option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bioestadistica- fase 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bioestadistica- fase 1

Descripción:
A salir de latam xdios

Fecha de Creación: 2022/09/02

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 101

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Muestreo y conceptos previos. .

¿Que es la estadistica?. Rama de las matematicas que mide de la certidumbre de que ocurra un evento. Rama de las matematicas que proporciona principios y métodos para reunir, orgzanizar, analizar e interpretar información.

Son algunas de las características de la bioestadística. Ayudar a tomar decisiones con efectividad. Reduce datos. Analiza muestras. No ayuda a realizar inferencias. No contrasta hipotesis.

Estadistica que ayuda a describir, analizar y representar un grupo de datos.

Estadistica que ayuda a relacionar variables y a realizar modelos que predicen el comportamiento.

Asigna el significado a los siguientes conceptos básicos. Dato. Estadistico. Medicion. Parametro. Uniad experimental. Constante. Marco Muestral.

Valor estadistico es representativo de.. La muestra. La población.

Valor parámetro es representativo de.. La muestra. La población.

Se trata del conjunto de elementos con una característica en común.

Caracteristicas de la población. Se limita a espacio y tiempo. Sus caracteristicas son estadisticas. Puede ser infinita o finita.

Es el subconjunto de la población.

Se representa con n, es el numero de datos o registros en una muestra de la población.

Es el procedimiento para conocer la población con base a una cantidad de elementos extraída de ella. Muestreo. Muestra.

Selecciona el significado de las siguientes abreviaturas. N. μ (mu). σ(sigma). σ² (sigma al cuadrado). P. p. α,β (alfa, beta). Estas abreviaturas son señales de...

Selecciona el significado de las siguientes abreviaturas. n. x barra. S al cuadrado. S. p. r. a.b. Estas abreviaturas son señales de...

Tipos de muestreo aleatorio. Simple. Restringido. Doble, multiple o secuencial. Dirigido por cuotas. Sesgado.

Tipos de muestreo no aleatorio. Simple. Restringido. Doble, multiple o secuencial. Dirigido por cuotas. Sesgado.

Tipos de muestreo. Muestreo Aleatorio. Muestreo Estratificado. Muestreo por conglomerados. Muestreo sistematico. Muestreo doble, multiple o secuencial. Muestreo no aleatorio. Muestreo por conveniencia. Muestreo por cuotas.

¿Qué es una variable?. Cualquier entidad que pueda tomar diferentes valores, es la característica de un individuo. Cualquier entidad que no pueda tomar diferentes valores, es la característica de un individuo.

Variables que expresan cualidades, caracteristicas o atributos.

Variable cualitativa que tiene un orden preestablecido.

Variable cualitativa que no tiene un orden preestablecido.

Tienen un número finito de valores, es decir, no tiene un orden como tal.

Es aquella que tiene un orden continuo y se puede contar.

Son las escalas en las que existe un 0 real. Intervalo. Razón o proporción.

Son las escalas en las que no existe un 0 real. Intervalo. Razón o proporción.

Son las escalas en las que hay un orden. Ordinal. Nominal.

Son las escalas en las que no hay un orden. Ordinal. Nominal.

Estadistica Descriptiva. .

La estadistica descriptiva sirve para diferenciar datos, normalmente graficarlos, ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Caracteristicas de la estadistica descriptiva. Se realiza visualmente un patrón del comportamiento de la variable. El gráfico depende de la variable. Se hace solo en datos nominales, ordinales y discretos. Alturas no son proporcionales a la frecuencia. Se hace solo en datos nominales y ordinales.

¿Para que se usan los gráficos en recursos cualitativos?. Para demostrar su media. Para demostrar su distribución.

¿Que se toma para hacer un Histograma?. Intervalos. Frecuencia absoluta. Marca de clase. Limite superior. Limite inferior. Frecuencia acumulativa.

¿Que se toma para hacer un Polígono de frecuencias?. Intervalos. Frecuencia absoluta. Marca de clase. Limite superior. Limite inferior. Frecuencia acumulativa.

¿Que se toma para hacer una Ojiva?. Intervalos. Frecuencia absoluta. Marca de clase. Limite superior. Limite inferior. Frecuencia acumulativa.

¿Que se toma para hacer una Histograma con poligono de frecuencias?. Intervalos. Frecuencia absoluta. Marca de clase. Limite superior. Limite inferior. Frecuencia acumulativa.

¿Que se toma para hacer la marca de clase?.

Se establece con las veces repetidas de un intervalo. Frecuencia absoluta. Marca de clase. Frecuencia relativa. Frecuencia relativa en porcentaje. Frecuencia acumulativa.

Promedio entre el limite superior e inferior. Frecuencia absoluta. Marca de clase. Frecuencia relativa. Frecuencia relativa en porcentaje. Frecuencia acumulativa.

Frecuencia absoluta entre el numero de muestras. Frecuencia absoluta. Marca de clase. Frecuencia relativa. Frecuencia relativa en porcentaje. Frecuencia acumulativa.

Porcentaje de la frecuencia relativa. Frecuencia absoluta. Marca de clase. Frecuencia relativa. Frecuencia relativa en porcentaje. Frecuencia acumulativa.

Frecuencia absoluta sumada por secciones. Frecuencia absoluta. Marca de clase. Frecuencia relativa. Frecuencia relativa en porcentaje. Frecuencia acumulativa.

Ordena del primer al último paso las reglas generales de la distribución de frecuencia. Determinar_número_de_intervalos Ordenar_de_forma_ascendente Determinar_rango Determinar_ancho_del_intervalo Determinar_el_número_de_observaciones.

Selecciona todo con su respectiva formula. Rango. Número de intervalos. Ancho del intervalo. Número de observaciones.

Frecuencia donde se tiene la misma frecuencia en el máximo central.

Frecuencia en la que su moda, promedio y mediana son IGUALES.

Frecuencia en la que su moda es mayor a la mediana y la mediana es mayor al promedio.

Frecuencia en la que su moda está dirigida más a un lado de la tabla. (Sinonimo de frecuencia asimetrica.).

Curvas que son exponenciales.

Curvas donde sus máximos están en los extremos.

Se le llama a las frecuencias con 2 máximos.

Se le llama a las frecuencias con más de 3 máximos.

Sirven para organizar o graficar datos no agrupados., permiten la compracación de una muestra con otras y da una idea de su distribución de datos. Medidas de tendencia central. Medidas de posición.

La suma de cada observación entre el total de lo datos. Promedio. Mediana. Moda.

Los datos 'al centro', se define porque Md= n+1/2. Promedio. Mediana. Moda.

¿Cuando se recomienda usar la mediana?. Cuando sea. Cuando hayan más de 100 resultados. Nunca. Cuando hayan valores atipicos.

Es el valor con más frecuencia de aparición. Promedio. Mediana. Moda.

Medidas de posición que se dividen en 4 partes. Percentiles. Cuartiles. Deciles.

Medidas de posición que se dividen en 10 partes. Percentiles. Cuartiles. Deciles.

Medidas de posición que se dividen en 100 partes. Percentiles. Cuartiles. Deciles.

Medidas cuya formula es compuesta por el número de la posición deseada multiplicado por el número de las muestras más 1 y dividido entre el número de la medidas que es. Medidas de posición. Medidas de tendencia central.

Es el grado en el que los datos numericos se expanden alrededor de un valor medio. Variación. Dispersión de datos.

Se trata de la capacidad de abarcar espacio.

Se trata del promedio de desviaciones o variaciones respecto al promedio. Es el promedio de las distancias de cada dato. Se representa con S al cuadrado.

Mide el grado de variabilidad en un conjunto de datos respecto a su media.

Es la dispersión relativa, se usa comunmente en conjuntos de muestras diferentes. Se representa con la formula de CV=S/X barra.

Medida de dispersión que se usa para comparar que tanto varían 2 muestras de diferentes tamaños. Se representa con E=S/raíz cuadrada del tamaño de la muestra.

Son indicadores estadisticos los cuales permiten identificar la uniformidad de la muestra. Pueden estos ser o no simetricos. Miden el nivel de apuntamiento.

Es una medida de forma la cual se caracteriza porque la cola de la curva de máximo central está un lado.

Mide la asimetria de la variables.

Su formula es 3(X barra-Mediana)/S.

Segun el coeficiente de pearson, ¿Que significa los resultados del sesgo?. Promedio=Mediana. Promedio > Mediana. Promedio < Mediana.

Segun el coeficiente de pearson, ¿Que significa los resultados del sesgo?. =0. >0. <0.

Se define como el grado de agudeza o achatamiento de una distribución con relación a la normal.

Menciona el tipo de apuntamiento de la frecuencia A.

Menciona el tipo de apuntamiento de la frecuencia C.

Menciona el tipo de apuntamiento de la frecuencia B.

Coeficiente que se basa en los percentiles y en los cuartiles.

K=Q/P90-P10, ¿Que significa P90?.

Selecciona la formula de Q de K=Q/P90-P10. Q=1(Q3-Q1). Q=1(Q3-Q2). Q=1/2(Q3-Q1). Q=1/21(Q3-Q1).

Cuando la curtosis es... entonces el apuntamiento es.. =0.263. >0.263. <0.263.

Probabilidad. .

¿Que es la probabilidad?. Rama de las matematicas que mide de la certidumbre de que ocurra un evento. Rama de las matematicas que proporciona principios y métodos para reunir, orgzanizar, analizar e interpretar información.

¿Que son los eventos determinados?. Eventos que predicen con seguridad. Eventos que predicen sin seguridad.

¿Que son los eventos aleatorios?. Eventos que predicen con seguridad. Eventos que predicen sin seguridad.

¿Los axiomas y teoremas sirven para interpretar eventos de casualidad?. Si. No.

La probabilidad se define por.. Fracción. Porcentaje. Proporción.

Toda agrupación bien definida que cumple con una propiedad o característica. Conjunto. Universo.

Los conuntos, son una agrupación de... Elementos. Individuos.

Diagrama que representa los conjuntos. Diagrama de Venn. Diagrama de Ven.

Forma de determinar un conjunto en la que se nombran o numeran los elementos del conjunto. Por extensión. Por comprensión.

Forma de determinar un conjunto en la que se indican las caracteristicas o propiedades en común. Por extensión. Por comprensión.

¿Como se le llama a los puntos muestrales de la probabilidad?. Individuos. Elementos.

¿Como se le llama al espacio muestral de la probabilidad?. Conjunto. Universo.

Verdad intuitiva que no necesita de una demostración, sobre ello se construyen lo teoremas.

Si A y B son 2 eventos exclusivos, entonces su probabilidad de unión se mide como.. P(AuB)= P(A)+P(B). P(AuB)= P(A)*P(B).

Si An son eventos mutuamente exclusivos entonces.. P(A1uA2)= P(A1+A2). P(A1uA2)= P(A1-A2).

La probabilidad de ocurrencia de un evento imposibles es 0. Verdadero. Falso.

Asi A' es complemente de A, entonces.. P(A')=1-P(A). P(A')=1+P(A).

Si A está contenida en B, entonces la probabilidad de que ocurra A es menor o igual a la probabilidad de que ocurra B. Verdadero. Falso.

Si A y B son no exclusivo, entonces.. P(AlB)= P(A) + P(B) + P(AuB). Verdadero. Falso.

Denunciar Test