parte de la respiración celular en todas las células aerobias. La gluconeogénesis se produce en el. Hígado. Pancreas. En qué órgano se sintetizan los cuerpos cetonicos. Hígado. Páncreas. Que son los cuerpos cetónicos. Combustibles alternativos para el cuerpo que se fabrican en escasez de glucosa a partir de la descomposición de las grasas. Combustibles alternativos para el cuerpo que se fabrican en escasez de lípidos a partir de la descomposición de la glucosa. Vía metabólica que regula la enzima acetil coa carboxilaza. Síntesis del palmitato. Ciclo de krebs. Vía metabólica que regula la enzima HMG COA REDUCTASA. Síntesis del colesterol. Síntesis del palmitato. En los animales, el ácido graso sintasa produce el ácido. Palmítico. Linoleico. La síntesis del palmitato. Se activa por el aumento de. Glucosa. Se activa por la disminución de glucosa. La B oxidación. Genera acetil coa mediante la tiolisis de acil coa. Activa la síntesis de cuerpos cetónicos. Factor que activa la síntesis de cuerpos cetónicos. Baja glucosa y agotamiento de las reservas de glucogeno. Hay presencia de glucagón. Precursor de ácidos grasos. Acetil coa. Colesterol. La generación escualeno es un paso en la síntesis de. Colesterol. Palmitato. La l carnitina es necesaria para. Introducir acil coa a la matriz mitocondrial. Iniciar la hidrólisis de digliceridos. La lipasa sensible a las hormonas cataliza la. Hidrólisis de digliceridos. Generación de núcleotidos que formarán parte del RNA. Por cada ciclo de B oxidación se producen. 1 FADH2 Y 1NADH. 2 ATP, 3 FADH2 y 1NADH. Son los cuerpos cetónicos. Lactato, propionato, glicerol y alanina. Betahidroxibutirato, acetoacetato, acetona. Resultados de la glucólisis. 2 piruvato, 2 ATP y 2NADH. 2 piruvato, 2 ATP y 2FADH. Como esta formado un nucleótido. Pentosa, base nitrogenada y ácido fosfórico. Pentosa y base nitrogenada. Como esta formado un nucleósido. Pentosa, base nitrogenada y ácido fosfórico. Pentosa y base nitrogenada. Función del RNA mensajero. Tiene la información genética que se necesita para elaborar las proteínas y lleva esta información desde el ADN en el núcleo de la célula al citoplasma donde se elaboran las proteínas. Sirve como vínculo o adaptador entre molucula del ARN... y la cadena creciente de aminoácidos que forman una proteína. Función del RNA de transferencia. Sirve como vínculo o adaptador entre molucula del ARN... y la cadena creciente de aminoácidos que forman una proteína. Tiene la información genética que se necesita para elaborar las proteínas y lleva esta información desde el ADN en el núcleo de la célula al citoplasma donde se elaboran las proteínas. Productos de la fosforilación oxidativa. NADH. FADH. Agua. ATP. Piruvato. Lactato. Ácido fosfórico. Estructura del ADN. Timina. Citocina. Uracilo. Bases puricas. Adenina. Guanina. Citocina. Timina. Uracilo. Bases pirimicas. Citocina. Timina. Uracilo. Guanina. Adenina. Son los glucosaaminoglucanos. Ácido hialuronico. Condoitrin sulfato. Queratan sulfato. Dermatan sulfato. Queratan hialuronico. Dermatan pentosa. Ácido Araquidónico. A que omegas pertenecen. Palmitoleico. Linoleico. A Linoleico. Gama Linoleico. Araquidónico. Epa. Dha. Que es un Glucolípido. Compuestos por una ceramida y un glúcidos de cadena corta. Sirve de reconocimiento para las interacciones célula célula. Forman parte de los lípidos asociados e Icosanoides. Participan en la coagulación de la sangre. Que es un cerebrósido. Tipo de Glucolípido con un solo azúcar y una ceramida. Tipo de Glucolípido con dos o más azúcares y una ceramida. Que es un globosido. Tipo de Glucolípido con dos o más azúcares y una ceramida. Tipo de Glucolípido con un solo azúcar una ceramida. Que son las prostaglandinas. Forman parte de los lípidos asociados y los Icosanoides. Participan en la coagulación de la sangre. Hormonas producidas en el páncreas que ayudan a controlar la glucosa cuando la insulina baja. Que es la esfingomielina. Esfingolipido formado por fosforilcoluna y ceramida encontrado principalmente en la vaina de mielina. Hormonas producidas en el páncreas que ayudan a controlar la glucosa cuando la insulina baja. Que son los aminoácido. Base de proteína conformada por un grupo amino y un grupo carboxilo en un extremo. Base de proteína conformada por un grupo carboxilo y un grupo amino en un extremo. Estereoisomero que no es superponible y no son imágenes en espejo uno del otro. Diasteroisomero. Enantiómeros. Estereoisomero que son imágenes en espejo y no superponibles. Enantiómeros. Epimero. Estereoisomeros que se diferencian en un solo carbono quiral. Epimero. Diasteroisomero. Es un metabolismo anaerobio. Ciclo de cori. Vía de las pentosa fosfato. |