Biologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biologia Descripción: Biologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Une. Rickettsias. Virus. Une. Microsporidia. Virus. Une. Amoebozoa - Lobosea. Virus. Une. Fase extracelular infecciosa. Fase intracelular replicativa. Une. infección. Replicación. Une. Fase extracelular. Fase intracelular. Une. Fase extracelular. Fase intracelular. Une. Fase extracelular. Fase intracelular. Une. Fase extracelular. Fase intracelular. Une. Virus desnudo. Virus con envoltura. Virus. Simetría helicoidal. icosaédrica o poliédrica. Simetría compleja o binaria. Une. cápsida. Envuelta. Une. simetría compleja. Envuelta. Virus con Envoltura. Simetría:. Morfología. Estructura - Genoma. Clase I y VII. Clae II. Clase IV. Clase V. Clase VI. Clase III. Virus. DNA. RNA. Enzimas dentro de la nucleocápside y en las envolturas. Hemaglutinina. Neuramididasa. Lisozima. Polimerasas. Retrotranscriptasa. Identificación virus. Sincitios. Cuerpos de inclusió. Virus. ANTICUERPOS. ANTIGENOS. Virus. Inmunoensayo enzimático. Detección antigénica. Identificación virus. En el organismo. En células específicas. Identificación virus. En el organismo. En células específicas. Métodos de estudio – Cuantificación - Ensayo en placa. Virus que lisan las células. Virus citopáticos que no lisan las células. Virus que no matan las células. Virus que provocan crecimiento incontrolado de las células. Virus. Contactar con la célula. Entrar en una célula susceptible. Liberar el genoma. Inducir a la célula huésped a fabricar los componentes víricos por separado. Ensamblar los componentes víricos originando nuevos viriones. Salir al medio extracelular para iniciar un nuevo ciclo. Virus. Virus virulentos. Virus virulentos I. Ciclo pseudolisogénico. Ciclo lisogénico. Virus. Virus virulentos. Virus virulentos Ciclo lítico. Ciclo pseudolisogénico (infección latente). Virus. animales. procariotas. hongos. Plantas. Virus. Proteínas de fijación en el virión. Receptores en la célula huésped. Virus. PENETRACIÓN - virus animales envuelta. PENETRACIÓN - virus animales desnudos. Virus. PENETRACIÓN - virus animales envuelta. PENETRACIÓN - virus animales desnudos. Virus. PENETRACIÓN - virus animales envuelta. PENETRACIÓN - virus animales desnudos. Virus. La célula aporta. El virus aporta. Virus. Procariotas. Eucariotas. Enzimas celulares. DNA polimerasas. RNA polimerasas. Enzimas viricas. RNA replicasas. Transcriptasas inversa. Síntesisdeloscomponentesdelvirus: PROTEÍNAS. PROTEÍNAS TEMPRANAS: Enzimas. PROTEÍNAS TARDÍAS. Síntesis de los componentes del virus: PROTEÍNAS. PROTEÍNAS TEMPRANAS: Enzimas. PROTEÍNAS TARDÍAS. Síntesis de los componentes del virus: PROTEÍNAS. PROTEÍNAS TEMPRANAS: Enzimas. PROTEÍNAS TARDÍAS. Síntesis de los componentes del virus: PROTEÍNAS. PROTEÍNAS TEMPRANAS: Enzimas. PROTEÍNAS TARDÍAS. Maduración, ensamblaje y empaquetamiento. VIRUS HELICOIDALES. VIRUS ICOSAÉDRICOS. Virus, maduración, ensamblaje y empaquetamiento. VIRUS ICOSAÉDRICOS. FAGOS BINARIOS. Virus, maduración, ensamblaje y empaquetamiento. VIRUS ICOSAÉDRICOS. FAGOS BINARIOS. Virus, maduración, ensamblaje y empaquetamiento. VIRUS ICOSAÉDRICOS. FAGOS BINARIOS. Virus. Periodo de latencia. Periodo de explosión. Periodo de eclipse. Periodo de maduración. Ciclo lisogénico. Fagos. Dentro del hospedador:. Bacterias con virus lisogénicos. Ciclo lisogénico. Fagos atenuados o atemperados. Dentro del hospedador: profago o provirus. Bacterias con virus lisogénicos: bacteria lisogénica o lisógeno. |