Biología 2º parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biología 2º parcial Descripción: Genética + act. practica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una molécula de ADN bicatenario presenta un 30% de adenina, ¿cuál será el porcentaje de cada una de las otras bases nitrogenadas?: 30% de timina, 20% de guanina, 30% de citosina. 30% de timina, 20% de guanina, 20% de citosina. 60% de bases púricas y 40% de pirimidínicas. 30% de guanina, 20% de timina, 20% de citosina. Dada la siguiente cadena de ADN: 3´-CAGCCTATAGAGCCA-5´, ¿cuál será la cadena complementaria?. 5’ GUC GGA UAU CUC GGU 3’. 3’ GUC GGA UAU CUC GGU 5’. 3’ GTC GGA TAT CTC GGT 5’. 5’ GTC GGA TAT CTC GGT 3’. Dada la siguiente cadena de ADN: 3´-CAGCCTATAGAGCCA-5´, ¿cuál será el ARNm resultante tras la transcripción?. 3’ GUC GGA UAU CUC GGU 5’. 3’ GTC GGA TAT CTC GGT 5’. 5’ GUC GGA UAU CUC GGU 3’. 5’ GTC GGA TAT CTC GGT 3’. Se presento´ ante los tribunales de justicia el siguiente caso: una familia X reclama que cierto bebe´ T, que les dieron en la maternidad, no les pertenece y que, en cambio, el bebe´ Z, que tiene la familia W, es el suyo. La familia W niega este hecho, y el tribunal ordena el examen de los grupos sangui´neos de los bebe´s y de los padres, con los siguientes resultados: En la familia X, la madre es AB, el padre O y el bebé A; en la familia W, la madre es A, el padre es O y el bebé O ¿que´ familia tiene razo´n?. Ninguna de las familias tiene razón. Las dos familias tienen razón. La familia X. La familia W. Se sabe que la hemofilia es una enfermedad genética recesiva ligada al cromosoma X y que causa defectos en la coagulación de la sangre. La fibrosis quística, que causa secreciones anormales en glándulas exocrinas, es un carácter recesivo ligado a un autosoma. Un matrimonio fenotípicamente normal para ambos caracteres tiene varios hijos de los cuales un hijo varón resulta padecer ambas enfermedades. ¿Cuál sería la proporción esperada de hijos varones hemofílicos que no padezcan fibrosis quística?. 1/16. 1/4. 3/16. 4/16. Se sabe que la hemofilia es una enfermedad genética recesiva ligada al cromosoma X y que causa defectos en la coagulación de la sangre. La fibrosis quística, que causa secreciones anormales en glándulas exocrinas, es un carácter recesivo ligado a un autosoma. Un matrimonio fenotípicamente normal para ambos caracteres tiene varios hijos de los cuales un hijo varón resulta padecer ambas enfermedades. ¿Podría ser alguna hija hemofílica?. No. Sí, 1 de cada 16. Sí, la mitad. Depende de los alelos que haya heredado de sus abuelos. Las bases púricas son: Adenina y citosina. Citosina y timina. Timina y Guanina. Guanina y Adenina. ¿A quién debemos las leyes de la Genética Clásica?. Mendel. Darwin. Koch. Margullis. Cuando una enfermedad es autosómica recesiva: Sólo los individuos que hereden las dos copias del gen afectado heredarán la enfermedad. Sólo se necesita recibir el alelo dominante de uno de los progenitores para heredar la enfermedad. Sólo se necesita recibir el alelo recesivo de uno de los progenitores para heredar la enfermedad. Ninguna es correcta. El ADN es: Ácido. Básico. Neutro. Anfótero. El ARN mensajero es: Monocatenario lineal. Monocatenario circular. Bicatenario lineal. Bicatenario circular. El código genético es. Universal, degenerado y sin solapamientos. Específico para cada especie. Universal y limitado. Específico, degenerado y con solapamientos. El codón de inicio de la traducción es: AUU. AUG. AGU. AGG. El daltonismo sigue un patrón de herencia: Dominante ligada al cromosoma X. Recesiva ligada al cromosoma X. Dominante ligada al cromosoma Y. Recesiva ligada al cromosoma Y. El fenotipo. conjunto de genes que controlan un genoma dado. conjunto de caracteres que se observa (su apariencia) o se detecta. conjunto de tripletes que se traducen a proteínas. conjunto de alelos que se observan en hemicigosis. La Codominancia. se caracteriza por la expresión del fenotipo heterocigótico que es distinto del fenotipo de cualquier progenitor homocigótico. se caracteriza por una expresión diferenciada de los productos génicos de ambos alelos. el 50% de los genotipos de la F1 son heterocigotos. La replicación del ADN es: Conservativa. Dispersiva. Semiconservativa. Madurativa. Trisomía: Mutación genómica, aneuploidía. Mutación genómica, euploidía. Mutación genómica, haploidía. Mutación genómica, poliploidía. Un nucleósido está formado por: Pentosa y ácido fosfórico. Ácido fosfórico y base nitrogenada. Base nitrogenada y pentosa. Base nitrogenada exclusivamente. El tRNA se encarga de transportar los aminoácidos, y reconoce el codón del mRNA mediante su: Anticodón. Cola poli A. Capucha de guaninas. Extremo 5'-3'. El albinismo sigue un patrón de herencia: Recesiva ligada al cromosoma X. Recesiva ligada al cromosoma Y. Autosómica dominante. Autosómica recesiva. El genotipo. conjunto de genes que controlan un fenotipo dado. conjunto de caracteres que se observa (su apariencia) o se detecta. conjunto de genes de un individuo. conjunto de alelos de un individuo. En la herencia autosómica dominante. El porcentaje de mujeres afectadas depende de la penetrancia de la madre. Ambos sexos se ven afectados por igual. Los hombres están afectados con mayor frecuencia por tener un solo cromosoma X. En la mutación silenciosa: El triplete codifica la terminación de la cadena. El triplete codifica un aminoácido diferente. El triplete codifica el mismo aminoácido. La siguiente secuencia de nucleótidos correspondea un fragmento de la cadena de ADN: 5’-ATGCAACGGCAT-3’¿A cuántos codones da lugar? ¿Cuántos aminoácidos codifica?. Tres codones y cuatro aminoácidos. Cuatro codones y tres aminoácidos. Cuatro codones y cuatro aminoácidos. Tres codones y tres aminoácidos. La transcripción y la traducción en eucariotas se realizan en: El núcleo. El citoplasma. La transcripción en el núcleo y la traducción en el citoplasma. La traducción en el núcleo y la transcripción en el citoplasma. |