option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BIOENTORNO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BIOENTORNO

Descripción:
PREGUNTAS DE EXAMEN

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 93

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál de los siguientes Factores no pertenecen al factor Biótico Interespecífico. Secretismo. Parasitismo. Mutualismo. Competencia.

Cuál de los siguientes factores no pertenecen al factor abiótico: Plantas. Aire. Calor. Agua.

La relación de la Ecología con la ________ permite entender los cambios morfológicos que presentan los seres vivos y como esto afecta en su crecimiento, conducta, salud: Física. Geología. Economía. Química.

En la siguiente Cadena Trófica: El halcón se convierte en: Consumidor cuaternario. Consumidor primario. Consumidor terciario. Consumidor secundario.

¿Según TOP 5 cuál es la área protegida más visitada en el Ecuador?. Parque Nacional El Cajas. Parque Nacional Cotacachi Cayapas. Reserva Ecológica Los Ilinizas. Parque nacional Cotopaxi.

¿Cuál de las siguientes áreas protegidas NO es una Reserva Marina?: Galera San Francisco. Galápagos. El Pelado. El Cóndor.

Cuantos parques nacionales de áreas protegidas existen en el Ecuador?. 13. 10. 9. 15.

El ecosistema arbustal desértico de tierras bajas del Jama-Zapotillo, se caracteriza por: Se encuentran distribuidos de acuerdo al grado de tolerancia a la salinidad de cada una de las especies. Está formado por un ombrotipo desértico a semiárido inferior. La vegetación presente es de un arbustal bajo con dosel deciduo y denso de 1 a 2 m de altura, en la que predominan especies leñosas y también espinosas. Comprende bosque estacional con dosel entre los 10 y 20 m de altura, con claros y presencia de cuerpos de agua permanentes y estacionales. La presencia de arbustos y arbolitos herbáceos y parches de vegetación flotante.

¿Cuántas reservas marinas existen en el Ecuador?. 5. 4. 3. 6.

¿El área protegida el Quimi a que categoría de manejo pertenece?. Reserva biológica. Reserva marina. Reserva de Producción de Fauna. Reserva ecológica.

¿Cuál de los siguientes ítems NO pertenecen a los 4 subsistemas de la estructura del SNAP?. Áreas Protegidas Comunitarias. Patrimonio de Áreas Naturales del Estado. Áreas Protegidas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Áreas Protegidas de cooperación mixta.

¿Cuál de las siguientes características NO pertenece a la fase Il de Manejo/Gestión del Área Protegida?: Ejecución. Diagnóstico. Programación operativa anual. Monitoreo.

¿Cuáles de los siguientes tipos de climas NO pertenecen a la serranía ecuatoriana?. Cálido. Frio. Templado. Subtropical.

El ecosistema de páramo de frailejones se encuentra ubicado a una altura de: 2500 a 3000 msnm. 3500 a 3700 msnm. 4500 a 4700 msnm. 1500 a 2000 msnm.

Los factores abióticos son los factores _____________ y __________ del medio que influyen en la supervivencia de los organismos, provocando comportamientos diversos. Genéticos y víboras. Terrestres y acuáticos. Tácitos y bióticos. Físicos y químicos.

En 1895 ___________ publica su obra “_____________” en la que analiza las relaciones recíprocas y los efectos de las especies vegetales con los factores abióticos: E. Warming // Distribución geográfica de los animales. E. Warming // La Ecología de las plantas. Charles Lyell // Distribución geográfica de los animales. Charles Lyell // La Ecología de las plantas.

Dentro de la cadena trófica, quienes se alimentan directamente o de sus derivados (semillas, frutos, etc) son: Los Consumidores Secundarios. Los Consumidores Terciarios. Los Consumidores Cuaternarios. Los Consumidores Primarios.

Cuál de los siguientes ítems NO pertenecen a los tipos de ecosistema: Terrestre. Acuático. Urbano. Aéreo.

La cadena trófica se compone por: Primario, secundario y temario. Alimento, energía y metabolismo. Alimento, recreación y protección. Productor, consumidor y descomponedor.

En el siglo XXI nace un nuevo concepto sobre la ecología denominada. Ecología epistémica. Ecología humana. Ecología verde. Ecología simbiosis.

A. S. C.

La Ecología se relaciona con el Turismo porque: Los ecologistas obtienen los datos cuantitativos exactos sobre evolución, comportamiento y crecimiento. Es necesario analizar como el flujo del turismo puede afectar las relaciones entre hombre – entorno. Estudia la estructura, materiales y procesos que se originan en el interior de planeta Tierra. El Turismo debe buscar como producir servicios turísticos con respeto al entorno.

La siguiente definición: “Busca entender cómo el hombre percibe, utiliza y afecta su entorno y cómo reacción ante los impactos que pueda ocasionar en el medio ambiente” corresponde a: Ecología política. Ecología humana. Ecología de poblaciones. Sinecología.

El precursor que realizó exploraciones a las tierras de Latinoamérica y consideró la relación de las plantas con el ambiente fue: Charles Darwin. Alexander Von Humboldt. Louis Leclerc. Lamarck.

El Factor Biótico Interespecífico denominado Mutualismo se refiere a: Una especie se alimenta de otra al grado de poder extinguirla en caso de que la especie depredadora aumente. Al necesitarse los mismos recursos, dos especies diferentes luchan para poder conseguirlos. Una especie se beneficia de otra sin lastimarla (ej.: orquídeas). Dos especies diferentes que se benefician de su relación (ej.: flora bacteriana).

R. P. R.

_____ en ______ presenta la obra “La distribución geográfica de los animales” que permitió activar las investigaciones en el área de la Ecología Zoológica. E. Warming // 1870. Luvia Milan Reyes // 1895. Alfred Russel Wallace // 1876. Ernest Haeckel // 1976.

La relación de la ecología con la _________ permite buscar los medios para satisfacer las necesidades humanas a través de recursos escasos de manera sostenible sin afectar el entorno en el que habita: Física. Economía. Matemática. Geología.

El Factor Biótico Interespecífico denominado Parasitismo se refiere a: Una especie se beneficia de otra sin lastimarla (ej.: orquídeas). Dos especies diferentes que se benefician de su relación (ej.: flora bacteriana). Un individuo se beneficia de lo que le quita a otro individuo de especie diferente. No lo elimina. Una especie se alimenta de otra al grado de poder extinguirla en caso de que la especie depredadora aumente.

Dentro de la cadena trófica, se considera un ejemplo de Descomponedor a: Las bacterias. Las semillas. La fotosíntesis. Los frutos.

Los factores inertes del ecosistema que marcan el espacio donde los diferentes organismos pueden vivir, sobrevivir y adaptarse, corresponde a: Factores Abióticos. Factores Bióticos. Factores Climatológicos. Factores químicos.

La siguiente definición “Generar impactos económicos positivos a las comunidades locales y regionales, así como también a las empresas e instituciones que gestionen estas áreas” corresponde a: Ecoturismo. Ecología. Biodiversidad. Ecosistema.

La ___________ estudia la composición y estructura de las comunidades formadas por especies diferentes, los cambios que ocurren en el tiempo y las relaciones entre las especies de la comunidad. Demoecología. Ecología humana. Ecología verde. Sinecología.

El ecosistema se compone de dos factores: Especies y variedades. Abióticos y bióticos. Biodiverso y biomas. Físicos y químicos.

Cuál de los siguientes factores no pertenecen al factor biótico: Plantas. Animales. Temperatura. Algas.

La etimología del término “Ecología”, procede de los vocablos griegos: “oinos” que significa casa y “logos” que significa especie. “oikos” que significa especie y “logos” que significa tratado. “oikos” que significa entorno y “logos” que significa ciencia. “oikos” que significa casa y “logos” que significa ciencia.

Ernst Haeckel define a la Ecología como: El estudio de los organismos y como se convierten en una unidad y por eso debe ser estudiado en su conjunto para conocer sus características. El estudio de flora y fauna de un área natural. El estudio del ambiente natural y de las relaciones entre organismos y sus alrededores. La relación, la interacción y el "diálogo" que todos los seres (vivos o no) guardan entre sí y con todo lo que existe”.

Cadena trófica es el _____________ que permite la transferencia de __________ entre las distintas especies de un ecosistema. Recorrido y elementos. Proceso y nutrientes. Proceso y elementos. Tejido y células.

JAM. JP. JI.

¿Cuál de las siguientes enunciados son componentes del ecoturismo?. Stakeholders, Infraestructura, Destinos. Infraestructura, Hoteles, Diversión. Guía de Turismo, Hoteles, Ciudades. Paseos, Caminatas, Destinos.

La ecología con cual de otras ciencias no se relaciona: Ética. Física. Química. Cosmetología.

¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a una característica de los ecosistemas?: Tienen propiedades emergentes. Son sistemas cerrados que no permiten entrada de materia y energía. Forman cadenas tróficas que les permite un equilibrio entre todos los organismos. Estructurados de manera jerárquica.

La Ecología Humana: Describe a los organismos que habitan en un determinado medio. Determina la evolución de los grupos en un mismo lugar, es decir, cómo coexisten. Estudia la estructura y dinámica de las poblaciones. Busca entender cómo el hombre percibe, utiliza y afecta su entorno y cómo reacción ante los impactos que pueda ocasionar en el medio ambiente.

Cuál de las siguientes literales no pertenecen a las actividades ecoturísticas: Senderismo. Surf. Yoga. Excavación.

En 1973 Ellenberg definió a los ecosistemas como: La comunidad y el ambiente abiótico funcionan conjuntamente como un sistema ecológico o ecosistema. Sistemas abiertos que intercambian materia, energía y organismos entre ellos, diferenciándose arbitrariamente. Sistema interactivo, conformado por los organismos bióticos y su ambiente abiótico. Sistema integrado por procesos físicos, químicos y biológicos que se encuentran dentro de una unidad espacio-temporal de cualquier magnitud.

Que estudia la ecología: La distribución, abundancia, número y organización de los organismos en las poblaciones lácticas. La distribución, abundancia, número y organización de los organismos apáticos. La distribución, abundancia, número y organización de los organismos génicos. La distribución, abundancia, número y organización de los organismos en los ecosistemas.

Al ecoturismo lo podemos considerar dentro de la tipología: Turismo de sol y playa. Turismo de destino. Turismo alternativo. Turismo de masas.

¿Cuál de los siguientes enunciados es una ventaja del ecoturismo?. Capacidad de carga limitada. Procesos óptimos de turismo. Proyectos se ejecutan sin consenso. Generación de fuentes de trabajo.

Identifique cuál de los siguientes enunciados corresponde a tipo de ecosistemas. Céntricos. Montañoso. Urbanos. Húmedos.

¿Cuál de los siguientes ítems NO pertenecen a una práctica sostenible del ecoturismo?. Consumir productos locales. Realizar actividades al aire libre. Viajar en medios de transporte público o ecológico. Realizar infraestructura monumental.

Quien introdujo el término de ecología. Ernest Haeckel. Rubí Gutiérrez. Charles Darwin. Alexander Von Humbolt.

La Rareza de Habitat se presenta cuando: Las especies son selectivas con los habitas donde se desarrollan, esto no significa que se conviertan en endémicas. Las especies tienen la facultad de producir diferentes combinaciones de químicos en sus células para mejorar su metabolismo. Existen especies raras, que no se pueden encontrar fácilmente en toda el área donde suelen estar distribuidas. Las especies solo crecen en un área muy limitada, formando así las especies endémicas.

La siguiente definición “Conjunto de elementos físicos, químicos, biológicos y de factores sociales capaces de causar efectos directos e indirectos a corto o largo plazo sobre los seres vivos y las actividades humanas.” corresponde a: Demoecología. Sinecología. Ecología Botánica. Medio ambiente.

¿Qué es Bioma?. Son sistemas cerrados que no permiten entrada de materia y energía. Son lluvia ácida con efecto invernadero que genera smog en la atmosfera. Son especie selectivas con los habitas donde se desarrollan y se conviertan en endémicas. Es una o varias zonas geográficas del planeta en la que se considera clima, topografía con presencia de flora y fauna.

¿Cuál de los siguientes enunciados es una desventaja del ecoturismo?. Cuidado y mantenimiento de la flora y fauna. Generación de fuentes de trabajo. No hay unión adecuada entre sector público, privado y comunidades. Mejora de infraestructura y tecnología.

Identifique cuál de los siguientes enunciados corresponde a la definición de “La Sabana”. Pequeña concentraciones de vida en el planeta. Grandes planicies con abundante vegetación todo el año. Grandes planicies que presenta sequia estacionaria. Grandes concentraciones de vida en el planeta.

De acuerdo a la OMT, el ecoturismo es: Tipo de turismo que permite mantener y mejorar la calidad y atracción del medio ambiente natural. Forma de turismo de naturaleza cuya motivación principal es la observación y apreciación de esa naturaleza o de las culturas dominantes en las zonas naturales. Visitar áreas naturales intactas o poco alteradas, con el objeto de estudiar y admirar el paisaje, la flora y los animales salvajes que acogen. Viaje responsable en el que se toma conciencia para minimizar cualquier impacto negativo producto de las acciones que se realicen en un área natura.

¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a un ecosistema terrestre?: Necesita otros tipos de energía aparte de la energía solar. Los organismos muertos que se descomponen y posteriormente no serán usados por otros organismos para su supervivencia. La luz solar permite el flujo de energía, indispensable para los seres vivos que integran este tipo de ecosistema. Existe una gran variedad de especies herbívoras, sean estas vertebradas o invertebradas.

¿Qué es un ecoturista?. Persona especializada en áreas naturales protegidas por los diversos países. Persona que prefieren realizar actividades en la que pueden tener contacto con áreas naturales. Persona especializad en explicar todos los aspectos, tanto naturales como culturales del área visitada. Persona especializada en turismo de playa y diversión.

El SNAP en cuantas categorías se clasifica: 7. 5. 4. 8.

La Reserva Biológica Limoncocha fue creada en ______ y se encuentra ubicada en la provincia de: ___________: 1985 – Sucumbíos. 1995 – Napo. 2002– Sucumbíos. 2008 – Napo.

El Refugio de vida Silvestre El Pambilar se encuentra ubicado en la provincia de: _________. Guayas. Esmeraldas. Santa Elena. Manabí.

Reserva Marina; son áreas protegidas localizadas en el medio marino, delimitadas, comprende toda la zona marina dentro de una franja de: 15 millas náuticas. 41 millas náuticas. 40 millas náuticas. 20 millas náuticas.

Orden las fases de la gestión de SNAP, según la estructura establecida: a) Planificación del manejo del Área Protegida. b) Diseño del Área Protegida. c) Manejo y Gestión del Área Protegida. d) Evaluación y efectividad de manejo. c, d, b, a. a, b, c, d. b, a, c, d. c, b, a, d.

¿Cuantos parques nacionales de áreas protegidas existen en el Ecuador?. 13. 9. 10. 15.

¿Cuál de las siguientes áreas protegidas NO es una Reserva Ecológica?: Cotacachi Cayapas. Manglares Cayapas Mataje. El Quimí. Mache Chindul.

Parque Nacional Cotopaxi fue creado en _________, esta área protegida se encuentra ubicado entre las provincias de____________________: 1995 – Cotopaxi, Chimborazo, Bolívar. 1985 – Cotopaxi, Chimborazo y Azuay. 1998 – Cotopaxi, Sucumbíos y Napo. 1975 – Cotopaxi, Napo y Pichincha.

¿Cuál de las siguientes áreas protegidas está dentro de la categoría de manejo de Refugio de Vida Silvestre?. El salado. El Pelado. Pacoche. Chimborazo.

¿Cuál es la única Reserva Geobotánica que existe en el Ecuador?. Pimampiro. Pululahua. Sinchulahua. Puruhua.

¿Dónde se encuentra ubicado la reserva Ecológica Mache Chindul?. Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsachilas. Esmeraldas y Sur Pichincha. Esmeraldas y Sucumbíos. Esmeraldas y Norte de Manabí.

Un Área Protegida es un espacio geográfico gestionado mediante medios _______ u otros tipos de medios para poder generar _________ a ________ plazo de ecosistemas especiales y sus valores __________ asociados. Legales – Conservación – Largo – Culturales. Privados – Ingresos – Corto – Sociales. Legales – Conservación – Corto – Ambientales. Privados – Ingresos – Largo – Sociales.

¿Cuál de los siguientes ítems NO pertenecen a los 4 subsistemas de la estructura del SNAP?. Patrimonio de Áreas Naturales del Estado. Áreas Protegidas de cooperación mixta. Áreas Protegidas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Áreas Protegidas Comunitarias.

¿Cuál de la siguiente área protegida, se cambió de categoría de reserva ecológica a parque nacional?. Yacuri. Antisana. Machalilla. Podocarpus.

Cuál de las siguientes áreas protegidas NO es un área natural de recreación: Parque El Lago. Pululahua. Playas Villamil. Isla Santay.

Para ser considerados Parques Nacionales, las áreas de conservación debe poseer un mínimo de: 15000 hectáreas. 7500 hectáreas. 5000 hectáreas. 10000 hectáreas.

¿A qué parque nacional se lo considera un laboratorio vivo por todas las especies que se pueden encontrar en su interior?: Parque Nacional Galápagos. Parque Nacional El Cajas. Parque Nacional Cotopaxi. Parque Nacional Machalilla.

¿Cuál de las siguientes características NO pertenece a la fase Il de Manejo/Gestión del Área Protegida?: Programación operativa anual. Diagnóstico. Monitoreo. Ejecución.

¿Qué tipo de ecosistema se puede encontrar en las provincias de Esmeraldas, Manabí y Los Ríos?. Bosque siempreverde estacional de tierras bajas del chocó ecuatorial. Bosque inundable de llanura interandina. Arbustal deciduo y herbazal. Bosque siempreverde de tierras bajas inundadas.

¿Cuáles son los dos ríos principales que conforman la hidrografía de la serranía ecuatoriana?. Río Carchi y Río Buenaventura. Río Zamora y Río Aguarico. Río Chanchán y Río Zamora. Río Daule y Río Zamora.

El ecosistema de páramo de frailejones se encuentra ubicado a una altura de: 3500 a 3700 msnm. 4500 a 4700 msnm. 2500 a 3000 msnm. 1500 a 2000 msnm.

¿El ecosistema de la región sierra matorral seco montano?, se ubica entre: 1400 y 1800 msnm. 400 y 2500 msnm. 1400 y 2500 msnm. 2000 y 2500 msnm.

¿Cuál es la característica del ecosistema ACUÍFEROS de la región Insular?. Son la parte con vegetación más extensa, donde las plantas se han acostumbrado a resistir la sequía del lugar, existe un gran número de especies endémicas. Son las zonas donde se encuentran fondos rocosos, paredes verticales y sobre todo la presencia de arrecifes de coral. Son zonas de acumulación de agua subterránea sobre una capa impermeable, al ser ecosistemas muy inestables necesitan ser protegidos y por ese motivo las actividades son restringidas. Son los ecosistemas más alejados de las costas y en donde se encuentran dos sub-zonas.

El ecosistema arbustal deciduo y herbazal de playas del litoral, se caracteriza por: Se forma en la zona adyacente a las playas de arena o playas rocosas. Se encuentra muy cercano a las zonas de playas o por detrás de dunas costeras y en zonas adyacentes a los vestuarios. Corresponde a bosques siempreverdes, multiestratificados que se encuentran ubicados dentro de la penillanura y llanura de la serranía Ecuatoriana. Se encuentra en tierras bajas y suelos bien drenados en la parte noroeste andino del Ecuador.

¿En qué provincias se encuentra ubicada el Parque Nacional Antisana?. Napo y Pichincha. Pastaza y Pichincha. Pichincha y Cotopaxi. Pichincha y Orellana.

¿Cuál de los siguientes bosques NO pertenecen a los ecosistemas de la región oriental?. Bosque siempreverde de tierras bajas inundable por aguas negras. Bosque inundable de palmas de tierras bajas. arbustal deciduo y herbazal. Bosque siempreverde de tierras bajas inundable por aguas blancas.

¿Cuáles son las dos gigantescas cordilleras de la serranía que atraviesan de norte a sur en el Ecuador?. Andes y Cajas. Occidental y oriental. Austral y oriental. Cóndor y Andes.

Los ecosistemas de la región sierra, sobre cuantos metros de altitud del nivel del mar se lo encuentra: 1300. 1800. 1500. 1220.

¿Cuáles son los tres elementos que influyen al momento de distribuir la biota costera ecuatoriana?. Río Macara - Río Guayas -Cordillera del Cóndor. Río Daule - Río Macara -Cordillera Occidental. Río Guayas - Río Esmeraldas -Cordillera de la Costa. Río Mataje - Río Jipijapa -Cordillera Oriental.

El ecosistema de herbazal inundado lacustre del pacífico ecuatorial, se puede encontrar en las provincias de: Guayas, Santa Elena y Los Ríos. Esmeraldas, Manabí y Los Ríos. Manabí, El Oro y Santa Elena. El Oro, Manabí y Esmeraldas.

¿Cuál de los ítems NO pertenecen a los ecosistemas de la región Insular?. Ecosistemas de zona submareal. Herbazal lacustre montano bajo. Ecosistemas de zona árida. Acuíferos.

Un ecosistema de la región costa que crecen plantas como arbustos, hierbas epifitas y lianas; y también se evidencia la presencia de helechos, a que ecosistema pertenece. Bosque siempreverde estacional de la cordillera costera del Chocó. Manglar del Chocó Ecuatorial. Bosque siempreverde montano bajo de cordillera costera del Chocó. Herbazal inundable ripario de tierras bajas del chocó ecuatorial.

¿Cuál de los siguientes ecosistemas de la serranía Ecuatoriana, se extiende sobre los 4700 msnm?. Gelidofitia. Páramo de Frailejones. Herbazal lacustre montano bajo. Páramo Seco.

La región, “también conocida como Interandina, posee una extensión territorial que abarca alturas sobre los 1300 m, y que se extiende desde las estribaciones Occidentales, hasta las estribaciones Orientales de los Andes” corresponde a: Región Oriental. Región Litoral. Región Sierra. Región Insular.

Denunciar Test