option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biología celular I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biología celular I

Descripción:
MEMBRANA PLASMÁTICA.

Fecha de Creación: 2016/10/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La MEMBRANA PLASMÁTICA esta formada prácticamente por: Un 50% de Lípidos y un 50% de proteínas. Un 20% de Lípidos y un 80% de proteínas. Un 50% de DNA y un 50% de proteínas. Un 50% de Carbohidratos y un 50% de proteínas.

No forma parte de la composición de la membrana plasmática: Proteínas. Fosfolipidos. Ac. grasos. Colesterol. Todos forman parte de la membrana plasmática. Ninguno forma parte de los componentes de la membrana plasmática.

Tienen movimientos de DIFUSIÓN, ROTACIÓN, FLEXIÓN Y FLIP-FLOP: Proteínas. Aminoácios. Ác. grasos. Fosfolipidos.

Si en la membrana plasmática existe MAYOR CONCENTRACIÓN DE COLESTEROL esto implica. Más dureza en la membrana plasmática y menos movimientos de los Fosfolipidos en esta. Más blanda la consistencia de la membrana plasmática y más movimiento de los Fosfolipidos.

La membrana plasmática es aquella que brinda energía a la célula. V. F.

La membrana plasmática es SEMI- PERMEABLE. V. F.

SELECTIVIDAD DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA: ATRAVIESAN A LA MEMBRANA PLASMÁTICA. NO ATRAVIESAN A LA MEMBRANA PLASMÁTICA.

Son "bolsas lipídicas", es decir regiones que transportan ciertas moléculas las cuales principalmente forman vesículas. LIPIDS RAFTS. FOSFOLIPIDOS. AC. GRASOS. Todas las anteriores son ciertas.

¿Cómo se transportan nutrientes o elementos que la célula requiere si no deja entrar algunos de estos?. Por medio de Proteínas. Por medio de Aminoácidos. Por Capilares. Por Glucosa.

Trans membrana, Asociadas a la membrana, unidas a lipídos y acopladas a proteínas son ejemplos de: PROTEÍNAS. LIPIDOS. ÁCIDOS NUCLEICOS. CARBO HIDRATOS.

El Dodecilsulfato de Sodio (SDS) es un Detergente capaz de re-naturalizar proteínas. V. F.

Los DETERGENTES son sustancias anfipaticas capaces de solubilizar proteínas y disociarlas provocando con ello la desnaturalización de estas. V. F.

Tipo de transporte que necesita energía y va en contra del gradiente de concentración. ACTIVO. PASIVO.

Son Funciones o componentes de la Membrana plasmática: Define limites y sirve como recipiente de los orgánulos de la célula. Contiene el Potencial de Membrana. Lleva a cabo la nutrición de la célula por medio de su característica de ser semi-permeable. Contiene el material genético. Se encarga de brindar la energía necesaria a la Célula.

Son factores que sirven para DESNATURALIZAR A UNA PROTEÍNA: Radiación y calor. Bajas concentraciones de sal. Detergentes y jabones. Agua.

En una BOMBA DE NA+/K+ : El Na+ se encuentra fuera y el K+ dentro. El Na+ se localiza dentro y el K+ fuera. El Na+ y el K+ se encuentran dentro. El Na+ y el K+ se encuentra fuera.

La bomba de Na+/K+ es un tipo de TRANSPORTE: PASIVO. ACTIVO.

En la bomba de Na+/K+ por cada 3 Na+ que entran salen: 3K+. 5K+. 1K+. 2K+.

Se le denomina así a la adición de un grupo FOSFATO. FOSFORILACIÓN. DESNATURALIZACIÓN. FORFORILACIÓN. CRENACIÓN.

El denominado como "EQUILIBRIO OSMÓTICO" lo tenemos en un medio: HIPERTÓNICO. HIPOTÓNICO. ISOTÓNICO. Ninguno de los anteriores es el medio.

Diferencias más importantes entre LIPIDO y FOSFOLIPIDO. Los Fosfolipidos a diferencia de los lipidos tienen un grupo fosfato unidos a ellos. Los fosfolipidos son más solubles en Glicerol a diferencia de los lipidos. Los lipidos solo tienen una cadena de hidrocarburos mientras que los Fosfolipidos tienen dos. Los fosfolipidos tienen una cadena saturada y una no saturada.

La siguiente imagen muestra. Estructura de un lipido. Estructura de una Proteína. Estructura de un Ác. graso. Estructura de un Fosfolipido.

Tipo de proteína que se une al soluto y sufre un cambio conformacional al atravesar la Bicapa lipídica. Proteínas transportadoras. Proteínas de canal.

TIPOS DE TRANSPORTE PASIVO. UNIPORTE. SIMPORTE. ANTIPORTE.

Según la sig. imagen ordenar los TIPOS DE TRANSPORTE DE MANERA CORRECTA. a= UNIPORTE, b= SIMPORTE, c= ANTIPORTE. a=UNIPORTE, b=ANTIPORTE, c=SIMPORTE. a=ANTIPORTE, b=UNIPORTE, c=SIMPORTE. a= SIMPORTE, b=UNIPORTE, c=ANTIPORTE.

Paso de agua y soluto de un lugar de MAYOR a MENOR concentración. Diálisis. Hidrólisis. Difusión. Ósmosis.

Es el paso de un solvente a través de una membrana de un gradiente de menor concentración a uno de mayor. Difusión. Ósmosis. Diálisis. Hidrólisis.

Es el proceso de un gas a través de un gradiente de concentración mayor a uno de concentración menor. Difusión. Efusión. Hidrólisis. Plasmo lisis.

SELECCIONE EL TIPO DE MEDIO: (ósmosis: Paso del H2O de un lugar de menor concentración a uno de mayor). HIPERTÓNICO. ISOTÓNICO. HIPÓTONICO.

La bomba de Na+ actúa como proteína transportadora y como enzima. V. F.

ENUMERA LOS PASOS DEL FUNCIONAMIENTO CÍCLICO DE LA BOMBA DE Na+-K+. PASO 1. PASO 2. PASO 3. PASO 4. PASO 5. PASO 6.

La Bomba de Na+-K+ es un ejemplo de: Lipido. Fosfolipido. Proteína de transporte. Enzima.

Energía que necesita la Bomba de Na+-K+. Hidrólisis del ATP. Glucosa. Hidrólisis del almidón. Gradiente de Na+´.

La sig. Imagen hace referencia a. Bomba de Hidrogeno. Bomba de Na+-K+. Bomba de Na+. Bomba de Glucosa impulsada por Na+.

Un ejemplo de canal iónico REGULADO POR VOLTAJE es la planta "mimosa". V. F.

Las células animales mantienen una DIFERENCIAL DE POTENCIAL a través de la MEMBRANA PLASMÁTICA, siendo el interior electronegativo con respecto al exterior. V. F.

Hace referencia a la diferencia de cargas que existe dentro de la célula o al exterior de esta por medio de la membrana plasmática. POTENCIAL DE MEMBRANA. SEMI PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA. MEMBRANA LIPÍDICA. BOMBA DE Na+-K+.

Factores que intervienen en el POTENCIAL DE MEMBRANA. Voltaje. Concentración. Fosfolipidos. Proteínas de transporte. Canales iónicos.

La sig. imagen muestra. El potencial de membrana. La bomba de Na+-K+. Proteínas de transporte y de canal. La membrana lipídica. Canales iónicos.

La siguiente imagen representa un canal iónico. Regulado por Voltaje. Regulado por ligando extra celular. Regulado por ligando intra celular. Regulado por estrés o estimulación mecánica.

La siguiente imagen representa un canal iónico. Regulado por Voltaje. Regulado por ligando extra celular. Regulado por ligando intra celular. Regulado por estrés o estimulación mecánica.

La siguiente imagen representa un canal iónico. Regulado por Voltaje. Regulado por ligando extra celular. Regulado por ligando intra celular. Regulado por estrés o estimulación mecánica.

La siguiente imagen representa un canal iónico. Regulado por Voltaje. Regulado por ligando extra celular. Regulado por ligando intra celular. Regulado por estrés o estimulación mecánica.

Es un ejemplo de canal iónico que nos permite oír gracias a los estereocilios. Canales iónicos regulados por voltaje. Canales iónicos regulados ligando extra celular. Canales iónicos regulados ligando intra celular. Canales iónicos regulados por estrés o estimulación mecánica.

Impulsan el transporte a través de la membrana de vegetales, hongos y bacterias. Bomba de Na+-K+. Bomba de Glucosa impulsada por Na+. Bomba de H+. Ninguna de las anteriores es cierta.

Según la sig. imagen selecciona la opción correcta: A)Célula Animal B) Célula Vegetal. A) Célula Vegetal B) Célula Animal. Ninguna de las anteriores es una célula ni vegetal ni animal (A y B). Las dos son células animal (A y B).

La bomba de Na+-K+ también es utilizada como fuente de transporte por las levaduras, bacterias y hongos. V. F.

El Canal de Fuga de K+ mantiene el potencial de membrana de reposo. V. F.

Respecto a que los FOSFOLIPIDOS cuentan con dos cadenas de hidrocarburos, existen de dos tipos, seleccionar a que se refiere cada uno de ellos. HIDROCARBUROS SATURADOS. HIDROCARBUROS INSATURADOS.

La siguiente imagen muestra. Proteínas en la membrana plasmática. Canales iónicos. Estructuras de las proteínas (Primaria, secundaria, etc...). Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test