option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biología 1, PEC2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biología 1, PEC2

Descripción:
Biología 1, PEC2

Fecha de Creación: 2020/11/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 154

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un DNA recombinante es aquel. que se origina al combinar fragmentos de DNA distintos que se origina al unir fragmentos de DNA distintos. que se produce al transcribir el DNA. que se produce al combinar sus extremos. que se origina al circularizarlo dando lugar a un plásmido.

En la PCR no se necesitan : Taq plomerasas. enzimas de restricción. desoxirribonucleótidos. oligonucleótidos.

Un morfógeno es : un elemento que participa en la formación de los cromosomas. un proceso celular por el que se produce la estructura celular definitiva. un producto que, según su concentración, determina la posición de la célula en el organismo. un factor de transcripción basal presente en las células germinales.

En el siguiente esquema se representa el proceso de (IMAGEN 2) : replicación. traducción. retrotranscripción. transcripción.

Los silenciadores son : secuencias reguladoras que inhiben la transcripción. secuencias reguladoras que inhiben la replicación. secuencias reguladoras que inactivan la proteína. secuencias reguladoras que inhiben la traducción.

En una biblioteca de DNA genómico encontramos : el DNA nuclear de un organismo. el DNA cloroplástico. los transcritos de una célula o tejido definido. el DNA mitocondrial.

La epigenética consiste en : mutaciones permanentes del DNA por cambio de una base por otra. la alteración de los patrones de replicación en los virus. transferencia de DNA entre bacterias para originar nuevas cepas más resistentes. modificaciones de la cromatina que son heredables.

En el proceso de elongación de la traducción : los aminoácidos entran en el sitio P del ribosoma. la unión entre un aminoácido y otro se produce por la hidrólisis de GTP. la cadena en crecimiento pasa del sitio A al sitio P del ribosoma. la formación del enlace peptídico se produce por la acción del rRNA 5.8 S.

El desarrollo de una célula hacia un tipo u otro depende de : la morfogénesis. la disponibilidad de ATP en el núcleo. la expresión diferencial de su genoma. la activación de mecanismos de necrosis específicos.

En genética se entiende por homología : cuando genes de distintas especies son parecidos por proceder de un ancestro común. la diferencia existente entre dos genes de un individuo. la mutación puntual que no produce ningún cambio en la proteína resultante. la unión de dos genes para dar uno nuevo.

La genómica se define como : el análisis de las bibliotecas de cDNA. el estudio de los cromosomas y su comportamiento en la división celular. el análisis de los cromosomas artificiales de levaduras. la secuenciación, interpretración y comparación de genomas.

Las bacterias quimiolitótrofas utilizan como fuente de energía : la luz solar. los compuestos químicos inorgánicos. los compuestos químicos orgánicos. la luz fluorescente de compuestos químicos.

La síntesis del ADNc o complementario se realiza con : ARN polimerasa II. ADN polimerasa I. Transcriptasa inversa. Primasa.

La proteína bicoid es : una enzima que participa en la replicación. un regulador maestro. una polimerasa productora de RNAs. una proteína de estrés celular.

Los fragmentos de Okazaki aparecen en : la replicación semiconservativa. la replicación conservativa. la replicación semidestructiva. la replicación disgregativa.

La reacción en cadena de la polimerasa es una técnica : para amplificar DNA en un tubo de ensayo. de clonaje. de expresión de DNA. para producir mutaciones.

En el siguiente esquema se representa (IMAGEN 3). la replicación. la transcripción. la formación de un fragmento de Okazaki. la traducción.

En el ciclo lítico : el virus integra su cápsida en el genoma del hospedador y se replica con él. el virus integra proteínas en los ribosomas par replicar su DNA. la fase final implica la lisis de la célula. el virus inserta su material genético en el nucleoide de la bacteria.

Las proteínas que se unen a las secuencias reguladoras en la transcripción se denominan genéricamente : factores de transcripción. proteínas de replicación. transcriptoma. proteínas de estrés térmico.

La secuencia 5'-GCAGTCGGTATCGATTTAGGAACAACCTATTCATGTGTCGGA -3' codifica para un péptido de : 12 aminoácidos. 14 aminoácidos. 21 aminoácidos. 10 aminoácidos.

Las proteínas responsables del plegamiento correcto de las proteínas son : las fosfatasas. las foldasas. las plegasas. las chaperonas.

En la cromatina encontramos formando parte de su estructura a : el proteosoma. las histonas. los factores de transcripción. las ciclinas.

La enzima que realiza la uión final entre un plásmido y el fragmento que se quiere insertar al clonar se denomina. ADN telosa. ADN ligasa. ADN primasa. Pegasa.

El proceso de muerte celular de forma organizada se denomina : apoptosis. necrosis. captosis. mortosis.

La función de la topoisomera es. marcar los puntos del genoma en los cuales se debe producir el inicio de la replicación. contrarrestar las fuerzas de torsión que se producen durante la replicaicón del ADN. abrir la doble hélice durante la replicación del ADN. indicar el punto de inicio de la transcripción a las enzimas encargadas de producir el ARN.

Los chips de ADN. permiten identificar en qué punto de un cromosoma se encuentra un gen. se hacen con secuencias repetidas del ADN para localizar los genes. permiten estudiar un gran número de transcritos al tiempo. se utilizan para secuenciar el ADN.

En biología molecular se dice que la traducción es. el proceso de síntesis de proteínas a partir de RNA. el proceso de síntesis de DNA a partir de DNA. el proceso de síntesis de DNA a partir de RNA. el proceso de síntesis de RNA a partir de DNA.

Los genes que determinan qué tipo de estrcutura dará cada segmento del embrión se denominan. genes de efecto materno. genes de segmentación. genes homeóticos. genes de definición.

En cuanto a morfología, los vibrios tienen forma de. coma. esferas. sacacorchos. bastoncillo.

A los genes que detienen o ralentizan el ciclo celular se les denomina. genes retardantes. carcinógenos. genes supresores de tumores. oncogenes.

En la transcripción la síntesis de RNA se produce por. la RNA necleasa. la primasa. la RNA transcriptasa. la RNA polimerasa.

A las secuencias reguladoras de la transcripción que favorecen la misma y se encuentran alejadas del promotor se las denomina. animadores. intensificadores. RLPF. silenciadores.

La secuenciación por medio del método de Sanger se basa en. la capacidad de sintetizar ADN de la ARN polimerasa. el uso de la transcriptasa inversa. la utilización de enzimas de restricción. el empleo de nucleótidos dideoxi.

El promotor de un gen. es la zona que codifica para la proteína. es la proteína que sintetiza el RNA mensajero. es la proteína que activa la transcripción. es la zona que regula la transcripción del gen.

Una mutación puntual que produzca una inserción en un exón. afecta al punto de inicio de la traducción del RNA transferente. no tiene efecto en la proteína ya que solo afecta al RNA mensajero. afecta a la regulación de la síntesis del RNA mensajero. produce un cambio en el marco de lectura a la hora de traducir el RNA mensajero.

Una mutación silenciosa supone. la mutación del punto de unión de la enzima que sintetiza el RNA. la eliminación del codón de terminación del RNA mensajero. la mutación del punto de inicio de la traducción. la sustitución de un codón por otro que codifica para el mismo aminoácido.

Si se nos comenta que un gen presenta splicing alternativo podemos decir que : el punto de inicio de la transcripción nunca se repite. a partir de un mismo mRNA se pueden obtener varios transcritos maduros. la cola poli A tendrá distintas longitudes según la molécula de mRNA. no siempre el mRNA maduro sufre splicing.

En las Archaebacterias. presentan un protonúcleo con una monocapa lipídica que separa el ADN del citoplasma. presentan estructuras similares a mitocondrias en su citoplasma. tienen fosfolípidos en su membrana plasmática. nunca se encuentra mureina en su pared celular.

En la transducción. se produce la síntesis de proteínas a partir de la secuencia de RNA mensajero. se da recombinación entre una célula eucariota y una bacteria. se produce la transferencia de DNA entre dos virus. se produce la transferencia de material genético entre dos bacterias.

La proteómica. es la parte de la genómica dedicada a la detección de exones en el ADN. necesita conocer los ARN mensajeros para poder llevar a cabo el estudio de las proteínas. se refiere a la parte del genoma que se traduce a proteínas. es el estudio a gran escala de todas las proteínas de un organismo.

La aneuploidía consiste. en la adición o la eliminación de un cromosoma. la transcripción de DNA a partir de RNA. en la mutación puntual de un gen. en la duplicación del genoma de un individuo.

Una inversión es un tipo de mutación. puntual. neutra. silenciosa. cromosómica.

La replicación del DNA se considera. disgregadora. integradora. semiconservativa. conservativa.

Un factor de transcripción es. una secuencia específica que se encuentra en la zona promotora del gen. una proteína que participa en la modulación de la transcripción de un gen. aquel que se necesita de manera imprescindible para que se una la RNA polimerasa al primer exón. un fragmento de RNA necesario para que se inicie la replicación del RNA.

En las bacterias gram + el peptidoglicacno supone. menos del 10% de la pared celular. una capa adicional presente en las mitocondrias. un 80% de la membrana plasmática. hasta el 90% de la pared celular.

La enzima responsable de resolver el problema de replicación de los extremos del ADN se denomina. solucionasa. terminasa. telomerasa. replicasa terminal.

Las fimbrias son. estructuras celulares eucariotas relacionadas con la formación de flagelos. las invaginaciones de la membrana plasmática bacteriana que permite que realicen la respiración celular. las proteínas que forman parte de los filamentos intermedios del citoesqueleto de eucariotas. filamentos huecos relacionados con la adherencia a superficies en bacterias.

Cuando una célula eucariota pierde la capacidad de regulación del ciclo celular produce. una viriasis. un tumor. una infección. un cáncer.

Si el codón de iniciación es ATG, la secuencia TCTAATGGACTGTAAAATATAAAACACAAAAAGA dará lugar a. 12 aminoácidos. 9 aminoácidos. 11 aminoácidos. 10 aminoácidos.

Las enzimas de restricción son útiles en biotecnología porque. reconocen secuencias diversas en el DNA. reconocen una diana concreta en el DNA. unen fragmentos de DNA. sintetizan DNA sin necesidad de cebador.

En el ciclo lisogénico. un virus integra su ADN en el genoma de una bacteria. las células eucariotas se dividen por meiosis para dar los gametos. la célula se une a una bacteria para producir el plásmido que porta. se produce una recombinación del material genético de la bacteria y la célula eurcariota que la porta.

La glicosilación es un proceso. de adición de lípidos a las proteínas de membrana. de regulación transcripcional de la síntesis proteica. de regulación de la replicación del DNA. de modificación post-traduccional de las proteínas.

Las enzimas responsables de la síntesis de ADN se denominan. ADN primasas. ADN replicasas. ADN polimerasa. ADN sintetasas.

Los viroides. son partículas víricas que aún no han completado su desarrollo completo. son ARNs infecciosos de vegetales. son virus que afectan a bacterias. tienen proteínas que los protegen de la acción de enzimas.

Se dice que el código genético no es ambiguo. porque cada aminoácido es solo coficiado por un solo codón. porque cada codón solo codifica para un aminoácido. porque cada aminoácido se codifica siempre por más de un codón. porque cada codón codifica para más de un aminoácido.

Los priones son el resultado de. proteínas patógenas de tipo vírico. formas proteicas aberrantes de una proteína del propio individuo. el RNA de los virus. formas acelulares propias de bacterias que se insertan en su membrana plasmática.

El orgánulo encargado de la traducción se denomina. traductosoma. peroxisoma. lisosoma. ribosoma.

El complejo que lleva a cabo el splicing alternativo se compone de. proteínas. ARN y proteínas. ARN. ADN y proteínas.

El código genético es. la secuencia de bases nitrogenadas que constituyen los codones que especifican los aminoácidos. la secuencia de DNA que tiene cada individuo de una especie. el número de cromosomas que presenta un organismo vivo y es característico de cada especie. el conjunto de genes que presenta una especie determinada.

En la secuenciación por fuerza bruta de un genoma. se secuencian todos los ARN mensajeros del individuo. se realiza una secuenciación directa del genoma sin cortar. se utiliza ADN polimerasa para cortar el genoma. se corta el genoma y se clona en BACs.

La apoptosis es. la proliferación de las células tumorales. la muerte celular desorganizada. la lisis celular de la membrana. la muerte celular programada.

La translocación es. el desplazamiento de la proteína cuando se modifica antes de la transcripción. un tipo de mutación cromosómica. el movimiento del promotor a lo largo de la secuencia codificante del gen. el transporte del mRNA del núcleo al citoplasma.

Las células totipotentes también se denominan. células madre. toticélulas. células totales. potencélulas.

Las bacterias capaces de crecer a bajas temperaturas se las denomina. termófilas. psicrófilas. barófilas. halófilas.

En la PCR se emplean. plásmidos. enzimas de restricción. vectores. oligonucleótidos.

Una de las principales diferencias entre bacterias gram positivas y gram negativa es. la presencia de protomitocondrias en las gram negativas. la cantidad de peptidoglucano que tiene cada una en la pared. la presencia en las gram positivas de un núcleo definido. la carencia de pared celular de las gram negativas.

Una deleción consiste en. la adición de un codón a una secuencia de ácidos nucleicos. la pérdida de un nucleótido en una secuencia de ácidos nucleicos. la incorporación de un nucleótido a una secuencia de ácidos nucleicos. la sustitución de un nucleótido por otro en una secuencia de ácidos nucleicos.

Las bacterias que habitan ambientes salinos se definen como bacterias. psicrófilas. alcalófilas. acidófilas. halófitas.

La reacción en cadena de la polimerasa. necesita desnaturalizar el DNA. no precisa de la desnaturalización del DNA. se produce de manera espontánea en la célula. requiere la unión de cebadores de RNA.

Las endonucleasas de restricción son. enzimas que intervienen en el proceso de corte y empalme de la maduración del ARN mensajero. proteínas implicadas en la estructura del ADN para limitar su movimiento en el núcleo celular. enzimas que cortan en sitios concretos del ADN. proteínas encargadas de delimitar los promotores.

Las arqueobacterias. tienen núcleo. tienen mureina en la pared celular. presentan lípidos de membrana, diferentes a los de eubacterias y eucariotas. son organismos eucariotas primitivos.

En una biblioteca de cDNA encontramos. el DNA mitocondrial. el DNA genómico de un organismo. los transcritos de una célula o tejido definido. el DNA cloroplástico.

En el proceso de maduración del RNA mensajero se denomina splicing a. la eliminación de exones del RNA mensajero. la incorporación de 7-metilguanosina en el extremo 5'. la incorporación de una cola poli A en el extremo 3'. la eliminación de los intrones del RNA mensajero.

En la traducción, el RNA que transporta el aminoácido se denomina. RNA ribosómico. RNA transferente. RNA cargador. RNA transportardo.

En el ciclo lisogénico. el virus se inserta siempre en el mismo punto del genoma del hospedador. los virus replican el DNA bacteriano antes que el suyo. las proteínas se sintetizan en el retículo endoplásmico de las bacterias. se produce una fase de latencia entre que el virus entre y se multiplica.

Un protooncogen es. un gen que inhibe el ciclo celular evitando la formación de tumores. el mRNA precursor de un gen que activa la apoptosis. un gen que promueve el ciclo celular activando ciertas fases del ciclo. un gen que se une a las ciclinas para iniciar la meiosis.

En una micromatriz de DNA. se aísla el gen de un plásmido. se puede estudiar la expresión génica. se detectan los genes en un gel de agarosa. se identifican los genes en los cromosomas.

En el desarrollo de un organismo animal pluricelular es importante. la disposición de los cloroplastos en las células, ya que definen su capacidad de obtener energía. la formación de plasmodesmos entre las células para dijar las posiciones en el embrión. la formación de poros en la membrana plasmática para permitir la difusión del citoplasma. el gradiente de concentración de los morfógenos.

En el siguiente esquema se representa (IMAGEN 5). la replicación. la traducción. la retrotranscripción. la transcripción.

Si el codón de un aminoácido es 5' - UUG - 3', su anticódon es. 3' - TTC - 5'. 5' - TTC - 3'. 5' - AAC - 3'. 3' - AAC - 5'.

Al proceso en el cual se produce un RNA de transferencia a partir del DNA se le denomina. replicación. traducción. transcripción. transferencia.

Se entiende por fago. a un virus de bacterias. a una vacuola que se une a un lisosoma. la estructura que se forma durante la introducción de partículas grandes en la célula animal. a la parte del ADN que se elimina durante la replicación.

Cuando las modificaciones de la cromatina se heredan se habla de. herencia cromatínica. herencia epigenética. herencia hipogenética. herencia genética.

La enzima responsable de la síntesis de ARN que codifica para proteínas es la. ARN polimerasa II. ARN polimerasa III. ARN polimerasa I. ARN polimerasa IV.

La transferencia de DNA entre dos bacterias con intervención de un fago se denomina. transducción. conjugación. transformación. transección.

Los genes gap. participan al principio del desarrollo para definir zonas en el embrión. intervienen en una fase tardía del desarrollo para producir los distintos segmentos del individuo. indican en qué se convertirá cada segmento en el desarrollo. determinan los segmentos individuales de un organismo.

En la reacción en cadena de la polimerasa no es necesario. primasa. cebadores. una ADN polimerasa termoestable. desoxiribonucleótidos.

Para obtener un cDNA debemos emplear. retrotranscriptasa. RNA polimerasa II. DNA polimerasa III. DNA nucleasa.

Los genes que delinean las regiones dentro de cada segmento de un embrión son. los de efecto materno. los de polaridad del segmento. los pair-rule. los gap.

La transducción. es el paso de la información del ARN mensajero a proteína. es una forma de transporte electrónico que ocurre durante la cadena de transporte electrónico de la fotosíntesis. implica la participación de un virus para que haya transferencia de ADN entre bacterias. es el clonaje de un fragmento de ADN en un plásmido para introducirlo posteriormente en una célula eucariota.

La fosforilación es un proceso de. modificación post-traduccional de las proteínas. de adición de fosfolípidos a las proteínas de membrana. regulación transcripcional de la síntesis proteica. regulación de la replicación del DNA.

Una de las funciones principales de los morfógenos es. configurar los ejes principales del cuerpo en el embrión. definir la identidad del segmento. activar el proceso de diferenciación celular. delimitar las distintas regiones de cada segmento.

La enzima responsable de la síntesis de DNA se denomina. DNA sintetasa. DNA nucleasa. RNA polimerasa. DNA polimerasa.

La expresión diferencial de los genes se debe, en parte, a la existencia de. factores de transcripción. hidratos de carbono que se unen al ADN para marcar el comienzo de la transcripción. un código genético diferente en cada célula que le permite obtener distintas proteínas a partir del mismo ADN. un genoma diferente en cada célula del organismo.

Una de las formas de remodelación de la cromatina implica. la unión a un lípido de membrana. el paso por el aparato de Golgi para sufrir una modificación. la degradación de las histonas asociadas. la acción de ADN metil-transferasas.

La replicación del material genético en un virus de clase VII implica. la síntesis del genoma ssARN (+) por transcripción inversa. la transcripción del material genético y posterior transcripción inversa del mismo. la replicación semiconservativa clásica. la síntesis de un ARNm(+) seguido de su transcripción para dar un ARN de doble hélice.

Una sonda de DNA permite. detectar un fragmento de DNA determinado en una mezcla de DNAs. eliminar un plásmido de la célula. replicar el DNA. amplificar una enzima de restricción.

La topoisomerasa es una enzima que: mantiene las hebras de DNA separadas. rompe las hebras de DNA y las vuelve a unir para contrarrestar las fuerzas de torsión. sintetiza el oligonucleótido necesario para la enzima que sintetiza DNA. rompe los puentes de hidrógeno entre las dos hebras del DNA.

Indique qué molécula se produce por transcripción. DNA. proteínas. RNAt. aminoácidos.

Se entiende por cápsida. la cubierta proteica de la membrana externa de las bacterias gram +. la cubierta proteica de los virus. a las estructuras que ponen en contracto las células durante el desarrollo. la parte proteica del ribosoma.

En el desarrollo del embrión los genes encargados de determinar la identidad de cada segmento son. los pair-rule. los hox. los gap. los CDK.

El corte y empalme alternativo permite. conservar los intrones e incluirlos en el ARN mensajero final. obtener varios ARN mensajeros maduros a partir de un mismo ARN mensajero inicial. generar nuevas formas génicas en el ADN gracias a la acción de los transposones. obtener una proteína idéntica a partir de varios ARN mensajeros diferentes.

El corte y empalme alternativo consiste en: eliminar de forma alternativa un intrón y un exón para obtener un ARN mensajero maduro. eliminar los intrones y algunos exones según el ARN mensajero final que busque obtener la célula. eliminar los intrones de un ARN mensajero y añadirle intrones de otro ARN mensajero. combinar los distintos intrones de un mismo ARN mensajero para dar lugar a distintos ARN.

En la PCR los cebadores son: pequeños fragmentos de ARN que sirven de punto de inicio a la polimerasa. proteínas que mantienen unidas las hebras para que actúe la polimerasa. proteínas que sintetizan DNA. pequeños fragmentos de DNA que sirven de punto de inicio a la polimerasa.

Las endonucleasas de restricción: degradan el DNA a partir del extremo 5’. cortan el DNA en secuencias internas. cortan el DNA en secuencias al azar. degradan el DNA a partir del extremo 3’.

Los silenciadores son secuencias reguladoras que: inhiben la traducción. inactivan la proteína. inhiben la replicación. inhiben la transcripción.

La presencia de intrones en la estructura de un gen: permite que una proteína pueda ser codificada por varios genes. permite que a partir de un mismo gen se obtengan distintas formas de una misma proteína. permite una menor variabilidad génica debido a que reduce la secuencia codificante. ayuda a que la transcripción sea más fiable y las proteínas tengan menos errores.

La cápsida: es una parte del ribosoma que se une al ARN mensajero. es la cubierta proteica que envuelve al ácido nucleico de un virus. es la denominación que se da a la caperuza 5' del ARN mensajero. es una parte de la membrana plasmática que se relaciona con los flagelos en eucariotas.

La unión del fragmento de DNA y el vector se produce gracias a que: son fragmentos del mismo DNA. presentan extremos cohesivos. translocan sus extremos. presentan extremos opuestos.

Los priones son: exclusivos de bacterias. son formas víricas de naturaleza proteica. proteínas sintetizadas por virus. proteínas del mismo individuo alteradas.

Se conoce como promotor a: un virus que inicia la infección en un individuo. una zona al inicio del gen que regula su transcripción. una proteína capaz de iniciar la traducción al unirse al mRNA. un fragmento de RNA que se utiliza en la replicación de la hebra retrasada.

Un mecanismo de control postraduccional es: la ubiquitinación. el splicing alternativo. la síntesis de ARN a partir de proteínas. la acción de la lámina media en la proteína.

Los vectores tienen que tener: un sitio de terminación, un marcador genético y capacidad de replicación. capacidad de inserción en el genoma de la célula hospedadora, un sitio de restricción donde insertar el DNA a clonar y un marcador genético. capacidad de replicación, un sitio de restricción donde insertar el DNA a clonar y un marcador genético. capacidad de replicación, un sitio de restricción donde insertar el DNA a clonar y ser circular.

En el proceso de diferenciación celular: cada célula se desarrolla hacia un tipo específico. se produce la expresión uniforme de los genes. la célula activa la apoptosis para dar lugar al tipo celular concreto. solo pueden identificarse aquellas células que producen tumores.

A los genes que promueven el ciclo celular activando ciertas fases del ciclo se les denomina: oncogenes. carcinógenos. protooncogenes. genes supresores de tumores.

El principal componente de la membrana externa de las bacterias gram - es: proteolipido. peptidoglicano. ácido teicoico. lipopolisacárido.

En bacterias, un filamento hueco, delgado y recto se denomina: vibrio. fimbria. cilio. pili.

La replicación del DNA es: conservativa. semidestructiva. disgregativa. semiconservativa.

El proceso por el que una célula madre da lugar a una célula muscular se denomina: decisión celular. definición celular. diferenciación celular. iniciación celular.

Cuando una bacteria tiene forma de bastón curvo se denomina: espiroqueta. bacilo. espirilo. coco.

En biología molecular se dice que la transcripción es: el proceso de síntesis de DNA a partir de DNA. el proceso de síntesis de RNA a partir de DNA. el proceso de síntesis de proteínas a partir de RNA. el proceso de síntesis de DNA a partir de RNA.

La polaridad de un embrión puede determinarse: por los genes de efecto materno. por los genes de segmentación. por los genes de choque térmico. por los genes estructurales de la membrana.

La proteína bicoid es: una proteína encargada de regular la formación de huso mitótico durante la meiosis. una proteína importante en el ciclo celular al unirse a la CDK y formar el MPF. pertenece al grupo de chaperonas encargadas del correcto plegamiento de las proteínas en el desarrollo. actúa como un regulador maestro en el desarrollo.

En las células vegetales, para formar adecuadamente el individuo: hay un trasvase de células desde el embrión al tallo. se orienta el plano de segmentación durante la división celular. se activan los genes bicoid que determinan el eje dorso-ventral. se produce el desplazamiento de las células a los diversos lugares de la planta.

Entre las propiedades del código genético no encontramos: ser redundante. ser conservativo. ser solapante. no ser ambiguo.

En los nucleosomas encontramos: DNA y nucleinas. DNA y nucleolina. DNA y nucleosomina. DNA e histonas.

El código genético consiste en: tripletes de nucleótidos que codifican aminoácidos. tripletes de aminoácidos que codifican péptidos. tripletes de nucleótidos que codifican péptidos. tripletes de nucleótidos que codifican genes.

Un sitio palindrómico es aquel: aquel que se lee distinto en ambos sentidos. aquel en que se desnaturaliza el DNA. aquel que se lee de manera reversa en ambos sentidos. en que la secuencia se lee igual en ambos sentidos.

La síntesis de los fragmentos de RNA necesarios para la replicación los lleva a cabo la: primasa. sintetasa. RNA nucleasa. RNA polimerasa II.

En el desarrollo embrionario animal un proceso que tiene importancia es: la tanatosis. la necrosis. la apoptosis. la fotosíntesis.

Los virus clase VI: producen un intermediario de dsRNA por transcripción inversa. producen un mRNA por transcripción de la cadena -. producen intermediario dsDNA por retrotranscripción. producen un intermediario de dsDNA por replicación de la cadena +.

Para introducir un fragmento de DNA en un vector se precisa: DNA topoisomerasa. DNA primasa. DNA ligasa. DNA helicasa.

En los virus: solo encontramos especies con doble hebra de DNA como material genético. se encuentran especies con DNA y RNA de hebra simple y doble como material genético. no hay especies que tengan RNA como material genético. hay especies con DNA y RNA de hebra simple como material genético.

En la PCR se precisan: dideoxinucleótidos. una polimerasa termosensible. la unión de las dos hebras del DNA. ciclos de calor y frio.

La cantidad de proteína de una célula puede controlarse: en la transcripción del RNA. en la traducción del DNA. al replicar el RNA. en la transcripción del DNA.

Las moléculas de RNA infecciosas se caracterizan por: tener una doble hebra de DNA con su propio origen. ser de origen proteico. codificar proteínas esenciales para la planta. ser monocatenarios y circulares.

La dirección de síntesis del DNA es en sentido: 5' - 5'. 3' - 3'. 5' - 3'. 3' - 5'.

¿Cómo podemos obtener una proteína de interés médico en la leche de la vaca?. introduciendo el gen en el genoma de la vaca con un gen de expresión ubicua. introduciendo el gen en el genoma de la vaca con un promotor que se active en las células productoras de leche. introduciendo el gen en el genoma de la vaca y clonando la vaca. introduciendo el gen en el genoma de la vaca con un promotor inducible por calor.

La propiedad de las arqueobacterias de resistir en medios extremos se debe a: que tienen un núcleo bien diferenciado. su capacidad de producir azucares a partir de arsénico. que poseen enzimas capaces de actuar en esos ambientes. su alta tasa de reproducción cuando las condiciones son muy desfavorables.

Indique el tamaño del péptido que proporciona la siguiente secuencia sabiendoque el códon de iniciación es ATG: AATTATTACATGTACAGTTTCGATTCTCAATATAGTTTTCAACAG. 15. 14. 12. 11.

Se define como nucleosoma: a la estructura del núcleo encargada de la síntesis de ARN ribosómico. al conjunto de ocho histonas y el ADN que se enrolla a su alrededor. la solución donde se encuentran la cromatina y las proteínas en el núcleo de una célula eucariota. a la membrana que define el núcleo y lo separa del citoplasma.

En la formación de patrones se establece: la distribución de los poros en la membrana nuclear. la disposición de las moléculas de proteínas extracelulares en la membrana plasmática. la distribución de los orgánulos en cada célula durante el desarrollo. la organización espacial de un tejido u órgano.

Un ejemplo de factor de transcripción basal es: el TBP. el CDK. la actina. la caja TATA.

Se conoce como splicing alternativo a: un proceso por el cual se produce una única forma de la proteína combinando todos los exones que forman el mRNA maduro. un proceso por el cual se producen distintas formas de una proteína combinando los exones que forman su mRNA completo. el proceso de corte y empalme para eliminar los exones y unir los intrones. el proceso completo de maduración del mRNA durante su estancia en el núcleo.

Los priones son: formas proteicas aberrantes de una proteína del propio individuo. el RNA de los virus. proteínas patógenas de tipo vírico. formas acelulares propias de bacterias que se insertan en su membrana plasmática.

Los genes que indican el número de segmentos del embrión se denominan: genes de determinación. genes homeóticos. genes de diferenciación. genes de segmentación.

Una mutación puntual que produzca una inserción en un intrón: afecta al punto de inicio de la traducción del RNA transferente. produce un cambio en el marco de lectura a la hora de traducir el RNA mensajero. afecta a la regulación de la síntesis del RNA mensajero. no tiene efecto en la proteína ya que solo afecta al RNA mensajero.

El desarrollo de una célula hacia un tipo u otro depende de: sus mecanismos de obtención de energía. la expresión diferencial de los genes. la activación de la apoptosis. la organogénesis.

Si la secuencia de un codón es 5' - AUG - 3', la secuencia del anticodón será: 3' - UAG - 5'. 5' - UAC - 3'. 3' - CAU - 5'. 5' - CAU - 3'.

Un DNA recombinante es aquel: que se origina al circularizarlo dando lugar a un plásmido. que se produce al transcribir el DNA. que se produce al combinar sus extremos. que se produce al unir fragmentos de DNA distintos.

La interferencia de ARN consiste en: La retrotranscripicion del ADN para dar lugar a un ARN bicatenario capaz de unirse a una proteína de membrana. que durante la síntesis del ARN mensajero se produce la incorporación de una proteína que comienza a sintetizar el ARN complementario para dar un ARN bicatenario. que un ARN de pequeño tamaño se une a un Arn mensajero complementario provocando su degradación por un complejo proteico asociado. la unión del ARN mensajero al ADN para dar lugar a una triple hélice que favorece la apertura de la doble hélice durante el proceso de replicación.

Los viroides. Se componen de formas anormales de proteínas del hospedador. se componen de DNA y proteinas. se componen de RNA. son formas inmaduras de los virus.

Las bacterias saprófitas: intercambian nutrientes con otros organismos. emplean la síntesis química a partir de la luz solar. se desarrollan en el interior de otros organismos. descomponen la materia orgánica por fermentación.

Una forma de realizar la terapia génica en humanos es: clonando el gen en una bacteria e introduciendo esta en el individuo. sometiendo al individuo a altas temperaturas para permeabilizar la membrana plasmática de sus células al gen de interés. sintetizando el ARN mensajero de interés en bacterias y luego inyectárselo al individuo. utilizando virus para introducir el gen de interés en las células del individuo.

Denunciar Test