option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biologia

Descripción:
Test test

Fecha de Creación: 2025/11/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Respecto a la membrana nuclear interna: A. Se continua con el retículo endoplasmático y posee ribosomas adheridos. B. Interacciona con elementos del citoesqueleto, lo que determina la posición del núcleo en la célula. C. Posee proteínas transmembrana que interactúan con la cromatina y la lámina nuclear. D. Ninguna es correcta.

2. La pinocitosis es: A. Constitutiva. B. Facultativa. C. Regulada. D. Mixta.

3. Las proteínas citosólicas destinadas a los peroxisomas tienen una secuencia señal PTS que es reconocida por las peroxinas en la membrana del peroxisoma. Indique que opción correcta. A. PTS2 unida a su extremo carboxilo terminal. B. PTS1 unida a su extremo amino inicial. C. PTS1 se une al extremo carboxilo y PTS2 al amino. D. Ninguna es correcta.

4. En el transporte vesicular, los coatómeros COP II intervienen en: A. Transporte retrógrado desde el RE al AG. B. Transporte anterógrado desde el RE al AG. C. Transporte retrógrado desde el AG al RE. D. Transporte anterógrado desde el AG al RE.

5. La translocación de proteínas hasta la matriz mitocondrial. A. Complejos proteicos TIM y TOM. B. Complejos proteicos PEX3 y PEX16. C. Fosforilación del ADP. D. ATP sintasas de las crestas mitocondriales.

6. Las enzimas hidrolíticas no digieren la membrana del lisosoma porque. A. Las proteínas de la membrana están glucosiladas para protegerse de la acción enzimática. B. Las enzimas hidrolíticas no se activan hasta que el valor del pH suba. C. El lisosoma no tiene membrana. D. Las enzimas hidrolíticas deben unirse al receptor lisosomal para activarse.

7. ¿Dónde se localizan la encima catalasa?. A. Peroxisomas. B. Mitocondrias. C. Lisosomas. D. Proteasomas.

8. ¿Cómo interviene el REL en la contracción muscular?. A. Sintetizando las proteínas contráctiles como actina o miosina. B. Bombeando iones Ca2+ al lumen. C. El REL no interviene en las células musculares; lo hace el RER. D. Sintetizando los lípidos necesarios.

9. Es responsable de la degradación de proteínas desnaturalizadas o con estructura anormal que han sido marcadas con ubiquitina. A. Lisosomas primarios. B. Proteasomas. C. Peroxisomas. D. Endosomas tardíos.

10. La formación de cilios y flagelos. A. Puede ser acentriolar si parte de centriolos preexistentes. B. Será centriolar si no se duplican los centriolos. C. Tiene lugar cuando maduran y se acercan a la membrana, donde forman los cuerpos basales. D. Tiene lugar partir de precursores llamados pericentriolos.

11. Todas las uniones son célula-célula excepto: A. Desmosomas. B. Hemidesmosomas. C. Uniones GAP. D. Uniones estrechas.

12. ¿Cuál de las siguientes uniones de tipo celular-matriz?. A. Desmosomas. B. Hemidesmosomas. C. Uniones GAP. D. Uniones estrechas.

13. La resistencia mecánica de la matriz extracelular se debe a: A. Colágeno. B. Fibronectina. C. Laminina. D. Elastina.

14. Seleccione la aseveración correcta para las cadherinas, conexinas y claudinas. A. Son proteínas transportadoras transmembranales. B. Son proteínas transmembranales de unión. C. Forman canales iónicos. D. Son constituyentes de filamentos intermedios.

15. La función de los microfilamentos es: A. Desplazamiento y contracción. B. Mantenimiento de la forma de la célula. C. Segregación de cromosomas. D. Transporte vesicular.

16. ¿Cuáles son los constituyentes de la sustancia fundamental amorfa?. A. GAG, proteoglucanos y proteínas de adhesión. B. Lámina basal y lámina reticular. C. Colágeno y fibras elásticas. D. Colágeno, ácido hialurónico y laminina.

17. Indique cuál de los siguientes componentes celulares no aparece nunca en las células procariotas. A. Membrana plasmática. B. Ribosomas. C. Membrana nuclear. D. Pared celular.

18. En relación a la replicación vírica. A. El ciclo lítico concluye con la lisis de la célula hospedadora. B. El ciclo lisogénico concluye con la lisis de la célula hospedadora. C. El ciclo lítico termina siempre pasando a ciclo lisogénico. D. En el ciclo lisogénico se liberan una gran cantidad de viriones.

19. Indique en qué tipo celular aparecen mitocondrias: A. Solo en procariotas. B. Solo en células vegetales. C. Solo en animales. D. Solo en eucariotas.

20. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la membrana plasmática no es correcta?. A. Es una estructura asimétrica. B. Es una estructura dinámica. C. Es una estructura simétrica. D. La proporción de lípidos/ proteínas depende del tipo de organismo.

21. Señale la afirmación correcta: A. La exocitosis regulada es una vía que ocurre en todas las células. B. La transcitosis es un proceso combinado de exocitosis y endocitosis, que permite el paso de sustancias desde un dominio de la membrana a otro. C. La fagocitosis es un proceso por el cual una célula engloba partículas pequeñas dentro de una vacuola fagocítica. D. Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

22. De los siguientes dominios, ¿ cuáles incluyen células procariotas?. A. Bacteria y Archae. B. Arqueobacteria y virus. C. Bacteria y Eubacteria. D. Arqueobacteria y Eubacteria.

23. La clatrina es una proteína relacionada con la: A. duplicación del ADN. B. autofagia. C. endocitosis. D. exocitosis.

24. ¿ Cuál de las siguientes no es función de la membrana plasmática?. A. Sirve de punto de anclaje para el citoesqueleto y la matriz extracelular. B. Propiedades inmunológicas. C. Responsable de la carga negativa de la superficie celular. D. Todas las anteriores son propiedades de la membrana plasmática.

25. Respecto a los componentes del núcleo celular, señale la respuesta incorrecta. A. La lámina nuclear está compuesta por proteínas la familia de los filamentos intermedios. B. La H1 es un tipo de proteína nucleosómica. C. La eucromatina corresponde a la forma menos condensada de la cromatina. D. La heterocromatina constitutiva contiene secuencias que no se transcriben.

26. Las proteínas integrales: A. Se encuentran total o parcialmente atravesando la membrana plasmática y no forman parte permanente de ella. B. Se encuentran total o parcialmente atravesando la membrana plasmática y forman parte permanente de ella. C. Están adosadas a la bicapa a través de un lípido o una proteína y no forman parte permanente de la membrana. D. Están adosadas a la bicapa a través de un lípido o una proteína y forman parte permanente de la membrana.

27. La mayoría de proteínas y ARN son transportados a través de los poros nucleares mediante: A. Difusión pasiva facilitada. B. Transporte activo mediado por importinas y exportinas, siendo necesaria la hidrólisis de ATP. C. Importinas y exportinas, siendo necesaria la hidrólisis de GTP. D. Difusión pasiva mediada por importinas y exportinas, siendo necesaria la hidrólisis de GTP.

28. Señale la opción correcta en relación a los poros nucleares: A. Están formados por nucleoporinas que se asocian para formar el anillo citoplasmático y el anillo extracitoplasmático. B. Están formados por nucleoporinas que se asocian para formar el anillo citoplasmático, el anillo radial y el anillo nuclear. C. Están formados por nucleoporinas que se asocian para formar ocho octágonos. D. Contienen un canal central que comunica con el nucléolo.

29. La SRP se libera de la secuencia señal y. A. continúa la traducción. B. finaliza la traducción. C. el ribosoma se pega a la membrana del RE. D. el ribosoma se separa de la membrana del RE.

30. La envoltura nuclear está formada por: A. Una única membrana nuclear atravesada por poros. B. Una doble membrana nuclear (MNE y MNI) separada por el espacio perinuclear y atravesada por poros. C. Una doble membrana nuclear (MNE y MNI) separada por la lámina nuclear y atravesada por poros. D. Una doble membrana nuclear (MNE y MNI) separada por la espacio perinuclear y atravesada por ribosomas.

31. ¿Cuál es la afirmación correcta para el centrosoma?. A. Es un centro organizador de filamentos de actina. B. Su función es la formación de filamentos de queratina. C. Es el centro organizador de microtúbulos. D. Regula la formación de filamentos intermedios del citoesqueleto.

32. ¿ Por qué las células secretoras de enzimas tienen más nucléolos?. A. porque necesitan producir más ribosomas para sintetizar las enzimas. B. porque las enzimas que la propia célula produce destruyen los nucleolos existentes. C. Las células secretoras de enzimas tienen más RER, pero no más nucleolos. D. Las células secretoras de enzimas tienen más REL, pero no más nucleolos.

33. ¿ Cuál de los siguientes no es destino de las proteínas sintetizadas por ribosomas libres en el citosol?. A. Núcleo. B. Mitocondrias. C. Peroxisomas. D. Lisosomas.

34. El límite de resolución del microscopio electrónico es. A. 0,2 nm. B. 2um. C. 0,2mm. D. 2nm.

35. ¿ Cuál de las siguientes funciones corresponde a los microfilamentos?. A. Mantener o regular la forma de la célula. B. Digestión celular. C. Contracción de células musculares. D. Desplazamiento celular.

36. ¿ Qué célula es la encargada de sintetizar las fibras de colágeno?. A. Fibrocito. B. Fibroblasto. C. Célula mesenquimática. D. Célula madre de tejido conectivo.

37. Algunas variedades de filamentos intermedios del citoesqueleto están formadas por estas proteínas: A. Queratina y Vimentina. B. Fibronectina y Fibrilina. C. Tubulina alfa y tubulina beta. D. Actina G y Actina F.

38. ¿Cuál de las siguientes funciones de la membrana plasmática es dependiente del glucocálix?. A. Límite entre el medio externo e interno. B. Responsable de la carga negativa de la superficie celular. C. Permite la endocitosis y exocitosis gracias al acoplamiento de las bicapas. D. Realiza actividad enzimática.

39. Escoja la opción correcta: A. La membrana basal está compuesta por la lámina basal, sintetizada por fibroblastos, y la lámina reticular sintetizada por células epiteliales. B. La lámina basal está compuesta por la lámina basal, sintetizada por fibroblastos, y la lámina reticular sintetizada por células epiteliales. C. La membrana basal está compuesta por la lámina basal, sintetizada por células epiteliales, y la lámina reticular sintetizada por fibroblastos. D. La membrana basal está compuesta por la lámina lúcida, sintetizada por fibroblastos, y la lámina densa sintetizada por células epiteliales.

40. La transcitosis: A. Implica el paso de moléculas desde un dominio de membrana a otro sin que sea necesaria la formación de vesículas. B. Implica el paso de macromoléculas desde un dominio a otro de la membrana, en células con polaridad. C. Implica el paso de macromoléculas desde un dominio a otro de la membrana, en células con capilaridad. D. Se observa en el paso de lgG hacia la saliva.

Denunciar Test