BIOLOGIA 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BIOLOGIA 2 Descripción: BIOLOGIA 2 ADMISION UTPL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La vida requiere de ciertos elementos esenciales. El medio ambiente actual cuenta con componentes como el aire el cual es fundamental para la respiración, el agua esencial para diversos procesos metabólicos y la adquirimos al beberla, la tierra donde se puede establecer los diferentes tipos de organismos como por ejemplo las plantas. Todos estos componentes son totalmente organizados estructuralmente desde átomos, moléculas, estructuras, células, y otros niveles celulares superiores como por ejemplo la Biosfera donde se establece todo tipo de vida. PREGUNTA: ¿Cuál de las siguientes secuencias de componentes está organizada correctamente?. Átomos – moléculas y células. Átomos – células y moléculas. Átomos – biosfera y células. Átomos – biosfera y moléculas. El ADN contiene la información genética que puede ser transmitida por mecanismos de reproducción sexual y asexual. La información genética heredada de un individuo a otro está contenida en la molécula de ADN de cualquier célula de un organismo. Esta molécula tiene características propias que le confieren la posibilidad de ser copiada fielmente cuando una célula se debe dividir por medio de mitosis o ser utilizada como base para generar gametos que tienen la mitad de la información genética. La división celular posibilita la reproducción de organismos unicelulares y pluricelulares. En los organismos pluricelulares la división celular es también responsable del desarrollo de un organismo completo a partir de una sola célula y de la reparación de tejidos dañados. Durante su vida, la célula pasa por un ciclo, en el cual tiene sucesión de fases de crecimiento y división que ocurren de forma ordenada, cuando esto no ocurre; y el crecimiento es excesivo se produce el cáncer. La división celular es también el modo de reproducción de algunos organismos. PREGUNTA: En la lectura se hace referencia al “ADN” estas siglas corresponden al nombre. Ácido Desoxirribonucleico. Ácido Ribonucleico. Ácido Deo Nucleico. Ácido Deoribo Nucleico. En las células Eucariotas el material genético se encuentra organizado en: El núcleo. El nucleoide. El citoplasma junto a los demás organelas. De forma circular en el núcleo. En la lectura se menciona que además de la mitosis hay otro tipo de reproducción celular en la cuál se forman los gametos que contienen la mitad de la información genética. Este tipo de división celular tiene el nombre de: Mitosis. Citocinesis. Meiosis. Apoptosis. El agua Se constituye en el disolvente universal y componente fundamental de la composición celular de todos los seres vivos y ecosistemas. Esta especie química es muy estable formado por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno determinada en una formula estructural H2O. Acorde a sus propiedades físicas posee tensión superficial elevada, compresibilidad, capilaridad, reactividad entre otras. Así mismo químicamente se caracteriza por su pH, dureza entre otras. Este compuesto es la única que puede estar en los estados sólido, líquido y gaseoso a temperatura ambiente natural. Acorde al texto el agua es un: PREGUNTA: Los organismos vivos poseen características vitales. ¿Cuáles de las siguientes características pertenecen a los organismos vivos?. Átomo químico. Compuesto químico. Protón de hidrógeno. Apoptosis. La célula como unidad de vida la célula se la define como la unidad de vida, conteniendo estructura, función metabólica y evolución generando todos los seres vivos. Específicamente la célula es la unidad estructural, porque todos los organismos contenidos en los seis reinos de la vida están hechos de células, las cuales están organizadas según la cantidad y disposición de las células determinando así la forma y tamaño de un organismo. Así mismo, la célula es la unidad funcional, porque todas las células llevan a cabo reacciones químicas (anabólicas y catabólicas) en lo que se determina el metabolismo para poder cumplir con todas las funciones vitales propias de cualquier organismo. Finalmente las células se constituyen en la unidad de origen de nuevos individuos y especies, ya que un organismo puede formarse a partir de una sola célula gracias a su memoria evolutiva determinada por el ADN. PREGUNTA: Según la lectura, la célula es: La unidad de vida para todo organismo. La estructura no funcional para bacterias. La unidad estacionaria de uno de los seis reinos de la vida. El componente inerte de los seres vivos. La célula como unidad de vida la célula se la define como la unidad de vida, conteniendo estructura, función metabólica y evolución generando todos los seres vivos. Específicamente la célula es la unidad estructural, porque todos los organismos contenidos en los seis reinos de la vida están hechos de células, las cuales están organizadas según la cantidad y disposición de las células determinando así la forma y tamaño de un organismo. Así mismo, la célula es la unidad funcional, porque todas las células llevan a cabo reacciones químicas (anabólicas y catabólicas) en lo que se determina el metabolismo para poder cumplir con todas las funciones vitales propias de cualquier organismo. Finalmente las células se constituyen en la unidad de origen de nuevos individuos y especies, ya que un organismo puede formarse a partir de una sola célula gracias a su memoria evolutiva determinada por el ADN. PREGUNTA: El número y organización celular puede determinar: El tamaño y la forma de un organismo, como por ejemplo una planta. Las reacciones químicas de una célula unicelular como por ejemplo una bacteria. La evolución de los organismos como por ejemplo los perros. La coloración de los individuos de un organismo como por ejemplo mariposas. Las células se clasifican en procariotas y eucariotas La células procariotas se diferencian de otras células principalmente porque no tienen membrana nuclear y aunque la mayoría son heterótrofas, algunas pueden realizar fotosíntesis, lo que en el pasado provocó que la atmósfera primitiva cambie y pueda generar más oxígeno respirable y permitiendo la formación de la capa de ozono. Las células unicelulares procariotas actuales son las bacterias y las algas verde-azules o cianofíceas. Por otra parte las células eucariotas presentan núcleo recubierto por membrana nuclear, presentan también un gran número de estructuras internas y organelos protegidos también por membranas, tales como mitocondrias, cloroplastos y vacuolas entre otros. Los organismos eucariotas con células nucleadas son los protistas, hongos, plantas y animales. Los organismos pueden ser autótrofos, como las plantas que producen alimentos y obtienen energía gracias a la fotosíntesis, o heterótrofos, como los animales que obtienen energía desde alimentos preformados. PREGUNTA Está implícito en el texto que los organismos procariotas son: Unicelulares nucleares. Multicelulares nucleares. Unicelulares sin núcleo. Multicelulares sin núcleo. Las células se clasifican en procariotas y eucariotas La células procariotas se diferencian de otras células principalmente porque no tienen membrana nuclear y aunque la mayoría son heterótrofas, algunas pueden realizar fotosíntesis, lo que en el pasado provocó que la atmósfera primitiva cambie y pueda generar más oxígeno respirable y permitiendo la formación de la capa de ozono. Las células unicelulares procariotas actuales son las bacterias y las algas verde-azules o cianofíceas. Por otra parte las células eucariotas presentan núcleo recubierto por membrana nuclear, presentan también un gran número de estructuras internas y organelos protegidos también por membranas, tales como mitocondrias, cloroplastos y vacuolas entre otros. Los organismos eucariotas con células nucleadas son los protistas, hongos, plantas y animales. Los organismos pueden ser autótrofos, como las plantas que producen alimentos y obtienen energía gracias a la fotosíntesis, o heterótrofos, como los animales que obtienen energía desde alimentos preformados. PREGUNTA La opción correcta para organismos carentes de membrana nuclear es: Bacterias. Plantas. Animales. Hongos. Las células se clasifican en procariotas y eucariotas La células procariotas se diferencian de otras células principalmente porque no tienen membrana nuclear y aunque la mayoría son heterótrofas, algunas pueden realizar fotosíntesis, lo que en el pasado provocó que la atmósfera primitiva cambie y pueda generar más oxígeno respirable y permitiendo la formación de la capa de ozono. Las células unicelulares procariotas actuales son las bacterias y las algas verde-azules o cianofíceas. Por otra parte las células eucariotas presentan núcleo recubierto por membrana nuclear, presentan también un gran número de estructuras internas y organelos protegidos también por membranas, tales como mitocondrias, cloroplastos y vacuolas entre otros. Los organismos eucariotas con células nucleadas son los protistas, hongos, plantas y animales. Los organismos pueden ser autótrofos, como las plantas que producen alimentos y obtienen energía gracias a la fotosíntesis, o heterótrofos, como los animales que obtienen energía desde alimentos preformados. PREGUNTA Acorde al texto seleccione la opción correcta: Según el texto se puede inferir. La membrana celular es exclusiva de eucariotas. La membrana celular es impermeable a todas las sustancias. La membrana celular es rígida sin permitir movimiento celular. La membrana celular permite receptar estímulos externos. Otros organismos se reproducen de modo sexual La mayoría de organismos eucariontes se reproducen de modo sexual. Para que esta reproducción ocurra es necesario que ocurran dos procesos, la meiosis y la fecundación. Luego de la fecundación los individuos tienen una carga genética distinta de los progenitores que ha resultado de varios procesos que le han permitido acumular variabilidad genética. PREGUNTA: La diferencia entre la mitosis y la meiosis es: En la meiosis hay una reducción del número de cromosomas, por tanto la célula hija tendrá la mitad de la información genética de la célula madre y en la mitosis no hay reducción. En la meiosis hay una reducción del número de organelas, en la mitosis se conservan. En la meiosis se pueden observar los cromosomas al microscopio en la mitosis no. En la meiosis se condensa la cromatina en la mitosis no. Otros organismos se reproducen de modo sexual La mayoría de organismos eucariontes se reproducen de modo sexual. Para que esta reproducción ocurra es necesario que ocurran dos procesos, la meiosis y la fecundación. Luego de la fecundación los individuos tienen una carga genética distinta de los progenitores que ha resultado de varios procesos que le han permitido acumular variabilidad genética. PREGUNTA: De los siguientes enunciados, cuál es un ejemplo de una célula que ha sido formada por un proceso de meiosis. Espermatozoide. Neurona. Glóbulos rojos. Células epiteliales. Las células se clasifican en procariotas y eucariotas Las células procariotas se diferencian de otras células principalmente porque no tienen membrana nuclear y aunque la mayoría son heterótrofas, algunas pueden realizar fotosíntesis, lo que en el pasado provocó que la atmósfera primitiva cambie y pueda generar más oxígeno respirable, permitiendo la formación de la capa de ozono. Las células unicelulares procariotas actuales son las bacterias y las algas verde-azules o cianofíceas. Por otra parte las células eucariotas presentan núcleo recubierto por membrana nuclear, presentan también un gran número de estructuras internas y organelos protegidos también por membranas, tales como mitocondrias, cloroplastos y vacuolas entre otros. Los organismos eucariotas con células nucleadas son los protistas, hongos, plantas y animales. Los organismos pueden ser autótrofos, como las plantas que producen alimentos y obtienen energía gracias a la fotosíntesis, o heterótrofos, como los animales que obtienen energía desde alimentos preformados. PREGUNTA: Seleccione la opción correcta para una característica funcional que puede darse tanto en procariotas como eucariotas según el texto dado: Seleccione el enunciado erróneo relacionado a los Carbohidratos: Fotosíntesis. Quimiosíntesis. Mitosis. Fisión Binaria. Las células se clasifican en procariotas y eucariotas Las células procariotas se diferencian de otras células principalmente porque no tienen membrana nuclear y aunque la mayoría son heterótrofas, algunas pueden realizar fotosíntesis, lo que en el pasado provocó que la atmósfera primitiva cambie y pueda generar más oxígeno respirable, permitiendo la formación de la capa de ozono. Las células unicelulares procariotas actuales son las bacterias y las algas verde-azules o cianofíceas. Por otra parte las células eucariotas presentan núcleo recubierto por membrana nuclear, presentan también un gran número de estructuras internas y organelos protegidos también por membranas, tales como mitocondrias, cloroplastos y vacuolas entre otros. Los organismos eucariotas con células nucleadas son los protistas, hongos, plantas y animales. Los organismos pueden ser autótrofos, como las plantas que producen alimentos y obtienen energía gracias a la fotosíntesis, o heterótrofos, como los animales que obtienen energía desde alimentos preformados. PREGUNTA: Referenciándose en la lectura, la fotosíntesis es una característica funcional factible de organismos como: Cianobacterias y plantas. Hongos y plantas. Animales y plantas. Cianobacterias y hongos. Las células se clasifican en procariotas y eucariotas. La células procariotas se diferencian de otras células principalmente porque no tienen membrana nuclear y aunque la mayoría son heterótrofas, algunas pueden realizar fotosíntesis, lo que en el pasado provocó que la atmósfera primitiva cambie y pueda generar más oxígeno respirable y permitiendo la formación de la capa de ozono. Las células unicelulares procariotas actuales son las bacterias y las algas verde-azules o cianofíceas. Por otra parte las células eucariotas presentan núcleo recubierto por membrana nuclear, presentan también un gran número de estructuras internas y organelos protegidos también por membranas, tales como mitocondrias, cloroplastos y vacuolas entre otros. Los organismos eucariotas con células nucleadas son los protistas, hongos, plantas y animales. Los organismos pueden ser autótrofos, como las plantas que producen alimentos y obtienen energía gracias a la fotosíntesis, o heterótrofos, como los animales que obtienen energía desde alimentos preformados. PREGUNTA: La obtención de energía de algunos organismos desde alimentos preformados se refiere a que son: Heterótrofos. Autótrofos. Fotosintéticos. Quimiosintéticos. Las células se clasifican en procariotas y eucariotas. La células procariotas se diferencian de otras células principalmente porque no tienen membrana nuclear y aunque la mayoría son heterótrofas, algunas pueden realizar fotosíntesis, lo que en el pasado provocó que la atmósfera primitiva cambie y pueda generar más oxígeno respirable y permitiendo la formación de la capa de ozono. Las células unicelulares procariotas actuales son las bacterias y las algas verde-azules o cianofíceas. Por otra parte las células eucariotas presentan núcleo recubierto por membrana nuclear, presentan también un gran número de estructuras internas y organelos protegidos también por membranas, tales como mitocondrias, cloroplastos y vacuolas entre otros. Los organismos eucariotas con células nucleadas son los protistas, hongos, plantas y animales. Los organismos pueden ser autótrofos, como las plantas que producen alimentos y obtienen energía gracias a la fotosíntesis, o heterótrofos, como los animales que obtienen energía desde alimentos preformados. PREGUNTA: Luego del Big Bang se formó la tierra primitiva con características especiales pero imposibles de poseer vida. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a la tierra primitiva: Altas temperaturas. Agua líquida. Oxígeno libre. Plantas acuáticas. Las células se clasifican en procariotas y eucariotas. La células procariotas se diferencian de otras células principalmente porque no tienen membrana nuclear y aunque la mayoría son heterótrofas, algunas pueden realizar fotosíntesis, lo que en el pasado provocó que la atmósfera primitiva cambie y pueda generar más oxígeno respirable y permitiendo la formación de la capa de ozono. Las células unicelulares procariotas actuales son las bacterias y las algas verde-azules o cianofíceas. Por otra parte las células eucariotas presentan núcleo recubierto por membrana nuclear, presentan también un gran número de estructuras internas y organelos protegidos también por membranas, tales como mitocondrias, cloroplastos y vacuolas entre otros. Los organismos eucariotas con células nucleadas son los protistas, hongos, plantas y animales. Los organismos pueden ser autótrofos, como las plantas que producen alimentos y obtienen energía gracias a la fotosíntesis, o heterótrofos, como los animales que obtienen energía desde alimentos preformados. PREGUNTA: El biolemento constituyente de la hemoglobina y necesario para la oxigenación celular es el: Carbono. Nitrógeno. Calcio. Hierro. Las células se clasifican en procariotas y eucariotas. La células procariotas se diferencian de otras células principalmente porque no tienen membrana nuclear y aunque la mayoría son heterótrofas, algunas pueden realizar fotosíntesis, lo que en el pasado provocó que la atmósfera primitiva cambie y pueda generar más oxígeno respirable y permitiendo la formación de la capa de ozono. Las células unicelulares procariotas actuales son las bacterias y las algas verde-azules o cianofíceas. Por otra parte las células eucariotas presentan núcleo recubierto por membrana nuclear, presentan también un gran número de estructuras internas y organelos protegidos también por membranas, tales como mitocondrias, cloroplastos y vacuolas entre otros. Los organismos eucariotas con células nucleadas son los protistas, hongos, plantas y animales. Los organismos pueden ser autótrofos, como las plantas que producen alimentos y obtienen energía gracias a la fotosíntesis, o heterótrofos, como los animales que obtienen energía desde alimentos preformados. PREGUNTA: Los oligoelementos son también denominados: Macroelementos. Microelementos. Elemento traza. Elementos totales. Las células se clasifican en procariotas y eucariotas. La células procariotas se diferencian de otras células principalmente porque no tienen membrana nuclear y aunque la mayoría son heterótrofas, algunas pueden realizar fotosíntesis, lo que en el pasado provocó que la atmósfera primitiva cambie y pueda generar más oxígeno respirable y permitiendo la formación de la capa de ozono. Las células unicelulares procariotas actuales son las bacterias y las algas verde-azules o cianofíceas. Por otra parte las células eucariotas presentan núcleo recubierto por membrana nuclear, presentan también un gran número de estructuras internas y organelos protegidos también por membranas, tales como mitocondrias, cloroplastos y vacuolas entre otros. Los organismos eucariotas con células nucleadas son los protistas, hongos, plantas y animales. Los organismos pueden ser autótrofos, como las plantas que producen alimentos y obtienen energía gracias a la fotosíntesis, o heterótrofos, como los animales que obtienen energía desde alimentos preformados. PREGUNTA: Los procariotas son organismos simples con: ADN nuclear. ADN circular. ARN nuclear. ARN bicatenario. Las células se clasifican en procariotas y eucariotas. La células procariotas se diferencian de otras células principalmente porque no tienen membrana nuclear y aunque la mayoría son heterótrofas, algunas pueden realizar fotosíntesis, lo que en el pasado provocó que la atmósfera primitiva cambie y pueda generar más oxígeno respirable y permitiendo la formación de la capa de ozono. Las células unicelulares procariotas actuales son las bacterias y las algas verde-azules o cianofíceas. Por otra parte las células eucariotas presentan núcleo recubierto por membrana nuclear, presentan también un gran número de estructuras internas y organelos protegidos también por membranas, tales como mitocondrias, cloroplastos y vacuolas entre otros. Los organismos eucariotas con células nucleadas son los protistas, hongos, plantas y animales. Los organismos pueden ser autótrofos, como las plantas que producen alimentos y obtienen energía gracias a la fotosíntesis, o heterótrofos, como los animales que obtienen energía desde alimentos preformados. PREGUNTA: El agua es una molécula esencial de las células. ¿Cómo se encuentra el agua estructuralmente dentro de las células?. H2O. HO2. CHO. CO2. Las células se clasifican en procariotas y eucariotas. La células procariotas se diferencian de otras células principalmente porque no tienen membrana nuclear y aunque la mayoría son heterótrofas, algunas pueden realizar fotosíntesis, lo que en el pasado provocó que la atmósfera primitiva cambie y pueda generar más oxígeno respirable y permitiendo la formación de la capa de ozono. Las células unicelulares procariotas actuales son las bacterias y las algas verde-azules o cianofíceas. Por otra parte las células eucariotas presentan núcleo recubierto por membrana nuclear, presentan también un gran número de estructuras internas y organelos protegidos también por membranas, tales como mitocondrias, cloroplastos y vacuolas entre otros. Los organismos eucariotas con células nucleadas son los protistas, hongos, plantas y animales. Los organismos pueden ser autótrofos, como las plantas que producen alimentos y obtienen energía gracias a la fotosíntesis, o heterótrofos, como los animales que obtienen energía desde alimentos preformados. PREGUNTA: Según la forma de obtención de energía, los organismos se clasifican en: Eucariontes y bacterias. Heterótrofos y autótrofos. Procariontes y hongos. Bacterias y plantas. Las células se clasifican en procariotas y eucariotas. La células procariotas se diferencian de otras células principalmente porque no tienen membrana nuclear y aunque la mayoría son heterótrofas, algunas pueden realizar fotosíntesis, lo que en el pasado provocó que la atmósfera primitiva cambie y pueda generar más oxígeno respirable y permitiendo la formación de la capa de ozono. Las células unicelulares procariotas actuales son las bacterias y las algas verde-azules o cianofíceas. Por otra parte las células eucariotas presentan núcleo recubierto por membrana nuclear, presentan también un gran número de estructuras internas y organelos protegidos también por membranas, tales como mitocondrias, cloroplastos y vacuolas entre otros. Los organismos eucariotas con células nucleadas son los protistas, hongos, plantas y animales. Los organismos pueden ser autótrofos, como las plantas que producen alimentos y obtienen energía gracias a la fotosíntesis, o heterótrofos, como los animales que obtienen energía desde alimentos preformados. PREGUNTA: Los eucariotas y procariotas son capaces de transformar e intercambiar materia y energía, por lo cual se consideran. Sistemas aislados. Sistemas cerrados. Sistemas abiertos. Entornos aislados. Las células se clasifican en procariotas y eucariotas. La células procariotas se diferencian de otras células principalmente porque no tienen membrana nuclear y aunque la mayoría son heterótrofas, algunas pueden realizar fotosíntesis, lo que en el pasado provocó que la atmósfera primitiva cambie y pueda generar más oxígeno respirable y permitiendo la formación de la capa de ozono. Las células unicelulares procariotas actuales son las bacterias y las algas verde-azules o cianofíceas. Por otra parte las células eucariotas presentan núcleo recubierto por membrana nuclear, presentan también un gran número de estructuras internas y organelos protegidos también por membranas, tales como mitocondrias, cloroplastos y vacuolas entre otros. Los organismos eucariotas con células nucleadas son los protistas, hongos, plantas y animales. Los organismos pueden ser autótrofos, como las plantas que producen alimentos y obtienen energía gracias a la fotosíntesis, o heterótrofos, como los animales que obtienen energía desde alimentos preformados. PREGUNTA: El sistema de endomembranas tiene como constituyente a la organela denominada: Complejo Golgi. Ribosomas. Membrana Plasmática. Citoesqueleto. Las organelas cumplen diversas funciones celulares. Escoja entre las opciones la función correspondiente al citoesqueleto: Mantención de la forma celular. Soporte de la matriz extracelular. Transporte de Sodio y Potasio. Sintetizar proteínas. ¿Qué azúcar conforma parte de la estructura del DNA?. Ribosa. Desixirribosa. Sacarosa. Maltosa. En el proceso de formación de un nuevo individuo se forma el cigoto. Escoja un enunciado relacionado al término cigoto: Célula diploide producida por la fusión de dos gametos. Célula diploide producida por la fusión de dos células somáticas. Célula haploide producida por la fusión de dos gametos. Célula haploide destruida por apoptosis. Los pares de cromosomas se disponen en el plano ecuatorial de la célula en el proceso de mitosis o meiosis, lo cual se denomina: Profase. Telofase. Metafase. Anafase. Los organismos procariotas carecen de núcleo celular. Bajo esta premisa, ¿cuál de las siguientes opciones pertenece a un procariota?. Arqueas. Hongos. Algas. Amebas. El nombre científico de un organismo está compuesto por: Dos partes, el orden y la especie. Dos partes, el nombre genérico y un epíteto específico. Dos partes, la familia y la especie. Tres partes, el orden, familia y la especie. Una de las características de los seres vivos es generar descendencia fértil. A esta característica se la denomina: Homeostasis. Reproducción. Irritabilidad. Crecimiento. |