biologia II bimestre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() biologia II bimestre Descripción: oct2015-feb2016 autoevaluaciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. autoevaluación Charles Darwin para establecer su teoría: a. se baso en conocimientos avanzados de genetica. b.se apoyo en las leyes de Mendel. c. destaco el papel de las mutaciones. d. introdujo el concepto de seleccion natural. darwin observo 13 especies de pinzones en las islas galapagos y una especie en el continente; lo que le llamo la atencion de ello fue. a. la similitud existente entre las 14 especies por su forma de tamaño y pico. b. encontrar especies de pinzones que existen en todo el mundo. c. que las especies de las islas eran semejantes a las del continente y no a las que se encontraban en islas contiguas. Larmark propuso la primera teoria explicativa de la evolucion y uno de los principales factores que menciono fue el de: a. la seleccion natural. b. los cambios ambientales. c. el catastrofismo. la seleccion artificial es un proceso mediante el cual: a. los individuos son seleccionados sobre la base de caracteristicas deseables. b. los individuos que sobreviven son los mas aptos. c. los individuos adapatados al medio pueden desarrollarse y reproducirse. darwin menciona que las variaciones hereditarias que aparecen en las poblaciones son producto: a. del ambiente. b. de una fuerza creadora. c.del azar. d. del esfuerzo inconsciente del organismo. una de las premisas basicas de Charles Darwin. a. la seleccion natural actua sobre dos poblaciones de una misma especie y la acumulacion de cambios puede constituir una especie diferente. b. la seleccion artificial actua sobre dos poblaciones diferentes y la acumulacion de cambios puede constituir una especie diferente. c. la seleccion natural actua sobre una poblacion y la acumulacion de cambios puede constituir una especie diferente en corto tiempo. la teoria de la herencia de los caracteres adquiridos hace referencia a que . los cambios adquiridos durante la vida de los individuos se transmiten de los padres a la progenie. los cambios que se producen en el material genetico generan la extincion del individuo. los cambios que se producen son el resultado del ambiente y la alimentacion. indique en cual de estas poblaciones se puede observar el curso del cambio evolutivo en menos tiempo. poblacion de jirafas. poblacion de pinzones. poblacion de polillas. la formulacion de la teoria evolutiva se sustento en las siguientes evidencias. observacion directa , biogeografia, registro fosil, homologias e imperfeccion de adaptacion . observacion indirecta , registro fosil, homologias e imperfeccion de adaptacion. observacion directa , biogeografia , registro fotografico, homologias e imperfeccion de adapatacion. una de las pruebas mas impresionantes que utilizo Darwin para establecer la teoria de la evolucion fue la evidencia fosil de: ñandúes. mamíferos marupiales. caballos. la seleccion en la que los humanos eligen especimenes de plantas o animales para reproducirlos sobre la base de caracteristicas deseables es conocida como. seleccion artificial. seleccion natural. seleccion humana. sobre los 13 pinzones de galapagos , Darwin concluyo que. eran idénticos a los pinzones de Norteamérica. probablemente evolucionaron de un ancestro comun de América del Sur. se adaptaron a la misma fuente de comida. de los siguientes ejemplo, identifique en que caso las estructuras son homologas. pata de caballo- ala de murcielago. ala de ave-ala de mariposa. pata de murcielago-pata de mosca. si en dos poblaciones de una especie actua la seleccion natural y se produce una acumulacion de cambios, finalmente estas poblaciones terminaran siendo: iguales. diferentes. de los siguientes científicos, quien ordeno a los seres vivos en forma jerárquica, ubicando al hombre en el peldaño mas alto y a organismos mas simples en el mas bajo. Georges Cuviere. Anaximandro. Aristoteles. 2. autoevaluacion la ciencia que busca describir y explicar la diversidad del mundo natural a traves de su clasificacion. taxonomia. sistematica. ecologia. el sistema binomial que se utiliza para nombrar a un organismo, fue ideado por: Linneo. Darwin. Aristoteles. la unidad basica de la clasificacion de los seres vivos es: la familia. la especie. el individuo. el biologo Ernst Mayr definio a una especie como: "un grupo de individuos que se cruzan entre si exitosamente de manera real o potencial y que estan reproductivamente aislados de otros grupos". "un grupo de poblaciones naturales cuyos individuos se cruzan entre si exitosamente de manera real o potencial y que estan reproductivamente aislados de otros grupos". "un grupo de individuos naturales que se cruzan entre si exitosamente de manera real o potencial u que se pueden reproducir exitosamente con otros grupos". el nombre cientifico de un organismo esta compuesto por las siguientes partes: un nombre especifico y un epiteto generico. un epiteto generico y un nombre especifico. un nombre generico y un epiteto especifico. el ala de una ave y la aleta de una ballena es un ejemplo de : analogía. homoplasia. homología. cuando una misma caracteristica esta presente en dos o más especies que no tienen un antecesor común que la posea, se denomina: homoplasia. cladismo. homología. las características que permiten identificar a todos los miembros de un grupo y a su ancestro inmediato , se llama: sinapomorfias. simplesiomorfias. cladismo. la sistematica filogenética propone la formación de grupos taxonómicos luego de la inspección de la distribución de los caracteres homólogos, tanto primitivos como derivados, en un árbol filogenético .¿cómo se denominan estos árboles?. filogeniogramas. genogramas. cladogramas. la clasificacion actual de los organismos abarca los siguientes reinos: mónera, protista, fungi, animalia y plantae. eucaria, mónera , protista, fungi, animalia y plantae. archaea, mónera, protista, fungi, animalia y plantae. las bacterias pertenecen al reino: protista. monera o procarionte. eukarya. las algas pertenecen al reino : fungi. procariota. protista. el reino fungi pertenece al dominio: archaea. eukarya. bacteria. de los siguintes conceptos, ¿cuál propone la construccinón de grupos sistemáticos a través del reconocimiento de sinapormorfias?. cladismo. sinapomorfía. filogenia. de las siguiente, cuales son caracteristicas primitivas que se mantienen presentes desde tiempos remotos y que no prodrían usarse para generar grupos descendientes: simplesiomorfias. convergencias. monofileticos. 3.autoevaluacion la clasificación de bacteria y archaea es a un nivel de: especie. dominio. reino. la clasificacion de los procariontes en sus inicios se vaso en caracteres: moleculares. bioquimicos. fenotípicos. bacteria y archaea pertenecen al mismo reino sin embargo difieren en la: morfología. organización celular. estructura y funcionamiento genético. en el citoplasma de las procariontes se pueden diferenciar las siguientes estructuras: nucleoide, ribosomas e inclusiones. núcleo , mitocondrias y plásmidos. nucleoide , plásmidos y aparato de golgi. las células de los procariontes pueden llegar a un nivel de organización de. colonias. tejidos. organos. algunos procariontes pueden almacenar reservas como: lípidos. almidón. glucógeno. el siguiente es un ejemplo de un procarionte con forma de: espirilo. coco. bacilo. ¿que grupo de organismos se caracteriza por vivir en condiciones ambientales extremas como temperaturas superiores a los 100°C?. helechos. archaea. equinodermos. el ADN de los procariontes se encuentran alojado en la región conocida como: núcleo. nucleoide. nucléolo. el intercambio de material genético entre bacterias ocurre mediante estructuras llamadas: flagelos. fimbrias. pili. ¿que estructuras citoplasmáticas están presentes en los procariontes?. plastidios. aparato de golgi. ribosomas. la división celular que genera dos células idénticas en los procariontes se conoce como: mitosis. fisión binaria. meiosis. algunos tipos de bacteria, bajo condiciones ambientales desfavorables producen estructuras llamadas: endosporas. conidios. soros. dependiendo de la intensidad de un estímulo las bacterias pueden dirigir su movimiento , este se conoce como: cinesis. taxis. citosinesis. la variabilidad genetica en los procariontes ocurre por: fisión binaria. meiosis. transformacion , conjugacion etc. Los organismos protistas definidos en determinado momento como aquellos que no son vegetales, ni animales ni hongos pertenecen al grupo: a. Eucariota. b. Arquea. c. Bacteria. Los protistas al no poseer un ancestro común son clasificados filogenéticamente como grupo: a. Filético. b. Monofilético. c. No monofilético. Una de las características morfológicas externas más importantes de los protistas es la presencia de: a. Estructuras blandas o desnudas. b. Estructuras rígidas o desnudas. c. Estructuras esponjosas o huecas. Los protistas presentan la(s) siguiente(s) formas de nutrición: a. Autótrofos. b. Heterótrofos. c. Autótrofos y Heterótrofos. La reproducción de los protistas puede ser: a. Sexual o asexual. b. Sexual. c. Asexual. Las algas pardas presentan pigmentos que le dan su color característico debido a la presencia de: a. Clorofila. b. Crisolaminaria. c. Fucoxantina. Los mohos acuáticos u oomicetos están constituidos por filamentos cenocíticos denominados: a. Filas. b. Flagelos. c. Hifas. Los ciliados se reproducen en forma asexual por fisión binaria y presentan dos tipos de núcleos: a. Un micronúcleo y uno o varios macronúcleos. b. Un macronúcleo y uno o varios micronúcleos. c. Un micronúcleo y un macronúcleo. Los apicomplejos o esporozoos considerados como parásitos extracelulares e intracelulares son causantes de: a. Malaria. b. Infecciones intestinales. c. Fiebre amarilla. ¿Cuál es el organismo capaz de producir leishmaniosis en humanos?. a. Giardia. b. Trypanosoma cruzi. c. Plasmodium falciparum. Las algas rojas poseen en su pared celular externa un componente usado en la obtención de agar denominado: a. Celulosa. b. Carbohidratos mucilaginosos. c. Peptidoglicano. Grupo de eucariotes ancestrales sin presencia de cloroplastos y mitocondrias: a. Rizópodos. b. Euglenozoos. c. Metamonadinos. Especie perjudicial denominada “destructor de plantas” que causa el tizón tardío en el papa. a. Rhizoctonia solani. b. Phytoptora infestans. c. Phytoptora sojae. La presencia de prolongaciones citoplasmáticas o seudópodos es una característica derivada de: a. Oomicetos. b. Euglenoides. c. Rizópodos. Grupo de organismos unicelulares o pluricelulares destacados por la presencia de mitocondrias tubulares con cresta ramificadas: a. Micetozoarios. b. Metamonadinos. c. Stramenopilos. El pigmento que aparece en células de las plantas y algas verdes, capaz de absorber la luz solar y utilizarla para realizar la fotosíntesis se denomina: a. Celulosa. b. Clorofila. c. Cloroplasto. Señale la innovación que adquirieron las plantas al colonizar el medio terrestre: a. Un cilindro central de tejido vascular dentro del tallo y la raíz para transportar agua y sustancias disueltas. b. Unas estructuras especializadas denominadas hojas a través de las que realiza la fotosíntesis. c. El desarrollo de esporas de resistencia para sobrevivir a las estaciones secas. De las siguientes afirmaciones ¿cuál es correcta?. a. Las plantas absorben dióxido de carbono y liberan únicamente oxígeno. b. Las plantas absorben dióxido de carbono y oxígeno y liberan oxígeno y dióxido de carbono. c. Las plantas absorben dióxido de carbono y liberan únicamente dióxido de carbono. Los musgos y los helechos no han podido colonizar las zonas dónde no llueve periódicamente debido a que: a. Las esporas no pueden sobrevivir en zonas demasiado áridas. b. Las esporas no pueden vivir sin agua. c. Los gametos masculinos necesitan agua para llegar a los gametos femeninos. Los soros de los helechos son: a. Estructuras de almacenamiento de agua. b. Estructuras donde se encuentran las esporas. c. La denominación de la flor en este grupo. Las plantas con hojas verdaderas han dado lugar a dos linajes: los helechos y: a. Las espermatófitas o plantas con semilla. b. Las espermatófitas o plantas sin semilla. c. Las pteridofitas o plantas con semilla. El primer tipo de plantas que evolucionaron en la Tierra fueron: a. Algas. b. Musgos. c. Helechos. Las plantas pueden ser vasculares y no vasculares, esto hace referencia a la presencia o ausencia de. a. Xilema y Floema. b. Cloroplasto. c. Estructuras florales. ¿ Qué enunciado es Falso con respecto a los estomas?: a. Son poros que se encuentran en la cutícula protectora de la plantas. b. Permiten el intercambio de gases necesario para la fotosíntesis. c. Es una característica distintiva del pasado acuático de las plantas terrestres. Las plantas vasculares que se reproducen de manera sexual formando flores y semillas dentro de frutos, corresponde al grupo de: a. Gimnospermas. b. Angiospermas. c. Briófitos. ¿Cuáles de estos organismos son cormófitos?. a. Algas y musgos. b. Líquenes y angiospermas. c. Gimnospermas y helechos. Las briofitas se caracterizan por la presencia de: a. Raíces. b. Rizoides. c. Tallos. El fruto es: a. El conjunto de semillas. b. Parte de la flor. c. El ovulo fecundado y maduro dentro del ovario. Las gimnospermas se caracterizan por ser: a. Plantas vasculares con frutos diversos. b. Plantas vasculares sin semillas verdaderas. c. Espermatofitos con semillas desnudas. La polinización llevada a cabo por los insectos se conoce como: a. Zoófila. b. Entomófila. c. Anemófila. Los hongos son organismos pertenecientes a: a. Procariotas. b. Eucariotas. c. Plantas. Seleccione la clasificación del Filo o grupo que corresponde a los hongos verdaderos. a. Eumicetes. b. Oomycetes. c. Myxomycetes. Un rol ecológico de los hongos es: a. Farmacéutico. b. La micorrización. c. Medicinal. Los líquenes son asociaciones: a. Parasíticas. b. Micorrízicas. c. Simbióticas. Las micorrizas son asociaciones simbióticas beneficiosas entre: a. Hongo – raíz de planta. b. Hongo – hongo. c. Hongo – cianobacterias. Los hongos basidiomicetes son hongos que generan: a. Ascoesporas. b. Basidioesporas. c. Zygosporas. Un grupo de hongos capaces de formar líquenes y micorrizas es: a. Basidiomycota. b. Zygomycota. c. Chytridiomycota. Los hongos evolutivamente están más emparentados con: a. Las plantas. b. Los animales. c. Los procariotas. La estrategia energética de los hongos es: a. Autótrofa. b. Heterótrofa. c. Fotosintética. La reproducción asexual de los hongos ocurre por: a. Basidios y basidioesporas. b. Ascas y ascosporas. c. Conidios y clamidosporas. Seleccione un organismo fúngico unicelular de las siguientes opciones: a. Levaduras. b. Plásmidos. c. Champiñones. Filamentos fúngicos que en agrupación forma el micelio. a. Septas. b. Conidias. c. Hifas. Cuerpo fructífero de los hongos en formahttp://www.daypo.com/images/down.png de sombrilla es generado por: a. Ascomycetes. b. Basidiomycetes. c. Glomeromycetes. El hongo le puede proporcionar a la planta en una asociación micorrízica lo siguiente: a. Azúcares. b. Minerales N y P. c. Vitaminas A y B. Ejemplo de hongo imperfecto es: a. Penicillium sp. b. Agaricus sp. c. Morchela sp. Los animales de acuerdo a su clasificación pertenecen al reino: a. Archaea. b. Protista. c. Animalia. Los animales se caracterizan por ser organismos: a. Eucariotas, unicelulares y heterótrofos. b. Procariotas, multicelulares y autótrofos. c. Eucariotas, multicelulares y heterótrofos. El mecanismo de reproducción de los animales es: a. Sexual. b. Asexual. c. Sexual y asexual. De acuerdo a la clasificación de los animales se incluyen a los organismos no cordados, caracterizados por ser organismos: a. Vertebrados. b. Invertebrados. c. Vertebrados e invertebrados. Una de las características más destacadas de los anélidos es que presentan un cuerpo: a. Segmentado. b. De 8 lineas con cilios fusionados. c. Con exoesqueleto. La presencia de apéndices articulados es una particularidad de los : a. Artrópodos. b. Anélidos. Los condrictios se diferencian de los demás grupos por no poseer huesos verdaderos, denominados como peces: a. Sin mandíbula. b. Cartilaginosos. c. Óseos. Los anfibios respiran en su etapa adulta a través de: a. Piel. b. Pulmones. c. Piel y pulmones. Grupo de organismos caracterizados por la presencia de pelo y de glándulas mamarias especializadas. a. Aves. b. Anfibios. c. Mamíferos. d. Reptiles. Las estrellas de mar al tener una simetría radial se los clasifica dentro de los: a. Platelmintos. b. Nematelmintos. c. Equinodermos. Los animales se clasifican en treinta phyla y son considerados como grupo: a. Polifilético. b. Monofilético. c. Parafilético. Constituyen el grupo de seres vivos más abundante en especies: a. Crustáceos. b. Artrópodos. c. Moluscos. Los tiburones, las rayas y peces gallo de acuerdo a su estructura son peces: a. Cartilaginosos. b. Óseos. c. Fibrosos. Los saurópsidos comprenden a los animales llamados comúnmente: a. Reptiles. b. Anfibios. c. Peces. Los humanos son considerados como los mamíferos menos especializados clasificándose se acuerdo a su alimentación en : a. Carnívoros. b. Herbívoros. c. Omnívoros Ir a. |