BiologÍa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BiologÍa Descripción: Ingreso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Fase de la meiosis donde se separan las cromátides. Anafase II. Anafase I y II. Anafase. Destrucción de la glucosa para obtener H2O y CO2. Catabolismo. Simbiosis. Anabolismo. Células sexuales. Variabilidad genética. Óvulo y espermatozoides. Comunidad. Rama de la biología que se encarga de la clasificación de los seres vivos. Taxonomía. Ecosistema. Geografia. En la teoría de Margulis ¿qué relación hay entre las células que dieron origen a los eucariontes?. Catabolismo. Simbiosis. Anabolismo. Forma alternativa de un gen. Alelo. Homocigotos. Diploides. Base exclusiva del ARN. Uracilo. Centriolo. Glucosa + fructuosa. Teoría de Lamarck. Mejorar la base genética. Uso y desuso de las partes. Variabilidad genética. En la fase oscura de la fotosíntesis ¿qué se necesita?. H2O. CO2. O2. Una flor con 5 pétalos rojos y 3 sépalos verdes corresponden al. Genotipo. Fenotipo. ¿Para qué sirve el ADN recombinado?. Formación de células sexuales. Mejorar la base genética. Recombinación genética. Crear clones exactos de plantas. La mutación al azar. Mutualismo. Transgénicos. Conjunto de poblaciones que interactúan entre sí. Ecosistema. Comunidad. Población. Moléculas de fuente de energía por excelencia en seres vivos. Crecimiento celular. Monera. Glucosa. Es la unidad natural de la interacción entre factores bióticos (especie) y abióticos (ambiente). Ecosistema. Comunidad. Población. A qué reino pertenecen las bacterias. Crecimiento celular. Monera. Glucosa. Alelos que codifican para la misma característica. Homocigotos. Peptídico. Mutualismo. Una cadena trófica ocurre. Transformación de energía. Proliferación celular. Recombinación genética. Relaciona. Bacterias intestinales y levaduras heterótrofos Plantas y cianobacterias autótrofas. heterótrofos Plantas y cianobacterias. Bacterias intestinales autótrofas. En la fotosíntesis se rompe una molécula de H2O para producir inicialmente. Oxígeno (O2). CO2 (bióxido de carbono). Química (ATP). ¿Qué proceso se lleva a cabo en la fase G1 de la interfase?. Recombinación genética. Crecimiento celular. La mutación al azar. Principal fuente de energía metabólica para los seres vivos. ARN. NADH. ATP. Productores de agua y tierra Realizan el proceso. Fotosíntesis. Reproducción. Comunidad. Reino de la naturaleza formado por células procariontas. Crecimiento celular. Monera. Glucosa. Enunciados de Mendel. Habló de los genes dominantes y recesivos. afirmaba que los progenitores mezclaban sus fluidos y estas no se podían separar. propuso que los cambios ambientales provocan modificaciones adaptativas en los organismos, los cuales son transmitidas a los descendientes. ¿En qué fase los cromosomas se van a los polos y en cuál los cromátides también?. Anafase I y II. Interfase y Mitosis. Anafase. Proceso por el cual se regeneran las células que se desgastan. Mitosis. Simbiosis. Postulado de Lamarck. Mutaciones neutras. Uso y desuso de las partes. Variabilidad genética. La esporulación es un proceso de. Fotosíntesis. Reproducción. Comunidad. Naturalista que dio nombre a la célula en base a la corteza. Robert Hook. Mendel. Lamarck. La clorofila se ocupa en la fotosíntesis para. La quema de combustibles fósiles. Destrucción de carbohidratos. Captar fotones. Proceso en el que las células duplican ADN y se dividen. Anafase I y II. Interfase y Mitosis. Anafase. Los padres tienen características que no las demuestran y las heredan a sus hijos, ¿a qué ley pertenece esto?. Ley de uniformidad (Primera ley de Mendel). Circulación de nutrientes entre los seres vivos y los no vivos. Cromosomas dispersos. Procarionte. Nucleótido. Centriolo. Multicelulares y heterótrofos. Hongos y animales. animales. Hongos. ¿Quién fija Nitrógeno?. Bacterias. Nucleótidos. Cuando duelen los músculos ¿qué se produjo?. Carbohidratos. Lactato. Tilacoides. Fase que se divide los cromosomas homólogos. Anafase I y II. Interfase y Mitosis. Anafase I. Forma de reproducción de las amibas. Ámbar – permafrost. Bipartición. Ambiente extremoso de fotosíntesis. AM Desierto. Fotosíntesis. Evolución. Para equilibrio ecológico ¿qué es necesario?. Circulación de nutrientes entre los seres vivos y los no vivos. Selección natural y genética. Cromosomas dispersos. Procarionte. Nucleótido. Proceso donde interviene CO2 y H2O. AM Desierto. Fotosíntesis. Evolución. Monómero de ácidos nucleicos. Nucleótido. Tilacoides. Fuente de energía para los ecosistemas. Sol. Tierra. Células sexuales. Óvulo y espermatozoides. Sexual. ¿Qué tipo de células producen la mitosis?. Tilacoides. Diploides. Nucleótidos. Relaciona las columnas. PRODUCTORES ------------- Pastos y plantas CONSUMIDORES PRIMARIOS ------------- Conejo y venado CONSUMIDORES SECUNDARIOS -------- Lince y zorro DESCOMPONEDORES ----------------- Hongos y bacterias. PRODUCTORES ------------- Conejo y venado CONSUMIDORES PRIMARIOS ------------- Pastos y plantas CONSUMIDORES SECUNDARIOS -------- Hongos y bacterias DESCOMPONEDORES ----------------- Lince y zorro. Resultado de la respiración aerobia. La quema de combustibles fósiles. Destrucción de carbohidratos. Captar fotones. ¿A qué favorece la variabilidad?. AM Desierto. Fotosíntesis. Evolución. ¿A qué favorece la variabilidad?. Reproduccion. Fotosíntesis. Evolución. Absorbe fotones y está en el cloroplasto. Tilacoide. Diploides. Nucleótidos. Forman sustancias complejas a partir de simples. Catabolismo. Simbiosis. Anabolismo. Diferencia de célula vegetal y animal. Variabilidad genética. Pared celular. Selección natural y genética. Organelo para la fotosíntesis. Monera. Cloroplasto. Nucleótidos. Tipo de evolución que propone Lamarck. Iguales. fluidos. Lineal. Tipo de reproducción que favorece a la variabilidad biológica. Sexual. asexual. Selección natural y genética. ¿Qué se sintetiza en la glucólisis?. ADN y proteínas. RNA. ATP, NADH, piruvato y acetil – coenzima. Completar la secuencia de síntesis de RNA mensajero. ADN y proteínas. U, A, G, C. ATP, NADH, piruvato y acetil – coenzima. Cuándo se descarboxila el acetil – coenzima A en el ciclo de Krebs ¿Qué se obtiene?. CO2 (bióxido de carbono). Química (ATP). Acetil Co–A. Ciclo de la biogeoquímica que favorece a la formación de nucleótidos y ácidos nucleicos. Fósforo. Nitrógeno. Oxigeno. Macromolécula que contiene fosfato y bases nitrogenadas. Procarionte. Nucleótidos. Centriolo. ¿Cómo son los descendientes de una levadura que se reproduce por fisión binaria?. Iguales. fluidos. Lineal. Cuando dos organismos se benefician y dependen uno del otro se le llama. Catabolismo. Simbiosis. Anabolismo. Energía utilizada para la realización de la fase oscura de la fotosíntesis. Oxígeno (O2). CO2 (bióxido de carbono). Química. ¿Qué distingue estructuralmente al DNA del RNA?. El tipo de azúcar. Uso y desuso de las partes. Mejorar la base genética. Crear clones exactos de plantas. Transgénicos. Lactato. |