option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales

Descripción:
Biología tema 1

Fecha de Creación: 2025/03/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de átomos forman un enlace covalente?. metales y no metales. átomos con electronegatividades similares. átomos con cargas opuestas. átomos con diferencias de masa atómica.

¿Cuál es la definición de electronegatividad?. la capacidad de un átomo para ceder electrones. la tendencia de un átomo a repeler electrones. la capacidad de un átomo para atraer electrones de un enlace. la capacidad de un átomo para cambiar su estado de oxidación.

¿Qué ocurre en un enlace covalente?. un átomo cede electrones al otro. los átomos se repelen mutuamente. los átomos comparten pares de electrones de su capa más externa. los átomos intercambian protones.

¿Cuál es un ejemplo de enlace covalente apolar?. NaCl. HCl. O2. H2O.

¿Qué ocurre en un enlace covalente polar?. los átomos tienen la misma electronegatividad. los átomos tienen distinta electronegatividad. los átomos no comparten electrones. los átomos forman iones.

¿Qué tipos de átomos participan en el enlace iónico?. átomos con la misma electronegatividad. átomos de un mismo elemento. átomos con distinta electronegatividad. átomos con carga neutra.

¿Qué tipo de estructura forman los compuestos iónicos?. moléculas orgánicas. cadenas polares. red cristalina. grupos hidroxilo.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las fuerzas de Van Der Waals?. interacciones electroestáticas de débil atracción y de corto alcance. interacciones nucleares. interacciones magnéticas. interacciones gravitatorias.

¿Entre qué tipo de moléculas aparecen las fuerzas dipolo-dipolo?. moléculas apolares. moléculas polares. moléculas iónicas. moléculas metálicas.

¿Qué sucede en las fuerzas dipolo-dipolo inducido?. las moléculas polares repelen a las no polares. las moléculas no polares crean un campo magnético. las moléculas polares inducen un dipolo en las no polares. las moléculas no polares producen un desplazamiento de carga en las polares.

¿Qué tipo de moléculas están involucradas en las fuerzas de dispersión?. moléculas apolares. moléculas iónicas. moléculas metálicas. moléculas covalentes.

¿Qué tipo de fuerzas son los enlaces de hidrógeno?. fuerzas de Van der Waals. fuerzas dipolo-dipolo. enlaces covalentes. enlaces iónicos.

¿Por qué el agua es un líquido a temperatura ambiente?. por sus enlaces iónicos. por su baja polaridad. debido a los enlaces de hidrógeno. por su menor densidad.

¿Qué tipo de carga tiene la región del átomo más electronegativo de un dipolo?. carga parcial negativa. carga parcial positiva. neutra. completamente negativa.

¿Cómo se llaman las sustancias que no son solubles en agua?. hidrofílicas. hidrofóbicas o apolares. hidratadas. hidrosolubles.

¿Cómo se llaman los elementos que se encuentran en la materia?. minerales. bioelementos. componentes vitales (vitaminas). elementos químicos.

¿Cuáles son los elementos que constituyen el 96% del total de la materia viva?. Oxígeno (O), calcio (Ca), carbono (C), nitrógeno (N). Carbono (C), hidrógeno (H), calcio (Ca), potasio (K). Oxígeno (O), carbono (C), hidrógeno (H), nitrógeno (N). Oxígeno (O), carbono (C), hidrógeno (H), nitrógeno (N), fósforo (P), azufre (S).

¿Cuál es el grupo de elementos que constituyen aproximadamente el 4% de la materia viva?. Bioelementos primarios. oligoelementos. bioelementos secundarios. bioelementos secundarios variables.

¿Qué grupo de elementos puede faltar en algunos organismos sin causar daño?. Bioelementos primarios. bioelementos secundarios indispensables. bioelementos secundarios variables. oligoelementos.

¿Cuál es la característica principal de los oligoelementos?. Constituyen la mayor parte de la materia viva. Son prescindibles para la vida de la célula. Se encuentran en proporciones inferiores al 0,1%. Son elementos tóxicos para los seres vivos.

¿Qué propiedad del carbono le permite formar largas cadenas de átomos en las biomoléculas orgánicas?. su alta electronegatividad. su masa atómica elevada. su capacidad para formar enlaces covalentes con otros carbonos. su naturaleza gaseosa.

¿Cuál es la función principal del oxígeno en la respiración aeróbica de los seres vivos?. actuar como fuente de carbono. oxidar los compuestos biológicos para liberar energía. formar estructuras tridimensionales en las moléculas orgánicas. mantener constante el pH del medio interno.

¿Cuál es la principal fuente de obtención de azufrémosles en la dieta?. frutas. carne y vegetales. cereales. lácteos.

¿Qué porcentaje de la materia viva constituyen los bioelementos secundarios?. menos del 1%. aproximadamente el 4%. alrededor del 10%. más del 50%.

¿Qué puede ocurrir como resultado de un exceso de sodio en la dieta?. debilidad muscular. disminución de la presión arterial. hipertensión. mejora en la tranmisión de señales nerviosas.

¿Cuál es el principal papel del potasio en el organismo?. regular la presión arterial. formar parte de las estructuras óseas. facilitar la transmisión de señales nerviosas y la contracción muscular. participar en la coagulación sanguínea.

Capacidad de atracción que ejerce la superficie de un sólido sobre las moléculas de un líquido o un gas.

resistencia de un fluido al movimiento de las moléculas que lo componen.

movimiento aleatorio que se observa en algunas partículas microscópicas que se hallan en un medio fluido.

sistema en el que una sustancia está dispersa en otra en forma de partículas muy pequeñas, pero sin llegar a formar una verdadera disolución.

¿Cómo se llama el tipo de enlace que une el átomo de oxígeno con los átomos de hidrógeno en la molécula de agua?. enlace iónico. enlace metálico. enlace covalente. enlace de hidrógeno.

¿Cuál es el carácter de la molécula de agua debido a la diferencia de electronegatividad entre el oxígeno y el hidrógeno?. Aniónico. Catiónico. Dipolar. Neutro.

¿Cuál es el ángulo formado entre los átomos de hidrógeno y oxígeno en la molécula de agua?. 90º. 120º. 104,5º. 180º.

¿Qué consecuencias tiene la diferencia de electronegatividad entre el oxígeno y el hidrógeno en la molécula de agua?. La formación de enlaces iónicos. La disolución total de la molécula. La formación de un dipolo eléctrico. La neutralización de la molécula.

¿Cuántos puentes de hidrógeno puede establecer cada molécula de agua?. uno. dos. tres. cuatro.

¿Cuál es la principal característica de los enlaces de hidrógeno?. Son permanentes. Son más fuertes que los enlaces covalentes. Son mucho más débiles que los enlaces covalentes o los iónicos. No afectan las propiedades del agua.

¿Qué propiedad del agua permite que se mantenga la forma y el volumen de las células?. Baja tensión superficial. Bajo calor específico. Elevada cohesión. Baja capacidad disolvente.

¿Qué propiedad del agua la hace actuar como un estabilizador térmico en los organismos?. Alta adhesión. Elevado calor específico. Alta ionización. Baja cohesión.

¿Cuál es una función ecológica del agua relacionada con su densidad en estado sólido?. Aumento de la evaporación. Mantenimiento de la vida bajo la superficie de lagos y mares. Incremento de la salinidad en los océanos. Facilitación de la formación de hielo.

¿Cuál es una consecuencia de beber demasiada agua?. Aumento del riesgo de golpe de calor. Aumento del sodio en la sangre. Dilución de electrolitos. Disminución de la presión arterial.

¿Qué puede causar la falta de agua en el cuerpo?. Aumento de la función cognitiva. Reducción del riesgo de estreñimiento. Trastornos gastrointestinales. Mejora de la termorregulación.

¿Cuál es un síntoma de hiperhidratación?. piel seca. fatiga cerebral. confusión. reducción de la presión arterial.

¿En qué formas se pueden encontrar las sales minerales en los seres vivos?. Precipitadas. Disueltas. Asociadas a sustancias orgánicas. Todas las anteriores.

¿Qué tipo de función cumplen las sales minerales precipitadas?. Función energética. Función de transporte. Función esquelética. Función de protección.

¿Cuál es una de las principales funciones de las sales en los organismos?. regular la temperatura corporal. regular el pH. controlar la respiración. promover la fotosíntesis.

¿Cómo se llaman las disoluciones de sales que regulan el pH en los organismos?. Disoluciones ácidas. Tampones o disoluciones amortiguadoras. Soluciones básicas. Soluciones neutras.

¿Qué sucede si se altera el pH en los fluidos biológicos de los organismos?. Aumenta la eficiencia metabólica. Mejora la absorción de nutrientes. Disminuye la presión osmótica. Se afecta la actividad de las enzimas.

¿Qué ocurre cuando hay un exceso de H3O+ en la disolución tampón?. El tampón se desactiva. Actúa como base y acepta protones. Se convierte en un ácido fuerte. Produce efectos adversos en el organismo.

¿Cuál es la diferencia principal entre disoluciones verdaderas y dispersiones coloidales?. el tipo de fase dispersante. el tamaño de las moléculas dispersas. la cantidad de soluto presente. el peso molecular de los solutos.

¿Qué tipo de dispersiones se forman cuando los solutos tienen un peso molecular bajo?. Disoluciones hidrófobas. Disoluciones verdaderas. Emulsiones estables. Gelatinas.

¿Cómo se presenta un coloide en forma de sol?. Tiene aspecto sólido. Tiene aspecto líquido. Tiene aspecto gaseoso. Tiene aspecto semisólido.

¿Qué fenómeno explica la observación de cierta turbidez al iluminar lateralmente las dispersiones coloidales sobre un fondo oscuro?. efecto magnético. efecto browniano. efecto doppler. efecto Tyndall.

¿Qué describe el movimiento browniano en las partículas coloidales?. Movimiento predecible. Movimiento en línea recta. Movimiento aleatorio. Movimiento gravitacional.

¿Qué permite la ultracentrifugación de una dispersión coloidal?. Dispersión del coloide. Aumento de temperatura. Sedimentación de las partículas. Efecto Tyndall.

¿Qué es la adsorción en las dispersiones coloidales?. Expulsión de partículas. Dispersión de moléculas. Rechazo de moléculas. Atracción de moléculas por la superficie de un sólido.

¿Qué permite la electroforesis en las dispersiones coloidales?. Separar los solutos por sedimentación. Transportar partículas a través de un gel por un campo eléctrico. Dispersar las partículas coloidales. Aumentar la masa molecular de las partículas.

¿Qué sucede en el proceso de difusión?. Las partículas de soluto se separan del disolvente. Las partículas de soluto tienden a disolverse homogéneamente en el disolvente. Las partículas de soluto se agrupan en el disolvente. Las partículas de soluto se evaporan del disolvente.

¿Qué determina la dirección de la difusión en una membrana permeable?. La temperatura. La presión. El gradiente de concentración. El tamaño de las partículas.

¿Qué fenómeno describe la ósmosis?. Flujo de solutos entre membranas. Movimiento de agua entre disoluciones de diferente concentración. Intercambio de gases en las células. Transferencia de nutrientes a través de la membrana.

¿Qué tipo de membranas permiten la ósmosis?. Membranas impermeables. Membranas que permiten el paso de solutos y agua. Membranas semipermeables. Membranas selectivamente permeables.

¿Qué indica la presión osmótica?. la cantidad de solutos en una disolución. la fuerza con la que los solutos se disuelven en el agua. la diferencia de concentración entre dos disoluciones. la capacidad de una membrana para retener agua.

¿Qué ocurre cuando una célula se encuentra en un medio hipotónico?. Pierde agua y se arruga. La célula se deshidrata. Entra agua en su interior y puede reventar. Se produce plasmólisis.

¿Qué sucede cuando una célula se introduce en un medio hipertónico?. La célula se hincha y se torna rígida. No hay cambios en la célula. La célula pierde agua y se arruga. La célula se expande y crece.

¿Qué fenómeno se produce en una célula vegetal cuando se introduce en un medio hipotónico?. Citólisis. Turgencia. Plasmólisis. Hemólisis.

¿Qué ocurre en una célula vegetal cuando se introduce en un medio hipertónico?. turgencia. citólisis. plasmólisis. hemólisis.

¿Cómo se llama el fenómeno en el que las células animales pierden agua en un medio hipertónico?. turgencia. citólisis. crenación. hemólisis.

¿Qué permite la membrana dializadora en el proceso de diálisis?. Paso de macromoléculas solamente. Paso de agua solamente. Paso de moléculas de alto peso molecular solamente. Paso de moléculas de pequeño tamaño y agua, impidiendo el paso de macromoléculas.

¿Qué función tiene la hemodiálisis en casos de insuficiencia renal crónica?. Limpiar las arterias. Aumentar la concentración de urea en la sangre. Utilizar un riñón artificial para eliminar moléculas grandes. Limpiar la sangre utilizando un filtro y un líquido de diálisis.

¿Qué provoca el paso de moléculas de la sangre al líquido de diálisis durante la hemodiálisis?. Aumento de la presión sanguínea. La diferencia de concentración. La membrana dializadora. La disminución de la temperatura.

¿Cuál de las siguientes NO es un macronutriente?. agua. glúcidos. lípidos. vitaminas.

Denunciar Test