bioestadistica mariangeles
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() bioestadistica mariangeles Descripción: examen bioestadistica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La estadística inductiva obtiene inferencias acerca de muestras a partir depoblaciones. verdadero. falso. Aquella población sobre la que el investigador quiere establecer una conclusión, a laque se desea generalizar los resultados se denomina población de estudio. verdadero. falso. Los índices que describen una población se llaman parámetros. verdadero. falso. En las distribuciones de frecuencias los límites tabulados son los límites que seutilizan para cualquier cálculo y representación gráfica. verdadero. falso. Las frecuencias acumuladas nos indican el número de observaciones mayores oiguales que un valor determinado. verdadero. falso. El valor representativo de cada intervalo se llama moda. verdadero. falso. Los límites reales son los que se utilizan para cualquier cálculo y representacióngráfica. verdadero. falso. La tabla que contiene una variable cuantitativa continua se puede representarmediante un diagrama de barras. verdadero. falso. La parte inferior de la caja de un box plot nos indica el tercer cuartil. verdadero. falso. Hay que tratar de representar en un mismo gráfico la máxima información y utilizarlos efectos tridimensionales para que quede más atrayente. verdadero. falso. En el cálculo de la mediana intervienen todos los valores de la variable. verdadero. falso. El índice de dispersión que corresponde a la mediana es la amplitud intercuartil. verdadero. falso. Si la distribución de la variable “edad” tiene los siguientes valores (12,14,16,18 y 53)y la distribución de la variable “peso” (55,57,60,61 y 65); podemos decir que lo másadecuado sería utilizar la media como medida de posición de la variable “peso” y lamediana en la variable “edad”. verdadero. falso. Si dos distribuciones tienen el mismo coeficiente de variación, significa que tienen lamisma desviación típica. verdadero. falso. Si el P25 de los ingresos mensuales de una familia es de 1000 euros, quiere decirque menos de la mitad de las familias tiene ingresos inferiores a 1000 euros. verdadero. falso. La probabilidad del suceso compuesto por varios mutuamente excluyentes sigue laley aditiva. verdadero. falso. Si la media de la variable “peso” es de 50kg, su moda es 60kg y su mediana es57kg, podemos afirmar que la distribución tiene una asimetría positiva. verdadero. falso. Un investigador desea estimar la talla media de los niños de 5 años. Decide, en basea una muestra de 25 individuos, calcular el intervalo de confianza para la media de lapoblación. Sus resultados han sido: (100:110 cm). Si se repitiese el estudio 100veces al nivel de confianza del 95%, cabría esperar que 95 de esos 100intervalos contuviesen al verdadero parámetro poblacional. verdadero. falso. Para comprobar la hipótesis de que en la población hay un 10% de varonesque padecen insomnio utilizaremos una prueba estadística de independencia. verdadero. falso. “El tramadol es más efectivo para reducir el dolor en los pacientes quirúrgicosque el paracetamol”, es una hipótesis alternativa unilateral por la derecha. verdadero. falso. El error tipo I es el que se comete al rechazar la hipótesis alternativaindebidamente. verdadero. falso. Cuando aumenta el nivel de significación aumenta la potencia del test. verdadero. falso. El P-valor de un contraste sólo se puede calcular una vez obtenidos losresultados de la prueba estadística. verdadero. falso. Si el P-valor resultante de un contraste de hipótesis es de 0,03 la conclusiónes aceptar la hipótesis nula con resultados significativos. verdadero. falso. El valor crítico de un estadígrafo de contraste (valor que nos dan las tablas)que sigue una distribución t-Student, cambia si cambiamos el tamaño de lamuestra. verdadero. falso. Se dice que una muestra tiene validez interna cuando se puede generalizarlos resultados. verdadero. falso. En el muestreo estratificado la población está organizada en pequeñosgrupos muy homogéneos. verdadero. falso. La técnica de muestreo que consiste en reclutar a todos los individuos de lapoblación accesible que cumplan con los criterios de selección durante elperiodo de tiempo fijo se denomina muestreo consecutivo. verdadero. falso. En el muestreo sistemático no es necesario que la población esté ordenadaen una lista. verdadero. falso. El número de desviaciones estándar que una observación se aleja de lamedia es la puntuación típica (z). verdadero. falso. La parte de la estadística que establece conclusiones relacionadas conpoblaciones a partir de los resultados obtenidos es la estadística descriptiva. verdadero. falso. Aquella población sobre la que el investigador desea establecer unaconclusión, a la que se desea generalizar los resultados, se denominapoblación diana. verdadero. falso. Los índices que describen una población se llaman estadísticos. verdadero. falso. En las distribuciones de frecuencias los límites reales son los límites que seutilizan para cualquier cálculo y representación gráfica. verdadero. falso. Las frecuencias acumuladas nos indican el número de observacionesmenores o iguales que un valor determinado. verdadero. falso. El intervalo modal siempre es único. verdadero. falso. Los límites tabulados son los que se utilizan para cualquier cálculo yrepresentación gráfica. verdadero. falso. El diagrama de rectángulos es la forma más apropiada de representarvariables cuantitativas continuas. verdadero. falso. La parte superior de la caja de un boxplot nos indica el primer cuartil. verdadero. falso. El cartograma siempre debe acompañarse de una leyenda. verdadero. falso. La media aritmética no se ve afectada por los valores más extremos de ladistribución. verdadero. falso. El valor de la amplitud intercuartil es igual a la longitud del intervalo quecontiene el 50% central de los individuos de la distribución. verdadero. falso. Si la distribución variable edad tiene los valores (12,14,16,18 y 53) y la de lavariable peso tiene los valores (55,57,60,61 y 65) podemos decir que loadecuado sería utilizar la mediana como medida de posición de la variablepeso y la media en la variable edad. verdadero. falso. El coeficiente de variación tiene la ventaja de venir expresada en las mismasunidades que la variable. verdadero. falso. Si el P25 de los ingresos familiares es de 1000 euros, quiere decir que menosde la mitad de las familias tiene ingresos inferiores a 1000 euros. verdadero. falso. La probabilidad del suceso compuesto por varios condicionados sigue la leyaditiva. verdadero. falso. Si la media de la variable peso es 50 kg, su moda es 60 kg y su mediana esde 57 kg, podemos afirmar que la distribución tiene una asimetría negativa. verdadero. falso. Un investigador desea estimar la talla media de los niños de 5 años. Decide,en base a una muestra de 25 individuos, calcular el intervalo de confianzapara la media de la población. Sus resultados han sido (100:110cm). Si serepitiese el estudio 100 veces a nivel de confianza del 95%, cabría esperarque 5 de esos 100 intervalos contuviesen al verdadero parámetro poblacional. verdadero. falso. Para comprobar la hipótesis de que en la población hay un 10% de varonesque padecen insomnio utilizaremos una prueba estadística de conformidad. verdadero. falso. El paracetamol es menos efectivo para reducir el dolor en los pacientesquirúrgicos que el tramadol es una hipótesis alternativa unilateral por laderecha. verdadero. falso. El error tipo I es al que se somete al aceptar la hipótesis alternativaindebidamente. verdadero. falso. Cuando aumenta el nivel de significación disminuye la potencia del test. verdadero. falso. El valor que sirve para calificar la diferencia o relación encontrada entre lasvariables del investigador se denomina grado de significación (P). verdadero. falso. SI el P-valor resultante de un contraste de hipótesis es de 0,03 la conclusiónes rechazar la hipótesis nula con resultados significativos. verdadero. falso. El valor crítico de una estadígrafo de contraste (valor que nos dan las tablas)que sigue una distribución normal estándar (z) cambia si cambiamos eltamaño de la muestra. verdadero. falso. Cuando una muestreo estratificado la población está organizada enpequeños grupos muy heterogéneos. verdadero. falso. La técnica de muestreo que consiste en reclutar a todos los individuos de lapoblación accesible que cumplan con los criterios de selección durante elperíodo de tiempo se denomina muestreo intencional. verdadero. falso. En el muestreo sistemático es necesario que la población está ordenada enuna lista. verdadero. falso. La suma de las desviaciones de cada valor de la variable respecto a lamediana siempre vale cero. verdadero. falso. Si el P25 de los ingresos mensuales familiares es de 1000 euros, quiere decirque solo un 25% de las familias tienen ingresos superiores a 1000. verdadero. falso. Aquella población sobre la que el investigador desea establecer unaconclusión, a la que se desea generalizar los resultados se denominapoblación de estudio. verdadero. falso. Cuando aumenta el nivel de la significación aumenta el potencial del test. verdadero. falso. La técnica de muestreo que consiste en reclutar a todos los individuos de lapoblación accesible que cumplan con los criterios de selección durante elperiodo de tiempo se denomina muestreo consecutivo. vedadero. falso. Si la distribución de los valores observados de una variable cuantitativa esmuy asimétrica, es decir, tiene valores muy extremos, la medida de posiciónmás adecuada es la mediana. verdadero. falso. En un contraste bilateral para comparación de dos medias, la hipótesisalternativa es : verdadero. falso. Incompleta. Para comprobar la hipótesis de que en una población hay un 10% de varonesque padecen insomnio utilizaremos una prueba estadística de independencia. verdadero. falso. El índice de dispersión que corresponde a la moda es la amplitud. verdadero. falso. En estadística el conjunto de todos los individuos que tienen algunacaracterística en común que se desea estudiar se denomina muestra. verdadero. falso. El valor que sirve para calificar la diferencia o relación encontrada entre lasvariables del investigador se denomina riesgo alfa. verdadero. falso. La parte superior de la caja de un boxplot nos indica el tercer cuartil. verdadero. falso. Si la media de una distribución es mayor que la mediana y la medianamayor que la moda se dice que tiene una asimetría positiva. verdadero. falso. El valor crítico de un estadígrafo de contraste (valor que nos dan las tablas)que sigue una distribución z-normal cambia si cambiamos el tamaño de lamuestra. verdadero. falso. La mediana se ve afectada por los valores más extremos de la distribución. verdadero. falso. La anchura de las bases de los rectángulos que componen un histograma esla amplitud de los distintos intervalos. verdadero. falso. Si, en un contraste de hipótesis, la decisión tomada es aceptar H0 y lahipótesis verdadera es H1, el error cometido es de tipo I (riesgo alfa). verdadero. falso. El número de pacientes atendidos en una consulta de atención primaria esuna variable cuantitativa discreta. verdadero. falso. Si en un contraste aceptamos la hipótesis alternativa al 1% también laaceptaremos al 5%. verdadero. falso. Si el P-valor resultante de un contraste de hipótesis es de 0,003 la conclusiónes rechazar la hipótesis nula con resultados significativos. verdadero. falso. La probabilidad del suceso compuesto por varios mutuamente excluyentessigue la ley multiplicativa. verdadero. falso. El coeficiente de variación no tiene unidades. verdadero. falso. En las distribuciones de frecuencias los límites reales son los límites que seutilizan para cualquier cálculo y representación gráfica. verdadero. falso. |