option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biologia 2 EvAU

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biologia 2 EvAU

Descripción:
2º test de selectividad

Fecha de Creación: 2022/03/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 121

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Durante la fase S del ciclo celular: (2014-jun). a) Se replica el ADN. b) Se sintetizan la mayor parte de las enzimas. c) Se forman las fibras del Áster. d) Se produce la separación de las células hijas.

Los replicación del ADN se produce durante: (2014-sep). b) La citocinesis. a) La profase de la mitosis. c) La fase S del ciclo celular. d) La separación de cromátidas en mitosis.

En qué fase del ciclo celular tiene lugar la replicación del ADN (2015-jun). a) Fase G1. b) Fase S. c) Fase G2. d) Mitosis.

La citocinesis es: a) El reparto del citoplasma durante la división celular. b) La unión de los cromosomas al huso mitótico. c) Un tipo de división en organismos unicelulares. d) El reparto de los cromosomas durante la división celular.

La duplicación del ADN de las células se produce: a) Durante la mitosis. citocinesis. c) En la fase S de la interfase. d) En cualquier momento de la interfase.

El orden de las etapas de la mitosis es: (2015-sep). a) Profase, telofse, metafase, anafase. b) Profase, metafase, anafase, telofase. c) Profase, anafase, telofase, metafase. d) Metafase, anafase, telofase, profase.

¿Cuál es el objetivo de la segunda división de la meiosis?. a) Aumentar la variabilidad genética mediante el sobrecruzamiento. b) Reducir a la mitad el número de cromosomas. c) Separa las cromátidas de los cromosomas. d) Separa las parejas de cromosomas homólogos.

Durante la fase M del ciclo celular: (2016-sept). a) Se replica el ADN. b) Se sintetizan la mayor parte de las enzimas para el metabolismo. c) Se forman las fibras del Áster. d) No se observan los cromosomas.

Durante el periodo paquiteno de la profase I de la meiosis. (2016-sept). a) Se produce la formación de bivalentes. b) Se produce intercambio de segmentos entre cromátidas de cromosomas homólogos. Los dos cromosomas homólogos tienden a separarse permaneciendo unidos por los quiasmas. d) Se produce el proceso de desinapsis.

Los cromosomas que son iguales en los sexos masculino y femenino se llaman . (2016-sept). Autosomas. Heterocromosomas. Heterosomas. Homogaméticos.

Las secuencias repetitivas de los extremos de los brazos de un cromosoma reciben el nombre. Cromátidas. Constricciones. Cinetocoros. Telómeros.

Los seres humanos tenemos todas las células diploides excepto los gametos, por lo tanto somos: Haplontes. Haplodiplontes. Diplontes. Diplohaplontes.

En qué fase de la mitosis se encuentra la célula de la imagen: Anafase. Profase. Telofase. Metafase.

El cromosoma representado en la imagen es del tipo: Telocéntrico. Metacéntrico. Acrocéntrico. Equicéntrico.

Lo señalado con una flecha en el cromosoma anterior se corresponde con. cromátida. centrómero. telómero. satélite.

Qué caracteriza la interfase que hay entre la primera y la segunda división de la meiosis: a) Que carece de periodo S. b) Que carece de periodo G2. c) Que carece de periodo G1. d) Todas son ciertas.

La gemación. a) Genera células plurinucleadas. a) Genera células plurinucleadas. c) No se produce citosinesis. d) Se forma pared primaria.

La separación de las cromátidas en la mitosis tiene lugar en: a) Anafase I. b) Anafase II. Anafase. Metafase.

La meiosis de una célula 4n generaría. a) Dos células 2n. b) Cuatro células n. c) Cuatro células 2n. d) Dos células 4n.

La citocinesis es: b) La unión de los cromosomas al huso mitótico. c) El movimiento de las células previo a la división. d) Un tipo específico de división en organismos unicelulares. a) El reparto del citoplasma en la división celular.

Cuantas cromátidas de cualquier clase posee un cariotipo humano cuando se observa en mitosis. 46. 92. 23. 48.

El ciruelo tiene 24 cromosomas ¿Cuántas moléculas de ADN tendrá una célula del meristemo de la raíz en profase?. 24. 96. 48. 12.

Los seres vivos necesitan el oxígeno porque: (2011). a) Es el dador de electrones de la cadena respiratoria. b) Es necesario para que ocurran los procesos metabólicos en el citosol. c) Es necesario para obtener dióxido de carbono en la respiración. d) Es el aceptor último de electrones en la cadena respiratoria.

¿Cómo se denominan los organismos que utilizan la luz como fuente de energía y compuestos inorgánicos para sintetizar materia orgánica?. Fotoheterótrofos. Fotoautótrofos. Fotogénicos. Fotoquímicos.

El proceso metabólico representado en la figura está relacionado con: (2011) (Se ve lo que claramente es una mitocondria y el ciclo de Krebs entre otros). La fase luminosa. La fermentación. respiración celular. transaminación.

¿En qué proceso metabólico interviene el ácido cítrico?. a) En el ciclo de Calvin. b) En el ciclo de Krebs. c) En la fotofosforilación. d) En la fase luminosa.

La gluconeogénesis consiste en: (2013-jun). a) La síntesis de glucógeno a partir de glucosa. b) La síntesis de glucosa a partir de acetil-CoA. c) La síntesis de glucosa a partir de piruvato. d) La obtención de glucosa a partir de glucógeno.

La fase luminosa de la fotosíntesis: (2013-jun). a) Tiene lugar en el estroma de los cloroplastos. b) Su finalidad es obtener poder reductor (FADH2) y energía (GTP). c) Los fotones de luz son captados por la ribulosa 1,5 difosfato. d) En la fotosíntesis oxigénica el dador de electrones es el H2O.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA para una ruta anabólica?. a) Es una ruta que no necesita aporte de energía. b) Es una ruta de síntesis de compuestos orgánicos a partir de precursores sencillos. c) Es una ruta de degradación de compuestos orgánicos. d) Es una ruta que no necesita enzimas.

En qué proceso metabólico interviene el ácido cítrico: a) En el ciclo de Calvin. b) En el ciclo de Krebs. fotofosforilación. d) En la fase luminosa.

¿Cuál de las siguientes funciones tiene lugar en el orgánulo celular representado en la imagen?. a) Síntesis de lípidos. Fotosíntesis. c) Respiración celular. d) Reserva de almidón.

¿Qué es cierto en relación con la fermentación? (2011). Es un proceso catabólico con degradación incompleta de la materia orgánica. b) Es un proceso anabólico aeróbico. c) Produce más energía que la respiración celular. d) Se produce la oxidación completa de la materia orgánica hasta dióxido de carbono.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la ATP sintasa es FALSA?. a) Es una enzima que se encuentra en la membrana interna mitocondrial. b) Es una enzima que se encuentra en la membrana tilacoidal de los cloroplastos. c) Es una enzima que participa en la síntesis de ácidos nucleicos. d) Transforma el gradiente electroquímico de H+ en ATP.

La respiración: (2011). a) Es un proceso catabólico con degradación incompleta de la materia orgánica. b) Es un proceso anabólico aeróbico. c) Produce menos energía que la fermentación alcohólica. d) Se produce por la oxidación de la materia orgánica hasta dióxido de carbono y agua.

¿Cómo se denomina el proceso por el cual se obtiene glucosa a partir de metabolitos no glucídicos?. Gluconeogénesis. Glucogenogénesis. Glucogenolisis. Glucolisis.

¿Qué resultado neto se obtiene de la glucolisis de una molécula de glucosa?. a) Dos moléculas de piruvato, dos moléculas de ATP y dos moléculas de NADH. b) Dos moléculas de piruvato, dos moléculas de ADP y dos moléculas de FADH. c) Dos moléculas de Acetil-coenzima A, dos moléculas de ATP y dos moléculas de NADH. d) Dos moléculas de piruvato, dos moléculas de Acetil CoA y dos moléculas de ATP.

¿En qué compartimento celular se produce la conversión de piruvato en acetil-CoA? (2013-. a) En el citosol. mitocondria. c) En el retículo endoplásmico liso. d) En el aparato de Golgi.

La respiración aerobia: a) Consiste en una serie de oxidaciones que tienen lugar en el citoplasma celular. b) Su finalidad es obtener energía exclusivamente mediante fosforilación oxidativa. Su finalidad es obtener energía mediante fosforilación oxidativa y fosforilación a nivel de sustrato. d) Empieza con la glucosa y los productos son: piruvato + ATP + NADH.

En la fase luminosa de la fotosíntesis, el aceptor último de los electrones es el: (2011). ATP. b) Dióxido de carbono. NADP. Oxígeno.

¿en qué proceso metabólico obtienen las plantas NADPH? (2011). a) En el ciclo de Calvin. b) En el ciclo de krebs. c) En la fase oscura. d) En la fase luminosa.

¿En qué proceso metabólico interviene la enzima RUBISCO? (2011). a) En el ciclo de Calvin. b) En el ciclo de Krebs. fotofosforilación. transaminación.

¿Cuál de los siguientes procesos tienen lugar en la matriz mitocondrial? (2011). a) La fase oscura de la fotosíntesis. b) La fase lumínica de la fotosíntesis. c) Beta oxidación de los ácidos grasos. Glucolisis.

En qué proceso metabólico obtienen las plantas NADPH (2011). a) En el ciclo de Calvín. b) En el ciclo de Krebs. c) En la fase oscura. d) En la fase luminosa.

Las plantas necesitan clorofila para... (2011). a) La formación de dióxido de carbono. b) La respiración celular. c) La producción de oxígeno. d) La absorción de energía luminosa.

En la membrana interna de las mitocondrias podrías localizar: (2013-sep). a) Las enzimas del ciclo de Krebs. b) Ribosomas 80S. c) ATP sintasa. d) Acetil CoA.

¿Cómo se denomina el proceso por el cual se obtiene glucosa a partir de las reservas energética?. Gluconeogénesis. Glucogenogénesis. Glucogenolisis. Glucolisis.

¿En qué proceso catabólico de la glucosa se obtiene dióxido de carbono?. glucolisis. b) En la fosforilación oxidativa. c) En la cadena respiratoria. d) En el ciclo de Krebs.

¿En qué ciclo convergen el catabolismo delos monosacáridos los ácidos grasos y los aminoácidos. a) Ciclo de Calvin. b) Beta-oxidación. c) Ciclo de Krebs. d) Ciclo de la urea.

La enzima que es capaz de sintetizar ADN a partir de ARN se denomina: (2013-4). a) ADN polimerasa III. b) ARN polimerasa. Ligasa. d) Transcriptasa inversa.

Las plantas liberan CO2 procedente de: d) La formación de ribulosa 1,5difosfato. ciclo de calvin. respiración celular. fotolisis.

Las plantas liberan oxígeno procedente de: a) La fotolisis del agua. respiración. c) De la reducción del dióxido de carbono. d) De la formación de la ribulosa 1,5 difosfato.

¿Cómo se denomina el proceso por el cual se obtiene ácido pirúvico?. Gluconeogénesis. Glucogenogénesis. c) Glucogeno lisis. Glucolisis.

¿Cuál de los siguientes procesos es propio de la fosforilación cíclica? (2011-4). a) Agua como dadora de electrones. b) Clorofila como dador de electrones. c) Presencia de fotosistemas I y II. d) Se desprende Oxígeno.

¿Qué proceso tiene lugar en la membrana mitocondrial interna?. a) β-oxidación de los ácidos grasos. b) Fosforilación oxidativa. c) Ciclo de los ácidos tricarboxilicos. d) Síntesis de proteínas mitocondriales.

¿En qué estructura de los cloroplastos se localizan los fotosistemas?. a) Membrana tilacoidal. Estroma. c) Espacio tilacoidal. d) Espacio intermembranoso.

¿Dónde se localizan los fotosistemas encargados de la captación de la luz para realizar la fotosíntesis?. Cresta. b) Membrana interna del cloroplasto. Estroma. Tilacoide.

En relación con la evolución celular ¿qué orgánulo celular procede de endosimbiosis?. Lisosoma. cloroplasto. nuceolo. retículo endoplasmatico.

En la fosforilación oxidativa el aceptor final de electrones es (2012-4). ATP. b) El NAD+. oxígeno. d) El dióxido de carbono.

¿Cuál de los siguientes procesos metabólicos tiene lugar en el hialoplasma?. Ciclo de Calvin o fase oscura de la fotosíntesis. Oxidación de los ácidos grasos. Fermentación alcohólica. Transcripción.

oxígeno que liberan las plantas tiene su origen en. CO2. La Ribulosa 1,5 dP. agua. glucosa.

La vía metabólica que oxida completamente el acetil CoA se denomina. a) β- oxidación. b) Ciclo de Krebs o de los ácidos tricarboxílicos. Fermentación. Gluconeogénesis.

¿Qué es falso con relación a la fermentación láctica?. a) Se desprende CO2 en el proceso. b) Tiene lugar en bacterias como Lactobacillus casei. c) Se forma ácido láctico a partir de la degradación de glucosa. d) Se utiliza NADH para reducir el piruvato.

En la membrana de los tilacoides se localiza. fotosistemas. El ciclo de Calvin o fase oscura. La cadena respiratoria. La síntesis de proteínas.

balance del ciclo de Krebs es por cada Acetil CoA. 3 CO2 + NADH + FADH2 + GTP. 2 CO2 + 3 NADH + FADH2 + GTP. CO2 + NADH + 3 FADH2 + GTP. 2 CO2 + 2 NADH + FADH2 + GTP.

¿Qué proceso tiene lugar en la fase oscura de la fotosíntesis o ciclo de Calvin? (2013-sep). a) La fotólisis del agua. b) La captación de energía luminosa. c) La fijación de CO2. d) La síntesis de ATP.

En los cloroplastos de las células eucariontes ¿cuál es el aceptor final de los electrones del fotosistema II?. NAD. b) La ribulosa 1,5 dP. c) El fotosistema I. CO2.

En la membrana de los tilacoides se localiza... fotosistemas. b) El ciclo de Calvin o fase oscura. c) La cadena respiratoria. d) La síntesis de proteínas.

La separación de un disacárido en dos monosacáridos se realiza mediante un proceso. Anabolismo. Oxidación. Hidrólisis. Isomería.

El compuesto en el que confluyen el catabolismo de los monosacáridos, ácidos grasos y aminoácidos es: d) El Ácido cítrico. c) El Ácido láctico. a) El Acetil-CoA. b) El Ácido pirúvico.

¿Qué es cierto en relación a la β- oxidación de los ácidos grasos?. a) Se generan tantas moléculas de acetil-CoA como átomos de carbono tenga el ácido. Se dan tantas vueltas al proceso (hélice de Lynen) como átomos de carbono tenga el ácido dividido entre dos. Se obtiene, proporcionalmente, menor cantidad de energía que en la degradación por respiración aerobia de la glucosa. d) Es un proceso que se da la matriz mitocondrial.

¿Qué es falso respecto al piruvato?. a) Es una molécula de 3 átomos de carbono. b) Forma Acetil-CoA mediante una descarboxilación oxidativa. c) Es el producto de la glucolisis. d) Es el producto final de la β-oxidación de los ácidos grasos.

¿Qué es cierto respecto a la fotolisis del agua?. a) Consiste en la capacidad del agua de calentarse con la luz. b) Es la capacidad del agua de reflejar los fotones. C) Es el fenómeno que permite al agua ser donador de electrones en la fotosíntesis. d) Permite al agua aceptar electrones en la cadena respiratoria.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones con relación a la fermentación láctica es falsa?. a) Es un proceso anaerobio. c) Es un proceso en el que por cada molécula de glucosa se obtiene una de ácido láctico. b) Los microorganismos que la realizan son bacterias. Es un proceso que ocurre en las células musculares en condiciones de ejercicio intenso o prolongado.

De los siguientes factores, ¿cuál reduce la actividad fotosintética?. a) Incremento de la concentración de oxígeno. b) (ligero) Aumento de la temperatura. c) Aumento de la concentración de dióxido de carbono. d) Ligero aumento de intensidad lumínica.

Las plantas necesitan agua para. a) Aportar electrones a los fotosistemas. b) Hidrolizar la Ribulosa 1,5 dP. c) Ser el aceptor final de electrones. d) Oxidar la Ribulosa 1,5 dP.

¿Cómo se denomina la vía que oxida los ácidos grasos?. Saponificación. Esterificación. Deshidrogenación. d) β-oxidación.

¿En qué proceso metabólico interviene la enzima Rubisco?. a) En el ciclo de Calvin. b) En el ciclo de Krebs. fotofosforilación. transaminación.

Las células vegetales producen CO2 como resultado de. a) La respiración celular. b) La fase lumínica de la fotosíntesis. c) La fase oscura de la fotosíntesis. d) La fotolisis del agua.

¿En qué proceso metabólico consiguen las plantas el poder reductor (NADPH)?. a) Ciclo de Calvin o fase oscura. b) Ciclo de Krebs o de los ácidos tricarboxílicos. c) Fase lumínica. Gluconeogénesis.

¿De dónde procede el oxígeno que se desprende en la fotosíntesis vegetal? (2013-2). a) De la ribulosa 1,5-bifosfato. CO2. c) De dos moléculas de H2O. clorofila.

¿Quién es el donador de electrones en los organismos eucariotas fotoautótrofos?. oxígeno. b) El dióxido de carbono. agua. NH3.

¿Dónde tiene lugar la fase luminosa de la fotosíntesis de las células eucariotas vegetales?. a) En el estroma de los cloroplastos. b) En la membrana plasmática. c) En la membrana de los tilacoides. d) En la pared celular.

¿Cómo se denomina el proceso mediante el cual se forma ATP en la glucolisis?. Fotofosforilación. Fosforilación oxidativa. Fotorespiración. Fosforilación a nivel de sustrato.

En el catabolismo de las proteínas se obtiene amoniaco (NH3). ¿Qué ocurre con este compuesto en los mamíferos?. a) Se almacena en vacuolas para su posterior reutilización. b) Se transforma en ácido úrico y se elimina con la orina. c) Se transforma en urea y se elimina con la orina. d) Se expulsa directamente con la orina.

El mecanismo por el cual se forma ATP en la glucólisis se denomina: (2013-sep). Fotofosforilación. b) Fosforilación a nivel de sustrato. c) Fosforilación oxidativa. Fotorrespiración.

¿En cuál de los siguientes procesos se produce fosforilación a nivel de sustrato? (2013-4). gluconeogénesis. b) En el ciclo de Krebs. c) En la fermentación láctica. d) En ninguno de los anteriores.

La ubiquinona o Coenzima Q: (2013-4). Es una molécula hidrosoluble que se encuentra inmersa en la membrana mitocondrial externa. b) Es un componente del ciclo de Krebs. c) Acepta y cede electrones en la cadena respiratoria mitocondrial. d) Tiene un átomo de Fe como grupo prostético.

¿Dónde se localizan los fotosistemas? (2013-4). a) En el estroma de los cloroplastos. b) Dispersos en el citoplasma de las células vegetales. c) En las membranas tilacoidales de los cloroplastos. d) En la membrana externa del cloroplasto.

La fermentación láctica: (2013-4). a) Convierte el ácido láctico en dióxido de carbono. b) Tiene un bajo rendimiento energético, pero sirve para recuperar el NAD+. c) Convierte glucosa en ácido pirúvico. d) Rinde 36 ATP.

Si la conversión de A en B es una oxidación ¿qué otra conversión se puede producir al mismo tiempo. a) El paso de NADPH a NADP+. b) El paso de NAD+ a NADH + H+. c) El paso de FADH2 a FAD+. d) El paso de ATP a ADP + Pi.

La clorofila se localiza dentro de los cloroplastos en: (2013-4). estroma. b) La membrana de los tilacoides. c) La membrana interna. d) En todos ellos.

La fase luminosa de la fotosíntesis: b) Permite obtener ATP y NADPH + H+. a) Libera oxígeno como producto residual. c) Se realiza en la membrana de los tilacoides. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

El piruvato que se obtiene en la glucólisis: (2014-jun). a) Tiene cuatro carbonos. b) Puede convertirse en etanol en condiciones aerobias. c) Se oxida hasta CO2 en condiciones aerobias. d) Cede sus electrones a la ubiquinona en condiciones aerobias.

¿Qué proceso tiene lugar en la membrana de los tilacoides? (2014-sep) . a) Síntesis de proteínas. b) Fase lumínica de la fotosíntesis. c) Respiración celular. d) Ciclo de Calvin.

¿Cuál de estas sustancias es una coenzima transportadora de electrones?. FAD. ATP. ADN. d) Coenzima A.

¿Qué proceso tiene lugar en la membrana de las crestas mitocondriales? (2014-sep). a) Síntesis de proteínas. Fermentaciones. c) Fosforilación oxidativa. d) Ciclo de Krebs.

¿Cuál de estas sustancias participa en reacciones redox? (2014-sep). ADN. NAD. ATP. LDL.

Si la conversión de A en B es una reducción ¿qué otra conversión se puede producir al mismo tiempo?. a) El paso de NADPH a NADP+. b) El paso de NAD+ a NADH + H+. c) El paso de FAD a FADH2. d) El paso de ATP a ADP + Pi.

La respiración celular: (2015-sep). a) Se lleva a cabo en los cloroplastos. b) Requiere O2. c) Nunca se produce en los vegetales. d) Se lleva a cabo en la mitocondrias en ausencia de O2.

La gluconeogénesis consiste en: (2015-sep). a) La síntesis de glucógeno a partir de glucosa. b) La síntesis de glucosa a partir de acetil-CoA. c) La obtención de glucosa a partir de glucógeno. d) Todas son falsas.

El ácido pirúvico en condiciones anaerobicas: Fermenta. Se oxida. Entra en la mitocondria. Se descarboxila.

¿De dónde procede el oxígeno que se desprende de la fotosíntesis vegetal?. a) De la ribulosa 1,5-bifosfato. b) del CO2. c) De dos moléculas de H2O. d) De la clorofila.

Se obtiene NADH + H en: (2015-sep). a) Beta-oxidación. b) Ciclo de Krebs. Glicólisis. d) Todos los procesos anteriores.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA para una ruta anabólica?. a) Es una ruta que necesita aporte de energía. b) Es una ruta de síntesis de compuestos orgánicos a partir de precursores sencillos. c) Es una ruta de degradación de compuestos orgánicos. d) Es una ruta que necesita enzimas.

Si un organismo carece de mitocondrias: (2016-jun). a) No podrá oxidar la glucosa. b) Su rendimiento energético será mayor que el de uno que sí las tenga. c) Su rendimiento energético será menor que el de uno que sí las tenga. d) Podrá oxidar los ácidos grasos.

El ciclo de Calvin: (2016-jun). a) Tiene lugar en la membrana de los tilacoides. b) Produce la liberación de oxígeno. c) Solo tiene lugar en oscuridad. d) Produce la fijación de CO2.

El ATP y el ADP. (2016-jun). a) Contienen la información genética. b) Solo se encuentran en las mitocondrias. c) Participan en las transferencias de energía en reacciones metabólicas. d) Son nucleósidos.

¿Cómo es el flujo de electrones en la fase luminosa de la fotosíntesis oxigénica?. b) NADPH2 —-> O2. a) H2O —-> NADP+. c) NADP+ —> H2O. d) SH2 —> NAD+.

¿Qué proceso NO tiene lugar en la fase luminosa de la fotosíntesis?. a) La fotolisis del agua. b) La captación de energía luminosa. c) La fijación del CO2. d) La síntesis de ATP.

¿Cuál es el metabolito en el que confluyen las rutas catabólicas de las principales macromoléculas?. Piruvato. Acetil-CoA. Lactato. Citrato.

Uno de los siguientes términos NO tiene que ver con la cadena respiratoria mitocondrial: Ubiquinona. NADH. CO2. Citocromo c.

La incorporación de CO2 a un compuesto orgánico durante la fotosíntesis tiene lugar en. a) El citoplasma celular. b) La matriz mitocondrial. c) El estroma. d) La membrana tilacoidal.

Tras el ciclo de Krebs, ¿dónde se encuentran los átomos de carbono de la glucosa inicial?. a) En el ATP. b) En el NADH. c) En el ácido cítrico. d) En el CO2.

¿Cuál de estos procesos catabólicos NO se produce en la matriz mitocondrial?. a) La descarboxilación del piruvato. b) La beta oxidación. c) El ciclo de Krebs. d) La fermentación láctica.

Si en un recipiente donde se están desarrollando una fermentación anaerobia se producen burbujas de gas.... a) serán la fermentación alcohólica y el gas O2. b) Serán la fermentación láctica y el gas O2. c) Serán la fermentación alcohólica y el gas CO2. d) Serán la fermentación láctica y el gas CO2.

Respecto a una ruta anabólica es FALSO que: (2020-sept). a) Es una ruta que necesita enzimas. b) Es una ruta de degradación de compuesto orgánicos. c) Es una ruta que necesita aporte de energía. d) Es una ruta de síntesis de compuestos orgánicos a a partir de precursosres sencillos.

¿Cuál de estas moléculas se obtiene en la beta-oxidación de los ácidos grasos? (2020-sept). NAD. Acetil CoA. ADP. CO2.

¿Qué resultado neto se obtriene de la glucolisis de una molécula de glucosa? (2020-sept). Dos moléculas de piruvato, dos moléculas de ADP y dos moléculas de FADH. Dos moléculas de piruvato, dos moléculas de ATP y dos moléculas de NADH. Dos moléculas de piruvato, dos moléculas de acetil-coenzima A y dos moléculas de ATP. Dos moléculas de Acetil-coenzima A, dos moléculas de ATP y dos moléculas de NADH.

orgánulo donde se produce la beta-oxidación de los ácidos grasos es: lisosoma. peroxisoma. hialoplasma. mitocondria.

El proceso que realizan los organismos fotosintetizadores, con la formación de cofactores reducidos (NADPH) se denomina. a) Fase lumínica cíclica. b) Fase lumínica no cíclica. c) Fosforilación oxidativa. d) Fase oscura o ciclo de Calvin.

La respiración celular es: a) Una oxidación de glúcidos, lípidos, etc. b) Una reducción de glúcidos, lípidos, etc. c) Un proceso endotérmico que consume 36 ATPs. d) Un proceso exclusivo de organismos anaerobios.

Denunciar Test