Biología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biología Descripción: Temas básicos de biología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la estructura mediante la cual el embrión se nutre y recibe oxigeno. Cordón umbilical. Placenta. Útero. La causa principal de la destrucción de la capa fértil del suelo es: La tala de los arboles. La plaga de los insectos. Lluvia ácida. ¿Cuál es el órgano que se filtra la sangre para eliminar los desechos del metabolismo?. Estomágo. Hígado. Riñón. Las unidades encargadas de la transmisión de la herencia, se les conoce como: Cromosomas. ADN Y ARN. Genes. Los cinco grandes grupos que reúnen a todos los organismos vivos que existen, corresponden a la categoría taxonómica llamada: Familia. Reino. Clase. Identifica la secuencia que sigue la evolución biológica del hombre. Mamífero, primate, cordado. Cordado, mamífero y primate. Primate, cordado y mamífero. El postulado de la teoría celular que dice: “ Es la unidad anatómica, fisiológica y de origen de los seres vivos” se refiere a: Átomo. Molécula. Célula. Al carácter que solamente se manifiesta en el fenotipo cuando esta en forma homocigótica se le llama: Recesivo. Dominante. En el intestino delgado se lleva a cabo la absorción de los nutrientes para incorporarse a la sangre. A este proceso se le conoce con el nombre de: Nutrición. Digestión. Asimilación. La Teoría Quimiosintética explica que la vida se originó de acuerdo con la siguiente secuencia: Compuestos proteínicos, coacervados, célula, elementos biogenéticos. Coacervados, célula, elementos biogenéticos, compuestos proteínicos. Elementos biogenéticos, compuestos proteínicos, coacervados, célula. El orden evolutivo correcto de los siguientes organismos es: Pinos, plantas con flores, algas unicelulares. Algas unicelulares, pinos, plantas con flores. Plantas con flores, algas unicelulares, pinos. Es el gen que generalmente sí se expresa. Dominante. Recesivo. Es el gen que generalmente no se expresa, a menos que se posean los dos alelo. Dominante. Recesivo. Es que tiene los dos alelos diferentes; por lo general, uno recesivo y el otro dominante. Heterocigoto. Homocigoto. Formado por alelos iguales. Homocigoto. Heterocigoto. Es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud. Ecología. Nutrición. Biología. Características de los seres vivos: Organización estructural, crecimiento y desarrollo, irritabilidad, metabolismo reproducción, adaptación y homeostasis. Respiran, comen y mueren. Se reproducen. Función de la sangre: Libera hormonas al torrente sanguíneo como insulina y glucagón. Realiza varias funciones relacionadas con el procesamiento de alimento. Trasportar el oxígeno y nutrientes a las células. Función de los glóbulos rojos: Defender al organismo contra microorganismo extraños. Transportan oxígeno a las células. Recupera agua y sales hacia la circulación. Función del páncreas: Secreta ácido clorhídrico (HCl) que ayuda a la digestión de los alimentos. Libera hormonas al torrente sanguíneo como insulina y glucagón. Función del hígado. Secreción de bilis, transformar glucosa en glucógeno, síntesis de colesterol. Absorción de los nutrientes y minerales. Función del estómago. Defender al organismo contra microorganismo extraños. Secreta ácido clorhídrico (HCl) que ayuda a la digestión de los alimentos. Función del intestino delgado: La absorción de los nutrientes y minerales. Destoxificación de diversas sustancias que penetran al cuerpo. Función del intestino grueso. Recupera agua y sales hacia la circulación, se forman las heces y contiene flora bacteriana. Se lleva a cabo la asimilación. Es la parte del metabolismo en donde se degradan las sustancias obtenidas de los alimentos. Catabolismo. Asimilación. Digestión. ¿Función del útero?. Es la estructura mediante la cual el embrión se nutre y recibe oxígeno. Permite la implantación del óvulo fecundado, y propicia las condiciones para el desarrollo y crecimiento del embrión hasta el momento del parto. Estructura extraembrionaria por donde pasan los desechos del feto y entran los nutrientes al feto. Cronología del hombre: Homo habilis, Homo erectus, Hombre de Neandertal, Hombre de Cro-Magnon, Australopithecus y Paranthropus. Hombre de Neandertal, Hombre de Cro-Magnon, Paranthropus, Australopithecus, Homo habilis y Homo erectus. Australopithecus, Paranthropus, Homo habilis, Homo erectus, Hombre de Neandertal y Hombre de Cro-Magnon. ¿Función del cordón umbilical?. Por medio de la cual la sangre de la madre irriga la placenta, y le proporciona nutrientes y oxígeno al embrión. Permite la implantación del óvulo fecundado. Es la estructura mediante la cual el embrión se nutre y recibe oxigeno. ¿Cuáles son las hormonas que secreta el páncreas?. Renina y dopamina. Insulina y glucagón. Gastrina y endotelina. ¿Cómo se llama la válvula que regula el paso de materia del intestino delgado al grueso?. Válvula ileocecal. Válvula unidireccional. Válvula pilorica. ¿Cuál es el tejido embrionario del cual proviene la piel, el sistema nervioso, el pelo y las uñas?. Meristemos. Ectodermo. Endodermo. Reino que contiene a las bacterias, sus organismos tiene células procariotas. Fungi. Animal. Monera. Reino que contiene organismos unicelulares o pluricelulares simples, todos ellos con estructura eucarionte. Protista. Plantae. Reino que contiene a los hongos. Animal. Fungi. Reino que contiene a las plantas realizan la fotosíntesis en virtud de que contienen plastos. Monera. Plantae. Reino que contiene organismos pluricelulares, formados millones de células todas de tipo eucarionte. Animal. Protista. ¿Por qué las bacterias son llamadas células procariotas?. Porque no tienen núcleo definido. Porque tienen un núcleo definido. ¿Para qué le sirve a la planta la fotosíntesis?. Para sostenerse. Para producir su propio alimento y energía. Para que otros se alimenten de ella. Estructura que da forma a la célula vegetal: Flagelo. Pared Celular. ADN. Es el organelo de la célula vegetal donde se realiza la fotosíntesis. Cloroplastos. Ribosoma. Membrana plástica. ¿Cuál es la diferencia del ADN y el ARN?. El ADN es una molécula con doble hélice y el ARN es una molécula con forma lineal. El ARN tiene timina y el ADN tiene uracilo. El ARN tiene doble hélice y el ADN es una molécula con forma lineal. Principal órgano que convierte los nutrientes en glucosa: Riñón. Hígado. Páncreas. Membrana interna del útero que nutre al óvulo recién fecundado e interviene en la formación de la placenta. Endometrio. Miometrio. Perimetrio. Convierten el H2O y el CO2 en proteínas, azúcares, aceites y grasas: Animales. Plantas. Ser humano. ¿Cuál es el nombre de los pasos de nutrientes a la célula?. Asimilación. Absorción. Digestión. Es la única molécula capaz de hacer copias de sí misma. ARN. ADN. Es el órgano donde se hace la nutrición: Estómago. Intestino delgado. Intestino grueso. Orden de aparición aceptable: Bacteria, célula eucariota, coacervado. Célula eucariota, coacervado, bacteria. Coacervado, bacteria, célula eucariota. ¿Qué fue primero: carpa, peces, cocodrilo, anfibio?. Carpa. Cocodrilo. Peces. Semejanzas entre el ARN y ADN. Tienen moléculas con doble hélice. Se compone de nucleótidos, que están formados por azúcar, base nitrogenada y ácido fosfórico. Tienen timina y uracilo. Secuencia correcta según el orden de evolución: Bacteria, hongo, planta. Hongo, planta, bacteria. Planta, bacteria, hongo. |