biologia celular
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() biologia celular Descripción: biologiatest 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El tejido conjuntivo laxo se localiza: a) debajo de los epitelios. b) rodeando los vasos. c) en las adventicias y serosas. d) en los intersticios interorgánicos. e) todas son correctas. El estroma de un organo esta formador por. a) tejido conjuntivo laxo. b) tejido conjuntivo denso. c) tejido conjuntivo elástico. d) tejido conjuntivo mucoso. e) tejido conjuntivo reticular. De las siguientes moleculas existentes en el espacio extracelular del tejido conjuntivo, indique cual esta relacionada con la capacidad de fijar agua: a) Colágena. b) anticuerpos. c) proteoglicanos. d) fibrilina. e) elastina. Del ectodermo derivan los tejidos. a) epitelial. b) nervioso. c) conjuntivo. d) a y b son correctas. e) b y c son correctas. El conjunto de celulas que realizan las funciones especificas de un organo se conoce como: a) estroma. b) parénquima. c) mesenquima. d) tejido. e) a y b son correctas. Los macrofagos derivan de. a) de celulas madre hematopoyéticas o de celulas mesenquimatosas indiferenciadas. b) solo de células mesenquimatosas indiferenciadas. c) solo de celulas hematopoyeticas. d) en algunos organos derivan de las celulas madre hematopoyéticas y en otros de celulas mesenquimatosas indifererenciadas. e) ninguna respuesta es válida. Podemos encontrar adipocitos en el tejido. a) conjuntivo laxo. b) adiposo. c) conjuntivo reticular. d) conjuntivo mucoso. e) a y b son correctas. Un tejido avascular, ricamente inervado y que reviste una cavidad se conoce como: a) mucosa. b) serosa. c) epitelio. d) corion. e) a y c son correctas. Si lee que un organo contiene glandulas tubulares ramificadas, debe entender que: a) el conducto secretor está ramificado y los adenómeros son túbulos. b) el conducto secretor no está ramificado pero si lo están los adenómeros, que son túbulos. c) el conducto secretor está ramificado y los acinis son túbulos. d) la morfología de los adenómeros es irrelevante; lo que importa es que el conducto secretor esté ramificado. e) ninguna opción es valida. Decimos que un epitelio de revestimiento está polarizado porque: a) las celulas tienen dos polos bien diferentes. b) la lamina de tejido epitelial tiene dos superficies bien distintas. c) la lamina epitelial tiene un area vascularizada y otra avascular. d) a y b son correctas. e) solo puede hablarse de polaridad refiriéndose a un organo, nunca a un tejido. Las celulas del epitelio plano poliestratificado con capa cornea se consideran mad: a) en el estrato basal. b) en el estrato espinoso. c) en el estrato granuloso. d) cuando han finalizado el proceso de apoptosis. b y c son correctas. La sentencia " el tejido epitelial deriva de las tres hojas blastodérmicas" quiere decir que: a) hace falta el concurso de células derivadas de las tres hojas del embrión para que parezca el tejido epitelial. b) cada hoja blastodérmica forma una capa concreta del tejido epitelial. c) unas hojas blastodérmicas forman epitelios de revestimiento y otras epitelios secretorios. d) el ectodermo forma el epitelio externo (cutáneo) del organismo, el endodermo el que reviste los aparatos digestivo y respiratorio y el mesodermo las formaciones epiteliales situadas entre las localizaciones anteriores (epitelio del aparato circulatorio y glándulas). e) ninguna respuesta es completamente correcta. Los vasos del tejido cartilaginoso son especialmente abundantes en el cartilago. a) hialino. b) fibroso. c) elastico. d) a y c son correctas. e) el cartílago no tiene vasos. Indique cual de las siguientes frases es correcta en todos sus extremos: a) las fibras blancas del músculo estriado esquelético son de contracción lenta, contienen mucho glucógeno y poca succinato-deshidrogenasa. b) las fibras blancas del músculo estriado esquelético son de contracción rápida, contienen mucho glucógeno y poca succinato-deshidrogenasa. c) las fibras blancas del músculo estriado esquelético son de contracción rápida, contienen poco glucógeno y poca succinato-deshidrogenasa. d) las fibras blancas del músculo estriado esquelético son de contracción rápida, contienen mucho glucógeno y mucho succinato-deshidrogenasa. e) las fibras blancas del músculo estriado esquelético son de contracción lenta, contienen mucho glucógeno y mucha succinato-deshidrogenasa. Las miofibrillas se encuentra en. a) el tejido muscular estriado esquelético y en el tejido muscular estriado cardiaco. b) el tejido muscular estriado esquelético y en el tejido muscular liso. c) el tejido muscular liso y en el tejido muscular estriado cardiaco. d) exclusivamente en el muscular estriado esquelético. e) en todas las variedades de tejido muscular. Una celula contractil, mononucleada, con amplios dispositivos de acoplamiento electrico y bandas Z ostensibles se encuentran en: a) cualquier musculo esqueletico. b) el miocardio. c) cualquier musculo visceral menos el del corazón. d) cualquiera de las localizaciones anteriores. e) semejante celula no existe en el organismo. Biopsia de un tumor que ha extirpado lee que las celulas tumorales contienen fosfatasa ácida, debe pensar que se trata de un tumor formado por. a. osteocitos. b. osteoblastos. c. células osteoprogenitoras. d. células mesenquimales de cualquier tipo. e. ninguna opción es correcta. En el adulto, las laminillas óseas se localizan en: a. diáfisis de los huesos largos y diploe de los huesos planos. b. cortical de los huesos planos y epífisis de los huesos largos. c. cortical de los huesos cortos y epífisis de los huesos largos. d. exclusivamente en el hueso compacto. e. todas las propuestas son validas menos la d. Una analitica de una mujer menopausica le informa que existen niveles hemáticos anormalmente altos de osteocalcina, debe pensar que: a. existe un proceso patológico de destrucción osea. b. existe un proceso patológico de formación osea. c. existe un proceso patológico de remodelación osea. d. la paciente esta perdiendo calcio oseo en proporciones patologicas. e. ninguna opción es correcta. La diferenciación de osteoclastos depende de la elaboración de. a. monocitos. b. M-CFUs. c. Pre-oscteoclastos. d. Osteoblastos. e. todas son válidas. La osificación indirecta (osificación por sustitución) tiene lugar. a. la aparición de hueso embrionario en los huesos cortos y largos. b. la aparición de hueso laminar en los huesos cortos y largos. c. la aparición de hueso embrionario exclusivamente en los huesos largos. d. la aparición de hueso laminar exclusivamente en los huesos largos. e. ninguna respuesta es totalmente correcta. En un adulto joven y sano, encontramos médula osea roja en. a. el diploe de los huesos planos. b. en la zona central de los huesos cortos. c. en las epifisis de los huesos largos. d. en las diafisis de los huesos largos. e. en todas las localizaciones mencionadas. La fase de multiplicación de la respuesta inmune se inicia cuando. a. un linfocito Th reconoce a un fragmento antigénico unido al Complejo Mayor de Histocompatibilidad clase I. b. un linfocito Th reconoce a un fragmento antigénico unido al Complejo Mayor de Histocompatibilidad clase II. c. un linfocito Tc reconoce a un fragmento antigénico unido al Complejo Mayor de Histocompatibilidad clase I. d. un linfocito Tc reconoce a un fragmento antigénico unido al Complejo Mayor de Histocompatibilidad clase II. e. un linfocito Th estimulado por una celula presentadora de antigenos segrega interleukinas que actuan sobre linfocitos T o B estimulados por el mismo antigeno. Si se interfiere la expresión de CD4 en los linfocitos T ello resultara en una interferencia en. a. la presentación de antigenos. b. la respuesta inmunitaria humoral. c. la respuesta inmunitaria celular. d. la totalidad de la respuesta inmunitaria, tanto humoral como celular. e. la respuesta inflamatoria. En un nervio periferico, se conoce como perineuro al tejido conectivo que envuelve a. a. el nervio en su conjunto. b. los fasciculos de fibras nerviosas. c. cada una de las fibras nerviosas. d. los vasos que irrigan los axones. e. ninguna respuesta es valida. La ley de Cajal o de la polarización dinamica de la neurona establece que. a. en una neurona, el impulso nervioso es axipeto en las dendritas y dendrifugo en el axon. b. en una neurona, el impulso nervioso es somatopeto en las dendritas y somatofugo en el axon. c. en una cadena de neuronas, el sentido de la transmisión del impulso nervioso está condicionado por la existencia de sinapsis. d. todas son correctas. e. ninguna respuesta es correcta. Si preguntan por los mediadores quimicos de las sinapsis aminergicas. a. acetil-colina. b. adrenalina, norepinefrina y serotonina. c. acido glutamico. d. glicina. e. GABA. La velocidad de conducción de una fibra nerviosa mielínica depende de. a. la longitud de la fibra. b. el diametro de la fibra. c. el neurotransmisor que elabore la neurona de origen. d. la longitud de los espacios intermodales. e. b y d son correctas. En un axon mielinico, los intercambios ionicos tienen lugar en. a. el segmento inicial. b. los nodos de Ranvier. c. los internodos. d. los terminales sinapticos. e. a, b y d son correctas. Las celulas que dan lugar a la vaina de mielina se conocen como. a. astrocitos fibrosos. b. astrocitos protoplasmaticos. c. oligodendrocitos. d. microglia. e. neuronas. Si a usted le dicen que una determinada sinapsis es colinérgica, debe suponer que. a. neurotransmisor es acetil-colina. b. en la hendidura inter-sinaptica hay receptores para acetil-colina. c. en la membrana post-sinaptica hay receptores para acetil-colina. d. en la densidad post-sinaptica hay receptores para acetil-colina. a y b son correctas. En cual de las siguientes fases de la meiosis se produce la recombinación genetica. a. cigoteno. b. leptoneno. c. profase II. d. A y B. e. ninguna de las anteriores. Para que se forme el testiculo durante el desarrollo, es necesario. a. la expresión del gen SRY. b. testosterona. c. factora de regresión de Muller. d. A y B. e. todas las anteriores. La fase del desarrollo de una celula durante la cual la misma fija su destino se denomina. a. potencia celular. b. diferenciación celular. c. proliferación celular. d. determinación celular. e. desarrollo celular. Respecto a la apoptosis, indique la correcta. a. requiere energia que proviene de hidrolisis de ATP. b. las organelas aparecen intactas. c. las celulas aparecen hinchadas. d. A y B son ciertas. e. todas las anteriores son ciertas. Indica cual de los siguientes procesos participa en la defensa contra la polispermia. a. bloque rapido, transitorio, con cambio de potencial de reposo en la membrana del ovocito hasta +10Mv. b. bloque lento, permanente (reacción cortical), con oleada de Ca que recorre todo el ovocito en 2 min, haciendo que los granulos corticales se fusionen con la membrana plasmatica del ovocito ( enzimas hidroliticas y polisacaridos). c. se hidrolizan los receptores Zp3, quedando así el ovocito refractorio a unirse a más espermatozoides (reacción de zona). d. A y B son ciertas. e. todas son ciertas. Durante la segmentación las blastomeras No es cierto que se dividan. a. ecuatorialmente. b. por meiosis. c. holoblasticamente. d. sincronicamente. e. por mitosis. indicar cual de las siguientes afirmaciones sobra la nidación es CIERTA. a. en el 6º dia tras la fecundacion el blastocele se edematiza, la zona pelucida se rompe y comienza el proceso de implantación del embrion. b. las celulas que se hallan justo por encima del macizo celular interno son las que se adhieren al endometrio. c. en el dia 31-32 post fecundación, es cuando el embrion se introduce por completo en el espesor de la mucosa uterina. d. A y B son ciertas. e. B y C son ciertas. Indica cual de las siguientes capas es la que se forma en el proceso de gastrulación. a. ectodermo. b. epiblasto. c. endodermo. d. mesodermo. e. hipoblasto. Cual de las siguientes tejidos NO constituye una de las capas que forman la barrera placentaria. a. sincitiotrofoblasto. b. citotrofoblasto. c. amnios. d. tejido conjuntivo. e. endotelio vascular. Mujer de 16 años, estatura corta, ausencia de menstruación y en la ecografia, ovarios hipoplasicos. Al estudiar el cariotipo podemos pensar en. a. cariotipo 45X/46XX. b. sindrome de turner. c. sindrome de klinefelter. d. a y b son ciertas. e. a y c son ciertas. cual de las siguientes alteraciones cromosómicas se observa con más frecuencia en abortos de repetición. a. monosomia X. b. tetraploidia. c. trisomia 13. d. trisomia 18. e. trisomia 21. en relación con la inhibina, señale la respuecta correcta. a. está fabricada por las celulas de Leydig. b. frena la sintesis de FSH. c. estimula, indirectamente, la espermatogénesis. d. a y b son ciertas. e. todas las anteriores son ciertas. ¿cual de los siguientes elementos estan presentes en un foliculo ovarico secundario?. a. ovocito en metafase I. b. celulas de la granulosa. c. celulas luteinicas de la teca. d. a y b son ciertas. e. todas las anteriores son ciertas. |