option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biología de la Conservación 2B-2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biología de la Conservación 2B-2

Descripción:
Cuestionario

Fecha de Creación: 2020/01/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

01 El puma (Felis concolor) se distribuye a lo largo de todo el Continente Americano y sus poblaciones son reducidas, por tanto, esta especies es: Abundante. Común. Rara.

02 En base a la definición cuantitativa realizada por la UICN, la siguiente descripción: Una especie que tiene un 50% de probabilidad de extinción dentro de 10 años o tres generaciones. ¿Corresponde a qué categoría de conservación?. Críticamente en peligro. Vulnerable. En peligro.

03 Una especie o taxón que sobrevive solo en cautiverio o cultivado fuera de su ámbito de distribución y hábitat originales, se ubicaría dentro de la categoría de conservación "En peligro critico". V. F.

04 La eutrofización se debe a la acumulación de: Fertilizantes agrícolas. Desechos humanos. Detergentes. Todos los anteriores.

05 Los fragmentos difieren del hábitat original en dos aspectos importantes: A. Tienen más cantidad de borde que área de hábitat. B. El centro del fragmento está cercano al borde. C. a y b son correctas.

06 Las poblaciones pequeñas estarían es riesgo de extinción local debido a su vulnerabilidad a las oscilaciones demográficas. V. F.

07 ¿Qué ecosistema cumple con las siguientes características?: ocupa el 7% del planeta y posee más del 50% de especies que habitan la Tierra: Bosque templados. Manglares. Arrecifes de coral. Bosques tropicales.

08 Una especie que se encuentre en la categoría de conservación “Menor Preocupación” no requiere ningún tipo de seguimiento y monitoreo, porque nunca llegaran a ubicarse en las categorías con algún tipo de amenaza de extinción. V. F.

09 ¿Qué especies presentan una mayor tendencia a la extinción cuando confrontan nuevas enfermedades, cambios climáticos, depredadores, etc.?. Con alto grado de especialización. Con escaza variabilidad genética. Las de gran tamaño.

10 ¿Cuál de las siguientes categorías no se encuentra dentro de las propuestas por la UICN?. De menor preocupación. Poco estudiada. Con riesgo de amenaza.

11 Las especies que evolucionaron en aislamiento, las cazadas por la gente y aquellas con distribución agregada, son más vulnerables a la extinción. V. F.

12 Al fragmentar un ecosistema aumenta la cantidad de: Borde. Área interior. Especies.

13 Un ejemplo de destrucción de hábitat es: La tala parcial de manglar para instalar una piscina camaronera. El desvío parcial del cause de un pequeño río. Acelerar la eutrofización de una laguna para convertir la zona en área de cultivo.

14 Un ejemplo de degradación de hábitat es: A. La tala de bosque para la instalación de una torre para el tendido eléctrico. B. La pesca industrial en el mar. C. La destrucción de chaparro para el paso de una vía de segundo orden. D. Todas las anteriores.

15 En base a la definición cuantitativa realizada por la UICN, la siguiente descripción: Una especie que tiene un 10% o más de probabilidad de extinción dentro de 100 años. ¿A cual categoría de conservación corresponde?. Totalmente Extinta. Extinta en la naturaleza. Con riesgo de amenaza. Ninguna de las anteriores.

16 La principal causa de la disminución de la biodiversidad es: la contaminación. la sobre cosecha. la pérdida de hábitat. ninguna de las anteriores.

17 La destrucción de hábitat es sinónimo de : Pérdida total del hábitat. Pérdida parcial del hábitat. Traslocación del hábitat.

18 Hablando de ocupación de un área geográfica, cuando los términos “océanos, desiertos, montañas y ríos”, se cruzan con el término dispersión, se habla de: Accidentes geográficos. Barreras para la dispersión. Aislamiento geográfico.

19 Para el Ecuador la trucha es una especie: Nativa. Exótica. Invasora.

20 Para la construcción de piscinas camaroneras en el Ecuador se destruyeron extensas áreas de: Manglares. Lagunas costeras. Salitrales. Todas.

21 ¿Cuál es la razón principal por la que no es conveniente que animales en cautiverio vuelvan a su ambiente natural?. No se adaptan a vivir en libertad. No encuentran pareja fácilmente. Pueden estar infectados por enfermedades y poner en riesgo a los miembros de la comunidad.

22 La principal causa de la disminución de la biodiversidad es degradación y pérdida del hábitat. V. F.

23 La pèrdida de hábitat es la amenaza principal para la mayoria de vertebrados. V. F.

24 El término "rareza" involucra las siguientes dimensiones: Área de distribución geográfica. Requerimientos de hábitat. Tamaños poblacionales. Todas las anteriores.

25 ¿Qué ocasionan en una especie recién llegada la ausencia de depredadores naturales y de cacería?. Extinción. Crecimiento poblacional y expansión territorial. Decrecimiento poblacional.

26 La fragmentación de hábitat puede generar extinciones locales. V. F.

27 Las poblaciones pequeñas tienen mayor probabilidad de extinción local debido a: A. Mayor vulnerabilidad a oscilaciones demográficas. B. Perturbaciones ambientales. C. Pérdida de diversidad genética. D. A y B son correctas.

28 Las especies con sólo una o escasas poblaciones también pueden extinguirse como resultado del azar, debido a perturbaciones, tales como terremotos, incendios, enfermedades o actividades humanas. V. F.

29 Las especies con sólo una o escasas poblaciones tambien pueden extinguirse como resultado del azar, debido a perturbaciones, tales como terremotos, incendios, enfermedades o actividades humanas. V. F.

30 La siguiente descripción: una especie que no está amenazada en la actualidad pero que podría considerarse en la categoría vulnerable en el futuro ¿A cual categoria de conservación corresponde?. Con riesgo de amenaza. Dependiente de la conservación. Vulnerable.

31 La captura de individuos juveniles o de bajo peso o tamaño significa: Poner en riesgo de sobreexplotación a una especie en particular. Mantener la población de una especie en sus niveles óptimos. Manejarla sustentablemente.

32 Cuando un hábitat presenta perdida de su cobertura vegetal, pérdida de la retención del agua y suelos erosionados, este hábitat está en un proceso de desertificación. V. F.

33 La introducción de la trucha conlleva impactos de tipo: Ecológico y económico. Social y económico. Ecológico, económico y social.

34 Las especies de las Pampas argentinas (venados, guanacos, armadillos y ñandúes) fueron desplazadas por: Ganado equino. Ganado bovino. Ganado ovino. Todas.

35 La fragmentación afecta en: Densidad poblacional y éxito reproductivo. Éxito de dispersión, cambio en el microclima. Ambas son correctas.

36 La siguiente descripción: una especie que exhibe un riesgo extremadamente alto de extinguirse en la naturaleza en un futuro inmediato ¿A qué categoría de conservación corresponde?. En peligro. En peligro crítico. Vulnerable.

37 La defaunación de los mamíferos de talla intermedia y grande, se debe a: Deforestación y fragmentación de hábitat. Incremento de pequeños roedores y cacería. Ambas. Ninguna.

38 De acuerdo a la IUCN una especie que no está amenazada en la actualidad pero que podría considerarse en la categoría vulnerable en el futuro, corresponde a la categoria "de menor preocupación". V. F.

39 ¿Qué atributos debe tener una especie exótica para convertirse en invasora?. B. Alta tasa reproductiva y generalista. C. Ecológico, económico y social. D. b y c son correctas. A. Baja tasa reproductiva y alta tasa de dispersión.

40 Una de las causas por la cuales las poblaciones pequeñas tienen mayor probabilidad de extición local es debido a la pérdida de diversidad genética. V. F.

41 Altas tasas reproductivas, pioneras, generalistas, alta capacidad de dispersión, son características de las especies: Introducidas. Invasoras. Nativas.

42 Los arrecifes de coral mueren debido a: La contaminación. La sobre cosecha de peces y bivalvos. La sedimentación. Todas.

43 Los ecosistemas costeros se encuentran dañados debido a: Tala del bosque. Contaminación industrial y urbana. Ambas. Ninguna.

44 Las culturas Maya y Pascuense habrían desaparecido por: Haber confrontado la extinción de especies. Haber confrontado un extremo grado de degradación ambiental. Ambas.

45 La siguiente descripción: una especie que sobrevive solo en cautiverio o cultivada fuera de su ámbito de distribución y hábitat originales. ¿A qué categoría de conservación de la UICN corresponde?. En peligro crítico. Extinta en la naturaleza. Vulnerable. De preocupación menor.

46 El término raro "rareza" involucra las siguientes dimensiones: Área de distribución geográfica. Requerimientos de hábitat. Tamaños poblacionales. Todas.

47 Las especies más vulnerables a la extinción son: Comunes. Raras. Domesticadas. De gran tamaño.

48 Las especies migratorias estacionales, migran: Latitudinalmente. Altitudinalmente. Ambas correctas. Ambas Incorrectas.

49 La fragmentación de hábitat: Reduce la capacidad de algunas especies de buscar alimento. Provoca la extinción de especies. Las dos anteriores. Ninguna de las anteriores.

50 La fragmentación: Crea barreras para los procesos de dispersión. Crea barreras para los procesos de colonización de las poblaciones. Ambas correctas. Ambas incorrectas.

51 Los factores responsables de las amenazas de extinción son: Pérdida de hábitat. Sobreexplotación. Las dos. Ninguna.

52 Otras causas para el deterioro ambiental y la extinción de especies son: Introducción de especies exóticas e invasoras. Aumento de las enfermedades. Sobre explotación de las especies. Todas.

53 La expansión de la agricultura en regiones semiáridas conlleva problemas como: salinización de los suelos. agotamiento de las napas freáticas. Ambas. Ninguna.

54 Entre los ecosistemas más amenazados se encuentran: Humedales. Bosques templados. Los dos anteriores. Ninguno de los anteriores.

55 En qué provincia del Ecuador hay menor productividad de camarón, debido a la contaminación del agua con plaguicidas?. El Oro. Guayas. Esmeraldas. Santa Elena.

56 La desertificación es: La conversión de pastizales en desiertos. Degradación de ecosistemas hasta ser convertidos en desiertos. Sobre pastoreo y sobre cosecha que lleva a la formación de desiertos. Todas.

57 ¿Qué tipo de contaminación proviene de los aerosoles?. Cl2. CFC. CO2. Todas.

58 La degradación del hábitat es sinónimo de: a. Transformación del hábitat. b. Destrucción del hábitat. c. Pérdida total del hábitat. d. a y b son correctas.

59 La degradación del hábitat es sinónimo de: Pérdida total del hábitat. Transformación del hábitat. Las dos anteriores. Ninguna de las anteriores.

60 El aislamiento geográfico ha sido clave para: Extinciones. Dispersión de especies. Procesos evolutivos. Todos los anteriores.

61 ¿En cuál de las siguientes especies es menos complicado calcular el rendimiento máximo sustentable?. Peces. Loros. Plantación de árboles. Todas por igual.

62 ¿Qué tipo de especies son las que luchan, incluso hasta la muerte, con otras de su especie si llegan a su área?. Cosmopolitas. Territorialistas. Invasoras. Ninguna de las anteriores.

63 Según las categorías de conservación definidas por la UICN, ¿cuál es la de mayor prioridad para la conservación?. Vulnerable. Extinta. En peligro crítico. Con riesgo de amenaza.

64 ¿Cuáles son las especies más vulnerables a la extinción frente a los cambios ambientales producidos por la sociedad contemporánea?. especies migratorias estacionales. especies con escasa variabilidad genética. especies características de ecosistemas antiguos. todas las anteriores.

65 El proceso en el cual un área extensa y continua de hábitat es reducida y dividida en dos o más pedazos, es conocido como: Destrucción de hábitat. Fragmentación de hábitat. Degradación de hábitat. Ninguna de las anteriores.

66 La mayor región de humedales, en la región Neotropical es: La Orinoquía. La Amazonía. El Pantanal. Ninguna de las anteriores.

67 Un mayor contacto entre especies silvestres y domésticas es negativo por: Posible contagio de enfermedades de especies silvestres a los humanos. Las especies silvestres carecen de inmunidad contra enfermedades de especies domésticas. Ambas son correctas. Ninguna de las anteriores.

68 ¿Qué consecuencia de las actividades humanas no cambia la estructura de las especies dominantes de la comunidad, de tal manera que el daño no es evidente inmediatamente?. Contaminación. Fragmentación de hábitat. Destrucción de hábitat. Ninguna de las anteriores.

69 Un ejemplo de proceso de degradación es: a. Contaminación del suelo. b. Tala raza. c. Tala selectiva. d. a y c son correctas.

70 La pérdida de algunas especies, estructura y funciones del ecosistema, se define como: degradación del hábitat. destrucción del hábitat. Ambas. Nignua.

Denunciar Test
Chistes IA