Biología Celular Tema 1.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biología Celular Tema 1.2 Descripción: Biología Celular |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las integrinas son: proteínas de transmembrana. proteínas de la membrana periférica. componentes de la matriz extracelular. componentes de un desmosoma. Las integrinas se unen a. colágeno, laminina y fibronectina. La plectina y los proteoglicanos. α-actinina, vinculina y talina. Todas las anteriores. Las moléculas de adhesión celular pueden dividirse en cuatro grandes grupos. ¿Cuál de los siguientes no es uno de esos grupos?. Selectinas. Integrinas. Colágenos. Superfamilia de inmunoglobulinas. Si las células prenucleares en desarrollo que sólo expresan N-cadherina en su superficie se mezclaran con células epiteliales que sólo expresan E-cadherina, ¿cuál sería el resultado más probable?. Todas las células se mezclarían y se adherirían entre sí por igual. Las células nerviosas se adherirían entre sí y las células epiteliales se adherirían entre sí. Las células nerviosas se adherirían unas a otras en el centro, y las células epiteliales las rodearían. Las células epiteliales se adherirían unas a otras en el centro, y las células nerviosas las rodearían. Las uniones de adherencia están unidas a los: filamentos de actina. filamentos intermedios. microtúbulos. filamentos de miosina. Los desmosomas están unidos a los. filamentos de actina. filamentos intermedios. microtúbulos. filamentos de miosina. Un complejo de unión consiste en una unión hermética asociada a las uniones adherentes y. desmosomas. uniones en hendidura. hemidesmosomas. adhesiones focales. ¿Cuál de los siguientes elementos puede atravesar las uniones tipo gap?. AMPc e iones de calcio. La insulina y los iones de calcio. AMPc y glucosa. Insulina y glucosa. La adhesión de las células vegetales está mediada por una región de la pared celular rica en pectina llamada. lámina externa. lámina media. lámina intermedia. plasmodesmos. La señalización de la hormona esteroidea estrógeno es un ejemplo de señalización. autocrina. endocrina. paracrina. directa de célula a célula. La señalización mediante neurotransmisores es un ejemplo de señalización. autocrina. endocrina. paracrina. directa célula a célula. El óxido nítrico es una molécula de señalización que puede. unirse a receptores de superficie y activar segundos mensajeros. unirse a receptores de superficie y abrir canales iónicos. difundirse a través de las membranas celulares y unirse a los receptores que regulan la transcripción. difundirse a través de las membranas celulares y alterar directamente la actividad de las enzimas intracelulares. El óxido nítrico se considera una molécula de señal paracrina porque. es de difusión lenta. se produce en cantidades muy pequeñas. es inestable, con una vida media corta. se une a receptores de la superficie celular que son muy abundantes. La proteína G que activa la adenilil ciclasa es un. proteína G monomérica de la familia Ras que se une a GTP. una proteína G dimérica que se separa en las subunidades α y β. proteína G heterotrimérica que se separa en las subunidades α y γβ. proteína G heterotrimérica que se separa en las subunidades αβ y γ. La unión del AMPc a las subunidades _______ de la proteína quinasa A (PKA) conduce a _______ de dicha proteína quinasa. catalítico; activación. catalítico; inactivación. reguladora; inactivación. reguladora; activación. Las proteínas fibrosas de la matriz extracelular están incrustadas en geles de polisacáridos formados por glicosaminoglicanos. V. F. Las integrinas son homodímeros de dos subunidades polipeptídicas transmembrana. V. F. La adhesión celular mediada por selectinas, integrinas y la mayoría de las cadherinas requiere cationes divalentes. V. F. Las uniones de adherencia y los desmosomas se unen a los filamentos intermedios de las células. F. V. Las uniones estrechas proporcionan fuertes adhesiones entre las células. F. V. Los plasmodesmos están presentes en células animales y vegetales. V. F. Las moléculas de señalización que activan los receptores de la superficie celular son esencialmente las mismas que activan los receptores intracelulares. F. V. Las vías de señalización intracelular ofrecen múltiples oportunidades para la amplificación de una respuesta a una señal extracelular. F. V. |