option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BIOLOGIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BIOLOGIA

Descripción:
fcszdvsdzv fgdfsd

Fecha de Creación: 2025/06/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 150

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los ecosistemas presentan una gran diversidad de organismos, cada uno con una función específica que contribuye al equilibrio del medio. En términos biológicos, ¿qué concepto refleja mejor la idea de igualdad en la naturaleza?. a) La jerarquización de las especies en función de su inteligencia y utilidad para los humanos. b) La interdependencia de las especies, donde cada organismo cumple un papel vital en el ecosistema. c) La dominación de las especies más fuertes sobre las más débiles como principio natural. d) La exclusión de organismos menos adaptados para garantizar la supervivencia de los más aptos.

El sistema inmunológico es esencial para la defensa del cuerpo humano contra enfermedades. En el ámbito social, ¿cómo se relaciona el derecho a la salud con el concepto de igualdad natural?. a) Todas las personas tienen derecho a recibir atención médica, sin importar su condición económica o social. b) Solo las personas con mejores condiciones genéticas deberían recibir atención médica, ya que son más aptas para sobrevivir. c) El acceso a la salud debe estar limitado a quienes pueden pagarlo, pues la evolución favorece a los más fuertes. d) La medicina solo debería estar disponible para quienes contribuyen económicamente a la sociedad.

En la naturaleza, la biodiversidad es esencial para la estabilidad de los ecosistemas. ¿Cómo se relaciona este principio con la equidad en las sociedades humanas?. a) Así como la biodiversidad fortalece un ecosistema, la diversidad cultural y social enriquece a las sociedades humanas. b) La biodiversidad y la equidad no tienen relación, ya que las sociedades humanas funcionan de manera distinta a los ecosistemas. c) La biodiversidad es un problema porque genera competencia entre las especies, al igual que la diversidad social. d) Solo las especies dominantes y fuertes deben sobrevivir,.

El estrés crónico tiene efectos negativos en el sistema nervioso y endócrino, provocando alteraciones en el organismo. ¿Cuál de las siguientes opciones describe una consecuencia biológica directa del estrés prolongado?. a) Aumento de la producción de cortisol, io que puede afectar el sistema inmunológico y la memoria. b) Reducción en la producción de adrenalina, lo que mejora la respuesta de lucha o huida. c) Disminución de la glucosa en sangre, lo que fortalece el sistema nervioso y endócrino. d) Eliminación completa del estrés mediante la producción de serotonina en el cerebro.

El sistema nervioso autónomo regula funciones corporales involuntarios y responde al estrés activando el sistema simpático. ¿Cuál de las siguientes estrategias de autocuidado ayuda a equilibrar esta respuesta biológica?. a) Practicar técnicas de respiración profunda y meditación para activar el sistema parasimpático. b) Aumentar la carga de trabajo y responsabilidades para acostumbrarse al estrés. c) Consumir más cafeína para mantener altos niveles de alerta en situaciones estresantes. d) Ignorar las emociones relacionadas con el estrés y concentrarse solo en tareas productivas.

El estrés crónico puede aumentar el riesgo de enfermedades debido a su impacto en diferentes sistemas del cuerpo. ¿Cuál de las siguientes enfermedades está relacionada con una respuesta prolongada al estrés?. a) Hipertensión arterial y trastornos metabólicos debido a la sobreproducción de cortisol. b) Mejora en la función cardiovascular gracias a la constante activación del sistema nervioso simpático. c) Disminución del metabolismo celular, lo que facilita el control del peso y el bienestar general. d) Regeneración acelerada del tejido nervioso debido al incremento en la producción de adrenalina.

El uso excesivo de vehículos particulares genera una serie de problemas ambientales. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una consecuencia directa dei aito uso de automóviles privados en la ciudad?. a) Aumento de la contaminación atmosférica por la emisión de dióxido de carbono y otros gases. b) Disminución del tráfico vehicular, lo que mejora la calidad del aire en las ciudades. c) Reducción delcalentamiento global debido a la filtración de contaminantes en la atmósfera. d) Incremento de la biodiversidad urbana gracias a la construcción de más carreteras.

El transporte público es una alternativa sostenible al transporte privado. ¿Cuál de las siguientes opciones explica un beneficio ambiental directo del uso del transporte público?. a) Reduce la emisión de gases contaminantes al disminuir el número de vehículos en circulación. b) Aumenta el consumo de combustibles fósiles debido a la alta demanda de transporte urbano. c) Fomenta la congestión vehicular en las ciudades al aumentar el número de autobuses. d) Incrementa la contaminación acústica debido a la construcción de nuevas estaciones de transporte.

El transporte compartido, como el uso de bicicletas, autos compartidos y buses eléctricos, es una opción sostenible. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa una ventaja ecológica de estas alternativas?. a)Disminuyen la huella de carbono al optimizar el uso de los recursos energéticos. b) Aumentan el uso de combustibles fósiles al incrementar la demanda de vehiculos en las ciudades. c) Generan más contaminación al incentivar el cansumo de recursos no renovables. d) Reducen la movilidad urbana y limitan el acceso a las zonas comerciales y turísticas.

La minería ilegal es una de las principales causas de degradación ambiental en diversas regiones del mundo. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una consecuencia directa de la minería ilegal en los ecosistemas? Aumento de la fertilidad del suelo debido a la liberación de minerales esenciales. a) Aumento de la fertilidad del suelo debido a la liberación de minerales esenciales. b) Contaminación de fuentes de agua por el uso de mercurio y otros metales pesados. c) Incremento de la biodiversidad por la creación de nuevos hábitats mineros. d) Estabilización de los ecosistemas al permitir el crecimiento descontrolado de especies invasoras.

Las prácticas no reguladas de caza y pesca pueden afectar el equilibrio de los ecosistemas. ¿Cuál de las siguientes. a) Disminución de poblaciones animales clave, alterando las cadenas tróficas. b) Regeneración de hábitats naturales al reducir la competencia entre especies. c) Aumento de la biodiversidad al eliminar especies depredadoras. d) Expansión de ecosistemas marinos debido al exceso de pesca artesanal.

Para reducir el impacto ambiental de la minería y la producción artesanal de alimentos, es necesario implementar prácticas sostenibles. ¿Cuál de las siguientes estrategias es una alternativa ecológica en estas actividades?. a) Uso de técnicas de bioremediación para recuperar suelos contaminados por metales pesados. b) Explotación ilimitada de los recursos naturales para incentivar el comercio local. c) Eliminación de todas las actividades de caza, pesca y minería sin considerar a las comunidades locales. d) Deforestación de áreas protegidas para la construcción de nuevas zonas de extracción minera.

El consumo responsable es clave para mantener un equilibrio entre bienestar económico y conservación ambiental. ¿Cuál de las siguientes prácticas representa una forma de consumo sostenible y financieramente saludable?. a) Comprar productos de un solo uso y de baja calidad para reducir gastos inmediatos. b) Adquirir productos biodegradables y reutilizables, aunque su costo inicial sea mayor. c) Optar por el uso exclusivo de productos importados sin considerar su impacto ambiental. d) Desechar objetos en buen estado para comprar otros más modernos y de mayor costo.

Una alimentación sostenible es clave para la salud y las finanzas personales. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una alternativa alimentaria saludable y económicamente viable?. a) Priorizar alimentos ultraprocesados porque son más accesibles y rápidos de consumir. b) Comprar productos en grandes cantidades sin considerar su vida útil para ahorrar dinero. c) Cultivar alimentos en huertos caseros o comprar a productores locales para reducir costos y contaminación. d) Consumir exclusivamente productos importados, sin importar su costo y huella ecológica.

El consumo responsable de energía ayuda a reducir el impacto ambiental y los costos económicos en los hogares. ¿Cuál de las siguientes estrategias es la más efectiva para ahorrar energía y dinero de manera sostenible?. a) Mantener los electrodomésticos enchufados cuando no se usan para mayor comodidad. b) Utilizar iluminación LED y electrodomésticos de bajo consumo energético. c) Usar exclusivamente generadores eléctricos de gasolina para evitar apagones. d) Ignorar el mantenimiento de equipos eléctricos para evitar costos adicionales.

La evolución es el hecho fundamental y esencial que ha dado origen a la vida. Existen varias corrientes que han tratado de explicar los mecanismos de transformación y la diversificación de las especies. Relacione al autor de cada teoría con su respectivo postulado. Autor 1. Darwin 2. Lamarck Postulado (A) Los organismos tienen una tendencia innata al auto mejoramiento. (B) Los seres vivos se forman por las transformaciones atmosféricas y oceánicas. (C) Los individuos actuales descienden de un antepasado común. a. 1A, 2B. b. 1B, 2A. c. 1B, 2C. d. 1C, 2A.

Relacione la teoría del origen de la vida con el postulado. Teoría 1. Quimiosintética 2. Panspermia 3. Abiogéniesis 4. Creacionismo Postulado (a) Los primeros compuestos orgánicos se formaron en una atmósfera primitiva. (b) La vida se formó por una fuerza divina superior. (c) Las primeras formas vivientes llegaron a nuestro planeta desde el espacio exterior (d) La vida surge a partir de cualquier materia no viviente o inerte. a) 1A, 2C, 3D, 4B. b) 1B, 2C, 3D, 4A. c) 1C, 2D, 3A, 4B. d) 1D, 2A, 3B, 4C.

Relaciona la teoría del origen de la vida con su postulado. Teoría 1. Panspermia 2. Biogénesis 3. Quimiosintética Postulado (A) Los seres vivos se forman a partir de la materia inerte (B) Los compuestos inorgánicos formaron los primeros compuestos orgánicos, lo que originó la vida en mares primitivos. (C) La vida llegó a nuestro planeta proveniente del espacio exterior a través de meteoritos que contenían esporas con vida. (D) Sostiene que solo los organismos vivos pueden producir otros organismos vivos. a) 1A, 2B, 3D. b) 1B, 2C, 3D. c) 1C, 2D, 3B. d) 1D, 2A, 3B.

¿Cuál es la teoría que se describe en el texto? "Los seres vivos evolucionan por un autommejoramiento o deseo propio, uso y desuso de órganos. Estos cambios que sufren los organismos a lo largo de su vida para adaptarse a las circunstancias nuevas del medio en que habitan se denominan caracteres adquiridos, los cuales se transmiten a la descendencia y se van perfeccionando a lo largo de las generaciones.". a) De Lamarck. b) Catástrofes de Cuvier. c) Moderna evolutiva. d) De Darwin.

El postulado que sostiene que nuestro universo sería el último de muchos surgidos en el pasado, después de sucesivas explosiones y contracciones, incluyendo un momento en el cual el universo se desploma sobre sí mismo atraído por su propia gravedad, corresponde a la teoría de: a) Universo oscilante. b) Teoría catastrófica. c) Acreción. d) Creacionista.

Darwin, en su teoría de la evolución de las especies, plantea que cuando los _____ de la población de una misma _____ se reproducen, la nueva _____ debe parecerse a sus _____. a) Individuos – especie – generación – progenitores. b) Organismos – subespecie – filial – padres. c) Individuos – camada – familia – progenitores. d) Organismos – subespecie – generación – padres.

Lee el texto y responde En las Islas Galápagos existen distintas especies de pinzones, cuyas poblaciones van a presentar variaciones anatómicas como la forma del pico, ocasionadas por las múltiples realidades de hábitat y alimentación. Por ejemplo, si tienen pico corto, lo usan para romper cáscaras y si tienen pico largo, para alcanzar insectos en escondites angostos. De acuerdo con esta información, es correcto afirmar que: a) El pico de los pinzones aparece por un acto creador omnipotente de un pico simple o otro más complejo. b) Los pinzones adquieren su pico según las condiciones geográficas de cada una de las islas. c) El pico de los pinzones surgió de manera espontánea, manteniéndose invariable con el tiempo. d) Cada especie de pinzón surge de una creación independiente que les da diferentes características.

Biogénesis estudia _____. a) Estudia las características, la localización y las interrelaciones de los órganos que forman parte de un organismo vivo. b) Estudia el origen de la vida. c) Estudia la evolución de las especies. d) Ninguna es correcta.

La teoría de la evolución por selección natural constituye el gran aporte de: a) Aristóteles. b) Pasteur. c) Charles Darwin. d) Todas las anteriores.

En esta se entiende que cada uno de los diferentes organismos existentes fue creado individualmente por intervención de un ser divino: a) Teoría de generación espontánea. b) Teoría creacionista. c) Teoría de la primera proteína. d) Ninguna es correcta.

Esta teoría decía que la vida surgió del lodo y de la materia en putrefacción. a) Teoría de Miller – Urey. b) Teoría de Oparin – Haldane. c) Teoría de Margulis. d) Teoría de generación espontánea.

Complete el texto Se denomina _____ al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas _____ según las cuales el Universo y los seres vivos provienen de actos específicos de creación divina. a) Creacionismo – religiosas. b) Abiogénesis – religiosas. c) Creacionismo – científicas. d) Génesis – científicas.

El origen cósmico de la vida o panspermia postula que: a) La vida compleja animal y vegetal surge de forma espontánea a partir de la materia inerte. b) La vida se originó por la intervención de un dios. c) La vida se ha generado en el espacio exterior y viaja de unos planetas a otros. d) Los ecosistemas, la vida en la tierra fueron deliberadamente creados por un ser inteligente.

De acuerdo con la teoría de la evolución de Darwin, la supervivencia de una especie se basa en: a) Nada, es un proceso aleatorio. b) La capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias del entorno. c) La debilidad de los miembros de una especie. d) Las fuentes de alimento.

La siguiente afirmación: “Los topos, al vivir bajo tierra, en la oscuridad se han adaptado perdiendo los ojos” es una afirmación típica de: a) Neodarwinista, pues se basa en las mutaciones. b) Creacionista, pues se basa en un acto de creación por uno o varios seres divinos. c) Lamarckista, pues se basa en la evolución según el uso y el desuso. d) Darwinista, pues es lo que ha sucedido en la realidad.

Complete el enunciado Según la teoría de la selección natural propuesta por Darwin, la evolución de una especie de saltamontes se produjo porque inicialmente existía ________ entre los individuos de una población. De esta manera, los saltamontes tuvieron que ______ con respecto a su forma y color para camuflarse en la vegetación y pasar desapercibidos frente a sus depredadores. Como consecuencia, este rasgo predominó en las futuras generaciones. a. Variabilidad - adaptarse. b. Homogeneidad - migrar. c. Variabilidad - migrar. d. Homogeneidad - adaptarse.

Luego de observar las características de los pinzones de las islas Galápagos, Darwin concluyó que inicialmente entre miembros de esta especie existió ______ con respecto a sus picos. Ante la disponibilidad de ciertos tipos de alimentos, los pinzones que ______ el tamaño y la forma del pico adecuado, se adaptaban y sobrevivían. Como consecuencia, este rasgo predominó en las futuras generaciones. a. Homogeneidad - poseían. b. Variabilidad - adquirían. c. Homogeneidad - adquirían. d. Variabilidad - poseían.

Los seres vivos evolucionan por un auto mejoramiento o deseo propio, uso y desuso de órganos. Estos cambios que sufren los organismos a lo largo de su vida para adaptarse a las circunstancias nuevas del medio en que habitan se denominan caracteres adquiridos, los cuales se transmiten a la descendencia y se van perfeccionando a lo largo de las generaciones”. a. Catástrofes de Cuvier. b. De Darwin. c. De Lamarck. d. Moderna evolutiva.

Una comunidad biológica, en términos ecológicos, es: a) El conjunto de poblaciones biológicas que ocupan un hábitat. b) El conjunto de miembros de una especie dada dentro de un ecosistema. c) El conjunto de todas los seres vivos y el medio ambiente de un área geográfica. d) El número total de individuos por unidad de superficie.

El nivel de organización ecológica ______ se define como el ______ de poblaciones en un mismo ______. (a) Ecosistema - grupo - hábitat. ((b)Comunidad - conjunto -hábitat. (c) Comunidad - conjunto - nicho. (d) Ecosistema - grupo-nicho.

El nivel de organización ecológica ______ se define como el ______ de comunidades en un mismo ______. (a) ecosistema-conjunto-hábitat. (b) población-conjunto-hábitat. (c) población-conjunto-nicho. (d) ecosistema-grupo-nicho.

Relaciona los niveles de organización ecológica con sus características. Nivel Biosfera Población Comunidad Bioma Característica (A) Interacción entre ecosistemas (B) Conjunto de biomas (C) Individuos que pertenecen a la misma especie (D) Poblaciones interactuando entre sí. a,1B, 2A, 3D, 4C. b. 1В, 2С, 3D, 4A. c. 1C, 2B, 3D, 4A. d. 1D, 2B, 3C, 4A.

¿Quién es considerado el padre de la Taxonomía?. a. Aristóteles. b. Charles Darwin. c. Carl Marx. d. Carios Linneo.

¿Qué es la taxonomía?. a Ciencia que se encarga de explicar la evolución de los seres vivos. b. Ciencia que se encarga de dar nombre y clasificar los seres vivos. c. Ciencia que explica la relación de los seres vivos con la tierra. d. Ciencia que clasifica a los seres vivos según su función.

¿Qué es un ecosistema?. a. Unidad compuesta por seres vivos y su entorno abiótico. b. Una variedad particular de biotipo. c. Lugar donde vive una población. d. Lugar donde vive y se reproduce una nueva especie.

De acuerdo con los niveles de organización de la materia en los organismos vivos es correcto afirmar que: I. una población está integrada por más especies que un ecosistema II. un órgano posee más tipos celulares que un tejido III. un sistema, como el digestivo, posee menos tipos celulares que un órgano. a. I, II y III. b. Sólo I y II. c. Sólo II. d. Sólo I.

La diferencia entre ecosistema y comunidad se presenta en: a. La extensión geográfica de cada concepto. b. El tiempo en que interactúan las especies. c. La interacción con el ambiente físico que se da en el ecosistema. d. La cantidad de especies que existen en cada nivel.

Los componentes de un ecosistema son: a. Hábitat y nicho ecológico. b. Ninguna. c. Factores bióticos y abióticos. d. Factores naturales y artificiales.

¿Qué es el biotopo?. a. Es la ciencia que estudia la composición y función de los ecosistemas. b. Es el conjunto de todos los ecosistemas del planeta. c. Es el espacio o porción de la biosfera en donde se encuentran determinados animales y plantas. d. Es el conjunto de seres vivos del ecosistema.

Complete el enunciado El nivel conocido como ______ está constituido por varias comunidades que forman ______ y los factores abióticos que forman ______ de la zona en la que habitan. a. ecosfera– la biocenosis – el biotopo. b. ecosistema – el biotopo – la biocenosis. c. ecosfera – el biotopo – la biocenosis. d. ecosistema – la biocenosis – el biotopo.

La mitosis es la división celular propia de: a. El corazón. b. Las células unicelulares. c. La germinación. d. Células somáticas.

Los organelos cumplen diversas funciones durante el ciclo de vida de la célula. Relacione el tipo de organelo con el ejemplo que evidencia su función Organelo 1. Lisosomas 2. Cloroplastos 3. Mitocondria 4. Ribosomas Ejemplo A. Las células vegetales contienen estructuras específicas en donde se sintetizan las proteínas que se unen a la clorofila B. Los organismos heterótrofos utilizan estructuras que contienen enzimas digestivas para eliminar a las moléculas inservibles C. Las células animales presentan membranas que, en presencia de oxígeno obtienen la energía obtenida en el glucógeno D. Los organismos autótrofos usan membranas especializadas para transformar la energía y producir nutrientes necesarios. a. 1C, 2B, 3A, 4D. b. 1A, 2C, 3D, 4B. c. 1D, 2A, 3B, 4C. d. 1B, 2D, 3C, 4A.

La estructura básica de las membranas celulares. a. Son distintas la membrana plasmática y las membranas internas. b. Se visualiza como una estructura bilaminar de glúcidos. c. Son una bicapa lipídica que sirve de barrera a moléculas solubles en agua. d. Su mejor descripción es la de una bicapa proteica con lípidos dispersos en ella.

Las mitocondrias son orgánulos celulares cuya función principal es: a. La fotosíntesis. b. La respiración celular. c. La mitosis. d. La síntesis de proteínas.

Los organelos denominados _______ están presentes tanto en organismos autótrofos como heterótrofos y, en condiciones normales, su función es utilizar _______ para liberar energía mediante la respiración celular. En condiciones de ausencia de oxígeno, el metabolismo cambia y se produce la respiración anaerobia. a. Ribosomas – metionina. b. Cloroplastos – ribulosa. c. Mitocondrias – piruvato. d. Lisosomas – glucosa.

¿Cuál es la principal diferencia entre la fotosíntesis y la respiración celular?. a) Que la respiración celular necesita luz solar y la fotosíntesis no. b) No hay ninguna diferencia. c) La fotosíntesis transforma la materia en energía. d) Que la fotosíntesis necesita luz solar y la respiración celular no.

¿La respiración celular se da en qué parte de la célula?. a) Mitocondria. b) Ribosoma. c) Citoplasma. d) Núcleo.

Complete el párrafo En una planta, cuando las conexiones citoplasmáticas entre las células se fragmentan de manera que el transporte floemático se frena, se dice que las células están en estado de _______, esto se debe a que la concentración de solutos en el exterior de la célula es _______ a la del interior, ocasionando que la membrana se aleje de la pared celular. a) Plasmólisis – mayor. b) Turgencia– menor. c) Plasmólisis – menor. d) Turgencia – mayor.

Los adipocitos son: a) Células encargadas del mantenimiento de la fusión neuronal. b) Células especializadas en almacenar energía en forma de grasa. c) Células que liberan proteínas a los órganos y tejidos. d) Células que actúan como una barrera filtradora entre la sangre y la neurona.

Microorganismo que su material genético está disperso en el citoplasma. a) Eucariotas. b) Cromosomas. c) Fungi. d) Procariota.

El estado en el que la célula se hincha por exceso de agua es: a) Turgencia. b) Inflamación. c) Endocitosis. d) Plasmólisis.

Los procesos catabólicos liberan energía, por eso se dice que son: a. Metabólicos. b. Exergónicos. c. Endergónicos. d. Moleculares.

Anabolismo y catabolismo son las partes en las que se divide el metabolismo. Aunque son dos procesos distintos, funcionan de manera: a. Coordinada. b. Sin relación. c. Parecida. d. Similar.

El conjunto de los cambios químicos y biológicos que se producen continuamente en las células vivas se conocen como: a) Fusión. b) Rotulismo. c) Anabolismo. d) Metabolismo.

Complete el texto La materia ________ es absorbida por los organismos ________ para formar compuestos con un alto contenido de carbón. Para continuar el flujo de materia, los compuestos formados son captados por los organismos heterótrofos. a. orgánica – descomponedores. b. inorgánica – productores. c. inorgánica – descomponedores. d. orgánica – productores.

Los organismos _________ transforman la materia inorgánica en orgánica. Estos compuestos orgánicos son utilizados por los organismos _______ que requieren una fuente de energía para funcionar. a. autótrofos – descomponedores. b. heterótrofos – productores. c. heterótrofos – descomponedores. d. autótrofos – productores.

Complete el enunciado Los organismos autótrofos tienen la capacidad de sintetizar nutrientes para su metabolismo a partir de sustancias _________, constituyéndose en los organismos _________ dentro del flujo de energía en un ecosistema. a. inorgánicas – productores. b. inorgánicas – consumidores. c. orgánicas – consumidores. d. orgánicas – productores.

Los organismos _________ elaboran alimento para sí mismos, utilizando sustancias _________ en presencia de _________. a. heterótrofos – orgánicas – energía activa. b. fototróficos – inorgánicas – luz solar. c. descomponedores – orgánicas – radiación solar. d. fotoreceptores – inorgánicas – energía de enlace.

Los descomponedores extraen la energía que permanece. a. En los restos de los organismos. b. En los rayos del sol. c. En los minerales. d. En desechos radiactivos.

En la nutrición autótrofa. a. Las células de los animales son capaces de captar la energía de la luz del Sol y utilizarla para fabricar moléculas complejas en las que almacenar dicha energía. b. Las células de los animales son capaces de eliminar la energía de la luz del sol y utilizarlas para fabricar moléculas complejas en las que eliminar dicha energía. c. Las células de las plantas son capaces de captar la energía de la luz del sol y utilizarla para fabricar moléculas complejas en las que almacenar dicha energía. d. Las células de las plantas son capaces de eliminar la energía de la luz del Sol y utilizarlas para fabricar moléculas complejas en las que eliminar dicha energía.

Los organismos que son incapaces de producir su propio alimento e ingieren sustancias sintetizadas se los conoce con el nombre de seres ... a. Autótrofos. b. Homotrofos. c. Quimiotrófos. d. Heterótrofos.

Los organismos que son capaces de fabricar o sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas como óxido de carbono, agua y sales minerales se los conoce con el nombre de seres ... a. Simbiontes. b. Autótrofos. c. Homótrofos. d. Heterótrofos.

En una cadena trófica, las plantas sirven de alimento para las mariposas, y los consumidores terciarios son los serpientes, las cuales se alimentan de ranas. Luego de observar esta relación, un investigador concluyó que existe una menor cantidad de consumidores, en comparación con las plantas. ¿Qué afirmación explica esta conclusión?. a. Las serpientes necesitan una mayor cantidad de energía para elaborar su propio alimento en comparación con las plantas, por esta razón son menos numerosas. b. La transformación y eficiencia energética es la red trófica es mayor en las mariposas y ranas que en las plantas, por lo tanto, los animales son menos numerosos que las plantas. c. La energía que reciben las mariposas es menor que las ranas, de modo que las primeras tienen menos posibilidades de aumentar su tamaño poblacional. d. Las serpientes y ranas reciben una menor cantidad de energía en comparación con las plantas, razón por la cual los animales siempre serán menos abundantes que las plantas.

Ordene ascendentemente el flujo de energía en la siguiente cadena trófica 1. pez Lisa 2. foca 3. fitoplancton 4. tiburón 5. zooplancton. a. 3, 4, 3, 5, 1, 2. b. 2, 4, 3, 5, 1. c. 3, 5, 1, 2, 4. d. 5, 1, 2, 4, 3.

Ordene ascendentemente el flujo de energía en la cadena trófica 1. vegetales 2. águila 3. serpiente 4. sapo 5. mariposa. a. 2, 3, 4, 5, 1. b. 2, 1, 4, 3, 5. c. 1, 5, 4, 3, 2. d. 5, 1, 2, 3, 4.

Complete el texto Los organismos ______ son aquellos que tienen la capacidad de obtener energía y nutrientes a partir de materia inorgánica y lo hacen o bien por la luz solar, mediante un proceso llamado fotosíntesis, o bien a través de procesos oxidativos de compuestos inorgánicos en un proceso conocido como quimio síntesis. a. autótrofos. b. heterótrofos. c. animales. d. solares.

La materia que los organismos obtienen de la función de nutrición la utilizan en: a. La defensa. b. La relación. c. El crecimiento. d. El metabolismo.

¿Qué tipo de nutrición es la fotosíntesis?. a. Heterótrofa. b. Autótrofa. c. Indirecta. d. Inorgánica.

Relacione el proceso de nutrición autótrofa con sus características. Proceso 1. Quimiosíntesis 2. Fotosíntesis Características a) La materia orgánica se forma a partir de la óxido-reducción de compuestos inorgánicos b) La materia orgánica se forma a partir de energía lumínica y de compuestos inorgánicos c) El agua es uno de los productos de la reacción d) El agua actúa como reactante en la reacción. a) 1ac, 2bd. b) 1ad, 2bc. c) 1bd, 2ac. d) 1bc, 2ad.

Relacione el proceso de nutrición autótrofa con su característica. Proceso 1. Quimiosíntesis 2. Fotosíntesis Características a) El agua es el producto en la reacción b) El agua actúa como reactivo en la reacción c) Liberación de energía a través reacciones redox d) Transformación de energía lumínica en química. a) 1ac, 2bd. b) 1ad, 2bc. c) 1ac, 1bd. d) 1bc, 2ad.

La agroindustria como fuente de materia prima, utiliza productos de origen agropecuario, incidiendo directamente en el desarrollo de una agricultura a gran escala, esto se debe a la utilización de paquetes tecnológicos basados en agroquímicos, maquinaria, semillas híbridas o transgénicas; así como la sobreexplotación de los recursos naturales, causando un desequilibrio en los ecosistemas. Con base en el texto, elija las afirmaciones correctas. 1. La utilización de paquetes tecnológicos alteran las poblaciones de insectos benéficos 2. Se reduce la emisión de gases de efecto invernadero con el uso de paquetes tecnológicos 3. Este tipo de agricultura afecta a la calidad del recurso hídrico superficial y subterráneo 4. Se mitiga la degradación del suelo y de los recursos naturales al implementar la agroindustria. a) 1, 2. b) 1, 3. c) 2, 4. d) 3, 4.

Seleccionas las prácticas de conservación de los recursos naturales: 1) Actividades que se realicen con energía autogenerada. 2) Usar productos que contengan sustancias CFC. 3) Propender a la utilización de productos biodegradables. 4) Clasificar, reducir, reusar, reciclar los desechos sólidos. 5) Producción y consumo de energía eléctrica. a) 1, 2, 3. b) 1, 3, 4. c) 2, 3, 4. d) 2, 4, 5.

Lea el texto y responda. Uno de los ecosistemas más frágiles del país son los páramos. Estos se están deteriorando debido a la deforestación ocasionada por humanos. Con el fin de evitar su destrucción, se han diseñado programas de reforestación a gran escala, en los que se incluye replantar distintas especies vegetales. Todas son características principales de las especies a reforestar, excepto: a) Tener una propagación fácil. b) ser nativas y de rápido crecimiento. c) contribuir a la biodiversidad del lugar. d) ser foráneas y de ciclo corto.

La vicuña es una de las principales especies de conservación de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo. Por esta razón desde el año 2000 se estudia la tasa de crecimiento poblacional, la cual ha aumentado notablemente en los últimos años. Estas cifras revelan la adaptabilidad de la vicuña luego de 26 años de reintroducción en la Región Andina del Ecuador. Con base en el texto, son beneficios socioambientales de la reintroducción de esta especie, excepto: a) Incremento de la cantidad de turistas en la Reserva del Chimborazo. b) Baja compactación del suelo debido a la suavidad de sus pezuñas. c) Desarrollo de la caza en las comunidades aledañas. d) Alta probabilidad de supervivencia de esta especie.

Los hábitos de consumo influyen en la cantidad de residuos generados. El manejo de los residuos es un problema no resuelto en la mayoría de las ciudades de Ecuador. Por lo tanto, ¿qué hábito de consumo podría contribuir a la disminución de la cantidad de estos residuos?. a) Uso de más productos electrónicos. b) Uso de más baterías recargables. c) Uso de menos envases de vidrio. d) Uso de menos productos orgánicos.

Son prácticas que contribuyen a la conservación de la biodiversidad, excepto: (a) Implementar un banco de geoplasma. (b) Fomentar la reforestación con especies nativas. (c) Construir varios jardines botánicos. (d) Promover la fragmentación de hábitats.

Selecciona las prácticas de conservación de los recursos naturales. (A) Actividades que se realicen con energía autogenerada. (B) Usar productos que contengan sustancias CFC. (C) Promover la utilización de productos biodegradables. (D) Clasificar, reducir, reusar y reciclar los residuos sólidos. (E) Producción y consumo de energía eléctrica. a. A, B, E. b. A, C, D. c. B, C, D. d. B, D, E.

Las Galápagos, como la mayoría de las islas oceánicas, se encuentran amenazadas por la presencia y la invasión de especies no nativas. En los últimos veinte años, el crecimiento demográfico en las islas ha ejercido una presión considerable sobre los frágiles ecosistemas nativos. El creciente ingreso de productos desde el continente y el tráfico entre islas significan una amenaza constante por el riesgo de una eventual introducción de especies desde el continente e incluso de su dispersión dentro del archipiélago, lo que altera la composición de las comunidades de plantas y animales presentes. Los efectos adversos de estos agentes foráneos desde amenazas a la salud humana y pestes que perjudican la agricultura, hasta la depredación de los huevos o individuos jóvenes de tortugas gigantes por los mamíferos ferales, o la destrucción masiva de la vegetación por rebaños de chivos montaraces. Las especies invasoras también interrumpen los procesos evolutivos naturales que originaron la flora y fauna única que hoy conocemos. Hay actividades que buscan dar fin a esta problemática, excepto: (A) Prohibir el ingreso de turistas a Galápagos. (B) Erradicar las especies y poblaciones más agresivas. (C) Concientizar a los habitantes del archipiélago. (D) Implementar un mecanismo financiero amplio y eficiente.

El archipiélago de Galápagos constituye un conjunto de islas localizadas en la costa Ecuatoriana, reconocida por la gran variedad de especies animales y vegetales únicos en el mundo. Elige las acciones que contribuyen a la conservación de la biodiversidad de Galápagos: (A) Controlar el número de visitantes y residentes en las islas. (B) Reforestar con especies exóticas del continente americano. (C) Manejar en cautiverio las especies en peligro de extinción. (D) Controlar la entrada y salida de especies de las islas. (E) Incentivar el cambio del uso del suelo en las islas. d. B, D, E. a. A, C, D. b. A, C, E. c. B, C, D. d. B, D, E.

Sebastián Izquierdo, director de la Comisión de Gestión Ambiental del Municipio, afirma que los 100 000 vehículos privados que circulan en la urbe generan un impacto mayor que el de la industria o el transporte público. El 80% de la contaminación del aire en Cuenca es atribuido a los vehículos. En la ciudad, el parque automotor aumenta un 10% anualmente. Lugares como el Centro Histórico, el sector de la Feria Libre y los mercados son zonas de alta polución. Tomando en cuenta el texto, ¿cuál de estas alternativas NO contribuiría a disminuir la contaminación del aire en Cuenca?. (A) Implementación y uso de ciclovías y creación de espacios peatonales. (B) Equipamiento y mejora del servicio público de transporte urbano. (c) Promoción de políticas que busquen mejorar la calidad de los combustibles. (d) Implementación y promoción de planes de reciclaje.

La agroindustria, como fuente de materia prima, utiliza productos de origen agropecuario, incidiendo directamente en el desarrollo de una agricultura a gran escala; esto se debe a la utilización de paquetes tecnológicos basados en agroquímicos, maquinaria, semillas híbridas o transgénicas, así como también a la sobreexplotación de recursos naturales, causando un desequilibrio en los ecosistemas. Con base en el texto, elija las afirmaciones correctas. (A) La agroindustria coadyuda en la degradación del suelo y de los recursos naturales. (B) Este tipo de agricultura afecta a la calidad del recurso hídrico superficial y subterráneo. (C) El uso de paquetes tecnológicos contribuye a minimizar los gases de efecto invernadero (D) La utilización de paquetes tecnológicos no altera a las poblaciones de insectos benéficos. a. A, B. b. A, C. c. B, D. d. C, D.

Los monocultivos son plantaciones de grandes extensiones con cultivos de una sola especie. ¿Cuál es el efecto negativo de los monocultivos en el medio ambiente?. (A) Disminuyen la tasa de extinción de las especies. (B) Reducen la contaminación del aire, agua y suelo. (C) Disminuyen la biodiversidad e incrementan las plagas. (D) Reducen el uso de agroquímicos y fungicidas.

Elija las causas del deterioro ambiental en las Islas Galápagos: (A) Uso de combustibles fósiles (B) Contaminación del suelo por la actividad minera (C) Incremento de la frontera agrícola (D) Reducción del manglar por actividad camaronera. a. A, C. b. A, D. c. B, C. d. B, D.

La primera terminal aérea ecológica del mundo entró en completo funcionamiento en las islas Galápagos de Ecuador. Baltra, Ecuador, la empresa que administra el aeropuerto. Las islas Galápagos son consideradas Patrimonio Natural de la Humanidad. A partir del texto, completa el siguiente párrafo: El objetivo bajo el cual se construyó responde a mejorar los niveles de calidad ambiental con la visión de reducir la dependencia ___________ a través de la aplicación de medidas bioclimáticas como el uso de energías ___________ y la adaptación natural. (A) emblemático - económicas - hídricas. (B) ecológico - naturales - limpias. (C) sustentable - energética - renovables. (D) patrimonio - extranjera - sustentables.

Relacione la práctica de reducción, reciclaje y reutilización de materiales con el beneficio para la conservación de recursos naturales. Práctica 1. Utilizar pilas y baterías recargables 2. Intercambiar ropa que ya no se utiliza 3. Evitar los embalajes de papel innecesarios Beneficio A) Reduce el efecto del derrame de mercurio y otros metales pesados en el suelo por el proceso de sulfatación. B) Previene la deforestación y la contaminación del agua por uso de metales pesados en el proceso de amalgamación. C) Previene la contaminación del agua por los procesos de lavado, lixiviado, blanqueo y mercerización. D) Reduce la deforestación y contaminación del agua por los procesos de blanqueo de la pasta de celulosa y lignina. (a) 1a, 2c, 3d. b) 1b, 2a, 3c. c) 1b, 2d, За. d) 1c, 2a, 3b.

Una de las responsabilidades de los guías del Parque Nacional Galápagos es promover el cuidado de las especies de esta área protegida. Seleccione las acciones que contribuyen a conservar las especies de este parque.1.Recoger la basura y sacarla al salir del área protegida. 1. Revisar el equipaje de los turistas al salir del área protegida. 2. Recomendar el uso de calzado adecuado para caminatas. 3. Prohibir que los turistas arranquen la vegetación, frutos y flores. 4. Recomendar que los turistas recorran senderos sin señallzación. (a) 1, 3. (b) 1, 4. (c) 2, 3. (d) 2, 4.

Relacione el impacto directo producido en ambiente con la práctica que se debería realizar para reducirlo. Impacto 1. Contaminación del suelo 2. Deterioro de la capa de ozono 3. Generación de gases de efecto invernadero Práctica A) No usar aerosoles en spray que contengan clorofluorocarbonos B) Reutilizar recipientes y fundas plásticas C) Optar por el transporte público en el lugar del uso de vehículos particulares. (a) 1a, 2c, 3d. (b) 1b, 2a, 3c. (c) 1c, 2c, 3a. (d) 1c, 2b, 3a.

¿Sería un desarrollo sostenible aquel que?. A) Utilice de manera inapropiada los recursos naturales. B) No degrade el planeta y cuide los recursos para generaciones futuras. C) Explore de manera adecuada y proporcionada los recursos, teniendo en cuenta su tasa de producción. D) Conserve los recursos naturales.

Complete el párrafo La digestión dentro del intestino delgado se efectúa con la ayuda de secreciones digestivas de tres fuentes. El hígado tiene la función de almacenar hierro y producir ____ que ayuda a emulsificar lípidos. El ____ secreta varias enzimas digestivas como las proteasas que desdoblan los proteínas en péptidos; además, produce hormonas que intervienen en la regulación del azúcar en la sangre. Finalmente, el ____ que presenta numerosas vellosidades para aumentar la superficie de absorción de los nutrientes, produce disacaridasas que desdoblan las disacáridos en monosacáridos. A. Ácido clorhídrico – intestino delgado – páncreas. B. bilis – páncreas – intestino delgado. C. Ácido clorhídrico – páncreas – intestino delgado. D. Bilis - intestino - páncreas.

La función del sistema digestivo es digerir los alimentos y asimilar los nutrientes. A) Verdadero. B) Falso.

¿Cuál de los siguientes órganos NO corresponde al sistema digestivo?. A) bronquios. B) Páncreas. C) estómago. D) intestino delgado.

¿Qué nombre reciben los órganos rotulados con los números 1 - 2 - 3 respectivamente?. A) intestino delgado - hígado - estómago. B) intestino delgado - estómago - hígado. C) páncreas - esófago - estómago.

El bolo alimenticio se forma en: A) boca. B) el esófago. C) el hígado. D) el estómago. E) el intestino.

Las glándulas salivales se encuentran en: A) el páncreas. B) la boca. C) el esófago. D) la bilis. E) el píloro.

Observa la imagen. ¿Cuál es la función del órgano que se destaca?. A) secretar jugos gástricos. B) secretar bilis. C) formar el bolo alimenticio. D) absorber el agua y acumular desechos.

El músculo que empuja la comida desde la faringe al estómago recibe el nombre de: A) enzima. B) esófago. C) músculo estomacal.

La boca, el esófago, estómago, hígado, intestino, páncreas; son órganos que pertenecen a: A) sistema digestivo. B) sistema respiratorio. C) sistema excretor. D) sistema circulatorio.

Está situado entre el estómago y el intestino delgado. A) El esófago. B) El estómago. C) El páncreas. D) El hígado.

En ella se realiza la masticación. A) Boca. B) Esófago. C) Glándulas salivales. D) Páncreas.

Conecta la faringe con el estómago. A) Hígado. B) Intestino. C) Estómago. D) Esófago.

Lugar donde se absorbe el alimento que va a la sangre. A) Intestino grueso. B) Ano. C) Intestino delgado. D) Páncreas.

Produce la bilis. A) Hígado. B) Esófago. C) Bolo alimenticio. D) Estómago.

"Tomar agua es malo para el organismo" falso o verdadero. A) Verdadero. B) Falso.

Si no se mastican bien los alimentos. A) Adelgazamos rápido. B) No se pueden digerir. C) Tenemos fuerza.

Una norma para que nuestro sistema digestivo funcione bien. A) Hacer mucho ejercicio después de comer. B) No lavar los alimentos. C) Comer rápido. D) Lavarnos las manos.

En el sistema digestivo, el órgano que degrada los alimentos gracias a los movimientos peristálticos y los jugos digestivos es: A) el hígado. B) esófago. C) intestino delgado. D) estómago.

En el sistema digestivo. Cuál de los siguientes órganos NO se encuentra en la boca. A) glándulas salivales. B) papilas gustativas. C) glándulas suprarrenales.

Ordene, de manera consecutiva, los componentes anatómicos del aparato urinario que permiten el paso de las sustancias de desecho desde la sangre hacia el exterior. 1. Uréteres 2. Riñones 3. Vejiga 4. Arteria renal 5. Uretra. A) 2, 1, 5, 3, 4. B) 2, 1, 5, 3, 4. C) 3, 5, 4, 2, 1. D) 4, 2, 1, 3, 5.

Complete el enunciado. Durante el proceso de digestión, en la boca, la ____ salival convierte el almidón en maltosa, maltotriosa y -dextrinas. En el estómago la ____ convierte las proteínas en péptidos, y la ____ gástrica transforma algunos triglicéridos en ácidos grasos, diglicéridos y monoglicéridos. A) lipasa - pepsina - amilasa. B) pepsina - amilasa - lipasa. C) amilasa - pepsina - lipasa. D) pepsina - lipasa - amilasa.

Los compuestos orgánicos que tienen una acción energética inmediata para la producción de ATP son los ____: la molécula más utilizada es ____. A) carbohidratos - el glucógeno. B) lípidos - el glucólisis. C) carbohidratos - la glucosa. D) lípidos - la celulosa.

Relacione las funciones vitales con su descripción correspondiente FUNCIONES 1. Circulación 2. Respiración 3. Excreción DESCRIPCIONES a. Los organismos pueden captar la energía desde el medio ambiente hacia su interior b. Transporte y distribución de nutrientes y oxígeno a todas las células, así como las sustancias de desecho c. Eliminación de sustancias de desecho manteniendo la composición de la sangre y otros fluidos en equilibrio d. Los organismos aerobios toman el oxígeno del aire y lo incorporan a las células para obtener energía (ATP). A) 1a, 2c, 3d. B) 1b, 2d, 3c. C) 1c, 2a, 3b. D) 1d, 2b, 3c.

Relacione las biomoléculas orgánicas con sus características: Biomoléculas 1. Lípidos 2. Glúcidos 3. Proteínas 4. Vitaminas 5. Enzimas 6. Ácidos nucleicos Descripción: a, Son insolubles al agua y se conocen como grasas b. Actúan como facilitadores o herramientas para las enzimas. c. Son un tipo específico de proteína y actúan como catalizadores biológicos d. Se conocen como carbohidratos y son solubles en el agua e. Está compuesto por cadena lineales de aminoácidos f. Su función es trasmitir las características hereditarias de una generación a la siguiente y dirigir la síntesis de proteínas específicas. A) 1a, 2e, 3d, 4c, 5b, 6f. B) 1d, 2a, 3e, 4b, 5f, 6c. C) 1e, 2d, 3a, 4c, 5b, 6f. D) 1a, 2d, 3e, 4b, 5c, 6f.

Estos minerales forman parte de la estructura ósea y dental, excepto: a) fósforo. b) calcio. c) yodo. d) flúor.

Relaciona las funciones vitales con la descripción fisiológica. Función 1. Circulación 2. Respiración 3. Excreción Descripción (a) Los organismos pueden captar la energía desde el medio ambiente hacia su interior. (b) El transporte y distribución de nutrientes y oxígeno a todas las células, así como las sustancias de desecho. (c) Eliminación de sustancias de desecho manteniendo la composición de la sangre y otros fluidos en equilibrio. (d) Los organismos aerobios toman el oxígeno del aire y lo incorporan a las células para obtener energía (ATP). 1. 1a, 2c, 3d. 2. 1b, 2d, 3а. 3. 1c, 2a, 3b. 4. 1d, 2b, 3c.

Son consecuencias asociadas al déficit de ingesta de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga tipo omega 3, excepto: a) problemas cardiovasculares. b) sequedad de la piel, cabello y eczemas. c) formación de cálculos renales. d) problemas de memoria y de concentración.

Relacione la vitamina con su función en el cuerpo humano. Vitamina 1. A 2. D 3. K Función a) Producción normal de eritrocitos y leucocitos b) Síntesis de factores de la coagulación c) Regulación de los niveles del calcio y fósforo d) Formación de fotopigmentos en la retina. A) 1a, 2b, 3c. B) 1b, 2a, 3d. C) 1c, 2d, Зa. D)1d, 2c, 3b.

El Ministerio de Salud ha solicitado a diversos funcionarios opinar sobre lo que se debe hacer para mejorar la alimentación en los bares escolares. Elija las acciones que mejorarían los problemas nutricionales. 1. Prevención de la anemia con hierro y suplementación de vitaminas A, B, C, D, E, K y F 2. Suministro de los diversos grupos de alimentos con frecuencias y proporciones adecuadas 3. Fortificación de los alimentos con hierro, zinc y suplementación periódica de vitaminas C y E 4. Definición de límites apropiados del aporte calórico de grasas, azúcares libres e hidratos de carbono 5. Elimínación de grasas trans, promoción del consumo de omega -3 y ácidos grasos insaturados en general 6. Análisis de las necesidades de macro y micronutrientes de los estudiantes y diseño de la dieta según la situación local. a) 1, 3, 6. b) 1, 4, 5. c) 2, 3, 5. d) 2, 4, 5.

SIDA, una de las enfermedades más graves de ia actualidad, ileva ese nombre porque significa: a) Síndrome de Inmunodeficiencia adquirido. b) Síntoma de Inmunodeficiencia agresivo. c) Síndrome de Infección Adquirido. d) Síndrome de Inmunodeficiencia Antivirus.

"Un futbolista profesional fue diagnosticado con hipotiroidismo, una enfermedad endocrina cuyos síntomas incluyen fatiga, disminución del metabolismo, sobrepeso, estreñimiento, entre otros, por eso tuvo que cuidar su salud arduamente para desempeñarse de manera óptima en su carrera. Con base en el texto, son actividades que mejoran la condición descrita, excepto: a) Mantener una dieta rica en líquidos y fibra para favorecer la digestión. b) Aumentar el consumo de carbohidratos para equilibrar el metabolismo. c) Establecer una rutina de entrenamiento para mantener el peso corporal. d) Regular los niveles de la hormona levotiroxina bajo supervisión médica".

El contenido de sal provoca el incremento de la presión osmótica y de la permeabilidad de agua en las _____ de las paredes de los conductos colectores del riñón. Esto se produce porque la cantidad de la hormona antidiurética (HAD) _____. a) Alto - mayor. b) Bajo - menor. c) Alto - menor. d) Bajo - mayor.

Para que el sistema inmunológico genere memoria durante el primer ataque de un patógeno, los linfocitos deben diferenciarse primero, por esta razón la neutralización del antígeno es un proceso relativamente ___________. En comparación con un segundo ataque del mismo patógeno. En una infección de este tipo interviene el sistema inmunológico ___________ compuesto por linfocitos B y T, y el sistema inmune ___________ cuyos componentes celulares son los macrófagos, eosinófilos y células asesinas naturales. a) Rápido – innato – adquirido. b) Lento – innato – adquirido. c) Rápido – adquirido – innato. d) Lento – adquirido – innato.

Algunas enfermedades como el sarampión, provocado por un virus perteneciente a la familia Paramyxoviridae, generalmente pueden afectar a una persona solamente una vez en la vida. ¿A qué sucede esto?. a) El cuerpo produce linfocitos B que son activados por el antígeno secreto citotoxinas para matarlo. b) Los eritrocitos generan linfocitos T que atacan contra este tipo de patógenos. c) El cuerpo produce anticuerpos que neutralizan el antígeno antes de que este siga multiplicándose. d) Los eritrocitos matan a todos los antígenos causantes de la enfermedad.

Complete el enunciado. El sistema inmunitario protege al ser humano, ya que reconoce agentes patógenos y sus productos tóxicos. Este se subdivide en dos partes, el sistema inmune __________ compuesto por linfocitos B y T, y el sistema inmune __________ cuyos componentes celulares son los macrófagos, eosinófilos y células asesinas naturales. El primero tiene la característica principal de generar memoria durante el primer ataque del patógeno o toxina. En un proceso relativamente __________ debido a que cada uno de estos linfocitos deberá diferenciarse del primero. a) Adquirido – innato – lento. b) Innato – adquirido – rápido. c) Innato – adquirido – lento. d) Adquirido – innato – rápido.

Para contrarrestar la deficiencia de vitamina A en algunos países donde los niños pequeños y las mujeres embarazadas son propensos a padecer ceguera, se ha propuesto la implementación de un cultivo transgénico. Identifique la opción que es más adecuada para solucionar la deficiencia descrita. a) Arroz dorado capaz de biosintetizar betacarotenos. b) Papa con altos niveles de ácido oleico, similar al que se encuentra en la oliva. c) Papa que representa una menor conversión de almidón en azúcares. d) Maíz capaz de inhibir virus presentes en el cultivo.

Cuando los seres humanos se infectan de varicela y luego se recuperan, el tipo de virus que les causó la enfermedad generalmente no vuelve a enfermarlos. ¿Por qué sucede esto?. a) El cuerpo mata a todos los virus que pueden causar el mismo tipo de enfermedad. b) Los glóbulos rojos matan todos los virus que pueden causar el mismo tipo de enfermedad. c) Los glóbulos rojos capturan y desaparecen este tipo de virus en el cuerpo. d) El cuerpo genera anticuerpos que matan a este tipo de virus antes de que sigan multiplicándose.

Con base en el texto, identifique el efecto que tendría el consumo del arroz modificado en la salud humana. Se están realizando estudios para la introducción por ingeniería genética de dos genes que codifican las enzimas fitoeno sintetasa y fitoeno desaturasa, las cuales permiten la síntesis y acumulación en los granos de arroz de beta-carotenos; esto provee la dosis diaria para sintetizar la provitamina A, un precursor de la vitamina A. a) Contribuiría a una adecuada coagulación. b) Supliría el déficit de vitamina antioftálmica. c) Contribuiría a la síntesis del colágeno. d) Supliría el déficit de calciferol.

Todos son mecanismos del cuerpo humano que son parte de la defensa inmunológica adquirida, excepto: a) Epidermis. b) Anticuerpos. c) Linfocitos B. d) Linfocitos T.

Los siguientes medios del cuerpo humano constituyen mecanismos de defensa inmunológica innata, excepto: a) Piel. b) Flora microbiana. c) Linfocitos. d) Secreción mucosa.

Todos son mecanismos del cuerpo humano que son parte de la defensa inmunológica adquirida, excepto: a) epidermis. b) anticuerpos. c) linfocitos B. d) linfocitos T.

Con base en el texto, identifique el efecto que tendría el consumo del arroz modificado en la salud humana. Se están realizando estudios para la introducción por ingeniería genética de dos genes que codifican las enzimas fitoeno sintetasa y fitoeno desaturasa, las cuales permiten la síntesis y acumulación en los granos de arroz de beta-carotenos; compuestos que proveen la dosis diaria para sintetizar la provitamina A, un precursor de la vitamina A. a) Contribuiría a una adecuada coagulación. b) Supliría el déficit de vitamina antioftálmica. c) Contribuiría a la síntesis de colágeno. d) Supliría el déficit de calciferol.

Durante el ejercicio intenso, el oxígeno disminuye en el cuerpo. Por esta razón, para obtener más energía para los músculos, en el proceso de descomposición de los hidratos de carbono se anaeróbico desviando el metabolismo del piruvato hacia la producción de: a) acetaldehído. b) acetil-CoA. c) fumarato. d) lactato.

Con base en el texto, identifique el efecto que tendría el consumo del arroz modificado, en la salud humana. Se están realizando estudios para la introducción por la ingeniería genética de dos genes que codifican las enzimas fitoeno sintetasa y fitoeno desaturasa, las cuales permiten la síntesis y acumulación en los granos de arroz de betacarotenos; compuestos que proveen la dosis diaria para sintetizar la provitamina A, un precursor de la vitamina A. a) Remediaría la avitaminosis de fitaquinona. b) Contribuiría al mantenimiento de los huesos y vasos sanguíneos. c) Contribuiría a reducir la ceguera nocturna. d) Mejoraría la regulación de los niveles de los elementos calcio y fósforo.

Relacione la clasificación de las plantas con los ejemplos reproductivos: Planta 1. Gimnosperma 2. Angiosperma Ejemplo A) El durazno lleva el gametofito masculino y femenino en la misma estructura reproductora. B) Es un abeto, la estructura reproductora se llama cono. C) El pino lleva el gametofito masculino y femenino en diferentes estructuras reproductoras. D) Es un roble, la estructura reproductora se llama flor. a) 1B, 2ad. b) 1bc, 2ad. c) 1ab, 2cd. d) 1ad, 2bc.

Si decimos que es una planta que tiene raíz, tallo y hojas, se reproducen por esporas y no tienen semillas, es una planta del grupo de: a) Las angiospermas. b) Las gimnospermas. c) Los musgos. d) Los helechos.

Las siguientes características: Plantas leñosas, vasos conductores dispuestos en anillo, raíz pivotante, hojas con nervios ramificados, flores de simetría pentámera son propias de: a) plantas monocotiledóneas. b) plantas dicotiledóneas.

Complete el párrafo. El centro cerebral que controla la sensación de _____ puede estimular a través de consumo de alimentos con altos contenidos de grasa, ya que producen el aumento de la presión osmótica y la liberación de una mayor cantidad de la hormona antidiurética (HAD). Como resultado se incrementa la permeabilidad de _______ en las células de las paredes de los conductos colectores del riñón y, de esta manera el facultativo regresa a la sangre mediante ósmosis. a) sed - agua. b) sed - glucosa. c) hambre - agua. d) hambre - glucosa.

Cuando un deportista realiza actividad física, su temperatura corporal aumenta. Por ello ________ actúa como termostato del cuerpo, ordenando al sistema nervioso que estimule la pérdida de calor. Esta estructura también está relacionada a la síntesis de hormonas, tales como la antidiurética (ADH), la cual produce vasoconstricción que incrementa la presión sanguínea, y la ________ que estimula las contracciones uterinas durante el parto. a) páncreas – tiroxina. b) Páncreas-oxitocina. c) Hipotálamo – oxitocina. d) Hipotálamo tiroxina.

Las neuronas son células nerviosas que pueden recibir información del medio interno o externo, producir una señal de respuesta, transmitir la señal a otras células. Cada región de la neurona cumple una de estas funciones. Las señales son recibidas de otras neuronas o del medio por. A. Las dendritas. B. El cuerpo celular. C. El axón. D. Las terminaciones sinápticas.

Órganos que forman parte del sistema nervioso: a) Cerebro, células motoras, hipotálamo, tálamo, diencéfalo, mesencéfalo, protuberancia, cerebelo, bulbo raquídeo, médula espinal. b) Cerebro, hipotálamo, tálamo, diencéfalo, mesencéfalo, protuberancia, cerebelo, bulbo raquídeo, médula espinal. c) Cerebro, hipotálamo, neuronas, tálamo, diencéfalo, mesencéfalo, protuberancia, cerebelo, bulbo raquídeo, médula espinal. d) Cerebro, cerebelo, hipotálamo, encéfalo, medula espinal.

Los órganos que forman el encéfalo son: a) Cerebro. b) Bulbo Raquídeo. c) Cerebelo. d) Todas las anteriores.

Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios, además de los movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vómito. a) Cerebro. b) Medula espinal. c) Cerebelo. d) Bulbo raquídeo.

Una finca de banano tiene problemas de patógenos que afectan a los estándares exigidos por el mercado internacional para el fruto. Para solventar está problemática, se plantará progresivamente plantas libres de patógenos procedentes de una técnica de propagación. Este procedimiento consiste en aislar una porción de la planta madre libre de patógenos y proporcionarle artificialmente las condiciones físicas y químicas apropiadas para que las células expresen su potencial individual y se obtengan las plántulas. Con base en el texto, identifique la técnica a la que se hace referencia. a) Hibridación. b) Transgénesis. c) Cultivo de tejidos. dj Clonación de células.

El ganado de raza azul belga presenta una mutación por delección de 11 nucleótidos en su gen de miostatina. El resultado es que sus sus células dejan de sintetizar dicha proteína, cuya función es hacer que los músculos permanezcan iguales. Como resultado, produce proteína defectuosa y las células premusculares del ganado se multiplican más de lo normal, produciendo animales de dimensiones extraordinarias. Con base en el texto, identifique la etapa en la cual se manifiesta la mutación descrita. a) En la transcripción por el reemplazo de nucleótidos. b) En la traducción por eliminación de nucleótidos.

Lea el texto y responda. El genoma humano contiene la secuencia de ADN presente en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana. Ei par 23 determina el sexo de la persona; cuando este par presenta dos cromosomas X, es sexo del individuo es cromosómicamente hembra y cuando presenta un cromosoma X y uno Y, el sexo es macho. Con base en la información, el genoma humano: (a) incluye al menos un cromosoma X. b) contiene exactamente 23 cromosomas. c) incluye ADN con 23 cromosomas hembras y 23 machos. d) contiene 46 ADN, incluido un par que determina el sexo.

Con base en el texto, identifica la razón principal para que ocurra el fenómeno. Los insecticidas se usan para controlar la población de insectos y evitar que destruyan los cultivos. A través del tiempo, algunos de estos productos pierden su efectividad y hay que crear nuevos insecticidas para matar a los mismos insectos. a) Los insectos sobrevivientes han aprendido a incluir los insecticidas como fuente de alimento. b) Los insectos sobrevivientes transmiten a sus descendientes su resistencia al insecticida. c) Los insecticidas tienen mayor efecto al final de la cadena alimentaria. d) Los insecticidas se van a cumulando en el suelo y la lluvia los elimina.

Denunciar Test