biologia general
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() biologia general Descripción: cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Por su forma de obtener energia para sobrevivir los organismos se clasifican en: Eucariotas. Procariontes. Heterótrofos y autótrofos. La teoría celular afirma que: Las células se originan de otras células. Todos los organismos están compuestos por una célula. Solo algunas células contienen material genético. Una diferencia entre organismos procariontes y procariontes es la ausencia o presencia de: membrana plasmática. Pared celular. Núcleo. ¿Cuál de los siguientes gases, si hubiera existido en la atmósfera primitiva habría ocasionado que las moléculas orgánicas se oxiden rápidamente y la vida no habría aparecido?. Helio. Carbono. Oxígeno. La teoría de la endosimbiosis cita que: Algunas organelas eucariontes provienen evolutivamente de procariotas de vida libre. Algunas organelas como mitocondrias poseen en sus estromas el mismo tipo de DNA que el núcleo. Algunas organelas procariotas, fueron en el pasado bacterias de vida libre que luego se alojaron en otras células. Las principales características de la células procariotas son el poseer: a) DNA circular, ribosomas. b) Nucleolo, ribosomas. c) a + Membrana celular. d)b+ membrana celular. Una de las teorías que explica el origen de la vida plantea que esta surgió a partir de una evolución química y prebiológica ¿a quienes se les distribuye esta teoría?. Margulis y Virchow. Oparin y Haldane. Schleiden y Schwann. Con la teoría del Bing Bang se explicaría el origen de: La endosimbiosis. El universo. La celula. La estrategia energética de una planta se basa en la absorción de sustancias inorgánicas desde el suelo para luego sintetizar compuestos orgánicos, la estrategia mencionada es propia de organismos. Autótrofos. Heterótrofos. Simbiontes. Una diferencia entre organismos autógrafos y heterótrofos en que los segundos degradan compuestos. Orgánicos. Inorgánicos. Minerales. Las células eucariontes se diferencian de las procariontes por la presencia de: Ribosomas. ADN. Núcleo. Los dominios que se caracterizan por poseer células procariontes son. Eukarya y bacteria. Eukarya y archea. Bacteria y archea. El citoplasma de una célula eucariota se caracteriza por contener organelas citoplasmáticas como: Ribosomas, plasmidos y nucleoide. Ribosomas, aparato de Golgi y mitocondrias. Plasmidos, mitocondrias y ribosomas. Las estructuras que tienen en común los procariontes, y los eucariontes son. Mitocondrias. Ribosomas. Cloroplastos. el ADN de las células eucariotas se caracteriza por ser de forma: Lineal y asociado a proteínas histónicas y no histónicas. Circular y asociado a proteínas histónicas. Circular y asociado a proteínas histónicas y no histónicas. Según la teoría endosimbiotica algunas organelas fueron bacterias de vida libre que luego se alojaron dentro de otras células. Lo que apoya esta teoría en la actualidad es la: Presencia de una membrana que las separa del ambiente. Complejidad de la célula eucarionte que posibilita su evolución. Similitud entre el ADN y forma de reproducción de esas organelas. El sistema de endomenbranas tiene como constituyente los: Lisosomas. Filamentos de actina. Ribosomas. El citoesqueleto esta constituido por: Filamentos de actina. Fibras de quitina. Microfibrillas de celulosa. Los filamentos de actina participan en: Mantenimiento de organización citoplasmática. Movilidad de la célula. Transporte de organelas. Los componentes principales llamados microfilamentos son: Centrosomas. Actina y miosina. Crestas mitocondriales. Uno de los componentes principales de la menbrana celular eucarionte son los: Ácidos nucleicos. Péptidoglicanos. Fosfolípidos. La estructura celular de los eucariontas que contiene a las organelas y en la que se desarrollan reacciones bioquímicas se denomina: Citoplasma. Nucleo. Membrana celular. La reproducción sexual involucra dos procesos la ..................... y la fecundación: Mitosis. Meiosis. Fisión binaria. En los gametos o células sexuales, el numero de cromosomas se como numero. Haploide. Diploide. Triploide. En el crossing over ocurre el intercambio de segmentos entre. Cromátidas hermanas. Cromosomas homologos. Cromosomas hermanos. La meiosis ocurre en células: Haploides. Somáticas. Somáticas- germinales. En la meiosis ocurren......... divisiones sucesivas del núcleo. 4. 2. 6. El apareamiento de los cromosomas homologos de denomina: Crossing over. Sinapsis. Entrecruzamiento. Como producto de la meiosis, el material genetico se. Recombina. Mantiene igual. Separa. La fusión de dos células sexuales provenientes de los 2 parentales forma una célula denominada. Cigótica. Gamética. Somática. En la meiosis, la síntesis de ADN y proteínas ocurre en la: Interfase I. Interfase II. Interfase. En una especie cuyo numero cromosómico es 2n=10, en la profase I de la meiosis se podrá observar: 20 cromátidas. 20 cromosomas. 10 cromátidas. Como fuente de variabilidad genética, la segregación al azar ayuda a la distribución de los cromosomas o cromátidas de forma azarosa entre las cuatro células hijas, éste proceso ocurre en la: Profase II. Telofase II. Anafase II. La unidad de almacenamiento y de herencia que contiene información genética es el: Cromosoma. Gen. Núcleo. Escoja la opción correcta. En la mitosis se obtiene 2 células iguales y en la meiosis 4 células distintas. En la mitosis se obtiene 4 células iguales y en la meiosis 2 células distintas. En la meiosis se obtiene 2 células iguales y en la mitosis 4 células distintas. ¿Cuantos cromosomas tendrán los gametos, de una especie con 2n=8 cromosomas?. 4 cromosomas. 8 cromosomas. 2 cromosomas. Las fases que pertenecen a la interfase del ciclo celular son: G1, S y mitosis. G1, S, G2. G1, S, G2, mitosis y citosinesis. Una célula que duplica una sola molécula circular de DNA y la distribuye equitativamente en dos células hijas es un organismo: Eucariota. Procariota. Eucariota unicelular. La distribucion del material genetico entre dos celulas que resultan de la mitosis tambien se la conoce como: Cariocinesis. Citocinesis. Cariotipo. La metafase se caracteriza porque sus cromosomas se encuentran en. El centro de la célula. En los polos de la célula. En proceso de migracion. La gráfica muestra una célula en división, la fase en que se encuentra es la: Profase. Metafase. Anafase. El proceso continuo que consiste en dos divisiones nucleares sucesivas es la. Mitosis. Meiosis. Fisión binaria. Una de las fuentes de variabilidad genética en especies de reproducción sexual es: Fisión binaria. Recombinación de homólogos. División celular. El esquema representa la meiosis de un mamifero con 2n= 46 El numero de cromosomas que la celula posee al final de la primera y segunda división meiotica respectivamente es: 23 y 46. 46 y 23. 46 y 92. Una especie vegetal con 2n=30, se encuentra en profase de mitosis, entonces se observaran. 30 cromátidas. 60 cromátidas. 15 cromosomas. Una célula animal de numero cromosómico 2n=20, se encuentra en metafase de mitosis, entonces se observaran: 10 cromosomas y 10 cromátidas. 20 cromosomas y 40 cromátidas. 20 cromosomas y 10 cromátidas. La teoría celular afirma que las células se originan de otras células. verdadero. falso. La teoría de la endosimbiosis al explicar el origen de las células eucariotas, abre la posibilidad de comprender el funcionamiento de organelas como las mitocondrias y cloroplastos. verdadero. falso. Las células procariontas se caracterizan por la organización de sus organelas en el citoplasma. verdadero. falso. En una célula procariota se puede diferenciar las siguientes estructuras. Flagelo, ribosomas, mitocondrias. Núcleo, pared celular, complejo de Golgi. Ribosomas, flagelo, nucleoide. Teniendo en cuenta las diferencias y semejanzas entre la celula procarionta y eucarionta, asocie cada una de las celulas con la estructura que le corresponde: Procariota. Procariota. Procariota. Eucariota. Eucariota. Eucariota. La función fundamental del núcleo en la célula eucariota es producir energía necesaria para el desarrollo de un organismo. Verdadero. Falso. Al hablar del funcionamiento de las organelas de las células sabemos que en el retículo endoplasmático transporta las moléculas hacia el exterior de las células. Verdadero. Falso. La membrana nuclear se diferencia de la membrana citoplasmática por el numero de capas presentes. Verdadero. Falso. En una practica de laboratorio se observa por el microscopio una estructura celular cuya función es la de portar y transmitir la información hereditaria en células eucariotas: Mitocondria. Cloroplastos. Núcleo. Relacione cada estructura con la Funcion. Nucleo. Citoplasma. Reticulo endoplasmatico. vacuolas. Mitocondrias. Membrana plasmatica. Aparato de Golgi. Lisosomas. El ciclo celular es un proceso que incluye las fases de interfase, división celular y citocinesis: Verdadero. Falso. El numero de células hijas que se producen en la mitosis y meiosis son respectivamente 4 y 2. Verdadero. Falso. La meiosis es parte del ciclo celular y básicamente es donde se reduce la carga genética de un organismo a la mitad. Verdadero. Falso. 1................... es un proceso continuo en el que pude reconocer 8 fases que consiste en 2 divisiones sucesivas que producen 4 células 2........... Una de las características principales del proceso en que en 3............ ocurre el crossing over. Cada uno de los gametos contiene información genética procedente del 4......... y de la madre. Finalmente este proceso de distribución independiente de la información genética hace que los núcleos haploides de la mitosis contengan nuevas combinaciones de 5............ a.) profase b.) haploides c.) meiosis d.) padre e.) cromosoma. 1b 2a 3c 4d 5e. 1c 2b 3a 4d 5e. 1c 2b 3a 4e 5d. Si un organismo es 2n=10, al final de la segunda división meiótica de sus células sexuales se obtienen: cuatro células hijas con la misma cantidad de cromosomas que la célula progenitora 2n=10. Dos células hijas con la mitad de cromosomas que la célula progenitora 2n=10. cuatro celulas hijas con la mitad de cromosomas que la célula progenitora n=5. Se define el concepto de recesivo como: Carácter que se manifiestan en los individuos heterocigótos. El que lleva la información para un caracter. Carácter que no se manifiesta en los individuos heterocigótos. El que lleva los 2 alelos diferentes para un caracter. La forma alternativa de un gen se denomina: Genotipo. Fenotipo. Alelo. Fenotipo es: El conjunto de genes presentes en un organismo. La manifestación externa del genotipo en un ambiente determinado. La relación que existe entre los genes y los cromosomas. La ciencia que estudia las leyes de la herencia. ¿Qué resultados fenotípicos se obtienen en el principio de segregación propuesta por Mendel?. 3/4 de fenotipo dominante y 1/4 de fenotipo recesivo. 1/2de fenotipo dominante y 1/4 de fenotipo recesivo. 1/4 de fenotipo dominante y 3/4 de fenotipo recesivo. 2/4 de fenotipo dominante y 2/4 de fenotipo recesivo. En las cobayas, el pelaje negro es dominante y el blanco es recesivo. Si se cruza 2 individuos heterocigoticos, se obtiene las siguientes proporciones. el 50% de la camada será negro y el 50% blanco. El 100% de la camada será negro. El 75% de la camada será negro y el 25% blanco. El 75% de la camada será blanco y el 25% negro. Las características Amarilla (A) y Lisa (L) de una vaina son dominantes frente a las características verde (a) y rugosa (l) de la misma. De lo siguiente indique ¿Cuál genotipo representa una vaina verde homocigótica y lisa heterocigota?. AALL. AaLl. aaLl. Un ratón castaño (homocigóto recesivo) se cruza con un ratón negro heterocigótico. Si la madre tiene una camada de cuatro ratones ¿cuál es la probabilidad de que tengan crías de color castaño?. 0%. 50%. 25%. 75%. En los guisantes, el gen que determina el color amarillo (A) domina sobre el que determina el color verde (a) que es recesivo. Si al cruzar guisantes amarillos con guisantes verdes, obtenemos un 100% de guisantes amarillos, eso quiere decir que. Los guisantes verdes eran homocigótos (aa). Los guisantes verdes eran heterocigótos (Aa). Los guisantes amarillos eran heterocigótos (Aa). Los guisantes amarillos eran homocigótos (AA). La "segunda ley de Mendel" tiene valides para los genes que se encuentran en: Distintos cromosomas o lo suficientemente alejados unos de otros. Todos los cromosomas. El mismo cromosoma, independientemente de su separación. En una especie animal el pelo oscuro y el color marron de los ojos son caracteres dominantes sobre el pelo dorado y los ojos azules. Un macho de pelo oscuro y ojos marrones se cruzo con una hembra de pelo dorado y ojos azules.La descendencia fue de dos crias, una de ojos marrones y pelo dorado y otra de ojos azules y pelo oscuro. ¿Cuáles son los genotipos de los padres?. AABB y aabb. AaBb y aabb. Aabb y aaBB. AaBB y Aabb. Los cromosomas son: Partes de la célula que intervienen en el metabolismo. Proteínas celulares. Partes de la célula donde se encuentra la información genética. Órganos celulares. Una serie de estudios permitieron reconocer la localizacion relativa de los genes, conocidos como "mapeo" de los cromosomas. ¿Cuál o cuáles son sus premisas?. Los genes están dispuestos linealmente en los cromosomas. Cuanto menor es la distancia entre 2 genes, menor será el porcentaje de recombinación. Las frecuencias de recombinación permite conocer la secuencia de genes en los cromosomas y las distancias relativas entre ellos. Las mutaciones se originan en: Las biomóleculas de la célula. Los orgánulos celulares. La información genética. La forma de heredarse los caracteres. El proceso en el cual un gen enmascara el efecto de otro se conoce como: Pleitropía. Codominancia. Epistasis. Localización precisa de un gen sobre un cromosoma. Alelo. Locus. Cromatida. La constitucion genetica de un individuo se conoce como: Heterocigosis. Fenotipo. Genotipo. En genética, la técnica de cruzamiento de prueba sirve para determinar: La distribución independiente de los alelos. La herencia ligada al sexo. El genotipo desconocido del padre que expresa el carácter dominante. El principio de distribución independiente de Mendel no se cumple siempre en los procesos meióticos ya que algunos genes que están localizados en el mismo cromosoma tienden a heredarse: Al azar. Separados. Juntos. Según el principio de distribución independiente, un individuo de genotipo AaBb (dos caracteres), formara gametos con las siguientes opciones. AB, Ab, AB, ab. AB, ab, Ab, AB. AB, Ab, aB, ab. Considerando los siguientes caracteres, largo del tallo: alto o pequeño; y, color de la flor: roja o blanca. Si se cruza una planta heterocigota para los 2 caracteres con una planta homocigota recesiva para ambos caracteres. Determine: ¿Cuál sería la representación adecuada de ambos genotipos?. AABB x aabb. AaBb x AaBb. AaBb x aabb. |