option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biologia Examen

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biologia Examen

Descripción:
Examen de Biologia

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de esqueleto tienen los artrópodos?. a) Interno. b) Externo. c) Cartilaginoso. d) Hidrostático.

¿Qué significa “dorsal” en anatomía animal?. a) Parte de la espalda. b) Parte del vientre. c) Parte lateral. d) Parte de la cabeza.

¿Qué grupo tiene cuerpo blando y concha?. a) Artrópodos. b) Moluscos. c) Gusanos. d) Poríferos.

¿Qué son los poríferos?. a) Animales con poros en su cuerpo. b) Animales con exoesqueleto. c) Animales vertebrados. d) Animales segmentados.

¿Cuál es la función principal del esqueleto axial?. a) Proteger órganos vitales. b) Facilitar la digestión. c) Transportar oxígeno. d) Generar energía.

¿Qué incluye el esqueleto apendicular?. a) Cráneo y costillas. b) Brazos, piernas y caderas. c) Columna y tórax. d) Cabeza y cuello.

¿Qué tejido forma los huesos?. a) Tejido óseo. b) Tejido muscular. c) Tejido nervioso. d) Tejido epithelial.

¿Qué proceso convierte el cartílago en hueso?. a) Endocitosis. b) Respiración. c) Osificación. d) Circulación.

¿Qué función tiene el sistema muscular?. a) Permitir el movimiento. b) Producir hormonas. c) Regular la temperatura. d) Formar huesos.

¿Cuál es el músculo más fuerte proporcionalmente?. a) Masetero. b) Bíceps. c) Corazón. d) Cuádriceps.

¿Qué significa “ventral”?. a) Parte posterior. b) Parte del vientre. c) Parte lateral. d) Parte de la cabeza.

¿Qué grupo animal tiene espinas y simetría radial?. a) Moluscos. b) Equinodermos. c) Gusanos. d) Artrópodos.

¿Qué estructura cubre y protege el cuerpo de los animales?. a) Sistema tegumentario. b) Sistema muscular. c) Sistema nervioso. d) Sistema óseo.

¿Qué elemento da dureza a los huesos?. a) Sodio. b) Potasio. c) Calcio. d) Hierro.

¿Qué función cumple el sistema tegumentario?. a) Protección y regulación térmica. b) Digestión. c) Reproducción. d) Circulación.

¿Qué son los gusanos en biología?. a) Invertebrados de cuerpo blando y alargado. b) Vertebrados marinos. c) Artrópodos terrestres. d) Celentéreos.

¿Qué indica el término “proximal”?. a) Cercano al cuerpo. b) Lejano al cuerpo. c) Parte lateral. d) Parte dorsal.

¿Qué indica el término “distal”?. a) Cercano al tronco. b) Lejano al cuerpo. c) Parte del cráneo. d) Parte central.

¿Qué grupo tiene tentáculos y cuerpo gelatinoso?. a) Moluscos. b) Artrópodos. c) Celentéreos. d) Equinodermos.

¿Qué tipo de animal presenta exoesqueleto y patas articuladas?. a) Artrópodo. b) Gusano. c) Molusco. d) Porífero.

¿Qué región incluye el tórax y el abdomen?. a) Cabeza. b) Tronco. c) Extremidades. d) Cola.

¿Qué grupo animal es el más numeroso del planeta?. a) Equinodermos. b) Artrópodos. c) Moluscos. d) Poríferos.

¿Qué función cumple el sudor en el sistema tegumentario?. a) Regular la temperatura corporal. b) Transportar oxígeno. c) Producir energía. d) Almacenar nutrientes.

¿Qué indica el término “caudal”?. a) Hacia la cola. b) Hacia la cabeza. c) Hacia los lados. d) Hacia el centro.

¿Qué indica el término “craneal”?. a) Hacia la cola. b) Hacia la cabeza. c) Hacia los lados. c) Hacia los centros.

¿Qué proponía la teoría de la abiogénesis?. a) Que toda vida proviene de otra vida. b) Que la vida surgió por creación divina. c) Que la vida surge espontáneamente de materia inerte. d) Que la vida llegó del espacio exterior.

¿Quién planteó la teoría de la panspermia?. a) Oparin. b) Aristóteles. c) Arrhenius. d) Darwin.

Según la teoría de Oparin, la vida se originó a partir de: a) Moléculas inorgánicas traídas por meteoritos. b) Sustancias simples en un ambiente primitivo con energía. c) Microorganismos espaciales. d) Creación divina.

¿Qué principio NO pertenece a la teoría celular?. a) Toda célula proviene de otra preexistente. b) Todos los seres vivos están formados por células. c) Las células pueden surgir de materia inorgánica. d) La célula es la unidad funcional y estructural de los seres vivos.

¿Quién acuñó el término “célula”?. a) Rudolf Virchow. b) Robert Hooke. c) Theodor Schwann. d) Anton van Leeuwenhoek.

¿Qué función cumple el citoplasma en la célula?. a) Almacenar material genético. b) Permitir reacciones metabólicas. c) Controlar el paso de sustancias. d) Producir energía directamente.

¿Qué estructura diferencia principalmente una célula vegetal de una animal?. a) Núcleo. b) Membrana plasmática. c) Pared celular. d) Citoplasma.

¿Cuál es la función principal de la membrana plasmática?. a) Generar energía. b) Regular el intercambio de sustancias. c) Formar la pared celular. d) Sintetizar proteínas.

¿Qué partícula subatómica tiene carga negativa?. a) Protón. b) Neutrón. c) Electrón. d) Positrón.

¿Cuándo se considera un átomo “inerte”?. a) Cuando tiene electrones desapareados. b) Cuando su capa externa está completamente llena. c) Cuando tiene carga eléctrica. d) Cuando no posee neutrones.

Una molécula formada por diferentes tipos de átomos se denomina: a) Elemento. b) Isótopo. c) Compuesto. d) Ion.

¿Cuántos electrones puede compartir el carbono en sus enlaces?. a) 2. b) 3. c) 4. d) 5.

¿Cuál de los siguientes es un grupo funcional?. a) Hidroxilo (-OH). b) Glucosa. c) Glicerol. d) Fosfolípido.

¿Qué tipo de carbohidrato está formado por una sola unidad?. a) Disacárido. b) Polisacárido. c) Monosacárido. d) Trisacárido.

¿Cuál de las siguientes combinaciones forma la sacarosa?. a) Glucosa + Glucosa. b) Glucosa + Galactosa. c) Glucosa + Fructosa. d) Fructosa + Fructosa.

¿Qué disacárido se encuentra en la leche?. a) Maltosa. b) Lactosa. c) Sacarosa. d) Celulosa.

¿Qué característica distingue a los lípidos?. a) Son solubles en agua. b) Son insolubles en disolventes orgánicos. c) Son poco o nada solubles en agua. d) No contienen carbono.

Los ácidos grasos saturados se caracterizan por: a) Tener enlaces dobles. b) Ser líquidos a temperatura ambiente. c) No tener enlaces dobles y ser sólidos. d) Tener triples enlaces.

¿Qué enlace une dos aminoácidos en una proteína?. a) Enlace glucosídico. b) Enlace peptídico. c) Enlace covalente no polar. d) Enlace fosfodiéster.

La estructura primaria de una proteína está determinada por: a) El plegamiento de las cadenas. b) La secuencia lineal de aminoácidos. c) Las hélices alfa y láminas beta. d) Las interacciones entre subunidades.

¿Qué tipo de célula carece de núcleo definido?. a) Eucariota. b) Animal. c) Procariota. d) Vegetal.

¿Cuál es el proceso exclusivo de las células vegetales?. a) Respiración celular. b) Fotosíntesis. c) Fermentación. d) Glucólisis.

En las bacterias, la pared celular está compuesta principalmente por: a) Celulosa. b) Quitina. c) Peptidoglicano. d) Glucoproteínas.

¿Qué función cumple la membrana plasmática en las células?. a) Producir ribosomas. b) Aislar, regular e interactuar con el entorno. c) Generar energía en la mitocondria. d) Formar parte del ADN.

¿Cuál de los siguientes reinos pertenece al dominio Eucarya?. a) Bacteria. b) Archaea. c) Fungi. d) Monera.

¿Qué clasificación incluye especies adaptadas a vivir únicamente en ambientes de agua salada?. A. Dulceacuícolas. B. Marinos. C. Terrestres. D. Estuarinos.

¿Qué término describe a los animales que habitan principalmente en ecosistemas terrestres pero dependen de medios acuáticos para su reproducción?. A. Anfibios. B. Bentónicos. C. Aéreos. D. Arborícolas.

¿Cómo se denominan los animales cuyo embrión se desarrolla dentro de un huevo que es incubado y eclosiona fuera del cuerpo materno?. A. Vivíparos. B. Ovovivíparos. C. Partenogenéticos. D Oviparos.

¿Qué tipo de desarrollo embrionario es característico de los mamíferos placentarios, donde la cría nace completamente formada?. A. Oviparidad. B. Ovoviviparidad. C. Viviparidad. D. Asexual.

¿Qué método reproductivo permite a un organismo unicelular o pluricelular replicarse sin la fusión de gametos?. A. Sexual. B. Asexual. C. Fusión. D. Gametogénesis.

¿Quién observó por primera vez las células en el corcho?. A) Schwann. B) Hooke. C) Leeuwenhoek. D) Schleiden.

¿Qué organelo produce ATP en la célula?. A) Núcleo. B) Lisosoma. C) Mitocondria. D) Ribosoma.

¿Cuál es la principal diferencia entre célula vegetal y animal?. A) Núcleo. B) Pared celular. C) Citoplasma. D) Lisosoma.

¿Qué proceso ocurre en los cloroplastos?. A) Respiración. B) Fotosíntesis. C) Digestión. D) Exocitosis.

¿Qué tipo de célula carece de núcleo definido?. A) Eucariota. B) Vegetal. C) Procariota. D) Animal.

¿En qué tipo de células ocurre la mitosis?. A) Sexuales. B) Somáticas. C) Vegetales. D) Bacterianas.

¿Qué tipo de nutrición realiza una planta?. A) Heterótrofa. B) Mixta. C) Autótrofa. D) Simbiótica.

¿Qué grupo de vertebrados tiene plumas y pone huevos?. A) Mamíferos. B) Aves. C) Reptiles. D) Peces.

¿Qué estructura transporta polen en reproducción sexual?. A) Estigma. B) Polen. C) Óvulo. D) Antera.

¿Cuál es la función principal del esqueleto interno en vertebrados?. A) Digestión. B) Soporte. C) Reproducción. D) Respiración.

¿Qué tipo de reproducción tienen los mamíferos?. A. Ovipera. B) Asexual. C) Vivípara. D) Ovovivípara.

¿Qué proceso convierte células indiferenciadas en especializadas?. A) Morfogénesis. B) Crecimiento. C) Diferenciación. D) Elongación.

¿Qué alternancia ocurre en el ciclo vital de plantas?. A) Generaciones. B) Tejidos. C) Hormonas. D) Tropismos.

¿Qué regulador causa abscisión de hojas?. A) Citoquinina. B) Auxina. C) Etileno. D) Gibberelina.

¿Cuál es la función principal de la división celular?. a) Permitir la fotosíntesis. b) Producir energía en forma de ATP. c) Formar nuevas células para el crecimiento y la reparación. d) Eliminar células viejas.

¿En qué tipo de células ocurre la mitosis?. a) En las células sexuales. b) En las células somáticas o del cuerpo. c) Solo en bacterias. d) En las células vegetales únicamente.

¿Qué característica distingue a la meiosis de la mitosis?. a) Produce células con el doble de cromosomas. b) Ocurre solo durante la fotosíntesis. c) Produce cuatro células hijas con la mitad de los cromosomas. d) No genera variabilidad genética.

¿Qué tipo de nutrición permite a las células producir su propio alimento?. a) Heterotrófica. b) Autotrófica. c) Quimiosintética. d) Parásita.

¿Qué proceso es un ejemplo. a) Respiración celular. b) Digestión. c) Fotosíntesis. d) Fermentación.

Un animal vertebrado con una dieta nbasada principalmente en peces se clasifica como: a) Hervíboro. b) Omnívoro. c) Insectivoro. d) Píscivoro.

¿Qué estructura celular contiene el material genético (ADN) y está presente en las células eucariotas?. a) Citoplasma. b) Membrana plasmática. c) Núcleo definido. d) Ribosomas.

¿En qué tipo de ambiente deben vivir las primeras etapas (larvas) de los anfibios para sobrevivir?. a) Subterráneo. b) Aéreo. c) Acuático. d) Terrestre.

¿Cuál es el principal componente de la pared celular, estructura distintiva de las células vegetales?. a) Queratina. b) Peptidolglicano. c) Quitina. d) Celulosa.

¿Qué grupo de vertebrados se caracteriza por ser ectotermico y tener la piel cubierta de escama o placas?. a) Mamíferos. b) Peces. c) Reptiles. d) Aves.

¿Cuál es el tipo de reproducción vegetal que no involucra la formación de gametos?. A) Sexual. B) Asexual. C) Esporulación. D) Polinización.

¿Qué hormona vegetal promueve el alargamiento de los tallos?. A) Auxina. B) Citoquinina. C) Etileno. D) Ácido abscísico.

En el ciclo vital de las plantas, ¿qué generación produce esporas?. A) Gametofito. B) Esporofito. C) Zigoto. D) Embrión.

¿Qué proceso implica la formación de tejidos especializados en plantas?. A) Diferenciación. B) Crecimiento. C) Morfogénesis. D) Fototropismo.

¿Cuál es un ejemplo de reproducción por bulbos?. A) Cebolla. B) Semilla. C) Espora. D) Polen.

¿Cuál es un ejemplo de reproducción asexual en plantas?. A) Polinización. B) Esquejes. C) Fecundación. D) Meiosis.

¿Qué regulador de crecimiento inhibe la germinación de semillas?. A) Gibberelina. B) Auxina. C) Ácido abscísico. D) Citoquinina.

¿Qué meristemo es responsable del crecimiento en grosor?. A) Apical. B) Lateral. C) Intercalar. D) Primario.

En el ciclo vital, ¿qué produce gametos?. A) Esporofito. B) Zigoto. C) Gametofito. D) Espora.

¿Qué hormona estimula la germinación de semillas?. A) Gibberelina. B) Etileno. C) Auxina. D) Ácido abscísico.

En las plantas, ¿qué etapa del ciclo vital es haploide?. A) Esporofito. B) Zigoto. C) Gametofito. D) Espora.

¿Qué término describe la formación de patrones en el desarrollo vegetal?. A) Crecimiento. B) Morfogénesis. D) Tropismo.

¿Qué estructura vegetal participa en la reproducción sexual?. A) Raíz. B) Hoja. C) Flor. D) Tallo.

¿Qué hormona induce la maduración de frutos?. A) Etileno. B) Auxina. C) Gibberelina. D) Citoquinina.

En el ciclo vital, ¿qué proceso sigue a la fecundación?. A) Meiosis. B) Germinación. C) Formación de zigoto. D) Esporulación.

¿Qué tipo de crecimiento vegetal ocurre por división celular?. A) Secundario. B) Primario. C) Lateral. D) Apical.

¿Cuál es un método de reproducción vegetal por esporas?. A) Apomixis. B) Partenogénesis. C) Esporogénesis. D) Polinización.

¿Qué regulador promueve la división celular en plantas?. A) Auxina. B) Citoquinina. C) Etileno. D) Ácido abscísico.

¿Qué generación domina en las angiospermas?. A) Gametofito. B) Esporofito. C) Haploide. D) Diplóntica.

¿Qué proceso vegetal implica cambios en forma y estructura?. A) Crecimiento. B) Diferenciación. C) Morfogénesis. D) Fotoperiodismo.

¿Qué tipo de reproducción produce variabilidad genética?. A) Asexual. B) Vegetativa. C) Sexual. D) Clonal.

Denunciar Test