option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BIOLOGIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BIOLOGIA

Descripción:
Autoevaluación

Fecha de Creación: 2021/12/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 113

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Abarca las reacciones de biosíntesis de partes estructurales de la célula. Catabolismo. Anabolismo. Metabolismo.

Son filamentos de ADN. Flagelos. Cromosomas. Núcleo.

Organismos que obtienen energía a partir de la incorporación de moléculas orgánicas del ambiente, las degradan y extraen la energía y otros componentes para su estructura. Autótrofos. Simbióticos. Heterótrofos.

Proceso inverso al metabolismo. Glucólisis. Fotosíntesis. Combustión.

Rector de las funciones celulares que contiene a los cromosomas. Centrosoma. Núcleo. Mitocondrias.

Energía liberada o utilizada en los procesos biológicos. ADN. ARN. ATP.

Participan en el metabolismo celular, pueden activarse, desactivarse o regularse. Enzimas. Carbohidratos. Lípidos.

Muerte celular programada genéticamente. Necrosis. Apoptosis. Senescencia.

Posee tres subfases que son: G1, S1 y G2. Telofase. Profase. Interfase.

Postula que todos los seres vivos están formados por una o más células. Teoría del Big Bang. Teoría de la Generación espontánea. Teoría celular.

Los organismos autótrofos incorporan moléculas orgánicas del ambiente las mismas que son degradadas para extraer energía y otros componentes para su estructura. V. F.

Las células eucariontes poseen un núcleo con membrana, son más complejas y más grandes que las procariontes. V. F.

Los seres vivos poseen células especializadas que se asocian y se organizan en __________, los cuales se agrupan para formar ___________, los mismos a su vez se reúnen para formar __________. Tejidos, órganos, sistemas. Tejidos, sistemas, comunidades. Órganos, tejidos, sistemas.

La capa rígida externa a la membrana plasmática, formada principalmente por celulosa, que se encuentra presente en células vegetales para dar rigidez y forma a las células, se denomina: Pared celular. Hialoplasma celular. Membrana celular.

Las vesículas que contienen enzimas digestivas hidrolíticas o hidrolasas encargadas de la digestión celular se llaman: Lisosomas. Microtúbolos.

Los filamentos de ADN que contienen a los genes, que en los eucariontes se encuentran en el interior del núcleo y cuando la célula no se está dividiendo forman una red llamada cromatina, se denominan: Centriolos. Cromosomas.

Los organoides de la movilidad celular, formados por prolongaciones filiformes que presentan el aspecto de delgados filamentos o hilos en la superficie celular ya sean cortos o largos son denominados: Cilios y flagelos. Glioxisomas. Hidrolasas.

Determine los tres enunciados correctos acerca del ciclo celular. La condensación de la cromatina en la mitosis se produce durante la metafase. La meiosis produce cuatro células haploides. La citocinesis en la mitosis divide el citoplasma en dos células independientes. En la interfase o fase de reposo se multiplican los movimientos implicados en la división celular. La cariocinesis en la mitosis produce la división de dos núcleos hijos con la misma constitución del progenitor.

En el siguiente listado se encuentran especificados los tipos de células que se originan a partir de la mitosis, seleccione el numeral que las identifica: Haploide. Diploide. Somáticas. Germinales. Procariotas.

Del siguiente listado, seleccione tres enunciados correctos respecto al metabolismo celular: El anabolismo abarca las reacciones de biosíntesis de partes estructurales de la célula. La energía utilizada o liberada en los procesos biológicos corresponde a una molécula llamada ARN ácido ribonucleico. Las reacciones químicas en los seres vivos son las de óxido-reducción. La cantidad de energía requerida para una reacción química a una presión constante se conoce como entalpia. La energía del universo es variable, es decir, se crea, se destruye y se transforma.

La dotación cromosómica de un individuo normal comprende: 23 pares de autosomas o cromosomas somáticos y un par de gonosomas. 22 pares de autosomas y un par de gonosomas o cromosomas sexuales. 21 pares de autosomas y dos pares de gonosomas.

La información genética total de las células humanas se conoce como: Cromosoma. Genoma. Centrosoma.

Genes portadores de la información para el mismo carácter se denominan: Alelos. Telómeros. Monómeros.

La síntesis de ADN se llama: Transcripción. Traducción. Duplicación.

Los ácidos nucleicos son grandes estructuras moleculares formadas por la unión de: Aminoácidos. Proteínas. Nucleótidos.

El conjunto de particularidades que permite distinguir o diferenciar los cromosomas de las distintas especies, recibe el nombre de: Fenotipo. Cariotipo. Cromátida.

Cruces entre individuos que difieren en dos caracteres. Monohíbrido. Dihíbrido. Trihíbrido.

Diagrama utilizado para establecer las probabilidades de los cruzamientos de genotipos y fenotipos: Cariograma. Cuadro de Punnett. Radiograma.

Permite el estudio de los genes y sus mecanismos de acción: Terapia génica. Ingeniería genética. Genética humana.

Herencia que está determinada por los genes que se encuentran en los cromosomas sexuales: Poligénica. . Ligada al sexo. Influenciada por el sexo.

En un cruzamiento de prueba, si una planta de guisante tiene flores blancas de fenotipo recesivo, sabemos con certeza que es. Heterocigóto para el alelo dominante. Homocigótica para el alelo recesivo. Heterocigóta para el alelo recesivo.

En muchos organismos, como las moscas del género Drosophila y el ser humano, durante la meiosis femenina, cada óvulo recibe un cromosoma X. Pero el macho es heterogamético, ya que durante la meiosis masculina cada espermatozoide puede recibir un cromosoma X o un cromosoma Y. Si un espermatozoide que lleva un cromosoma X fecunda al óvulo, el cigoto dará lugar a una hembra (XX); si un espermatozoide que lleva un cromosoma Y fecunda al óvulo, el cigoto dará lugar a: Una hembra (XY). Un macho (XX). Un macho (XY).

Desde que se descifró el código genético, se han examinado el ADN y proteínas de muchos organismos y se ha evidenciado que, para casi todos los seres vivos, desde la Escherichia coli al Homo sapiens, el código genético es. Universal. El mismo en pocos casos. El mismo para los humanos únicamente.

Entre muchos estudios e investigaciones, el estudio de los conejos en el Himalaya que determinó que son blancos a temperatura ambiente y negros a bajas temperaturas y la observación de las hojas del ranunculo de agua que produce hojas anchas flotantes y hojas angostas en sus hojas que se encuentran sumergidas en el agua, aunque son genéticamente iguales, demuestran que: Los genes se expresan sin la influencia de factores ambientales. La expresión de los genes depende de la interacción con el medio ambiente. Algunos genes se expresan o interactúan solo con la temperatura.

Los resultados de los cruzamientos entre moscas de la fruta de ojos blancos y de ojos rojos, convencieron a Morgan, y a muchos otros genetistas, de que la hipótesis de Sutton era correcta, la demostración concluyente dependió de experimentos posteriores también y revelaron que: En las mitocondrias se encuentran los genes. Los genes son los cromosomas. Los genes están en los cromosomas.

Reino, filum, clase, orden, familia, género y especie son: Clasificación fungi. Categoría taxonómica. Clasificación mónera.

Los protistas, fungis y plantaes son organismos: Procariontes autótrofos. Eucariontes autótrofos. Eucariontes autótrofos y heterótrofos.

Recibe estímulos y responde: Tejido epitelial. Tejido nervioso. Tejido muscular.

Se encuentra la epidermis, la dermis, las glándulas endócrinas, exócrinas, asociado a estructuras que reciben estímulos: Tejido sanguíneo. Tejido conjuntivo. Tejido epitelial.

Responsable del mantenimiento y composición de los líquidos del organismo: Sistema endócrino. Sistema circulatorio. Sistema excretor.

Los peces, anfibios y aves pertenecen a: Invertebrados inferiores. Invertebrados superiores. Vertebrados.

Es el encargado de transportar oxígeno y nutrientes a los diferentes tejidos: Sistema respiratorio. Sistema nervioso. Sistema circulatorio.

Es el sistema básico de sostén, protección y movilidad: Sistema nervioso. Sistema osteo-artromuscular. Sistema inmunitario.

Bacteria, Achae, Eukaria son: Dominios. Reinos. Filos.

Los tejidos: conjuntivo, óseo, sanguíneo y el cartilaginoso son parte del tejido: Epitelial. Muscular. Conectivo.

En un primer momento, la clasificación de los procariontes se basó en la utilización de caracteres fenotípicos generales y características de tinción. Luego se obtuvieron árboles de asociaciones entre microorganismos, para lo cual se utilizaron las capacidades bioquímicas y metabólicas. Para construir estos árboles se tenían en cuenta las vías de obtención de energía y los tipos de nutrición, las condiciones fisicoquímicas de vida y las capacidades para utilizar diferentes fuentes de carbono, nitrógeno y azufre mediante procesos de oxidación o de fermentación. Presenta matriz con orgánulos no membranosos. Material genético organizado y envuelto por membrana. La reproducción ocurre por mitosis y meiosis.

Las células eucariontes se distinguen de las procariontes principalmente por tener el material genético separado del citoplasma mediante una envoltura nuclear, por poseer organelas complejas, entre las cuales se encuentran los cloroplastos y las mitocondrias, y por su mayor tamaño. Organismos más antiguos y abundantes. Bacteria y Archaea corresponden a dominios. Material genético organizado y envuelto por membrana.

El cerebro forma parte importante del sistema nervioso: Periférico. Autónomo. Central.

Regula y coordina la actividad de los músculos: Tálamo. Cerebelo. Protuberancia anular.

Prolongación muy ramificada de la neurona y es la vía aferente del sistema nervioso: Dendritas. Terminales axónicas. Botones sinápticos.

Son transmisores químicos que crean potenciales de acción y lo transmiten: Neuromoduladores. Gasotransmisores. Neurotransmisores.

Disminuye la ansiedad y es un aminoacidérgico: Dopamina. Serotonina. GABA.

Sostienen y protegen las neuronas y llevan a cabo muchas funciones regulatorias: Neuroglias. Endorfinas. Meninges.

La duramadre, piamadre y aracnoides sirven de protección al: Hipotálamo. Tálamo. Cerebro.

La intensidad mínima de estímulo que necesita una neurona para producir respuesta se llama: Ley del todo o nada. Valor umbral. Potencial electroquímico.

Consta de receptores sensoriales y nervios. Además, posee la división somática y autónoma: Sistema Nervioso Central. Sistema Nervioso Periférico. Sistema Nervioso Simpático.

Tiene funciones excitatorias, control de emociones, regulación de temperatura y balance de agua: Óxido nítrico. Noradrenalina. Histamina.

El encéfalo forma parte importante del sistema nervioso identificado como: Central. Periférico. Autónomo.

Disminuye la ansiedad y es un aminoacidérgico: GABA. Dopamina. Serotonina.

La intensidad mínima de estímulo que necesita una neurona para producir respuesta se llama: Valor umbral. Ley del todo o nada. Potencial electroquímico.

Las neuronas que sacan los impulsos del sistema nervioso central hacia los músculos o glándulas se conocen como: Eferentes. Aferentes. Intercalares.

La duramadre, piamadre y aracnoides sirven de protección al: Cerebro. Tálamo. Hipotálamo.

Elija los enunciados correctos respecto a la estructura de las neuronas. Poseen un cuerpo o soma que mantiene su vida y funciones. Contienen una capa que las cubre totalmente llamada vaina de mielina. Carecen de núcleo definido. Constan de una prolongación llamada cilindro eje. Presentan ramificaciones arboriformes denominadas dendritas.

Determine en el siguiente listado los tres numerales que corresponden a neuromoduladores. Serotonina. Gabapentina. Pregabalina. Oxcitocina. Carbamazepina.

Relacione el transmisor químico con su descripción: Neurohormonas. Neuromoduladores. Transmisores gaseosos.

En la terminal axónica de una neurona cuando llega un ______________, se difunden a través de la _________________ y se unen a receptores específicos ubicados en la_________________, de forma inmediata, las moléculas transmisoras son removidas o destruidas. Potencial de acción; hendidura sináptica; membrana postsináptica. Valor umbral, dendrita, membrana presináptica. Impulso nervioso, vesícula sináptica, membrana presináptica.

El sistema nervioso realiza la _____________ entre diferentes porciones del organismo y provee ______________ ante cambios en el medio interno y en el medio externo, el objetivo de sus actividades será siempre mantener ____________. Comunicación; respuestas; la homeostasis. Interconexión; impulsos nerviosos; el potencial de acción. Relación; neuromoduladores, el valor umbral.

La sensación es la respuesta a receptores sensitivos de estímulos específicos provenientes del ambiente. V. F.

El encéfalo se forma durante el desarrollo fetal, a partir de tres protuberancias en el extremo anterior del tubo neural dorsal hueco. F. V.

La función de las glándulas endócrinas no se altera por los ritmos estacionales, ritmos circadianos, ambientales o etapas de la vida. V. F.

El procesamiento de las sensaciones inicia con la transducción que es la conversión de la energía de un estímulo en energía eléctrica de un potencial de acción impulso. V. F.

La capacidad de almacenar y recuperar la información de experiencias pasadas se llama: Memoria. Aprendizaje. Comportamiento.

El resultado de la integración y del procesamiento de las sensaciones por los centros nerviosos superiores que se sintetizan de forma explicable y consciente, se llama: Percepción. Estimulación. Comunicación.

Regula y coordina l actividad de los músculos y actúa en el mantenimiento del equilibrio. Cerebro. Tálamo. Tallo cerebral.

La respuesta a receptores sensitivos de estímulos específicos provenientes del ambiente es conocido como. Sensación. Transducción. Recepción.

Los estímulos sensoriales generalmente provienen de: Órganos de los sentidos. Glándulas endocrinas. Sistema reproductor.

Controla las actividades automáticas necesarias para la supervivencia, está formado por bulbo raquídeo y protuberancia. Tallo cerebral. Hipotálamo. Amígdala.

La capacidad de almacenar y recuperar información de experiencias pasadas se llama: Aprendizaje. Memoria. Comportamiento.

El resultado de la integración y del procesamiento de las sensaciones por los centros nerviosos superiores que se sintetizan de forma explicable y consciente se llama: Estimulación. Percepción. Comunicación.

Regula y coordina la actividad de los músculos y actúa en el mantenimiento del equilibrio: Tallo cerebral. Tálamo. Cerebelo.

Controla las actividades automáticas necesarias para la supervivencia y está formado por bulbo raquídeo y protuberancia: Hipotálamo. Tallo cerebral. Amígdala.

Los recuerdos de hechos ocurridos en el pasado comprenden la memoria: Declarativa. Retrógrada. Anterógrada.

La estructura nerviosa que forma memoria de largo plazo y que se requiere para el aprendizaje es: Cerebro. Medula espinal. Hipocampo.

Los estímulos sensoriales generalmente provienen de: Órganos de los sentidos. Glándulas endócrinas. Sistema reproductor.

La respuesta a receptores sensitivos de estímulos específicos provenientes del ambiente es conocido como: Sensación. Transducción. Recepción.

Escoja los literales que contienen las afirmaciones correctas sobre el procesamiento sensorial. Inicia con la percepción. Inicia con la transducción. Implica la conversión de la percepción en sensación. La respuesta al procesamiento de la información depende de la parte del cerebro que procesa la información. Responden los órganos y las glándulas específicas luego del procesamiento de la información.

Determine en el listado las tres fuentes de energía de los estímulos sensoriales: Concentración de sustancias en el medio. Posición del cuerpo. Presión. Latitud. Longitud.

En el siguiente listado identifique los tres numerales que corresponden a radicales libres. Ácido araquidónico. Monóxido de carbono. Somatostatina. Adenosin trifosfato. Glicina.

Elija algunas clases de neurotransmisores: Adrenérgicos. Radicales libres. Aminoacidérgicos. Radicales libres. Ácido valpróico.

Seleccione las afirmaciones correctas respecto a la memoria: Evocación es la capacidad de recordar información. El centro de la memoria es la pituitaria. La memoria no se pierde. Se pierde la capacidad de recuperar la información. Los neurotransmisores que favorecen la memoria son la amígdala y el tálamo.

Las leyes de Mendel se aplicaban o cumplían en ciertos casos, por lo tanto, la combinación de genes en donde las proporciones _______ esperadas no secumplían de acuerdo a las leyes de Mendel, se las identificó como______. Fenotípicas y genotípicas; patrones deherencia no Mendeliana. Genotípicas; patrones cromosómicos alterados. Fenotípicas; aberraciones cromosómicas.

Identifique en el listado los literales con el número y tipo de cromosomas presentes en el cariotipo del hombre. a. 23 autosomas b. 44 autosomas c. 2 cromosomas sexuales XY d. 3 cromosomas sexuales XX e. 2 cromosomas sexuales XX. Aminoácidos. Proteínas. Nucleótidos.

Ubique el literal con los términos que completan de forma correcta el enunciado: Un es un estímulo convertidoen potencial de acción por la despolarización de la membrana de una neurona para producir la__________ de un órgano determinado, estos estímulos generalmente son. Potencial electroquímico; estimulación; olfativos. Valor umbral; estimulación; auditivos y visuales. Impulso nervioso; respuesta; sensoriales.

Vincule el tipo de célula con las características respectivas. Animal. Vegetal.

Vincule los conceptos con las características relacionadas al procesamiento de la información. Aprendizaje. Memoria.

Seleccione las partes que conforman el sistema nervioso central. Nervios faciales. Encéfalo. Nervios Craneales. Médula espinal. Nervios espinales.

Empareje los tipos de neurotransmisores con los ejemplos respectivos. Adrenérgicos. Aminoacidérgicos. Peptidérgicos.

La es la región que enlaza la información procedente de los sentidos, lo que se ve, toca, huele, escucha, saborea, permite la de recuerdos, la conexión con el _____ puede hacer que los recuerdos tengan contenido emocional. Amígdala; evocación; hipotálamo. Hipófisis; recuperación; hipocampo. Hipófisis; consolidación; Tálamo.

La síntesis de ADN se llama. Transcripción. Traducción. Duplicación.

Relacione el tipo de neurona con sus características correspondientes. Sensitivas. Motoras. Asociativas.

El trayecto que siguen la energía y el impulso nervioso de un estímulo en una o más neuronas se denomina: Acción refleja. Arco reflejo. Interconexión neuronas.

Determine el literal con los términos que completan de forma correcta el enunciado: La ____ está formada por____ ,se extiende desde la base del hasta el nivel de la segunda vértebra lumbar. Consta de materia blanca y materia gris. Médula ósea; heritrocitos, cerebelo. Médula espinal; nervios; cerebro. Médula espinal; ganglios; hipotálamo.

Del siguiente listado, seleccione tres enunciados correctos respecto al metabolismo celular: El anabolismo abarca las reacciones de biosíntesis de partes estructurales de la célula. La energía utilizada o liberada en los procesos biológicos corresponde a una molécula llamada ARN ácido ribonucleico. Las reacciones químicas en los seres vivos son las de óxido-reducción. La cantidad de energía requerida para una reacción química a una presión constante se conoce como entalpia. La energía del universo es variable, es decir, se crea, se destruye y se transforma.

El uso del cuadro de Punnett en un cruzamiento entre una planta alta dominante homocigótica y otra planta baja recesiva homocigótica, determina que su descendencia sería. 50 % de plantas altas heterocigóticas y 50 % plantas bajas homocigóticas. 75 % de plantas heterocigóticas altas y 25 % de plantas bajas homocigóticas. 100 % de plantas altas heterocigóticas.

Escoja en los literales los componentes de los nucleótidos que forman parte de los ácidos nucleicos. Bases nitrogenadas. Ácido fosfórico. Enzimas reparación. Azúcar, carbohidrato pentosa. Proteínas estructurales.

Reino, filum, clase , orden, familia, género y especie son. Nomenclaturas binomiales. Categorías taxonómicas. Epítetos específicos.

Es el rector de las funciones celulares, contiene a los _____ , al nucléolo y presenta una envoltura, controla y dirige la división celular, toma el nombre de _____. Ribosomas; el metabolismo; aparato de Golgi. Mitocondrias; la respiración; Centriolo. Cromosomas o cromatina; la herencia; núcleo.

Regula y coordina la actividad de los músculos y actúa en el mantenimiento del equilibrio. Tallo cerebral. Tálamo. Cerebelo.

La estructura nerviosa que forma memoria de largo plazo y que se requiere para el aprendizaje es: Cerebro. Médula espinal. Hipocampo.

Determine las tres características del mesencéfalo en el siguiente listado. Recibe información sensorial visual, auditiva, de las articulaciones, músculos y vías motoras. Actúa en el mantenimiento del equilibrio. Incluye también al tallo cerebral y al cerebelo. Controla la expresión de los ritmos circadianos. Contiene neuronas sensitivas y motoras, que inervan la piel, los músculos y otras estructuras de la cabeza.

La descendencia de una pareja donde la mujer es sana y el hombre es daltónico, según el Cuadro de Punnett, estaría integrada por: 100 % de hijos sanos y el 100 % de hijas portadoras. 100 % de los hijos daltónicos y el 100% de las hijas portadoras. 100 % de hijas daltónicas y 100 % hijos daltónicos.

La ____ de neuronas en algunas especies de invertebrados y vertebrados como los cuando han sufrido cortes o alguna lesión, evidencia la _____. Senescencia; cnidarios; neurogénesis. Apoptosis; reptiles; mitosis neuronal. Regeneración; anfibios; plasticidad neuronal.

En la terminal axónica de una neurona cuando llega un _____ ,se difunden a través de la ____ y se unen a receptores específicos ubicados en la _____ , de forma inmediata, las moléculas transmisoras son removidas o destruidas. Valor umbral, dendrita, membrana presináptica. Impulso nervioso, vesícula sináptica, membrana presináptica. Potencial de acción; hendidura sináptica; membrana postsináptica.

Denunciar Test