Biologia 12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biologia 12 Descripción: Reproducción humana y salud sexual |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El VIH ataca y destruye los: Basófilos. Macrófagos. Linfocitos CD4. Linfocitos NK. ¿Qué es el clítoris?. Son pliegues de tejido relativamente voluminosos y carnosos, que encierran y protegen el resto de los órganos genitales externos. Es la parte externa de los órganos genitales femeninos. Es el área entre el ano y la vulva en las mujeres. En los hombres, es el área entre el ano y el escroto. De naturaleza carnosa y eréctil, es la zona erógena más sensible de las hembras humanas, y es generalmente la fuente anatómica principal del placer sexual femenino humano. Glándulas que se encuentran a cada lado del orificio vaginal que se abren hacia el exterior en un surco entre el himen y los labios menores. Parauretrales. Skene. Bartholin. Vestibulares. Esta estructura se hace más grande cuando se produce la fecundación del óvulo para poder así desprender hormonas para ayudar en el embarazo. En cambio, degenera si no tiene lugar la fecundación del óvulo liberado. Corpúsculo de Barr. Ovocito. Cuerpo lúteo. Corpúsculo de Graaf. ¿Cuál es el orden de los eventos en la respuesta sexual humana?. Excitación, meseta, resolución y orgasmo. Meseta, orgasmo, excitación y resolución. Excitación, meseta, orgasmo y resolución. Orgasmo, excitación, meseta y resolución. Enfermedad de transmisión sexual producida por una bacteria que provoca chancros en su etapa más contagiosa. Herpes. Hepatitis. Sífilis. Papiloma. El _______________ trimestre del embarazo se caracteriza por el desarrollo casi completo de los aparatos y sistemas. Hacia el final de esta etapa, el feto ya tiene características humanas distintivas. Primer. Cuarto. Tercero. Segundo. ¿Qué estructura se encuentra identificada con el número tres?. Útero. Feto. Saco amniótico. Cordón umbilical. La __________ es una hormona femenina artificial. Su acción consiste en prevenir la liberación de óvulos de los ovarios (ovulación) y cambiar la mucosidad cervical y el revestimiento del útero. Endorfinas. Progesterona. Gonodotropina coriónica. Progestina. Enfermedad de transmisión sexual producido por un virus que provoca ampollas en racimo alrededor de la zona afectada. Sífilis. Candidiasis. Herpes. Gonorrea. El tabique o septo escrotal se encuentra formado por: Músculo dartos. Conductos eferentes. Músculo cremaster. Conductos deferentes. SIDA son las siglas de: Secreción innata de anticuerpos. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Síndrome innato de antígenos. Secreción de inmunoglobulina deficitaria anómala. ¿Cuál es la función de la próstata?. Segrega líquido prostático que nutre los espermatozoides. Produce espermatozoides juntos a los testículos. Conduce los espermatozoides desde la uretra a los testículos. Conduce la orina hacia la uretra. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un método anticonceptivo?. Billing. Salpingoclasia. Todas ellas, aunque no evitan el contagio de ITS. Lactancia materna. Existen más de 100 variedades del virus del papiloma humano. Algunos tipos de infección por el virus del papiloma humano causan: Secreción pululenta. Ampollas llenas de líquido. Verrugas. Chancros. Es el proceso de formación de los gametos femeninos u óvulos. Ovogénesis. Ovólisis. Ovocitogénesis. Espermatogénesis. Conducto formado por la unión del cónducto de la vesícula seminal y la ampolla del conducto deferente. Conducto eyaculador. Epidídimo. Conducto deferente. Conducto eferente. Incluye los ciclos ovárico y uterino, los cambios hormonales que regulan y los cambios cíclicos relacionados. Ciclo ovárico. Ciclo menstrual. Ciclo reproductor. Ciclo uterino. Extirpación de las trompas uterinas. Leucorrea. Ooferectomía. Salpingectomía. Hipospadias. ¿Cómo se denominan las células que dan origen al óvulo?. Corpúsculo polar. Ovogonias u oogonios. Ovocito. Óvulo. Conducto elástico que comunica el útero con el exterior del cuerpo: Vulva. Uretra. Cérvix. Vagina. ¿Cómo se llama el proceso mediante el cual se originan las células sexuales o gametos?. Esporulación. Gametogénesis. Ovogénesis. Espermatogénesis. Capa media del útero que está formado por tres capas de fibras musculares. Todas las anteriores. Endometrio. Miometrio. Perimetrio. La placenta es un órgano que se forma en: Cérvix. Ovario. Útero. Trompa de Falopio. ¿Cuál es el nombre de la estructura de la imagen?. Embrión. Blástula. Mórula. Cigoto. ¿Cuál de las siguientes enfermedades no está provocada por una bacteria?. Gonorrea. Sífilis. Herpes. Clamidia. El resultado de la fecundación es una célula que se denomina: Cigoto. Blástula. Mórula. Embrión. Señala cuál de los siguientes NO es un método de barrera: Píldoras anticonceptivas. Condón masculino. Condón femenino. Diafragma. ¿Cuál es el nombre de la estructura marcada con el número 5?. Saco amniótico. Placenta. Matriz. Feto. La fase del parto en la que se expulsa la placenta se conoce con el nombre de: Expulsión. Dilatación. Alumbramiento. Romper aguas. Estructuras del aparato reproductor masculino que se encuentran ubicadas en sentido posterior a la base de la vejiga y anterior al recto. Desembocan en el conducto eyaculador. Conducto eyaculador. Vesículas seminales. Epidídimo. Conducto deferente. En la siguiente imagen ¿Qué número se encuentra identificando a la vulva?. 3. 4. 5. 1. Los síntomas de la ________ primaria son: una pequeña llaga o úlcera abierta e indolora (llamada chancro) en los genitales, la boca, la piel o el recto que sana por sí sola en 3 a 6 semanas. Papiloma. Clamidia. Sífilis. Gonorrea. La sífilis es una enfermedad infecciosa de transmisión sexual (ITS) causada por la bacteria: Clamidia trachomatis. Treponema pallidum. Trichomonas vaginalis. Neisseria gonorrhoeae. ¿Cuando se produce la reserva ovárica en hembras humanas?. Infancia. Adultez. Pubertad. Durante el desarrollo fetal. La nutrición del feto se realiza a través de: Placenta. Trompas de Falopio. Gónadas. Saco vitalino. El pico de progesterona se produce durante: Menstruación. Fase lútea. Ovulación. Fase folicular. Son dos conductos que recogen los óvulos liberados por los ovarios y los conducen al útero. Útero. Ovarios. Trompas de Eustaquio. Trompas de Falopio. Posterior a la cola del epidídimo, el conducto epididimario se vuelve menos tortuoso y aumenta su diámetro. A partir de este punto se llama conducto deferente o: Vas deferens. Epidídimo. Rete testis. Conducto eyaculador. ¿Cuál es la hormona más importante que el cuerpo usa para producir leche materna?. Estrógeno. Prolactina. Insulina. Progesterona. Túbulos en donde se producen los espermatozoides. Seminíferos. Eferentes. Deferentes. Testiculares. ¿Dónde permanecen incluidas las espermatogonias durante su desarrollo?. Rete testi. Túbulos deferentes. Túbulos seminíferos. Próstata. También llamado folículo preovulatorio, es el folículo ovárico que liberará el óvulo, es decir, que provocará la ovulación. Folículo primario. Folículo primordial. Folículo de Graaf. Folículo secundario. ¿Qué son las células CD4?. Trozo diminuto de célula en forma de disco que se encuentra en la sangre y el bazo.Ayudan a producir coágulos sanguíneos para hacer más lento el sangrado o frenarlo y para facilitar la cicatrización de las heridas. Tipo de célula inmunitaria que estimula las células T citotóxicas, los macrófagos y las células B para que produzcan respuestas inmunitarias. Un linfocito T CD4 es un tipo de glóbulo blanco y de linfocito. También se llama célula T auxiliar. Tipo de célula inmunitaria que tiene gránulos (partículas pequeñas) con enzimas que se liberan durante las reacciones alérgicas y el asma. Son una de las primeras células inmunitarias, llamados neutrófilos, que reaccionan cuando entran al cuerpo microorganismos, como bacterias o virus. Es el nombre que recibe la fusión de los núcleos de dos células sexuales. Fecundación. Citocinesis. Fisión. Cariogamia. En la siguiente imagen ¿Qué número representa el segmento intermedio en el espermatozoide?. 3. 5. 6. 4. ¿Qué hormonas se liberan artificialmente por el consumo de la píldora anticonceptiva?. Testosterona y progesterona. Estrógenos y progestina. Prolactina y oxitocina. Estrógenos y hormona gonodotropina coriónica. La leche que el cuerpo produce durante los primeros días después del parto tiene un nombre específico. ¿Cuál es?. Lactosa. Calostro. Leche materna. Leche bronca. En la siguiente imagen ¿Qué número representa las trompas de Falopio?. 3. 4. 1. 2. Secuencia de eventos que comienza con la fecundación, continúa con la implantación, el desarrollo embrionario y fetal y finaliza idealmente con el nacimiento alrededor de 38 semanas después de la última menstruación. Periodo neonatal. Parto. Fecundación. Embarazo. ¿Qué estructura se encuentra señalada con el número seis?. Testículo. Escroto. Conducto seminal. Próstata. ¿Cuáles son las hormonas presentes en el embarazo?. Estrógenos. Todas las anteriores. Gonodotropina coriónica. Progesterona. Glándula que se encuentra a cada lado de la uretra membranosa, entre los músculos del periné y su conducto se abre en el interior de la uretra esponjosa. Próstata. Glándula de Bartollini. Glándulas de Cowper. Testículo. Órgano que yace sobre el borde posterior del testículo en donde se produce la maduración de los espermatozoides. Conducto eyaculador. Epidídimo. Rete testis. Testículo. Esta imagen corresponde a: Cópula. Espermatogénesis. Ovulación. Fecundación. Las primeras dos semanas del ciclo menstrual se conocen como: Fase fertil. Menstruación. Fase folicular. Fase lútea. ¿Cómo se denomina la capa de células foliculares que rodea al ovocito?. Zona pelúcida. Membrana plasmática. Corona radiada. Cápsula. ¿Cómo se denominan las células que dan origen al espermatozoide?. Ovocito. Espermátida. Espermatozito. Espermatogonia. ¿Cuál de las siguientes enfermedades no está provocada por un virus?. Tricomoniasis. VIH. Papiloma. Hepatitis. Si se mantienen relaciones sexuales con penetración, el método más eficaz para evitar el contagio de este tipo de enfermedades es: DIU. Condón masculino. Diafragma. Píldora. ¿Cuál es el lapso de tiempo para que las espermatogonias se convierten en espermatozoides?. Un año. Una semana. Unos 60-70 días. 1 día. ¿Cómo de denomina la cubierta que rodea al ovocito primario?. Zona pelúcida. Membrana plasmática. Cápsula. Corona radiada. La masa ventromedial del pene que contiene a la uretra se llama: Cuerpo esponjoso. Priapismo. Cuerpo cavernoso. Glande. Serie de fenómenos que ocurren en los ovarios durante y luego de la maduración de un ovocito. Ciclo ovárico. Ciclo menstrual. Ciclo uterino. Ciclo reproductor. Capa del endometrio que reviste la cavidad uterina y se desprende durante la menstruación. Perimetrio. Miometrio. Capa basal. Capa funcional. Se le denomina feto: A partir de los 9 meses. A partir de los 2 meses. A partir de los 6 meses. A partir del primer mes. ¿Cuál es la hormona presente en el parto que facilita la expulsión del producto?. Prolactina. Oxitocina. Progesterona. Testosterona. Observa la siguiente imagen ¿Qué estructura se encuentra señalada con el número tres?. Glande. Conducto seminal. Pene. Uretra. En el intersticio que separa dos túbulos seminíferos hay células que secretan testosterona llamadas: Células de Sertoli. Células de Leyding. Folículos de Graff. Cuerpo lúteo. Organelo que cubre los dos tercios anteriores de la cabeza del espermatozoide maduro. Contiene varias enzimas que ayudan a la penetración del óvulo y las capas que lo rodean durante la fecundación. Núcleo. Flagelo. Acrosoma. Cuello. La fecundación ocurre en: Trompa de Falopio. Ovario. Vagina. Útero. Durante el parto, lo último que sale al exterior es: La placenta. El endometrio. El líquido amniótico. El bebé. El periodo de la vida que va desde la fecundación hasta el nacimiento de un bebé recibe el nombre de: Parto. Expulsión. Alumbramiento. Gestación. En el pene encontramos: Dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso que envuelve la uretra. Dos cuerpos esponjosos que envuelven la uretra y un cuerpo cavernoso. Dos cuerpos esponjosos y un cuerpo cavernoso que envuelve la uretra. Dos cuerpos cavernosos que envuelven la uretra y un cuerpo esponjoso. El cordón espermático está formado por arteria testicular, vena testicular, nervios autónomos, vasos linfáticos, músculo cremaster y: Conducto deferente. Conducto eferente. Epidídimo. Conducto eyaculador. Las enfermedades de transmisión sexual producidas por bacterias pueden curarse mediante tratamiento con: Analgésicos. Antibióticos. No tienen cura. Vacunas. Hormona que promueve el desarrollo de los caracteres masculinos y esitmula la líbido en el hombre. Estrógenos. Aldosterona. Progesterona. Testosterona. ¿De qué otras formas se pueden trasmitir las ITS?. Todas son correctas. Por el uso de agujas contaminadas de personas infectadas. Por recibir transfusiones con sangre no segura o no certificada. Por medio de la placenta de la madre enferma, quien transmite al feto o al recién nacido la ETS. La fase _______________ se presenta durante los primeros 5 días del ciclo. Fase menstrual. Ovulación. Fase postovulatoria. Fase preovulatoria. El VIH y la Hepatitis B se pueden contagiar también: Si se comparten jeringuillas. A través de la lactancia materna. Mediante las transfusiones con sangre infectada. Todas las respuestas son correctas. La primera célula de un nuevo ser es: Cigoto. Feto. Óvulo. Embrión. ¿Cómo se llama la estructura que se instala en el útero a partir del día 7 de la gestación?. Feto. Mórula. Cigoto. Blastocisto. Los túbulos seminíferos contienen dos tipos celulares: las células espermatogénicas y ___________________. Cuerpo lúteo. Células de Leyding. Folículos de Graff. Células de Sertoli. Es el periodo entre el final de la menstruación y la ovulación. Es la fase del ciclo más variable y responsable de las variaciones en la duración del ciclo. Fase preovulatoria. Fase menstrual. Ovulación. Fase postovulatoria. En la ovogénesis tenemos la producción de: Dos células viables. Una célula viable. Tres células viables. Cuatro células viables. La ovulación, en un ciclo menstrual común de 28 días, ocurre el día: 7. 14. 28. 1. La sustancia que sierve de transporte y alimento a los espermatozoides es: Placenta. Líquido seminífero. Semen. Líquido amniótico. De acuerdo con las etapas del parto, señala la afirmación INCORRECTA: El nacimiento es la segunda etapa del parto. El puerperio es la etapa final del parto. El alumbramiento consisten en la salida de la placenta. En la dilatación las contracciones son producidas entre otras por la liberación de oxitocina. Conducto fibromuscular tubular de 10 cm de largo recubierto por una membrana mucosa que se extiende desde el exterior del cuerpo hasta el cuello uterino. Conductos deferentes. Salpinge. Vagina. Uretra. Tiempo que transcurre desde la ovulación hasta el inicio de una nueva menstruación. Ovulación. Fase menstrual. Fase preovulatoria. Fase lútea. ¿Qué estructura se encuentra representada con el número cinco?. Próstata. Cuerpo cavernoso. Glande. Epidídimo. La mejor forma de luchar contra las enfermedades de transmisión sexual es: Las campañas de abstinencia sexual. Las campañas de vacunación. Las campañas de prevención. Las campañas de desinfección. Rotura del folículo maduro (Graaf) y la liberación del ovocito secundario hacia la cavidad pelviana. Fase preovulatoria. Fase menstrual. Ovulación. Fase postovulatoria. ¿Cómo se pueden prevenir las ITS?. No realizando prácticas sexuales de riesgo. Con el uso adecuado del condón. Todas son correctas. Evitando tener múltiples parejas sexuales. La implantación o nidación se realiza en: Útero. Ovario. Vagina. Trompa de Falopio. Durante el ___________ trimestre del embarazo es la etapa más crítica del desarrollo durante el cual aparecen las estructuras rudimentarias de los órganos más importantes. El organismo en desarrollo es más vulnerable a los efectos de fármacos, radiaciones y microorganismos. Segundo. Tercer. Primer. Cuarto. ¿Qué son las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)?. Es una afección mental por la cual una persona tiene patrones prolongados de emociones turbulentas o inestables. No es una enfermedad sino un trastorno y más del 5% de la población infantil y juvenil entre los 3 y los 16 años lo sufre de manera importante. Es un proceso de alteración del sistema nervioso central que da dificultades para controlar el comportamiento de las emociones y los pensamientos, no poder concentrarse y dificultades para adaptarse donde hay situaciones que necesitan gran atención. Grupo de enfermedades que se contagian durante las relaciones sexuales sin protección. Son causadas por virus, bacterias, hongos y otros gérmenes microscópicos. Estas enfermedades por lo general atacan a los pulmones, pero también pueden atacar otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro. Durante el parto, lo primero que sale al exterior es: El líquido amniótico. El bebé. La placenta. El endometrio. Estructuras internas del aparato reproductor masculino que segregan el líquido seminal. Vesícula seminal y cuerpo cavernoso. Próstata y testículos. Próstata y vesícula seminal. Epidídimo y vesícula seminal. Sucesión de cambios recuerrentes en el endometrio del útero, con el fin de prepararlo para la llegada del óvulo fecundado. Ciclo hipotalámico. Ciclo uterino. Ciclo ovárico. Ciclo reproductor. |