Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEBiología 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Biología 4

Descripción:
Biología 4

Autor:
x
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
27/05/2023

Categoría:
Otros

Número preguntas: 36
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Cuál de los siguientes elementos no es al contrato de sociedad? El fin común El objeto social El consentimiento de los socios El patrimonio social.
El abuso de personalidad jurídica o “levantamiento del velo” es, sobre todo, un problema de: Sociedad interna Responsabilidad de los socios por las deudas de la sociedad Responsabilidad de los administradores por las deudas de la sociedad Todas son incorrectas.
¿Cuál es el objeto del contrato de sociedad? Obtener ganancias en dinero repartibles entre sus socios Obtener ganancias repartibles entre sus socios mediante la explotación o realización de una o varias actividades La realización o explotación en común de una o varias actividades Las obligaciones de colaboración entre los socios.
¿Cuál es el fin común de “Atlético de Madrid, S.A.D”? Participar en competiciones oficiales Obtener ganancias repartibles entre sus socios mediante la organización y mantenimiento de un equipo de fútbol Ganar trofeos, ligas, campeonatos, etc. Ninguna de las anteriores es correcta.
¿Cuál de las siguientes formas de sociedad es siempre irregular? La sociedad civil profesional La sociedad colectiva La sociedad comanditaria simple Ninguna de las anteriores.
Dos hermanos se dedican en sociedad a la venta de productos al por mayor pero sin haberse acogido al régimen de ninguna forma social. ¿Cómo responden de las deudas de su negocio? Personal, solidaria e ilimitadamente Personal, mancomunada e ilimitadamente No responden personalmente. Responde la sociedad con su patrimonio Personal y solidariamente hasta el límite del valor de sus respectivas aportaciones.
¿Cuál de las siguientes actividades no puede ser explotada por una S.A? Un club de Tenis Una clínica dental Una Universidad Todas las anteriores pueden ser explotadas bajo forma S.A.
¿Cuál de las siguientes denominaciones sociales no es lícita? Cooperativa Colegio San Isidro, S.A Cristiano Ronaldo, S.A La République, S.A Axis, S.A.
¿Cuál de los siguientes organismos controla que no existan dos sociedades anónimas con la misma denominación social? El Juzgado de lo mercantil del lugar del domicilio social El Registro Mercantil del lugar del domicilio social La Dirección General de los Registros y el Notariado El Registro Mercantil Central.
¿Cuál de las siguientes sociedades debe, en su caso, ser constituida en 7 horas máximo? Una S.A. con 60.000€ de capital social con aportaciones no dinerarias al capital Una SRL con 3.000€ de capital social en la que es socio fundador una persona jurídica Una S.A. con 3.100€ de capital social en la que son socios fundadores 2 personas jurídicas Ninguna de las anteriores.
¿En cuál de los siguientes supuestos es libre la transmisión de participaciones sociales según el régimen legal supletorio? La transmisión a favor de un socio La transmisión a favor del cónyuge de otro socio La transmisión a favor del hijo de otro socio La transmisión a favor de una sociedad cuyo socio único es socio del socio transmitente.
¿Cuál de las siguientes sociedades no puede ser constituida mediante la modalidad temática? Una S.A. con consejo de administración Una S.L. con consejo de administración Una S.A. con 50.000€ de capital social Ninguna de las anteriores.
¿Cuál es el valor de las acciones que aparece en los estatutos sociales? El valor de emisión El valor razonable El valor contable Ninguno de los anteriores.
El derecho de voto en la S.A se distribuye entre los socios en relación: Al valor razonable de las acciones Al valor real de las acciones Al valor nominal desembolsado de las acciones Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
Pedro, socio de “Sociedad Feliz, S.A.”, quiere abandonar tal sociedad por su propia voluntad; ¿Qué afirmación es correcta al respecto? Tiene que obtener la declaración de nulidad de la sociedad, previa demanda Tiene derecho de separación de la sociedad Tiene derecho a que sus consocios le compren todas sus acciones por su valor razonable Ninguna de las anteriores es correcta.
¿En cuál de los siguientes casos es obligatoria la intervención de experto independiente para constituir una S.A? Cuando se aportan al capital más de 60.000€ Cuando se aporta una empresa en funcionamiento Cuando sólo se desembolsa el 25% del valor nominal de las acciones Cuando se realizan prestaciones accesorias.
¿En cuál de los siguientes casos es obligatoria la intervención de experto independiente para constituir una SRL? Cuando se aportan al capital menos de 60.000€ Cuando se aportan bienes inmuebles Cuando se realizan prestaciones accesorias En ningún caso.
¿Qué requisito de entre los siguientes es necesario para que una S.A pueda repartir dividendos? Que existan beneficios Que no existan pérdidas de ejercicios anteriores Que así lo acuerde la Junta General de accionistas A, B y C son igualmente necesarios.
¿Es lícito que las participaciones sociales atribuyan derechos diferentes a sus titulares? No, en ningún caso Sí, pero sólo en materia de derecho de participación en beneficios Sí, pero sólo si se crean series de participaciones y los derechos desiguales son de carácter económico y no de voto Ninguna de las anteriores es correcta.
¿Cuál de las siguientes competencias no corresponde a la Junta General de Accionistas? La modificación de los estatutos sociales La aprobación de un contrato sobre bienes inmuebles La aprobación de las cuentas anuales La separación de los administradores.
¿Cuál es el quórum de constitución de la Junta General ordinaria de accionistas en segunda convocatoria? El 25% del capital social con derecho de voto El 25% del capital social El 25% del capital social desembolsado con derecho de voto A, B y C son incorrectas.
¿Cuál de las siguientes formas de organizar el órgano de administración no es lícita en la S.A.? Un Consejo de Administración con dos comisiones ejecutivas Siete administradores solidarios Un Consejero de Administración sin consejeros delegados Todas las anteriores son formas válidas.
¿Cuál de las siguientes formas de organizar el órgano de administración no es lícita en la S.R.L? Un Consejo de Administración con dos comisiones ejecutivas Siete administradores solidarios Tres administradores mancomunados Todas las anteriores son lícitas.
¿En cuál de las siguientes sociedades no es obligatoria la suscripción íntegra del capital social? En la Sociedad Limitada En la Sociedad Anónima En la Sociedad comanditaria por acciones Es obligatoria en todas las anteriores.
¿En cuál de los siguientes supuestos es obligatoria la reducción del capital en una S.A. con 100.000€ de capital social? Si su patrimonio vale menos de 75.000€ durante el ejercicio anterior Si su patrimonio vale menos de 65.000€ durante el ejercicio anterior Si su patrimonio vale menos de 75.000€ durante dos ejercicios consecutivos Si su patrimonio vale menos de 65.000€ durante dos ejercicios consecutivos.
¿Cuál es la cuantía del desembolso mínimo del capital social en la SRL? 3.000€ Un céntimo de euro El 25% del valor de cada participación social Ninguna de las anteriores es correcta.
¿Cuál es la mayoría precisa para adoptar válidamente un acuerdo de exclusión de socios en la SRL? La mayoría del capital social Mayoría de al menos los dos tercios del total de los votos presentes en la junta Mayoría de más de los dos tercios del total de los votos asignados a las participaciones Mayoría de, al menos, los dos tercios del total de los votos asignados a las participaciones.
¿Quiénes no tienen derecho de voto ante la adopción del acuerdo del número anterior? Los administradores Los socios a excluir Los socios a excluir Ninguno de los anteriores.
¿Ante cuál de los siguientes acuerdos sociales se atribuye derecho de separación a favor de todos los socios? La sustitución del objeto social El cambio del domicilio social al extranjero La prórroga de la sociedad En ninguno de los anteriores.
¿En un consejo de administración de 7 miembros, ¿cuántos forman la mayoría absoluta? No puede haber mayoría absoluta porque se trata de un número impar de consejeros No puede haber un consejo de administración de más de 5 miembros 4 5.
En un consejo de administración de 20 miembros en una SRL, ¿cuándo hay mayoría absoluta? Cuando asisten 11, al menos Cuando votan a favor de un acuerdo 11, al menos Cuando hay más votos favorables que en contra de un acuerdo sin contar abstenciones ni votos en blanco En al SRL no puede haber un consejo de administración de 20 miembros.
¿Cuál es el plazo máximo de duración del cargo de administrador en la S.A.? Seis años desde el nombramiento Seis años desde la aceptación del nombramiento Seis años desde la inscripción del cargo en el R.M Ninguno de los anteriores es correcto.
¿Cuál es la mayoría precisa para adoptar un acuerdo válido de aprobación de las cuentas anuales por la junta general de accionistas reunida en segunda convocatoria? La mayoría simple de votos a favor del capital presente en la junta con derecho de voto La mayoría absoluta de votos a favor del capital presente en la junta con derecho de voto La mayoría de votos de los accionistas personalmente considerados (voto viril) La mayoría de votos del capital presente en la junta con derecho de voto siempre que la misma represente, al menos, un tercio del capital social.
¿En cuál de los siguientes administradores reside el poder de representación de la sociedad en el caso de consejo de administración? En todos y cada uno de los administradores En la mayoría de los administradores En el propio consejo de administración En tres administradores, al menos.
¿Qué condiciones deben concurrir para que una junta de socios convocada por teléfono sea válida y sean eficaces sus acuerdos? Que esté presente la mayoría de los socios y del capital social y que los presentes acepten la junta y el orden del día de la junta por unanimidad Que estén presentes o representados todos los socios y el capital social y que todos acepten la junta y el orden del día por unanimidad Que estén presentes o representados todos los socios y el capital social y que acepten la junta y el orden del día por unanimidad y que los acuerdos se adopten por unanimidad Ninguna de las anteriores es correcta.
¿En cuál de los siguientes casos tienen los acreedores derecho de oposición? Cuando el capital se reduce para absorber pérdidas en la S.A Cuando el capital se reduce para condonar desembolsos pendientes en la S.A Cuando el capital se reduce para condonar desembolsos pendientes en la SRL B y C son correctas.
Denunciar test Condiciones de uso