BIOLOGIA EVOLUCION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BIOLOGIA EVOLUCION Descripción: EVOLUCION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es el proceso por el cual las poblaciones de organismos se transforman a través de generaciones sucesivas: Evolución. Biodiversidad. Antropología. Paleontología. En 1735 publicó Systema Naturae, obra en la que estructuró un sistema de clasificación de todos los seres vivos, por los niveles jerárquicos de reino, clase, orden, género y especie, además de haber aplicado la nomenclatura binomial: Carolus Linnaeus (Linneo). Jean Baptiste Lamarck. Charles Darwin. Georges Leópold barón de Cuvier. En 1809, en su obra Filosofía zoológica, propuso que los restos de organismos extraídos de las rocas, denominados fósiles, correspondían a antiguas formas de vida que a través del tiempo se habían transformado y dado origen a las especies actuales vivas que se les parecen: Carolus Linnaeus (Linneo). Jean Baptiste Lamarck. Georges Louis Leclerc conde de Buffon. Georges Leópold barón de Cuvier. Es el estudio del pasado geológico y el análisis del registro fósil para reconstruir la historia de la vida en la Tierra: Antropología. Paleontología. Evolución. Ecología. ¿En qué tipo o tipos de roca son encontrados comúnmente los fósiles?. Rocas sedimentarias. Rocas ígneas. Rocas metamórficas. TODAS. Es el nombre científico de un dinosaurio emplumado, con garras en las alas, cuyo aspecto sugiere de inmediato la estrecha relación evolutiva entre dinosaurios y aves: Tyrannosaurus rex. Stegosaurus armatus. Velociraptor mongoliensis. Archaeopteryx lithographica. ¿Cómo se denomina el registro fósil secuencial que muestra el proceso evolutivo de una especie a partir de especies ancestrales en diferentes etapas cronológicas?. Escala geológica. Vida media. Sistema taxonómico. Serie filogenética. ¿En qué continente tuvo su origen evolutivo el género Homo, según el registo fósil?. Asia. Oceania. América. África. Hace 2.4 millones de años, el género Homo evolucionó del género Australopithecus. Según el registro fósil, ¿cuál fue la primera especie humana?. Homo sapiens. Homo ergaster. Homo erectus. Homo habilis. ¿Cuál especie humana tuvo como adaptación al ambiente haberse convertido en cazador, de la cual evolucionaron tres especies diferentes de Homo que habrían de poblar tres continentes?. Homo habilis. Homo neanderthalensis. Homo sapiens. Homo ergaster. Es la especie humana que hace 100 mil años poblaba Europa: Homo habilis. Homo neanderthalensis. Homo sapiens. Homo ergaster. Es la especie humana que hace 100 mil años poblaba África, la que logró el mayor desarrollo en los lóbulos frontales del cerebro y la única especie humana sobreviviente. Homo habilis. Homo neanderthalensis. Homo sapiens. Homo ergaster. La pata de un antílope, el brazo de un chimpancé, la aleta de un delfín y el ala de un murciélago son ejemplos de: Órganos atrofiados. Órganos convergentes. Órganos homólogos. Órganos análogos. Las alas de un ave y las alas de una mariposa son ejemplos de: Órganos atrofiados. Órganos convergentes. Órganos análogos. NINGUNO. ¿Qué tipo de prueba de evolución es la distribución en el hemisferio Sur de las grandes aves no voladoras?. Biomolecular. Embriológica. Biogeográfica. Paleontológica. Las especies con mayor cercanía evolutiva tienen desarrollos embrionarios más parecidos entre sí, lo que regularmente se cita como: La ontogenia es una recapitulación de la filogenia. ¿Cómo se clasifica esta prueba de evolución?. Prueba paleontológica. Prueba embriológica. Prueba embriológica. Prueba biomolecular. La comparación de genomas de diferentes especies nos revela su historia evolutiva. La identidad que comparten los genomas entre sí está en función de su cercanía evolutiva, y esta información permite ubicar con precisión a cada especie en el árbol filogenético. ¿Cómo se clasifica esta prueba de evolución?. Prueba paleontológica. Prueba embriológica. Prueba embriológica. Prueba biomolecular. ¿Quién es el autor de El origen de las especies por selección natural (1859)?. Carolus Linnaeus (Linneo). Georges Leópold barón de Cuvier. Charles Darwin. Jean Baptiste Lamarck. Es el proceso evolutivo por el cual se crean nuevas especies: Especiación. Catálogo de especies. Unidad evolutiva. Ancestro común. Es el proceso evolutivo de poblaciones por los factores de evolución, a través de muchas generaciones y más allá del origen de una nueva especie: Macroevolución. Microevolución. Neutralismo. Equilibrio puntuado. Correlacione correctamente ambas columnas acerca de la selección natural en acción: Selección estabilizadora. Selección direcciona. Selección disruptiva. Selección sexual. Correlacione correctamente ambas columnas acerca de la selección natural en acción: Ecológico. Estacional. Etológico. Sexual. Gamético. ¿Cuál es el origen de genes y alelos, y la causa fundamental de la diversidad genética?: La alimentación. Las mutaciones. El aislamiento reproductivo. La biometría. ¿Cuáles son los dos factores de evolución capaces de aumentar la diversidad genética de una población?. Selección natural. Mutación. Deriva génica. Flujo génico. Darwin concluyó que el proceso evolutivo está conducido por selección natural. ¿Cuál de los siguientes enunciados define con mayor precisión el concepto de selección natural?. En la naturaleza, los organismos se reproducen, y la progenie tiene que enfrentar depredadores, enfermedades y hambre, compitiendo por los recursos... luchando por sobrevivir. Sin trasmisión de los caracteres variables a la progenie no habría evolución. En la lucha por la supervivencia, los más aptos ganan a expensas de sus rivales porque han logrado adaptarse mejor a su ambiente. todas. - pueden reproducirse entre sí y tener descendencia fértil - tienen un origen ancestral común - comparten el mismo ambiente. Unidad taxonómica. Especie. Unidad evolutiva. Ancestro común. La especiación simpátrica es el origen de una nueva especie por aislamiento reproductivo de dos poblaciones en una misma región. ¿Cuál o cuáles de las siguientes causas pueden resultar en especiación simpátrica?. Desviación de cauces de ríos. Formación de cadenas montañosas y volcánicas. Depresiones y elevaciones de extensas regiones. Fallas geológicas. |