option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biogeografía ecológica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biogeografía ecológica

Descripción:
2do examen

Fecha de Creación: 2023/10/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Clasificación del área de distribución según su. Extensión. Situación geográfica. Continuidad. Alteraciones naturales. Evolución. Alteraciones antropogénicas.

Relaciona. Autóctona. Alóctona. A. Primaria. A. Secundaria.

Los patrones de distribución son resultado de...

Patrones de distribución. Océanicos. Continentales. Posición geográfica. Afinidad biogeográfica.

Seleciona los enunciados que se relacionen con la histora de la Tierra. Cambios geológicos, climáticos. Es extrínseca a los linajes, los orgamos y las biotas. ej: Marco ambiental que cada linaje ha experimentado. ej; Ambientes pasados pueden influenciar la actualidad (interacciones, abundancia, adaptación). Cambios intrínsecos a en las características heredables de los linajes a lo largo de generaciones. Historia derivada y limitada por el ancestro.

Seleciona 1 para enunciados verdaderos y 2 para oraciones falsas. La clasificación por extensión no aplica para especies migratorias o invasoras. Algo ideosincrático no depende de las especies. El tamaño del Área de ditribución varía entre especies. A partir de ancestros se generan nuevas especies. La evolución ocurre a lo largo del tiempo e implia dispersión, diversificación y extinción. Las extinciones masivas eliminan un gran número de especies. Algunas especies son completamente cosmopolitas. El endemismo es azaroso. Algunas especies están restringidas a zonas en el planeta. Las distribuciones endémicas se translapan de manera exacta.

Taxones ___ relacionados se distribuyen en regiones ____ Lo que refleja ___. cercanamente, separadas, dispersión. no, juntas, diversificación. cercanamente, compartidas, dispersión. no, separadas, diversificación. cercanamente, separadas, diversificación.

Enunciados del provincialismo. Especies cercanamente relacionadas tienden a tener distribuciones translapadas en regiones restringidas. Taxones relacionados muestran endemismos similares. Un número pequeño,peo significativo de taxones relacionados tienen dristribuciones disyuntas en áreas ampliamente separadas. Distribuciones limitadas de taxones endémicos sugieren historia de origen local y mucha dispersión. La áreas de endemismo pueden estar anilladas: reinos-regiones-subregiones-provincia-distrito. Las barreras biogeográficas son estrictas y coinciden con barreras geológicas o climáticas.

¿Por qué el área de distribución es un caracter?.

¿Qué es un área de endemismo?.

Criterios para definir áreas endémicas. Grado de translape distribucional (simpatría). Barrreras entre áreas como resultado de la vicarianza. Congruencia filogenética entre taxones codistribuidos y sus taxones hermanos en el mismo lado de la barrera.

Definiciones de área endémica. Platnick. Hausdorf. Harold y Mooi. Actualidad.

Definición de estación y habitación según De Candollé.

Definición de ecología según Andrewartha y Birch 1954.

Une. Tiempo ecológico. Tiempo geológico.

¿Qupe factores determinan la distribución de las especies?.

Islas. No pueden mantener especies particulares. Las biotas insulares presentan fenómenos como enanismo, gigantismo y altas tasas de especiación en función de los recursos y la competencia. Es un cuerpo de tierra bien definido con números simples de biotas. Su estudio no tiene relevancia para explicar procesos evolutivos. Como cualquier región, presentan una capacidad de carga. Un mayor espacio permite matoyr densidad de especies (desodependencia).

Relaciona. Teoría estática de islas. Teoría del equilibrio insular.

Une. Relación especies-área. Efecto del aislamiento.

El equilibrio se sostienen por un ____ de especies, lo que refiere a la ___ entre islas y una fuente aportadora. Las ____ y las ___ están correlacionadas con ____ ____. El proceso empieza con los colonizadores como líquenes, seguidos de los ___, luego a parecen plantas herbáceas y los arbustos que dan estructura al ecosistema. Se considera que un entorno ha llegado al clímax cuando hay presencia de árboles. intercambio, colonización, colonizaciones, recolonizaciones, suceciones ecológicas, helechos. intercambio, extinción, colonizaciones, extinciones, suceciones ecológicas, helechos. intercambio, extinción, extinciones, recolonizaciones, suceciones ecológicas, píoneros. intercambio, colonización, colonizaciones, extinciones, suceciones ecológicas, pioneros.

¿Qué es una radiación adaptativa?.

Marca 1 Verdadero, 2 falso. El efecto fundador se relaciona con especiación simpátrica y es la principal en vertebrados. La línea de Wallace es el límite propuesto entre una zona occidental y la oriental. La capacidad de carga refiere al número de especies o individuos que un ambiente puede soportar. Las islas océanicas alguna vez fueron parte del continente. Las islas contienetales surgen a partir de un volcán en el mar y por la influencia de las placas tectónicas. En una distribución disyunta inicialmente los taxones de las misma especie se separan por una barrera. En las islas pequeñas hay menor extinción. Cualquier porción de tierra o zona embebida en una matriz de dimensiones mayores puede ser considerada isla. Una isla sobresaturada tiene más especies de las esperadas cosa que "favorece" a la extinción. Una isla no saturada tiene menor número de especies de las esperadas y "favorece" la colonización.

El número de especies en un isla representa es producto del equilibrio entre tasas ___ de ____ y ____. Lo que significa que hay ___ frecuentes en la composición de especies, pero el número permanece ___. colonización, extinción, intercambio, constante. extinción, colonización, intercambio, fijo. colonización, extinción, equilibrio, constante.

Teoría del equilibrio insular. Aportaciones. Críticas.

Refugios pleistoscénicos, antecedentes y orden de la alternancia cíclica. Jurgen Halfer 1969 intenta dar explicación histórica a alta diversidad de aves en Amazonía. Plantea que la avifauna (que responde al gradiente altitudinal) se originó en ambientes secos durante el cuaternario. Por lo que la continuidad actual es reciente. En las motañas hubo compresión y expansión de la vegetación a lo largo del gradiente altitudinal. Glaciaciones empujan las condiciones climáticas (humedad) para el establecimiento de selvas, por lo que esta se retrae. Aparecen nuevas zonas de aislamiento que restringen el intercambio genético. Baja el nivel del mar y en consecuencia hay unión entre islas. Estudios geomorfolóficos demuestran periodos repetidos de aridez. Hay predominancia de polen de plántas áridas. Algunas zonas bajas permanecieron húmedas, las distribuciones de especies se limitan a los refugios, selva en manchones.

Ciclos de Milánkovich. Anteriomente se pensaba que las glaciaciones eran producto de la radiación diferencial del Sol. La preseción axial ocurre cada 41mil años es cuando la Tierra se acerca al Sol e inclina su eje, estto genera menor radiación solar en el Sur. La excentricidad refiere a la redondez de la trayectoria que describe la Tierra alrededor del Sol, entre más alargada sea, más se favorecen las glaciaciones. Ocurren cada 95mil años. Cada 21años ocurre la preseción del equinoccio. El estrecho de Beringia es una conexión entre Norteamérica y Europa. El glaciar es una barrera física. En el periodo interglacial hay mayor temperatura y menor precipitación. En el periodo glacial hay menor temperatura y menor precipitación.

La alta diversidad amazónica probablemente surgió por especiación ___, es decir a partir de poblaciones ___ y ___ que se diferencían por selección y de manera ___. En consecuencia se generan zonas parapátricas. La diferenciación ocurrió en ___ restingidos en zonas pequeñas. alopátrida, grandes, aisladas, azarosa, parapátricas, refugios. alopátrida, pequeñas, aisladas, azarosa, parapátricas, refugios. alelopátrida, pequeñas, aisladas, no azarosa, peripátridas, regudios.

¿Qué es una superespecie?.

Marca los verdaderos. Las desigualdades en la precipitación anual es un criterio para localizar refugios. Otro criterio para localizar refugios son los patrones de distribción de la avifauna. La selva permanecía en sitios principales y ahí se encuentran los refugios. La distribución de superespécies direfencía los centros de distribución.

Cuando se reunen las condiciones para la extensión de la selva y las especies compiten por recursos se estable una.

¿Por qué el pleistoceno?. Fue una época con cambios climáticos constantes. En los periodos húmedos se cree que hubo movimiento entre regiones. Se generaban zonas de parapatría (zonas de contacto/zonas de sutura) al reunirse las especies después de un periodo seco. Repetida contracción y extensión, cambios biogeográficos, formación de rutas de dispersión; configuran los hábitats. La extinción es la expansión del área de distribución geográfica. Algunos organismos son capaces de moverse de acuerdo a su hábitat óptimo (búsqueda del nicho).

Situaciones en las zonas de sutura. Translape espacial. Exclusión geográfica. Hibridación.

Criticas de la teoría de refugios pleistocénicos. Reune biogeografía histórica y ecológica. Los cladogramas son congruentes porque se obtuvieron que todas las especies eran hermanas. Es una teoría balanceada. Existe asincronía en tiempos de especiación y no hay patrones.

Macroecología. Desbalance taxonómico. Macroecología. Intervalos cortos. Flujo de energía. Poblaciones fuente. Poblaciones sumidero. Componentes orgánicos. Diversidad. A escala continental. Biogeografía evolutiva.

Gradiente altitudinal. La variación en la riqueza refleja diferencias en la productividad entre niveles locales costas, cadenas montañosas (que capturan precipitación y producen sombra). Se establecen interacciones nuevas con la evolución de nuevas especies y la alta diversidad tropical es consecuencia de altas tasas de mutación. Los trópicos han conservado sus niveles de productividad por acumulación, aumentando el potencial adaptativo es decir reduciendo la extinción.

Hipótesis de cómo evolucionaron los gradientes de diversidad. Centros de origen. Cunas de diversidad. Museos de diversidad. Fuera de los trópicos. Hacia los trópicos.

Regla de Rapoport: En el __ el ___ determina el área de distribución, hacia el ___ se delimita por ___ ___.

Denunciar Test