option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BIOLOGIA 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BIOLOGIA 5

Descripción:
BIOLOGIA 5 UTPL

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Niveles de organización de la materia La materia se encuentra organizada en diferentes estructuras, desde las más pequeñas hasta las más grandes, desde las más complejas hasta las más simples, permitiendo que los diferentes reinos de organismos tengan vida. Los diferentes niveles tienen propiedades específicas y características propias de cada nivel denominadas propiedades emergentes. Así, una molécula de agua tiene propiedades diferentes de la suma de las propiedades de sus átomos constitutivos – hidrógeno y oxígeno. De la misma manera, una célula cualquiera tiene propiedades diferentes de las de sus moléculas constitutivas, y un organismo multicelular dado tiene propiedades nuevas y diferentes de las de sus células constitutivas. De todas las propiedades emergentes, sin duda, la más sorprendente es la que surge en el nivel de una célula individual y es nada menos que la vida. Las múltiples interacciones que ocurren entre los componentes de un nivel de organización determinan sus propiedades emergentes. Así, desde el primer nivel de organización con el cual los biólogos habitualmente se relacionan, el nivel subatómico hasta el nivel de la biosfera, se producen interacciones permanentes (modificado de Curtis 7ma edición). PREGUNTAS: Las poblaciones constituyen un nivel de organización. Las propiedades emergentes de una población de leones marinos serían: Su estructura, es decir el la composición según la edad, color, tamaño, sexo, etc. Su tamaño, es decir el número de individuos que la componen. La percepción visual del entorno, es decir la capacidad de interpretar la información que llega en forma de luz hasta sus ojos. Solo a y b son correctas.

Los Carbohidratos Los carbohidratos son las moléculas fundamentales de almacenamiento de energía en la mayoría de los seres vivos y forman parte de diversas estructuras de las células vivas. Los carbohidratos o glúcidos pueden ser moléculas pequeñas, (azúcares), o moléculas más grandes y complejas. Estas moléculas están formadas por tres elementos fundamentales: el carbono, el hidrógeno y el oxígeno, este último en una proporción algo más baja. Hay tres tipos principales de carbohidratos, clasificados de acuerdo con el número de moléculas de azúcar que contienen. Los monosacáridos como la ribosa, glucosa, galactosa y fructosa, contienen sólo una molécula de azúcar. Los disacáridos consisten en dos moléculas de azúcar simples unidas covalentemente. Ejemplos familiares son la sacarosa (azúcar de caña), la maltosa (azúcar de malta) y la lactosa (azúcar de la leche). Los polisacáridos como la celulosa y el almidón, contienen muchas moléculas de azúcar simples unidas entre sí (modificado de Curtis, 7ma edición). PREGUNTA De acuerdo al texto, la lactosa es una molécula que estaría formada por: Tres glucosas. Una glucosa y una galactosa. Una fructuosa y una maltosa. Dos sacarosas.

Niveles de organización de la materia La materia se encuentra organizada en diferentes estructuras, desde las más pequeñas hasta las más grandes, desde las más complejas hasta las más simples, permitiendo que los diferentes reinos de organismos tengan vida. Los diferentes niveles tienen propiedades específicas y características propias de cada nivel denominadas propiedades emergentes. Así, una molécula de agua tiene propiedades diferentes de la suma de las propiedades de sus átomos constitutivos – hidrógeno y oxígeno. De la misma manera, una célula cualquiera tiene propiedades diferentes de las de sus moléculas constitutivas, y un organismo multicelular dado tiene propiedades nuevas y diferentes de las de sus células constitutivas. De todas las propiedades emergentes, sin duda, la más sorprendente es la que surge en el nivel de una célula individual y es nada menos que la vida. Las múltiples interacciones que ocurren entre los componentes de un nivel de organización determinan sus propiedades emergentes. Así, desde el primer nivel de organización con el cual los biólogos habitualmente se relacionan, el nivel subatómico hasta el nivel de la biosfera, se producen interacciones permanentes (modificado de Curtis 7ma edición). PREGUNTAS: La función biológica principal de los carbohidratos es proporcionar: Fibras. Agua. Enzimas. Energía.

Niveles de organización de la materia La materia se encuentra organizada en diferentes estructuras, desde las más pequeñas hasta las más grandes, desde las más complejas hasta las más simples, permitiendo que los diferentes reinos de organismos tengan vida. Los diferentes niveles tienen propiedades específicas y características propias de cada nivel denominadas propiedades emergentes. Así, una molécula de agua tiene propiedades diferentes de la suma de las propiedades de sus átomos constitutivos – hidrógeno y oxígeno. De la misma manera, una célula cualquiera tiene propiedades diferentes de las de sus moléculas constitutivas, y un organismo multicelular dado tiene propiedades nuevas y diferentes de las de sus células constitutivas. De todas las propiedades emergentes, sin duda, la más sorprendente es la que surge en el nivel de una célula individual y es nada menos que la vida. Las múltiples interacciones que ocurren entre los componentes de un nivel de organización determinan sus propiedades emergentes. Así, desde el primer nivel de organización con el cual los biólogos habitualmente se relacionan, el nivel subatómico hasta el nivel de la biosfera, se producen interacciones permanentes (modificado de Curtis 7ma edición). PREGUNTAS: La quitina es una molécula con estructura similar a la celulosa que se encuentra en el exoesqueleto de los artrópodos y paredes celulares de hongos. De este enunciado podemos deducir que la quitina es un: Polisacárido. Monosacárido. Disacárido. Almidón.

El agua El agua constituye el disolvente universal y el componente fundamental de las células de todos los seres vivos y ecosistemas. La molécula de agua es muy estable, formada por dos átomos de Hidrógeno y un átomo de Oxígeno determinada en una fórmula estructural H2O. Acorde a sus propiedades físicas posee tensión superficial elevada, compresibilidad, capilaridad, reactividad, entre otras. La molécula de agua tiene una carga total neutra, sin embargo presenta una distribución asimétrica de sus electrones, lo que la convierte en una molécula polar; alrededor del oxígeno se concentra una densidad de carga negativa, mientras que los núcleos de hidrógeno quedan parcialmente desprovistos de sus electrones y manifiestan, por tanto, una densidad de carga positiva. Por ello, se dan interacciones dipolo-dipolo entre las propias moléculas de agua, formándose enlaces por puentes de hidrógeno, la carga parcial negativa del oxígeno de una molécula ejerce atracción sobre las cargas parciales positivas de los átomos de hidrógeno de otras moléculas adyacentes. PREGUNTA: La atracción que las moléculas de agua tienen entre sí se da porque. Es una molécula polar. Posee carga total neutra. Forma puentes de hidrógeno. Posee dos hidrógenos por cada átomo de oxígeno.

La célula como unidad de vida Todos los organismos están formados por una o más células. Por lo tanto, la célula es la unidad funcional y estructural de los organismos, y está constituida por tres elementos generales: membrana plasmática, citoplasma y material genético (ADN) o material hereditario. Las células tienen la capacidad de nutrirse (reacciones químicas metabólicas), relacionarse y generar más células que pueden dar origen a nuevos individuos gracias a su memoria evolutiva determinada por el ADN. PREGUNTA: De acuerdo a la lectura, todo organismo vivo: Es unicelular. Es multicelular. Posee al menos una célula. Posee varias células.

La célula como unidad de vida Todos los organismos están formados por una o más células. Por lo tanto, la célula es la unidad funcional y estructural de los organismos, y está constituida por tres elementos generales: membrana plasmática, citoplasma y material genético (ADN) o material hereditario. Las células tienen la capacidad de nutrirse (reacciones químicas metabólicas), relacionarse y generar más células que pueden dar origen a nuevos individuos gracias a su memoria evolutiva determinada por el ADN. PREGUNTA: De acuerdo a la lectura: Toda célula proviene de otra preexistente. Todas las células contienen material genético. Las célula es la unidad funcional y estructural de todo organismo vivo. Todas las opciones son correctas.

Organización celular Todos los seres vivos están formados por una o más células rodeadas de membrana celular. Los organismos unicelulares están formados por una sola célula, mientras que los pluricelulares, están conformados por más de una célula. Las células se dividen en procariotas y eucariotas. Las células procariotas estructuralmente son simples y pequeñas. Como toda célula, se encuentran rodeadas de una membrana celular, pero además por fuera de esta membrana poseen una pared celular. En el interior se encuentra el citoplasma, y en el centro de éste es posible distinguir una región más densa, denominada nucleoide, donde se encuentra el material genético o ADN. El material genético no está separado del resto del citoplasma en las procariotas. Los organismos procariotas son siempre organismos unicelulares; como las arqueobacterias, las bacterias y las algas verdeazuladas llamadas cianobacterias. En cambio, los organismos eucariotas pueden estar formados de una o más células. En organismos eucariotas el material genético se encuentra en un núcleo rodeado de una membrana. Las células eucariotas además poseen un sistema de membranas internas, denominado también sistema endomembranoso, el cual divide a la célula en compartimentos funcionales y estructurales, denominados organelos. Los procariotas no poseen este sistema endomembranoso (modificado de Curtis, 7ma edición). PREGUNTA Según el texto, usted puede afirmar que las células: Procariotas poseen un núcleo rodeado de una membrana. Procariotas carecen de organelas. Eucariotas poseen un nucleoide. Eucariotas carecen de membrana celular.

Organización celular Todos los seres vivos están formados por una o más células rodeadas de membrana celular. Los organismos unicelulares están formados por una sola célula, mientras que los pluricelulares, están conformados por más de una célula. Las células se dividen en procariotas y eucariotas. Las células procariotas estructuralmente son simples y pequeñas. Como toda célula, se encuentran rodeadas de una membrana celular, pero además por fuera de esta membrana poseen una pared celular. En el interior se encuentra el citoplasma, y en el centro de éste es posible distinguir una región más densa, denominada nucleoide, donde se encuentra el material genético o ADN. El material genético no está separado del resto del citoplasma en las procariotas. Los organismos procariotas son siempre organismos unicelulares; como las arqueobacterias, las bacterias y las algas verdeazuladas llamadas cianobacterias. En cambio, los organismos eucariotas pueden estar formados de una o más células. En organismos eucariotas el material genético se encuentra en un núcleo rodeado de una membrana. Las células eucariotas además poseen un sistema de membranas internas, denominado también sistema endomembranoso, el cual divide a la célula en compartimentos funcionales y estructurales, denominados organelos. Los procariotas no poseen este sistema endomembranoso (modificado de Curtis, 7ma edición). PREGUNTA Una diferencia entre células procariotas y células eucariotas es: La presencia de material genético. La presencia de membrana celular. Su tamaño. Su peso.

Organización celular Todos los seres vivos están formados por una o más células rodeadas de membrana celular. Los organismos unicelulares están formados por una sola célula, mientras que los pluricelulares, están conformados por más de una célula. Las células se dividen en procariotas y eucariotas. Las células procariotas estructuralmente son simples y pequeñas. Como toda célula, se encuentran rodeadas de una membrana celular, pero además por fuera de esta membrana poseen una pared celular. En el interior se encuentra el citoplasma, y en el centro de éste es posible distinguir una región más densa, denominada nucleoide, donde se encuentra el material genético o ADN. El material genético no está separado del resto del citoplasma en las procariotas. Los organismos procariotas son siempre organismos unicelulares; como las arqueobacterias, las bacterias y las algas verdeazuladas llamadas cianobacterias. En cambio, los organismos eucariotas pueden estar formados de una o más células. En organismos eucariotas el material genético se encuentra en un núcleo rodeado de una membrana. Las células eucariotas además poseen un sistema de membranas internas, denominado también sistema endomembranoso, el cual divide a la célula en compartimentos funcionales y estructurales, denominados organelos. Los procariotas no poseen este sistema endomembranoso (modificado de Curtis, 7ma edición). PREGUNTA De acuerdo al texto, podríamos decir que las bacterias: Poseen un núcleo rodeado de membrana. Son organismos multicelulares. Tiene su ADN en una región denominada nucleoide. Poseen compartimentos estructurales y funcionales.

El ADN contiene la información genética que puede ser transmitida por mecanismos de reproducción sexual y asexual El material genético constituyente en todas las células, puede ser transmitido a otra célula por un proceso de reproducción ya sea sexual o asexual. La reproducción sexual es aquella en la que intervienen 2 organismos de la misma especie pero de sexo distinto (masculino y femenino). Cada uno de estos dos organismos aporta con la mitad del material genético al nuevo organismo por fusión de gametos. En cambio, en la reproducción asexual, no intervienen dos organismos, un solo individuo es capaz de originar otros individuos nuevos, que son copias exactas del progenitor desde el punto de vista genético. Las procariotas se reproducen asexualmente, en general mediante fisión binaria, un proceso en que una célula se divide en dos células hijas idénticas. En organismos eucariotas, en cambio, existen dos tipos básicos de reproducción: asexual y sexual. En la reproducción asexual un solo progenitor produce dos o más individuos. En la reproducción asexual eucariota, todas las células son el resultado de divisiones mitóticas, de manera que sus genes y rasgos heredados son semejantes a los del progenitor. Por otro lado, la reproducción sexual implica la unión de dos células sexuales o gametos, para formar una sola célula llamada cigoto. PREGUNTA El material genético de las células hijas producto de una fisión binaria: Es idéntico al de la célula madre. Es muy parecido pero no idéntico al de la célula madre. Es distinto al de la célula madre. Es producto de la combinación del material genético de dos progenitores distintos.

Organización celular Todos los seres vivos están formados por una o más células rodeadas de membrana celular. Los organismos unicelulares están formados por una sola célula, mientras que los pluricelulares, están conformados por más de una célula. Las células se dividen en procariotas y eucariotas. Las células procariotas estructuralmente son simples y pequeñas. Como toda célula, se encuentran rodeadas de una membrana celular, pero además por fuera de esta membrana poseen una pared celular. En el interior se encuentra el citoplasma, y en el centro de éste es posible distinguir una región más densa, denominada nucleoide, donde se encuentra el material genético o ADN. El material genético no está separado del resto del citoplasma en las procariotas. Los organismos procariotas son siempre organismos unicelulares; como las arqueobacterias, las bacterias y las algas verdeazuladas llamadas cianobacterias. En cambio, los organismos eucariotas pueden estar formados de una o más células. En organismos eucariotas el material genético se encuentra en un núcleo rodeado de una membrana. Las células eucariotas además poseen un sistema de membranas internas, denominado también sistema endomembranoso, el cual divide a la célula en compartimentos funcionales y estructurales, denominados organelos. Los procariotas no poseen este sistema endomembranoso (modificado de Curtis, 7ma edición). PREGUNTA ¿Cuáles de los siguientes organismos formarán un cigoto durante su proceso reproductivo?. Todos los procariotes. Todos los eucariotes. Los eucariotes de reproducción sexual. Los organismo de reproducción asexual.

Las células se clasifican en procariotas y eucariotas. Las células pueden ser procariotas o eucariotas. Las células procariotas estructuralmente son simples y pequeñas. Como toda célula se encuentran rodeadas de una membrana celular, pero además por fuera de esta membrana poseen una pared celular. En el interior se encuentra el citoplasma, y en el centro de éste es posible distinguir una región más densa, denominada nucleoide, donde se encuentra el material genético o ADN. El material genético no está separado del resto del citoplasma en las procariotas. Los organismos procariotas son siempre organismos unicelulares y pertenecen al Reino Bacteria o Arqueobacteria. En cambio, los organismos eucariotas pueden estar formados de una o más células. Los reinos Protista, Plantae, Animalia y Fungi son eucariotes. En organismos con células eucariotas el material genético o ADN se encuentran en un núcleo rodeado de una membrana. Las células eucariotas además poseen un sistema de membranas internas, denominado también sistema endomembranoso, el cual divide a la célula en compartimentos funcionales y estructurales, denominados organelos (modificado de Curtis, 7ma edición). PREGUNTA: El aparato de Golgi es parte del sistema endomembranoso. Este orgánulo está presente en todas las células de organismos como: A Hongos, plantas y animales. Arqueobacterias y plantas. Bacterias y arqueobacterias. Bacterias, plantas y animales.

Las células se clasifican en procariotas y eucariotas. Las células pueden ser procariotas o eucariotas. Las células procariotas estructuralmente son simples y pequeñas. Como toda célula se encuentran rodeadas de una membrana celular, pero además por fuera de esta membrana poseen una pared celular. En el interior se encuentra el citoplasma, y en el centro de éste es posible distinguir una región más densa, denominada nucleoide, donde se encuentra el material genético o ADN. El material genético no está separado del resto del citoplasma en las procariotas. Los organismos procariotas son siempre organismos unicelulares y pertenecen al Reino Bacteria o Arqueobacteria. En cambio, los organismos eucariotas pueden estar formados de una o más células. Los reinos Protista, Plantae, Animalia y Fungi son eucariotes. En organismos con células eucariotas el material genético o ADN se encuentran en un núcleo rodeado de una membrana. Las células eucariotas además poseen un sistema de membranas internas, denominado también sistema endomembranoso, el cual divide a la célula en compartimentos funcionales y estructurales, denominados organelos (modificado de Curtis, 7ma edición). PREGUNTA: El Paramecium es un protista unicelular, por tanto: Posee nucleoide. Posee pared celular. Tiene un núcleo celular. No tiene citoplasma.

La selección natural La selección natural es uno de los mecanismos de evolución propuesto inicialmente por Darwin, en el que los miembros de una población que se acomodan con más éxito al ambiente tienen mayor adaptabilidad; esto es, tienen más probabilidad de sobrevivir y reproducirse. La selección natural no sólo explica por qué los organismos están bien adaptados a los ambientes donde viven, también ayuda a entender la notable diversidad de la vida. La selección natural permite a las poblaciones cambiar, y en consecuencia a adaptarse a diferentes ambientes y formas de vida (Solomon et al. 2013). PREGUNTA La selección natural es un mecanismo que sostiene que: Las poblaciones no cambian nunca. Los individuos que mejor se adaptan al ambiente son los que sobreviven y se reproducen. Los individuos más fuertes e inteligentes son los que sobreviven y se reproducen. La evolución es posible solamente gracias a este mecanismo.

Denunciar Test