option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biología

Descripción:
Modelos de examen

Fecha de Creación: 2022/04/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes sustancias se utiliza como fijador habitualmente en microscopía electrónica?. formol. epon. parafina. Glutaraldehido.

¿Qué tipo de microscopio de los señalados se utiliza habitualmente para estudiar las células tridimensionalmente?. Microscopio óptico. Microscopio electrónico de transmisión. Microscopio electrónico de barrido. Microscopio de fluorescencia.

El borde en chapa: Todas las otras respuestas son verdaderas. Son microvellosidades. Contienen un esqueleto de actina. Habitualmente las encontramos en el polo apical de las células.

¿Qué tipo de complejo de unión está formado por conexinas?. Uniones adherentes. Desmosomas. Uniones estrechas. Uniones comunicantes.

Las nucleoporinas son proteínas que forman parte de: Todas las respuestas anteriores son falsas. Matriz nuclear. Poro nuclear. Nucléolo.

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los cromosomas es correcta?: Los submetacéntricos sólo tienen un brazo. Las células germinales (gametos) son diploides. En anafase están formados por una sola cromátida. Sus extremos se denominan constricciones secundarias.

¿Cuál de las siguientes estructuras es una inclusión citoplasmáticas?. Endosoma. Todas las otras respuestas son verdaderas. Glucógeno. Ribosoma.

¿Dónde se sintetiza el RNA ribosómico 5S: A. Nucléolo. Núcleo, fuera del nucléolo. Todas las otras respuestas son falsas. Citoplasma.

Los lisosomas: Tiene morfología variable. Contienen enzimas digestivos. Todas las otras respuestas son verdaderas. Su pH es ácido.

¿Cuál de las siguientes funciones es llevada a cabo en el aparato o complejo de Golgi?: Renovación y conservación de la membrana plasmática. Todas las otras respuestas son verdaderas. Empaquetamiento y clasificación de diferentes moléculas. Glicosilación de proteínas.

Los filamentos de queratina: Son una variedad de filamentos intermedios. No participan en movimientos intracelulares. Todas las otras respuestas son verdaderas. Son específicos de células epitelialeS.

¿Qué estructura está formada por 9 tripletes de microtúbulos y 3 microtúbulos centrales?. Cilio primario. Axonema. Centriolo y cuerpo basal del cilio. Todas las otras respuestas son falsas.

¿Cuál de los siguientes procesos ocurre en peroxisomas?: Degradación de purinas y alcohol. Beta-oxidación de los ácidos grasos. Detoxificación del peróxido de hidrógeno. Todas las otras respuestas anteriores son verdaderas.

¿En qué periodo del ciclo celular se produce la duplicación del material genético?: Fase G0. Fase S. Fase G1. Fase M.

¿En qué fase de la meiosis se produce la separación de los cromosomas homólogos?: Todas las otras respuestas son falsas. Anafase II. Anafase I. Anafase I y II.

En un epitelio seudoestratificado, ¿qué células descansan sobre la lámina basal?: Ninguna célula. Las superficiales. Todas las células. Las basales.

Con respecto a las glándulas acinares compuestas: La porción excretora está formada por varios conductos. Todas las otras respuestas son verdaderas. Es un tipo de glándula exocrina. La porción secretora es acinar.

¿Qué estructura celular está muy desarrollada en las células glandulares serosas?: Gránulos de secreción que contienen enzimas. Todas las otras respuestas son verdaderas. Retículo endoplasmático rugoso. Aparato de Golgi.

¿Cuál es el elemento más abundante en un tejido conjuntivo mucoso?: Fibras colágenas. Sustancia fundamental amorfa. Fibroblastos. Fibras elásticas.

¿Qué tipo celular sintetiza anticuerpos en el tejido conjuntivo?: Células plasmáticas. Macrófagos. Fibroblastos. Mastocitos.

sobre los tendones: Presentan abundantes fibras de colágeno tipo II. Están muy vascularizados. Presentan abundantes fibras elásticas. Están formados por tejido conjuntivo denso regular unitenso.

Qué tipo de colágeno es más abundante en el tejido conjuntivo reticular?: Colágeno tipo II. Colágeno tipo III. Elásticas. Colágeno tipo I.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agrecano es correcta?. Es típico del tejido cartilaginoso. Todas las otras respuestas son verdaderas. Se une a ácido hialurónico para formar grandes agregados. Es un proteoglicano.

El cartílago: Está rodeado de una capa de tejido conjuntivo denominada periostio. Los condrocitos se originan a partir de condroblastos. Presenta abundantes vasos sanguíneos. No contiene fibras colágenas.

¿Qué células sintetizan el osteoide?. Osteoblastos. Osteoclastos. Todas las otras respuestas son verdaderas. Osteocitos.

¿Cuál de las siguientes estructuras se forma después del nacimiento durante la osificación endocondral?. Centro de osificación secundario creo. Todas las otras respuestas son falsas. Manguito óseo. Centro de osificación primario.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cartílago articular es verdadera?: Se observan condrocitos con diferentes formas. Las fibras colágenas se disponen en forma de arco. Todas las otras respuestas son verdaderas. No presenta pericondrio.

Respecto al tejido adiposo: Los adipocitos blancos tienen el núcleo central y numerosas vacuolas lipídicas en el citoplasma. Los adipocitos pardos tienen escasas mitocondrias. La termogenina es una proteína que sintetizan los adipocitos blancos (no). La leptina es una hormona que producen los adipocitos blancos.

¿Qué tipo celular origina las plaquetas?. Macrófagos. Reticulocitos. Megacariocitos (pg86). Células plasmáticas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los glóbulos blancos o leucocitos es verdadera?: . Los basófilos no tienen gránulos en su citoplasma. No se consideran verdaderas células. Los eosinófilos son escasos pero aumentan mucho en las infecciones parasitarias. Los linfocitos tienen el núcleo multilobulado falsa.

En el sarcómero, los filamentos gruesos se unen a la línea Z mediante una proteína accesoria llamada. Titina. Desmina. Troponina. Tropomiosina.

Una diada está formada por. Dos túbulos T. Un miofilamento fino y un miofilamento grueso. Una cisterna terminal de retículo sarcoplásmico y un túbulo T. ● D. Dos cisternas terminales de retículo sarcoplásmico.

El sarcómero está delimitado por dos líneas: ● Z. ● I. ● M. H.

Las células musculares lisas. Son fusiformes y con un solo núcleo central. Todas las otras respuestas son verdaderas. Son de contracción lenta y prolongada. Su membrana plasmática presenta invaginaciones llamadas caveolas que almacenan calcio.

En las neuronas, la prolongación final del axón se denomina: Cono axónico. Espina axónica. Telodendron. Teloaxón.

La placa motora: Es una sinapsis entre dos neuronas. Es una sinapsis entre una neurona y una célula muscular estriada esquelética. Es una sinapsis entre una neurona y una célula muscular lisa. Es una sinapsis entre una neurona y una glándula.

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las fibras nerviosas es verdadera?: En el sistema nervioso central todas presentan capa conjuntiva. Las fibras amielínicas del sistema nervioso periférico no presentan célula de Schwann. Las fibras nerviosas amielínicas en el sistema nervioso periférico no presentan mielina. La célula de Schwann forma la vaina de mielina en el sistema nervioso central.

Las células de la glía de origen mesodérmico y capacidad fagocítica se llaman. A. Microglía. Ependimocitos. Astrocitos. Oligodendrocitos.

Los capilares continuos o somáticos: No tienen pericitos. . Sus células endoteliales se unen por complejos de unión. Su lámina basal es discontinua. Sus células endoteliales están separadas unas de otras.

Los vasos linfáticos colectores se caracterizan por: Carecer de válvulas. No tener capa media. Tener filamentos de fijación en su capa adventicia. Atravesar los ganglios linfáticos.

EN EL CORAZÓN. La capa subendocárdica separa endocardio de miocardio. Las células mioendocrinas se localizan principalmente en las aurículas. todas son correctas. Las válvulas cardíacas son repliegues del endocardio.

El epitelio respiratorio es de tipo: Plano estratificado queratinizado. Seudoestratificado ciliado. Cilíndrico simple con células caliciformes. Plano estratificado no queratinizado.

Los neumocitos tipo II. ● A. Son células muy delgadas para permitir el intercambio gaseoso. B. Se localizan en la pared de los bronquiolos terminales. Producen el surfactante pulmonar. todas son correctas.

En relación con las meninges: . La duramadre es la capa externa que contiene los senos venosos. Todas las respuestas anteriores son falsas. . El espacio subaracnoideo une la aracnoides con la duramadre. La piamadre es la capa de tejido conjuntivo denso más externa.

Los capilares sanguíneos que forman la barrera hematoencefálica son: Discontinuos con lámina basal discontinua. . Continuos con lámina basal continua. Fenestrados sin diafragma. Fenestrados con diafragma.

Los glomérulos cerebelosos se localizan en el cerebelo a nivel de la: Sustancia blanca. . Capa de los granos. Todas las respuestas anteriores son falsas. Capa molecular.

Las neuronas piramidales se localizan en: Corteza cerebral. Corteza cerebelosa. Asta ventral de la médula. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Las neuronas de los ganglios espinales o raquídeos son de tipo. A. Bipolares. Piramidales. Multipolares. Pseudomonopolares.

Los husos neuromusculares. Todas las otras respuestas son verdaderas. . Son mecanorreceptores que responden a los estiramientos excesivos del músculo esquelético. Están inervados por fibras sensitivas y motoras. Contienen células musculares modificadas denominadas fibras intrafusales.

Los discos de Merkel se localizan en: Dermis papilar. . Epidermis. Dermis reticular. Hipodermis.

Las células de Purkinje: Se localizan en la capa molecular de la corteza cerebelosa. Se localizan en la capa piramidal externa de la corteza. Se localizan entre la capa molecular y de los granos de la corteza cerebelosa. Todas las anteriores son falsas.

¿Con cual de las siguientes estructuras establecen contacto las células sensoriales de las crestas ampulares?. Membrana otolítica gelatinosa. Cúpula gelatinosa. Membrana tectoria. Membrana de Reissner.

La membrana plasmática de la célula está formada por: Solo proteínas intrínsecas. Una típica bicapa de ácidos nucleicos. Tiene una estructura asimétrica. Una Tricapa lipídica.

En la mitosis: Se forman los gametos. Se forman dos células diploides con tamaño muy distinto. Los cromosomas forman la placa ecuatorial durante la metafase. Los cromosomas forman la placa ecuatorial durante la telofase.

El tejido conjuntivo denso se caracteriza por. Es típico del tejido adiposo. Predominar fibras elásticas. Predominar células cebadas y plasmáticas. Predominar fibras colágenas.

Las fibras colágenas y las fibras elásticas son sintetizadas por: Fibroblastos. Células adiposas. Células plamáticas. Linfocitos.

Las células cebadas: Son células típicas del tejido muscular. Tienen numerosos lisosomas. Tienen numerosos gránulos que contienen histamina. Tiene el núcleo excéntrico y cromatina.

La región conductora del aparato respiratorio incluye todo lo siguiente EXCEPTO: Bronquiolos secundarios. Tráquea. Bronquiolos terminales. Alveolos.

Los neumocitos de Tipo I: Son células aplanadas. Tapizan los bronquiolos terminales. Producen el surfactante terminal. Producen inmunoglobulinas.

¿ Cuál de estas células se encuentran en la pared alveolar?. Espongiocitos. Osteocitos. Neumocitos tipo I. Células de Clara.

Corpusculos de Pacinni son receptores sensoriales. Detectan el calor. Que están encapsulados. Que presentan terminaciones nerviosas libres. Que detectan principalmente el frío.

La secrección citocrina se refiere: A la producción de colágeno tipo IV. Al proceso por el cual los melasosomas se transfieren a los podocitos. A la producción de melanina por los queratinocitos. Ninguna de las anteriores.

Los eosinófilos. Son los glóbulos blancos más abundan. Contienen gránulos en su citoplasma. Su función está relacionada con el de transporte de oxígeno. Dan origen.

Origen y formación de las células sanguíneas. Granulopoyesis es el proceso de formación y maduración de los monocitos. Eritropoyesis es el proceso de formación y maduración de los neutrófilos. Trombopoyesis es el proceso de formación y liberación de plaquetas. Linfopoyesis es el proceso de formación y maduración de los linfocitos.

Durante la contracción voluntaria del músculo estríado esquelético, el Sarcómero: Conserva la misma longitud. Se hace más largo. Se hace más corto. Ninguna de las anteriores es correcta.

La banda A de la miofibrilla del músculo estriado esquelético: Tiene filamentos finos de actina y gruesos de miosina. Tiene solo filamentos finos de actina. Tiene solo filamentos gruesos de miosina. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las células musculares lisas: Tienen citoplasma eosinófilo y no presentan estriación transversal. Son multinucleadas y regeneran fácilmente. Tienen el mismo. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las arterias. Presentan láminas elásticas. El vasa Varum se encuentra en la túnica adventicia. Tienen la túnica media mas engrosa que las venas. Todas las anteriores son ciertas.

Los sinusoides hepáticos son: Vasos sanguíneos. Glándulas de secrección. Conductos excretores. Todas las anteriores son falsas.

El contenido de citosol está formado por. Agua. Proteínas. ARN. todas anteriores.

La lipofuscina es: Un pigmento endógeno. Un pigmento exógeno. Es un derivado de la hemoglobina. Todas las anteriores son falsas.

El RE liso es el encargado de: Añadir aminoácidos a las proteínas. Detoxificación de sustancias tóxicas. Sintetizar las proteínas de cadena larga. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Respecto a las crestas mitocondriales: Todas son laminares. Todas son tubulares. En número depende de las formas de las mitocondrias. El número depende de la cantidad genérica de la célula.

El epitelio de revestimiento que recubre los vasos sanguíneos ;. Endomisio. Endodermo. Endotelio. Ectodermo.

El tejido epitelial: Descansa sobre una membrana basal. Solamente forman epitelios de revestimiento. Siempre está formado por células no poralizadas. Presenta abundantes vasos sanguíneos.

El hueso trabecular: Presenta conductos de volkman. Está formado por osteanos. Presenta laminillas óseas. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

Los osteocitos. Son las células de la matriz cartilaginosa. Se localizan en la cara interna del periostio. Contactan unos con otros a través de los conductos calcóforos o canalículos óseos. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

El crecimiento en longitud de los huesos largos se produce: A partir del periostio. A partir del pericondrio. Por osificación endocondrial. Por osificación intramembranosa.

La pared de un bronquiolo terminal está formada por. Placas cartilaginosas, muscular lisa y epitelio alveolar. Placas cartilaginosas y epitelio alveolar. Músculo liso y epitelio alveolar. Todas las respuestas anteriores son falsas.

El crecimiento en longitud de los huesos largos se produce: A partir del periostio. A partir del pericondrio. Por osificación endocondrial. Por osificación intramembranosa.

Denunciar Test
Chistes IA