option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

biologia del comportamiento - ucv - tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
biologia del comportamiento - ucv - tema 2

Descripción:
biologia del comportamiento

Fecha de Creación: 2016/01/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Sistema nervioso Central. cerebro, cerebelo y tronco del encéfalo. Pares craneales y raquídeos. Medula espinal, Pares craneales y raquídeos.

SN Periférico (SNP). Somático y Autónomo. cerebro y cerebelo. Pares craneales y raquídeos.

Simpático, parasimpático y entérico. Autonomo. somatico. Medula espinal.

Pares craneales y raquídeos. SN Central. somatico. cerebro.

Sistema Nervioso Periférico, al que corresponden los. Doce pares de nervios craneales que salen del encéfalo, los Treinta y un pares de nervios periféricos que salen de la médula espinal y las ramificaciones que se extienden hasta la periferia. Doce pares de nervios craneales que salen del cerebelo, los Treinta y un pares de nervios periféricos que salen de la médula espinal y las ramificaciones que se extienden hasta la periferia. Doce pares de nervios craneales que salen del encéfalo, los Treinta y dos pares de nervios periféricos que salen de la médula espinal y las ramificaciones que se extienden hasta la periferia.

Tronco encefálico. Diencéfalo (tálamo e hipotálamo). Mesencéfalo, Protuberancia y Bulbo raquídeo. Cerebelo y Médula espinal.

Encéfalo anterior que se subdivide en dos partes. Hemisferios cerebrales y Diencéfalo. tálamo e hipotálamo. Cerebelo y Médula espinal.

SITEMA NERVIOSO CENTRAL. 12. 13. 3. 14. 5. 6. 7. 15. 9. 10.

Parte del sistema nervioso central, situado en el interior del cráneo. encéfalo. mesencéfalo o cerebro medio. Cerebelo.

Parte del sistema nervioso central, situado en el interior del cráneo Desde el exterior, el encéfalo aparece dividido en tres partes distintas pero conectadas. cerebro, cerebelo y tronco del encéfalo. Pares craneales, cerebelo y raquídeos. Medula espinal, Pares craneales y raquídeos.

une las partes correspondientes. Encéfalo. Tallo del encéfalo.

Se desarrolla a partir del telencéfalo. El cerebro. el encéfalo. Cerebelo.

El cerebro Se divide en dos hemisferios cerebrales, separados por una profunda fisura. hipotalamo. cuerpo calloso. telencéfalo.

El cerebro Consta de Cinco Lóbulos; cuatro exteriores y uno central. insula ,Frontal, Temporal, Parietal y Occipital. insula ,Frontal, Temporal, Parietal y calloso. Frontal, Temporal, teleencefalo ,insula y Occipital.

Consta de Cinco Lóbulos; cuatro exteriores y uno central (Ínsula). Las funciones generales de los cuatro principales son. Temporal. Parietal. Occipital. Frontal.

Los ventrículos. son dos espacios bien definidos y llenos de líquido que se encuentran en cada uno de los dos hemisferios. separados por una profunda fisura, pero unidos por su parte inferior por un haz de fibras nerviosas de unos 10 cm llamado cuerpo calloso que permite la comunicación entre ambos. procesa toda la información procedente del exterior y del interior del cuerpo y las almacena como recuerdos.

El líquido cefalorraquídeo que circula en el interior de los ventrículos,Este líquido cefalorraquídeo se forma en los ventrículos laterales, en unos entramados vasculares que constituyen. cuerpo calloso. los plexos coroideos   . capas de células amielínicas.

La corteza cerebral o sustancia gris. de unos 2 ó 3 mm de espesor, formada por: capas de células amielínicas (sin vaina de mielina que las recubra). de unos 2 ó 3 mm de espesor, formada por: fibras nerviosas mielínicas (sin vaina de mielina que las recubra). mas interna constituída sobre todo por fibras nerviosas mielínicas que llegan a la corteza desde del cuerpo calloso.

La sustancia blanca. mas interna constituída sobre todo por fibras nerviosas mielínicas que llegan a la corteza desde del cuerpo calloso. de unos 2 ó 3 mm de espesor, formada por: fibras nerviosas mielínicas (sin vaina de mielina que las recubra). mas interna constituída sobre todo por capas de células mielínicas que llegan a la corteza desde del cuerpo calloso.

Actúa también como enlace entre el sistema nervioso central y el sistema endocrino. diencéfalo. Talamo. hipotalamo.

Está formado esencialmente por tres partes: una central, llamada lóbulo medio, y dos laterales, que constituyen los lóbulos laterales. diencéfalo. Talamo. cerebelo.

resulta esencial para coordinar los movimientos del cuerpo y el mantenimiento del equilibrio. diencéfalo. Talamo. cerebelo.

El tronco del encéfalo está dividido anatómicamente en. una central, llamada lóbulo medio, y dos laterales, que constituyen los lóbulos laterales o hemisferios cerebelosos. mesencéfalo o cerebro medio, la protuberancia y el bulbo raquídeo. lóbulo de la amígdala, del flóculo y lóbulo cuadrado.

se conducen a través del bulbo raquídeo por vías principales de fibras nerviosas tanto ascendentes como descendentes. Los impulsos entre la médula espinal y el cerebelo. Los impulsos entre la médula espinal y el encefalo. Los impulsos entre la médula espinal y el cerebro.

También se localizan los centros de control de las funciones cardiacas,Vasoconstrictoras y respiratorias, así como otras actividades refle-jas,incluido el vómito. diencéfalo. Talamo. bulbo raquideo.

El oxígeno y la glucosa llegan a las células nerviosas por dos pares de arterias craneales. Justo debajo del cuello, cada una de las dos arterias carótidas comunes se divide en:Una rama externa, la carótida externa que lleva sangre a la parte externa craneal. y una rama interna, la carótida interna, que lleva sangre a la porción anterior del cerebro.Las dos arterias vertebrales se unen formando. La arteria basilar. Polígono de Willis. la membrana aracnoides.

Polígono de Willis. El oxígeno y la glucosa llegan a las células nerviosas por dos pares de arterias craneales. A nivel de la base del cerebro y que une ambos sistemas(Una rama externa, la carótida externa que lleva sangre a la parte externa craneal.una rama interna, la carótida interna), su función es compensar si se obstruye alguna de las arterias. irriga la parte posterior del cerebro.

MEDULA ESPINAL Es la parte del sistema nervioso contenida dentro del canal vertebral. En el ser humano adulto, se extiende desde la base del cráneo hasta la segunda vértebra lumbar. En el ser humano adulto, se extiende desde la base del cráneo hasta la primera vértebra lumbar. En el ser humano adulto, se extiende desde la base del cráneo hasta la segunda vértebra.

En la base del cráneo, se continúa con el bulbo raquídeo. medula espinal. la membrana aracnoides. la piamadre.

Estas dos últimas constituyen la leptomeninge. la duramadre espinal o membrana meníngea espinal (paquimeninge), la membrana aracnoides espinal. la membrana aracnoides espinal y la piamadre espinal. a duramadre espinal o membrana meníngea espinal (paquimeninge), la piamadre espinal.

Las meningues. A nivel de la base del cerebro y que une ambos sistemas, su función es compensar si se obstruye alguna de las arterias. las menbranas que recubren el cerebro y la medula espinal. La arteria basilar, que irriga la parte posterior del cerebro.

las meninges: la duramadre espinal o membrana meníngea espinal, la membrana aracnoides espinal y la piamadre espinal. membrana espinal,la membrana aracnoides espinal y la piamadre espinal. la duramadre espinal o membrana meníngea espinal, paquimeninge y la piamadre espinal.

Su misión principal es: – Amortiguador de los posibles traumatismos que pueda sufrir el sistema nervioso central y la médula espinal – Nutriente de ciertas células nerviosas y eliminar los desechos metabólicos de algunas de ellas. El líquido cefalorraquídeo. cerebelo. craneo.

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. El SNP tiene dos sistemas principales. Sistema Sensor y Sistema Motor. Sistema Sensor y Sistema Somatico. Sistema Somatico y Sistema Motor.

sistema sensor. Lleva información sensora hacia la Médula y/o el SNC desde áreas tales como: 1. Vasos sanguíneos y linfáticos 2. Órganos internos 3. Órganos de los sentidos: Tacto, Gusto, Olfato, Oído y Vista 4. Piel 5. Músculos y Tendones. Recoge información con cinco tipos de sensores 1. Mecano receptores (presión, tacto o estiramiento) 2. Termo receptores (cambios de temperatura) 3. Nociceptores (dolor) 4. Foto receptores (radiación luminosa) 5. Quimio receptores (estímulos químicos como: olores cambios en la concentración en. ambos.

cinestesia. sensación que resulta del movimiento del cuerpo. Las vías motoras somáticas. Neuronas de proyección.

Forma la vía de respuesta a lo que censan los receptores indicando la acción que un determinado órgano o músculo deberá realizar. sistema motor. sistema sensor. ambos.

El reflejo. Neuronas de proyección , emiten axones que descienden por el tronco cerebral hasta alcanzar la médula espinal. es una pauta hereditaria de comportamiento común a toda una especie pero, a diferencia del instinto es de carácter local (no compromete a todo el organismo sino a una pequeña parte de éste) y no asegura la supervivencia del individuo. Esa información se genera en receptores sensoriales ubicados en la piel, músculos y articulaciones y la vía por la cual viaja esta formada por tres neuronas de proyección.

Función Protectora: Mantiene la homeostasia: Proporciona una respuesta automática lo más rápida posible para evitar un traumatismo o amenaza potencial para la vida del organismo. Arco reflejo. Sinapsis polisináptica. Sinapsis monosináptica.

Transmiten la señal nerviosa desde el receptor hasta la médula espinal. NEURONA SENSORA O AFERENTE. NEURONA MOTORA O EFERENTE. SINAPSIS (CENTRO.

Conduce impulsos desde la sinapsis en la médula espinal hacia el órgano efector. NEURONA SENSORA O AFERENTE. NEURONA MOTORA O EFERENTE. SINAPSIS (CENTRO.

Sinapsis monosináptica. Sinapsis directa entre neuronas sensoras y motoras. Emplea una interneurona (neurona de asociación o internuncial). Médulo espinal (materia gris) o un Gánglio.

Sinapsis polisináptica. Sinapsis directa entre neuronas sensoras y motoras. Emplea una interneurona (neurona de asociación o internuncial). Médulo espinal (materia gris) o un Gánglio.

Nervios sensitivos o sensoriales. olfativo, óptico y auditivo. motor ocular común, patético, motor ocular externo, espinal, hipogloso mayor. trigémino, facial, glosofaríngeo, neumogástrico.

Nervios motores. olfativo, óptico y auditivo. motor ocular común, patético, motor ocular externo, espinal, hipogloso mayor. trigémino, facial, glosofaríngeo, neumogástrico.

Nervios mixtos o sensitivo/motores. olfativo, óptico y auditivo. motor ocular común, patético, motor ocular externo, espinal, hipogloso mayor. trigémino, facial, glosofaríngeo, neumogástrico.

La médula espìnal está dividida de forma parcial en dos mitades laterales por un surco medio hacia la parte dorsal y por una hendidura ventral hacia la parte anterior; de cada lado de la médula surgen 31 pares de nervios espinales, cada uno de los cuales tiene una raíz anterior y otra posterior. nervios cervicales: existen 8 pares denominados C1 a C8 nervios torácicos: existen 12 pares denominados T1 a T12 nervios lumbares: existen 5 pares llamados L1 a L5. nervios sacros: existen 5 pares, denominados S1 a S5 nervios coccígeos: existe un par. Ninguna.

La función del sistema nervioso autónomo es la regular la función de los órganos, según cambian las condiciones medioambientales. Para ello, dispone de dos mecanismos antagónicos. Ninguna. las viscerosensitivas (aferentes) y las visceromotoras y secretoras (eferentes). El sistema nervioso simpático y El sistema nervioso parasimpático.

El sistema nervioso simpático. Es estimulado por el ejercicio físico ocasionando un aumento de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca, dilatación de las pupilas,aumento de la perspiración y erizamiento de los cabellos. Al mismo tiempo, se reduce la actividad peristáltica y la secreción de las glándulas intestinales, es el responsable del aumento de la actividad en general del organismo en condiciones de estrés. cuando predomina, reduce la respiración y el ritmo cardiaco, estimula el sistema gastrointestinal incluyendo la defecación y la producción de orina y la regeneración del cuerpo que tiene lugar durante el sueño. Ninguna.

El sistema nervioso parasimpático. Es estimulado por el ejercicio físico ocasionando un aumento de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca, dilatación de las pupilas,aumento de la perspiración y erizamiento de los cabellos. Al mismo tiempo, se reduce la actividad peristáltica y la secreción de las glándulas intestinales. cuando predomina, reduce la respiración y el ritmo cardiaco, estimula el sistema gastrointestinal incluyendo la defecación y la producción de orina y la regeneración del cuerpo que tiene lugar durante el sueño. cuando predomina, reduce la respiración y el ritmo cardiaco, estimula el sistema gastrointestinal incluyendo la defecación y la producción de orina y la regeneración del cuerpo que tiene lugar durante el sueño, es el responsable del aumento de la actividad en general del organismo en condiciones de estrés.

Este es un complejo de nervios que regulan la actividad del estómago. Cuando enfermas del estómago o sientes mariposas cuando estas nervioso, puedes culpar al. sistema nervioso simpatico. sistema nervioso entérico. sistema nervioso parasimpatico.

En la transmisión de los impulsos nerviosos del sistema simpático interviene como neurotransmisor. norepinefrina. acetilcolina. ninguno.

En la transmisión de los impulsos nerviosos del sistema parasimpático interviene como neurotransmisor. norepinefrina. acetilcolina. ambos.

Denunciar Test