Bioftalmologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bioftalmologia Descripción: examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando se ensambla una molécula de opsina con una de retinal tenemos: Un AMPc. Una proteína G. Una Fosfodiesterasa. Un Fotopigmento. Las acciones musculares del oblicuo superior son: Intorsión, depresión y aducción. Intorsión, depresión y abducción. Extorsión, elevación y aducción. Intorsión, elevación y abducción. En la transparencia del cristalino interviene: La disposición regular de sus fibras de colágeno. El alto contenido en agua y en ácido hialurónico. La disposición regular de sus proteínas (cristalinas). Que fibras de colágeno estén localizadas de forma dispersa. ¿Cómo podrías disminuir la PIO?. Aumentando la producción del humor acuoso. Aumentando la resistencia a la salida del humor acuoso. Aumentando la presión intravenosa. Disminuyendo la producción del humor acuoso. ¿Qué es falso con respecto al epitelio pigmentario de la retina?. Las células del epitelio pigmentario forman la barrera hematoretiniana interna. Forman una pantalla que impide la dispersión de la luz. Ayuda al paso de sustancias desde la retina a la coriocapilar. Fagocitan los segmentos externos de los fotorreceptores. Con respecto a la esclera, señale la respuesta FALSA: En su porción posterior existe una estructura denominada lamina cribosa. Las fibras de colágeno del estroma son de distinto tamaño y la separación entre ellas es variable. La mayoría de los músculos extraoculares se anclan en la esclerótica. La membrana de Descemet forma parte de ella. Señale la respuesta FALSA con respecto a la corteza visual: En una hipercolumna de la corteza visual hay columna de orientación. En una hipercolumna de la corteza visual hay columnas de dominancia ocular. Las células complejas de la corteza tienen campos receptores redondos. Las células simples y complejas responden a barras de luz en su campo receptor. La mayor cantidad de oxigeno le llega a la córnea de: Del humor acuoso. Del humor vitreo. Del aire a través de la película lagrimal. De la esclerótica. Señale la FALSA: La nuclear interna esta formada por los somas de las células ganglionares. En la renovación del segmento externo del fotorreceptor interviene el epitelio pigmentario de la retina. La membrana limitante externa esta formada por las prolongaciones apicales de la glía de Müller. Las células ganglionares tienen campos receptores de tipo ON-OFF/ OFF-ON. ¿Qué célula es la encargada de producir anticuerpos?. La célula plasmática. El linfocito B. El linfocito T. La célula infectada por un virus. Con respecto a la película lagrimal, señala la CORRECTA. La capa acuosa sirve para evitar la evaporación de la capa lipídica. En la capa lipídica encontramos lisozima. La película lagrimal está compuesta por la capa mucínica, la acuosa, la lipídica y los párpados. En la capa acuosa encontramos los lípidos. Si el borde libre del parpado cubre más de 3mm de la córnea hablamos de: Blefarotic. Retracción palpebral. Ptosis. blefarospasmo. ¿Qué es FALSO con respecto al humor vitreo?. Sirve como barrera de difusión por su estructura en gel. De forma y volumen al ojo. Reduce la deformación mecánica del ojo. Regula la luz que llega a la retina. ¿Qué NO es cierto con respecto a la vía uveoescleral?. Es dependiente de presión. Es una vía secundaria de eliminación del humor acuoso. El humor acuoso sale por los espacios dejados por las fibras del musculo ciliar. Está relacionado con el drenaje del humor acuoso. Con respecto al humor vítreo. Señale la respuesta FALSA. Los hialocitos son células específicas del vitreo. Protege frente al daño oxidativo a la retina y al cristalino. El debilitamiento de sus puntos de anclaje puede dar lugar a un desprendimiento de vitreo posterior. Es una estructura liquida como el agua. ¿Qué función NO tiene nada que ver con la coroides?. Absorción de la radiación lumínica dispersa. Acción termorreguladora. Formación del humor acuoso. Nutrición de las capas externas de la retina. Con respecto a los procesos ciliares, señale la respuesta FALSA. Contribuyen a la eliminación del humor acuoso. Los capilares de los procesos ciliares son fenestrados. Los capilares de los procesos ciliares intervienen en la formación el humor acuoso. Existen uniones GAP entre el epitelio pigmentario y no pigmentado. ¿Qué glándulas están implicadas en la producción de la capa de mucina de la película lagrimal?. Las células caliciformes. Las glándulas de Krause. La glándula de Meibomio. Las glándulas de Zeiss. Con respecto a la osmosis señala la VERDADERA. La osmosis es un tipo especial de transporte pasivo en el cual solo las moléculas de agua son transportadas a través de la membrana. En un medio hipertónico, la célula gana agua y se hincha. En un medio isotónico NO existe un equilibrio dinámico. La osmosis es un mecanismo que necesita un gasto de energía para mantener las condiciones internas constantes. ¿Qué NO encontraríamos en la conjuntiva?. Vasos linfáticos. Glándulas de Meibomio. Inervación sensitiva. Glándulas lagrimales accesorias de Krause/Wolfring-ciaccio. En la acomodación es FALSO. El cristalino disminuye su curvatura. El musculo ciliar se contrae. La zónula de Zinn se relaja. El cristalino aumenta su potencia dióptrica. De las siguientes sentencias ¿Cuál es la FALSA?. En el tejido yuxtacanicular se encuentra la mayor resistencia al paso del humor acuoso. El humor acuoso pasa al canal de Schlemm por la ruta paracelular. En la malla trabecular uveal es donde se produce la mayor resistencia al paso del humor acuoso. El humor acuoso pasa al canal de Schlemm a través de vacuolas gigantes. ¿Qué estructura tiene el contenido en proteínas muy alto y le ayuda en su función?. El humor vitreo. La conjuntiva. El humor acuoso. El cristalino. Con respecto a la malla trabecular es FALSO. Es una estructura relacionada con el drenaje del humor acuoso. Se encuentra localizada en el ángulo camerular. Forma parte de una vía de evacuación del humor acuoso independiente de presión. Por ella el humor acuoso sale de la cámara anterior. Con respecto a la córnea, señale la respuesta FALSA. Si hay un numero muy bajo de células endoteliales se puede producir un edema corneal. La cantidad de proteoglucanos del estroma interviene en la cantidad de agua que tiene la córnea. Las fibrillas de colágeno del estroma están separadas a una gran distancia más de 200 nm. La interferencia destructiva es un mecanismo que interviene en la transparencia corneal. La superficie ocular está constituida por: Conjuntiva, córnea, aparato lagrimal. Córnea. Aparato lagrimal. Conjuntiva. Que es VERDADERO con respecto a la fóvea. Es una parte de la coroides. Es la zona donde la coroides de la vuelta para recubrir el párpado. Es la zona de la retina donde los axones de las CGR rompen la continuidad de las capa. Es una zona de la retina donde existe una depresión. El III par craneal se encarga de inervar a: Recto superior, recto inferior, recto interno y oblicuo superior. Recto superior, recto inferior, recto interno y oblicuo inferior. Oblicuo superior y recto externo. Recto lateral, oblicuo superior, recto interno y oblicuo inferior. Cuando la vitamina A llega por la sangre tiene que transformarse en la forma isomérica correcta: 11 cis-retinal. ¿Dónde se produce dicha transformación?. En el epitelio pigmentario de la retina. En la membrana plasmática del fotorreceptor. En el terminal sináptico del fotorreceptor. En los discos membranosos de los fotorreceptores. Con respecto a la barrera hematoretiniana, señale la FALSA. Limitan el paso de sustancias hacia el tejido retiniano. El epitelio pigmentario limita el paso de sustancias desde la corides. Existe solo una barrera en la retina, la barrera hematoretiniana externa. En los capilares retinianos se encuentra la barrera hematoretiniana interna. ¿A partir de qué punto de la vía óptica se junta la información procedente de ambos ojos?. Cintillas ópticas. Cuerpo geniculado lateral. Quiasma óptico. Radiaciones ópticas. Con respecto a los parpados, señale la respuesta FALSA. Ayudan a mantener la integridad de la superficie corneal. El músculo orbicular participa en la elevación del parpado. El parpadeo reflejo es un movimiento reflejo de defensa ante estímulos extraños. Distribuyen la película lagrimal. Con respecto a la supracoroides, señale la CORRECTA. Se encuentra en contacto con la esclera. En ella se encuentra los capilares de la coriocapilar. Se encuentra en contacto con la retina. Nunca interviene en la regulación del estado refractivo por cambio en el grosor coroideo. Si tengo un paciente al que quiero disminuir la PIO ¿Cómo lo podría hacer?. Usando un análogo de las prostaglandinas. Usando un inhibidor de la anhidrasa carbónica. Todas las respuestas son correctas. Usando un betabloqueante. Con respecto al cristalino, señale la FALSA. Para que el cristalino esté transparente se necesita la formación de puentes disulfuro entre las proteínas (agregados proteicos). El cristalino va aumentando en tamaño y peso durante toda la vida. Una de sus funciones es la absorción de la luz ultravioleta de 300-400nm. El acumulo de sorbitol altera la transparencia del cristalino. ¿Qué entendemos por un ectropion?. Es la dificultad para levantar el parpado superior. Los parpados se vuelven hacia fuera. Los parpados se vuelven hacia dentro. Un ojo alargado. Las arterias ciliares cortas y largas posteriores y las venas vorticosas se relacionan principalmente con: Retina. Párpados. Coroides. Córnea. Con respecto a las células horizontales, que es FALSO. Hacen sinapsis en la plexiforme externa. Hacen sinapsis en la plexiforme interna. Son neuronas de asociación. No son células gliales. ¿Qué molécula NO está relacionada con el proceso de la fototransducción?. La arrestina. El ácido hialurónico. La proteína G o transduccina. El retinal. Los capilares de la coriocapilar, señale la FALSA. Están aplanados para tener una mayor superficie de contacto con la retina. Se caracterizan por tener uniones estrechas entre las células endoteliales. Por ellos puede pasar la vitamina A que es una molécula muy grande. Son fenestrados. Señale la respuesta FALSA. Cuando la luz incide en el fotorreceptor se cierran los canales de sodio dependientes de ligando. Al llegar la hiperpolarización al terminal sináptico del fotorreceptor se disminuye la liberación de glutamato. La activación de la fosfodiesterasa aumenta la concentración de GMP cíclico. Cuando el fotón índice en el fotopigmento, el 11 cis retinal pasa a retinal todo trans. Señale la respuesta VERDADERA con respecto a la PIO: La hipertensión ocular se produce cuando la PIO está por debajo de los valores normales. La hipotensión ocular es cuando la PIO está por encima de los valores normales. Una PIO normal es cuando está entre los 21-28mmHg. Una PIO normal es aquella que oscila entre 10-20mmHg. De lo siguiente ¿Qué es FALSO con respecto a las vías de evacuación del humor acuoso?: El humor acuoso pasa al canal de Schlemm por la ruta paracelular. En la malla trabecular uveal es donde se produce la mayor resistencia al pas humor acuoso. El humor acuoso pasa al canal de Schlemm a través de vacuolas gigr. En el tejido yuxtacanalicular es donde se produce la mayor resistencia humor acuoso. La vía de evacuación del humor acuoso dependiente de presión es: La vía metabólica. La via uveo-escleral. La via trabecular. La vía de Descement. Si se produce un incremento de la PIO, ¿que podría suceder? (señale la respuesta CORRECTA): Incrementoenlaresistenciaalpasodel humor acuoso en alguna zona de la malla trabecular. Todo es cierto. Alteraciones en la vía convencional de drenaje del humor acuoso. Alteraciones a nivel de la cabeza del nervio óptico. Cuando el músculo ciliar se contrae (señale la respuesta VERDADERA): Se produce una disminución del flujo de salida del humor acuoso por la vía uveo-escleral. No guarda relación con el flujo de salida del humor acuoso. Aumentan los espacios entre los haces musculares y se incrementa el flujo de salida del humor acuoso por la vía uveo-escleral. Todo es falso. Cuando la musculatura ciliar se contrae, el flujo del humor acuoso se modifica (señalar la opción correcta). Porque se contrae la pupila. Porque se mochico lo curvatura de la córnea. Porque se dilata la pupila. Porque se tira de la parte posterior del espolón escleral lo que provoca que se deformen los poros de la malla trabecular. Recientemente se ha descrito un nuevo tipo de célula con funciones fotorreceotoras. Se conocen como: Bastones desplazados. Células ganglionares retinianas intrínsecamente fotosensibles (ipRGC). Es una afirmación falsa. Solo hay dos tipos de fotorreceptores: conos y bastones. Conos amarillos. De estas células gliales cual no se encuentra en una retina: GlíaradialdeMüller. Oligodendrocitos. Microglia. Astrocitos. La 2 neurona implicada en la transmisión centrípeta de la información en la retina se denomina: Célula amacrina. Celular ganglionar. Célula bipolar. Célula horizontal. ¿A que tejido pertenece la capa de Dua?. Coroides. Retina. Córnea. Cristalino. En la conjuntiva encontramos todo esto EXCEPTO: Glándulas lagrimales accesorias de Krause/wolfring-ciaccio. Glándulas de Meibomio. Criptas mucosas de Henle. Vasos linfáticos. De entre las siguientes, qué glándula no se encuentra en la conjuntiva: Glándulas de meibomio. Célulascaliciformes. Glándulas de Manz. Glándulas lagrimales. Señale la respuesta incorrecta en relación con el epitelio de la conjuntiva: Es un epitelio queratinizado. Es un epitelio no queratinizado. Es un epitelio poliestratificado. Varia en las distintas regiones de la conjuntiva. Señale la respuesta VERDADERA con respecto a la coroides. En la región submacular hay más riesgo de isquemia. En la región submacular hay más riesgo de edema. En la coroides periférica hay más riesgo de edema. En la región submacular hay más vénulas que arteriolas. El alto flujo sanguíneo coroideo sirve(Señalelafalsa): Prevenir el sobrecalentamiento retiniano. Disipar el calor generado en la fototransducción. Calentar las estructuras oculares. Regular el estado refractivo ocular. ¿En qué caso la sangre puede fluir libremente de un capilar a otro de la coriocapilar?. Cuando la presión en las vénulas es igual a la de las arteriolas. Cuando la presión en los capilaresvenulares es menor que en los capilares arteriolares. Cuando la presión en los capilares arteriolares es menor que en los capilare venulares. Cuando la presión en las arteriolas es mayor que en las vénulas. Los capilares de la coriocapilar son (Señale la falsa): Fenestrados. Sedisponenformandovariosestratos. Tienen una luz muy pequeña. Presentan uniones estrechas. Con respecto al Iris. Señale la FALSA. En sus capilares reside la barrera hemato-acuosa. Sus capilares son fenestrados. El músculo constrictor de la pupila se encuentra en el estroma. El mioepitelio pigmentario forma el musculo dilatador de la pupila. Con respecto al músculo ciliar. Señale la RESPUESTA INCORRECTA: Los tres grupos musculares se originan en el espolón escleral. Está formado por tres grupos musculares longitudinal, circular y radial. Su principal función es regular la entrada de luz al globo ocular. La longitud de los tres grupos musculares es diferente. Conrespectoaloscapilaresdel estroma de los procesos ciliares todo es cierto EXCEPTO: Son permeables ante determinados solutos. Contribuyen a la formación del humor acuoso. Son capilares fenestrados. Forman la barrera hematoacuosa. En la formación del humor acuoso, intervienen las siguientes excepto: Las uniones específicas entre elepitelio pigmentario y no pigmentario. El epitelio no pigmentado. Los capilares del iris. Los capilares de los procesos ciliares. El músculo ciliar está constituído por, excepto: Fibras radiales. Fibras circulares. Fibras longitudinales. Fibras zonulares. En relación a los anticuerpos, señala la respuesta incorrecta: Sonproteínaselaboradasporlascélulas plasmáticas en respuesta a un anti. Son inmunoglobulinas. Están presentes en la superficie de los linfocitosB. Son un tipo de linfocito. Señale la estructura que no pertenece al sistema inmune. Macrófago. Linfocito T. Neutrófilo. Eosinófilo. ¿Cuál es la función principal de las maculas en las celulas?. Produccióndeenergía(ATP). Síntesis de proteínas. Transporte de iones. Unión celular. ¿Cuál de las siguientes no es una unión intercelular?. Vesícula. Zonula. Fascia. Macula. ¿Qué estructura celular contiene el genoma?. Membrana plasmática. Núcleo. Aparato de Golgi. Lisosomas. ¿Cómo se denomina la estructura celular encargada de la degradación de desechos celulares?. Mitocondria. Lisosoma. Núcleo. Ribosoma. ¿Cuáldelassiguientes afirmaciones describe la bomba de sodio-potasio (Na+/K+)?. Introduce únicamente Na+. Introduce 1 Na+ y saca 3 K+. Introduce 3 Na+ y saca 2 K+. Saca 3 Na+ e introduce 2 K+. ¿Qué tipo de transporte celular no requiere gasto de energía?. Difusión simple. Endocitosis. Exocitosis. Transporte activo. ¿Cuál es la función principal del núcleo en la célula?. Descomponer moléculas. Síntesis de lípidos. Almacenar energía. Controlar las funciones celulares. Las propiedades de transporte por difusión a través de la membrana plasmática residen en: Todo es cierto. Por el tamaño de las moléculas que lo atraviesan. Por las características anfipáticas de los fosfolípidos de la bicapa lipídico. Por la carga de las moléculas que la atraviesan. ¿Qué entiendes por homeostasis?. La existencia de cambios la membrana plasmática. El mantenimiento de unas condiciones internas relativamente constantes a pesar de cambios en el exterior. Un proceso patológico que desencadena la muerte celular programada. La existencia de cambios en el medio extracelular. Las proteínas de membrana pueden actuar como (señale la FALSA). Transportadores de sustancias específicas. Canales lipídicos, que van a catalizar reacciones dentro o fuera de la célula. Receptores que reconocen ligandos específicos. Canales para diversos iones que permiten que sustancias específicas pasen a través de los poros llenos de agua. Con respecto al ósmosis señale la verdadera: La ósmosis es un tipo especial de transporte pasivo en el cual sólo las moléculas de agua son transportadas a través de la membrana. La ósmosis es un mecanismo que necesita un gasto de energía para mantener las condiciones internas constantes. En un medio hipertónico, la célula gana aguaysehincha. En un medio hipotónico, la célula pierde agua, se deshidrata y se muere. El orgánulo que lleva a cabo procesos de digestión celular se llama: Lisosoma. Núcleo. Membrana. Mitocondria. Los neurofilamentos son filamentos: intermedios. Finos. Relacionados con la actina y/o la miosina. Gruesos. Si tras una evaluación anómala de las versiones de un paciente encontramos una evaluación anómala de las ducciones estaremos ante: Parálisis. Parestesia. Vergencia. Paresia. En relación a la pupila, señala cuál de las respuestas es falsa, la pupila reacciona en miosis: Por estimulación del simpático. Con la acomodación. Con la convergencia. Al estimular el parasimpático. En la amplitud de acomodación es verdadero: Aumenta con la edad. Se mide en centímetros. Se mide en metros. Se mide en dioptrías. La posición diagnostica del oblicuo inferior del OD es: En aducción de 51°,mirada superior-izquierda. En abducción de 51°,mirada superior-izquierda. En aducción de 51°, mirada superior-derecha. En aducción de 54°, mirada inferior-izquierda. Las acciones musculares del oblicuo superior son: Intorsión, depresión y aducción. Intorsión, depresión y abducción. Intorsión, elevación y abducción. Extorsión, elevación y abducción. En el reflejo de visión próxima, es falso: Es el reflejo de acomodación-convergencia. Se estudio con un objeto para la fijación como puede ser la punta del dedo o la punta de un lapiz. Se estudia acercando desde 30-40cm un lápiz hacia la nariz del sujeto a estudio. Se puede estudiar con la luz de una linterna. En la acomodación, ES FALSO. El cristalino disminuye su curvatura. El músculo ciliar se contrae. La zónula de zinn se relaja. El cristalino aumenta su potencia dióptrica. |