option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biologia

Descripción:
Examen 2025

Fecha de Creación: 2025/11/10

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué afirmación ES FALSA en relación a la siguiente estructura química?: Puede formar parte de los triglicéridos. Es un ácido graso saturado. Puede formar parte de los fosfolípidos. Es una biomolécula de naturaleza lipídica.

Las sales minerales, es FALSO que: Son biomoléculas inorgánicas. Las podemos encontrar sólidas o disueltas en forma iónica. Son malas para regular los cambios del pH fisiológico. Algunas son importantes para la transmisión del impulso nervioso.

¿Cuál de las siguientes moléculas es un disacárido?: Glucosa. Lactosa. Fructosa. Glucógeno.

Las enzimas, es FALSO que: Están formadas por nucleótidos. Catalizan reacciones químicas. Tienen naturaleza proteica. Suelen asociarse a diferentes cofactores para realizar su actividad.

En cuanto a la estructura de las proteínas: La terciaria se constituye a partir de cadenas polipeptídicas con estructura cuaternaria. En la cuaternaria, diferentes subunidades proteicas se unen entre sí. La primaria corresponde a la estructura tridimensional de la proteína. La secundaria corresponde a la secuencia lineal de los aminoácidos.

Los virus: Están todos constituidos por ADN. Todos siguen un ciclo de infección lítico. Pueden multiplicarse fuera de la célula. Todos los bacteriófagos infectan a células procariotas.

Con respecto a las bacterias, es FALSO. Siempre son unicelulares. Contienen ribosomas. El ADN está formado por una única doble cadena, es circular y se denomina nucleoide. Simbióticas, infectan a células animales, produciendo enfermedades.

Con respecto a la membrana plasmática: Los principales lípidos que la constituyen son los fosfolípidos y el colesterol. Es una envoltura celular externa con poros. Es bastante permeable a las diferentes biomoléculas. Está constituida por un 50% de hidratos de carbono y un 50% de lípidos.

Es FALSO que el transporte activo: Es mediado por proteínas transportadoras. Las biomoléculas difunden libremente a través de la membrana. Consume energía en forma de ATP. Siempre ocurre en contra de gradiente.

Es FALSO que la unión entre células de tipo estrecha: Es abundante en las células epiteliales. Establece una comunicación directa entre células vecinas. Sella el espacio entre células vecinas. Son uniones impermeables.

Es cierto que un codón: Representa tres bases nitrogenadas de la secuencia de un ARN mensajero. Codifica para un aminoácido. Se complementa con un anticodón en la molécula de ARN transferente. Todas son ciertas.

El retículo endoplasmático liso es un orgánulo: Encargado de la síntesis de fosfolípidos. Con ribosomas asociados a su membrana. Que lleva a cabo la maduración de proteínas. Todas son ciertas.

El proceso de heterofagia: a. Consiste en la digestión de un sustrato de origen externo. b. Consiste en la digestión de un sustrato de origen de la propia célula. c. Tiene lugar en los lisosomas. d. a) y c) son ciertas.

La ATP sintetasa mitocondrial, es FALSO que: Transporta protones hacia el interior de la matriz mitocondrial. Se encuentra en la membrana interna mitocondrial. Enzima responsable de la generación de energía en forma química. Responsable de la síntesis de glucosa en la mitocondria.

El metabolismo oxidativo mitocondrial, es FALSO que: Tiene lugar en la matriz mitocondrial. Incluye el ciclo del ácido cítrico. Incluye la oxidación de ácidos grasos. Consume ATP y genera oxígeno.

En la fase S de la interfase: La célula replica su ADN. La célula entra en un periodo de latencia. La célula se divide. El ADN alcanza su máximo nivel de condensación en forma de cromosomas.

La meiosis, es FALSO que: Ocurre durante la gametogénesis. Produce dos células haploides. Genera variabilidad genética en la descendencia. La recombinación genética se produce en profase I.

Citogenética, es FALSO que: Alteraciones del número o estructura de los cromosomas se traducen en patologías en el individuo. Cromosoma acrocéntrico: centrómero muy cerca de un extremo del cromosoma. El cariotipo humano está formado por 24 parejas de cromosomas: 23 Autosomas y 1 Sexual. El Síndrome de Down corresponde a una trisomía del cromosoma 21.

La digestión de los hidratos de carbono. Se inicia en el esófago con la secreción pancreática. Se inicia en la boca con la amilasa (=ptialina) de la saliva. Se inicia en el estómago con el HCl. Se inicia en el intestino grueso.

En el aparato digestivo, el hígado y el páncreas vierten sus productos de secreción en: El duodeno. El yeyuno. El íleon. El estómago.

En la respiración pulmonar: Las células de los tejidos captan dióxido de carbono y liberan oxígeno. Los glóbulos rojos en los capilares que rodean los alveolos captan oxígeno y liberan dióxido de carbono. No hay intercambio de gases. Los glóbulos rojos en los capilares que rodean los alveolos captan dióxido de carbono y liberan oxígeno.

Los leucocitos más abundantes son los: Eosinófilos. Neutrófilos. Basófilos. Monocitos.

La capa más interna del corazón se llama. Miocardio. Endocardio. Pericardio. Pleura.

Los vasos linfáticos: Drenan líquido intersticial de los tejidos. Vierten su contenido en sangre. Transportan leucocitos que se acumulan en los ganglios. Todas son correctas.

Señala la correcta respecto a la formación de los oocitos en los folículos: Ocurre durante el período embrionario. El oocito se queda parado en profase I. Cada mes se forman nuevos folículos con oocitos. Las respuestas a) y b) son correctas.

Señala la correcta respecto al cuerpo lúteo: Es lo que forma el folículo cuando el oocito es liberado hacia la trompa de Falopio. Sintetiza progesterona tras la ovulación. Si no hay fecundación degenera en una cicatriz llamada el cuerpo álbicans. Todas son correctas.

Los espermetaozoides formados en los túbulos seminíferos se acumulan en: La próstata. El epidídimo. Las vesículas seminales. Las células de Leydig.

Las neuronas de asociación: Son las que estimulan las glándulas secretoras. Son las que estimulan las células musculares. Son las que conectan una neurona sensitiva con una motora. No tienen función conocida.

La parte de la neurona con misión receptora se denomina: Fibra nerviosa. Axón. Dendrita. Soma.

El sistema nervioso central está formado por: Nervios del bulbo raquídeo. Nervios espinales. Neuronas que están fuera del encéfalo y médula espinal. El encéfalo y la médula espinal.

Denunciar Test