BIOLOGÍA MARINA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BIOLOGÍA MARINA Descripción: MATERIAL DE ESTUDIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ES EL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LOS ORGANISMOS QUE VIVEN EN EL MAR. OCEANOGRAFÍA. BIOLOGÍA MARINA. NOMBRE DEL CIENTÍFICO RUSO QUE DESCUBRIÓ LAS CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO ANIMAL ESTUDIANDO LAS ANÉMONAS DE MAR Y LAS LARVAS DE LAS ESTRELLAS DE MAR. ILIA METTCHNIKOF. JAMES COOK. EN QUE AÑO CRISTÓBAL COLÓN DESCUBRE EL “NUEVO MUNDO”. 1942. 1972. NOMBRE DEL PRIMER CIENTÍFICO QUE HIZO OBSERVACIONES CIENTÍFICAS A LO LARGO DE SUS VIAJES Y LLEVAR SIEMPRE ENROLADO EN SU TRIPULACIÓN UN NATURALISTA CON PLENA DEDICACIÓN. JAMES COOK. CRISTOBAL COLÓN. FUE EL PRIMERO EN UTILIZAR EL CRONÓMETRO TIPO RELOJ QUE LE PERMITIÓ DETERMINAR CON SEGURIDAD LA LONGITUD Y POR TANTO PREPARAR LAS CARTAS NÁUTICAS CON FIABILIDAD. JAMES COOK. CRISTOBAL COLÓN. NAVEGÓ DURANTE CINCO AÑOS ALREDEDOR DEL MUNDO A BORDO DEL MUNDO A BORDO DEL NAVÍO DE BANDERA BRITÁNICA BEAGLE,. CHARLES DARWIN. JAMES COOK. QUIZÁS FUE EL MÁS IMPORTANTES DE LOS PRIMEROS VIAJES DE EXPLORACIÓN, DENOMINADO FRECUENTEMENTE COMO___________POR SER EL TENIENTE DE LA MARINA AMERICANA CHARLES WILKES EL JEFE DE LA EXPEDICIÓN. EXPEDICIÓN WILKES. EXPEDICIÓN CHALLENGER. FUE UN BUQUE DE GUERRA LIGERO PROPORCIONADO QUE EL GOBIERNO FINANCIASE, EN LA PREPARACIÓN DEL VIAJE SUFRIÓ MODIFICACIONES IMPORTANTES, SE AÑADIERON LABORATORIOS Y CAMAROTES , ZARPO EN DICIEMBRE DE 1872 Y DURANTE TRES AÑOS Y MEDIO. EXPEDICIÓN CHALLENGER. EXPEDICIÓN WILKES. FUE EL PRIMERO DE LOS LABORATORIOS DE BIOLOGÍA EN ITALIA Y FUE FUNDADA POR BIÓLOGOS ALEMANES EN 1872, EL MISMO AÑO QUE ZARPO EL CHALLENGER. STAZIONE ZOOLÓGICA DE NÁPOLES. EL LABORATORIO DE LA SOCIEDAD DE BIOLOGÍA MARINA DE REINO UNIDO. SE FUNDÓ EN PLYMOUTH, INGLATERRA EN 1879. EL LABORATORIO DE LA SOCIEDAD DE BIOLOGÍA MARINA DE REINO UNIDO. STAZIONE ZOOLÓGICA DE NÁPOLES. EL INICIÓ DE LA II GUERRA MUNDIAL TUVO EFECTO MAYOR EN EL DESARROLLO DE LA BIOLOGÍA MARINA, SE DESARROLLÓ UNA NUEVA TECNOLOGÍA LLAMADA?. EL SONAR. EL RADAR. SE BASA EN LA DETECCIÓN BAJO EL AGUA DE ECOS. EL SONAR. EL RADAR. LA TECNOLOGÍA BÁSICA UTILIZADA EN LAS BOTELLAS FUE DESARROLLADA EN LA FRANCIA OCUPADA POR EL INGENIERO EMILE GAGNAN QUE LOGRÓ QUE LOS AUTOMÓVILES MARCHASEN CON GAS NATURAL COMPRIMIDO. ESCAFANDRAS AUTÓNOMAS O SCUBA. EL BUCEO. ES UNA HERRAMIENTA IMPORTANTE EN EL TRABAJO DE MUCHOS BIÓLOGOS MARINOS. EL BUCEO. EL ALVIN. ES UN SUBMARINO DE AGUAS PROFUNDAS PERTENECIENTE A LA WOODS HOLE OCEANOGRAPHIC. EL ALVIN. EL SONAR. ES UNO DE LOS SUBMARINOS MÁS FAMOSOS DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA MARINA. EL ALVIN. EL SONAR. SON CENTROS IMPORTANTES NO SÓLO PARA INVESTIGAR SINO TAMBIÉN PARA EDUCAR, MUCHOS OFRECEN CURSOS DE VERANO, FACILITAN LOS ESTUDIOS DE LOS LICENCIADOS DE DIVERSAS UNIVERSIDADES Y ALGUNOS OFRECEN EL TÍTULO DE GRADUADO EN BIOLOGÍA MARINA. LABORATORIOS MARINOS. AQUARIUS. HAN TENIDO UN ENORME IMPACTO PORQUE PERMITEN A LOS CIENTÍFICOS ANALIZAR RÁPIDAMENTE ENORMES CANTIDADES DE INFORMACIÓN. LOS ORDENADORES (PC). LABORATORIOS MARINOS. EL ÚNICO LABORATORIO CIENTÍFICO MARINO SUBACUÁTICO, ESTÁ SITUADO EN EL SANTUARIO MARINO DE LOS CAYOS FLORIDA A UNA PROFUNDIDAD CERCANA A LOS 20 M. AQUARIUS. LOS ORDENADORES (PC). ES UN PLANTEAMIENTO SOBRE EL MUNDO QUE PODRÍA SER CIERTO Y QUE ES COMPROBABLE. UNA HIPÓTESIS COMPROBABLE ES AQUELLA EN QUE AL MENOS ES POSIBLE DEMOSTRAR QUE SEA FALSA. HIPÓTESIS CIENTÍFICA. EXPERIMENTO. SITUACIONES ARTIFICIALES PARA PROBAR LAS HIPÓTESIS PORQUE EN CONDICIONES NATURALES NO PUEDE HACER LAS OBSERVACIONES NECESARIAS. EXPERIMENTO. EXPERIMENTO CONTROLADO. SE DA CUANDO LAS VARIABLES QUE AFECTAN AL EXPERIMENTO QUE SE PUEDEN IMPEDIR SE DICE QUE SON CONTROLADAS Y EL EXPERIMENTO SE LLAMA. EXPERIMENTO CONTROLADO. TEORÍA. ES UNA HIPÓTESIS QUE HA SIDO AMPLIAMENTE PROBADA Y QUE EN GENERAL SE CONSIDERA CIERTA. TEORÍA. EXPERIMENTO. CUAL ES EL PORCENTAJE QUE OCUPAN LOS OCÉANOS EN EL GLOBO. 71%. 50%. ES EL ENCARGADO DE REGULAR EL CLIMA Y LA ATMÓSFERA. LOS OCÉANOS. NÚCLEO. EN CUANTAS CUENCAS SE CLASIFICAN LOS OCÉANOS. EN CUATRO GRANDES CUENCAS. EN CINCO GRANDES CUENCAS. CUAL DE LOS CUATRO OCÉANOS ES EL MAS PROFUNDO Y EL MAYOR CASI TAN GRANDE COMO LOS OTROS TRES JUNTOS. OCÉANO PACIFICO. OCÉANO ATLÁNTICO. CUAL ES EL OCÉANO PEQUEÑO Y MENOS PROFUNDO DE TODOS. OCÉANO ÁRTICO. OCÉANO ATLÁNTICO. EN CUANTAS CUENCAS PRINCIPALES SE DIVIDE EL OCÉANO MUNDIAL. OCÉANOS PACÍFICO, ATLÁNTICO, ÍNDICO Y ÁRTICO. OCÉANO MUNDIAL. HACE CUANTOS AÑOS FUE LA EXPLOSIÓN DEL BIG BANG. 13,700 MILLONES DE AÑOS. 4500 MILLONES DE AÑOS. ES LA MASA DE LA MATERIA EN UN VOLUMEN DADO, TAMBIÉN ES LA MASA DE UNA SUSTANCIA DIVIDIDA POR LA UNIDAD DE VOLUMEN. LA DENSIDAD. NÚCLEO. ES LA CAPA INTERNA DE LA TIERRA, SE COMPONE PRINCIPALMENTE DE HIERRO Y SU PRESIÓN ES DE MÁS DE UN MILLÓN DE VECES QUE LA DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA Y SE ESTIMA QUE SU TEMPERATURA SUPERA LOS 4000°C. NÚCLEO. MANTO. SON ENCARGADOS DE LOS MOVIMIENTOS ARREMOLINADOS DEL MATERIAL LÍQUIDO RICO EN HIERRO DEL NÚCLEO EXTERNO SON LOS QUE ORIGINAN LOS CAMPOS MAGNÉTICOS. CAMPOS MAGNÉTICOS EN LA TIERRA. MANTO. COMO SE LE LLAMA A LA CAPA EXTERNA AL NÚCLEO DE LA TIERRA Y EN CUANTAS VECES SE DIVIDE. MANTO,SE DIVIDE EN DOS MANTO EXTERIOR Y MANTO INTERIOR. CORTEZA, SE DIVIDE EN DOS CORTEZA INTERNA Y EXTERNA. ES COMO UNA PIEL FINA QUE FLOTA ENCIMA DEL MANTO, ES LA CAPA MÁS EXTERNA DE LA TIERRA. CORTEZA. CORTEZA DELGADA. ES LA QUE CONSTITUYE EL FONDO OCEÁNICO. LA CORTEZA OCEÁNICA. LA CORTEZA CONTINENTAL. ES UN TIPO DE MINERAL QUE CONTIENE COLOR OBSCURO Y SE DENOMINA BASALTO. BASALTO. MAGNESIO. EL GEOFÍSICO ALEMÁN ALFRED WEGENER, PROPUSO EN 1912 QUE TODOS LOS CONTINENTES HABÍAN ESTADO UNA VE UNIDOS EN ÚNICO “SUPE CONTINENTE”, AL QUE DENOMINÓ ?. PANGUEA. PANTALASA. SON UNA CADENA CONTINUA DE MONTAÑAS VOLCÁNICAS QUE RODEAN EL GLOBO COMO LA COSTURA DE UNA PELOTA DE BÉISBOL, SIENDO ESTA LA PRINCIPAL CARACTERÍSTICA DE LA TIERRA Y SE DESPLAZA DE UN LADO A OTRO MEDIANTE ROTURAS O FALLAS EN LA CORTEZA TERRESTRE QUE SE CONOCEN COMO FALLAS DE TRANSFORMACIÓN. DORSALES OCEÁNICAS. PLACAS TECTÓNICAS. SON ZONAS DE INTENSA ACTIVIDAD GEOLÓGICA, COMO TERREMOTOS Y VOLCANES; TAMBIÉN ESTÁN CATALOGADAS COMO LOS LUGARES MÁS PROFUNDOS DEL MUNDO OCEÁNICO; LA FOSA DE LAS MARIANAS EN EL PACIFICO OCCIDENTAL, ES EL LUGAR MÁS PROFUNDO DE TODOS, CON 11,022 M DE PROFUNDIDAD. LAS FOSAS. DORSALES OCEÁNICAS. CAPA CLARAMENTE RÍGIDA QUE SE COMPONE DE LA CORTEZA Y DE LA PARTE MÁS SUPERIOR DEL MANTO, DE UNA MEDIA DE ALREDEDOR DE 100 KM DE ESPESOR. LITOSFERA. ASTENOSFERA. FLOTA SOBRE UNA CAPA MÁS PLÁSTICA Y DENSA DEL MANTO SUPERIOR QUE SE DENOMINA ASTENOSFERA. LITOSFERA. ASTENOSFERA. ES EL DESARROLLO DE UNA CONCLUSIÓN GENERALIZADA A PARTIR DE UNA SERIE DE OBSERVACIONES INDIVIDUALES. INDUCCIÓN. DEDUCCIÓN. SE FORMULAN PREDICCIONES ESPECÍFICAS APLICANDO PRINCIPIOS GENERALES. INDUCCIÓN. DEDUCCIÓN. SE DÁ CUANDO DOS PLACAS COLISIONAN Y UNA DE LAS PLACAS SE DESLIZA BAJO LA OTRA Y SE HUNDE EN EL MANTO. SUBDUCCIÓN. INDUCCIÓN. SE LE DENOMINA DE ESTA MANERA CUANDO DOS PLACAS SE MUEVEN DE TAL MANERA QUE RESBALAN UNA SOBRE OTRA SIN QUE SE GENERE NI DESTRUYA LA LITOSFERA. FALLA DE TRANSFORMACIÓN. FALLA DE CONVERSIÓN. SE DENOMINA DE ESTA MANERA AL ÚNICO E INMENSO OCÉANO, ESTE CUBRÍA EL RESTO DEL PLANETA Y FUE EL ANTECESOR DEL ACTUAL OCÉANO PACÍFICO. PANGUEA. PANTALASA. ES UN MAR RELATIVAMENTE POCO PROFUNDO Y SE PARABA A EURASIA DE ÁFRICA. EL MAR DE TETIS. GONDWANA. COMPUESTO POR LO QUE HOY DÍA ES AMÉRICA DEL NORTE Y EURASIA. LAURASIA. GONDWANA. COMPRENDÍA AMÉRICA DEL SUR, ÁFRICA, LA ANTÁRTIDA, INDIA Y AUSTRALIA. HACE UNOS 135 MILLONES DE AÑOS NACIÓ EL ATLÁNTICO SUR AL FORMARSE UNA NUEVA FALA ENTRE AMÉRICA DEL SUR Y ÁFRICA. GONDWANA. LAURASIA. SE DERIVAN DE LA DESCOMPOSICIÓN FÍSICA Y QUÍMICA O EROSIÓN DE LAS ROCAS, EN MAR ABIERTO EL TIPO MÁS COMÚN DE SEDIMENTOS LITÓGENOS DEL FONDO ES UN SEDIMENTO FINO DENOMINADO ARCILLA ROJA. SEDIMENTOS LITÓGENOS. SEDIMENTOS BIÓGENOS. CONSISTEN EN ESQUELETOS Y CONCHAS DE ORGANISMOS MARINOS, AUNQUE SE PUEDEN ENCONTRAR GRANDE FÓSILES COMO LOS HUESOS DE LAS BALLENAS O LOS DIENTES DE UN TIBURÓN LOS SEDIMENTOS BIÓGENOS SIEMPRE SON DE TAMAÑO MICROSCÓPICOS O MUY PEQUEÑOS, ESTOS SEDIMENTOS A VECES SE LLAMAN MICROFÓSILES. SEDIMENTOS BIÓGENOS. SEDIMENTOS LITÓGENOS. REVELAN A LOS CIENTÍFICOS QUE ORGANISMOS VIVIERON EN EL PASADO DEL OCÉANO. MICROFÓSILES. MACROFOSILES. SON LOS LÍMITES ENTRE LAS CORTEZAS CONTINENTALES Y OCEÁNICAS. LOS MÁRGENES TIENEN TRES PARTES PRINCIPALES; LA PLATAFORMA CONTINENTAL, EL TALUD CONTINENTAL Y LA ELEVACIÓN CONTINENTAL. MÁRGENES CONTINENTALES. PLATAFORMA CONTINENTAL. TIENEN PLATAFORMAS ESTRECHAS, TALUDES EMPINADOS Y POCO O NADA DE ELEVACIÓN CONTINENTAL. MARGEN ACTIVO. MARGEN PASIVP. TIENEN AMPLIAS PLATAFORMAS, TALUDES RELATIVAMENTE SUAVES Y UNA GRUESA ELEVACIÓN CONTINENTAL. MARGEN PASIVO. MARGEN ACTIVO. ES LA PARTE MÁS SUPERFICIAL DEL MARGEN CONTINENTAL, AUN QUE SUPONE SOLAMENTE ALREDEDOR DEL 8% DE LA SUPERFICIE DEL OCÉANO, BIOLÓGICAMENTE ES LA PARTE MÁS RICA, YA QUE CONTIENE LA MAYORÍA DE LAS FORMAS VIVIENTES Y LOS PECES MÁS BELLOS, LA PLATAFORMA CONTINENTAL TERMINA EN EL DENOMINADO BORDE CONTINENTAL. PLATAFORMA CONTINENTAL. BORDE CONTINENTAL. BORDE POCO PROFUNDO Y CON POCA PENDIENTE DE LOS CONTINENTES, QUE SE EXTIENDE DESDE LA ORILLA HASTA EL TALUD DE LA PLATAFORMA, EL PUNTO DONDE LA PENDIENTE SE HACE MÁS ESCARPADA. BORDE CONTINENTAL. PLATAFORMA CONTINENTAL. ES LA ZONA MÁS PRÓXIMA AL BORDE EXACTO DEL CONTINENTE, COMIENZA EN EL BORDE CONTINENTAL Y DESCIENDE GANANDO PROFUNDIDAD. TALUD CONTINENTAL. BORDE CONTINENTAL. SON LOS SEDIMENTOS QUE HAN DESCENDIDO POR LOS TALUDES CONTINENTALES Y QUE SE ACUMULAN EN LA BASE DE LOS MISMOS, LA ELEVACIÓN CONSISTE EN UNA CAPA GRUESA DE SEDIMENTOS APILADOS EN EL FONDO DEL MAR. ELEVACIÓN CONTINENTAL. TALUD CONTINENTAL. ES EL FONDO OCEÁNICO PROFUNDO Y ESTÁ SEMBRADA DE ISLAS VOLCÁNICAS Y VOLCANES SUBMARINOS DENOMINADOS MONTAÑAS SUBMARINAS. LLANURA ABISAL. ELEVACIÓN CONTINENTAL. ES LA GRIETA O DEPRESIÓN QUE ES PRODUCIDA EN EL CENTRO DE LA DORSAL OCEÁNICA. VALLE TECTÓNICO CENTRAL. CHIMENEAS NEGRAS. ES EL AGUA DE MAR QUE SE FILTRA POR LAS ROTURAS (VALLE TECTÓNICO CENTRAL) HASTA QUE MÁS ABAJO ALCANZA TEMPERATURAS MUY ALTAS DEBIDO AL MATERIAL CALIENTE DEL MAGMA. MANANTIALES HIDROTERMALES. MANANTIALES ENDOTERMALES. SON UNIONES DE ÁTOMOS QUE TIENEN CARGAS DÉBILES Y OPUESTAS. PUENTES DE HIDROGENO. ENLACES ATOMICOS. ES EL PROCESO EN EL QUE LA MOLÉCULA SE MUEVE LO SUFICIENTEMENTE RÁPIDO QUE QUEDA LIBRE TODO PUENTE DE HIDRÓGENO Y PASA DE LA FASE GASEOSA A VAPOR. EVAPORACIÓN. GASIFICACIÓN. ES EL MODELO TRIDIMENSIONAL FIJO EN EL QUE EL AGUA SE CONGELA CUANDO LAS MOLÉCULAS SE MUEVEN TAN LENTAMENTE QUE LOS ENLACES DE HIDRÓGENO SE APODERAN DE ELLAS. CRISTAL. EVAPORACIÓN. ES LA CANTIDAD NECESARIA PARA FUNDIR UNA SUSTANCIA. CALOR LATENTE DE FUSIÓN. CALOR LATENTE DE EVAPORACIÓN. ES CUANDO EL AGUA ABSORBE UNA GRAN CANTIDAD DE CALOR Y SE EVAPORA. CALOR LATENTE DE EVAPORACIÓN. CALOR LATENTE DE FUSIÓN. COMO LAS MOLÉCULAS MÁS RÁPIDAS DEJAN LA FASE LIQUIDA, LAS QUE QUEDAN DETRÁS TIENEN UNA VELOCIDAD MEDIA INFERIOR Y POR ELLO, UNA TEMPERATURA MÁS BAJA. ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO. CALOR LATENTE DE EVAPORACIÓN. SE COMPONEN DE PARTÍCULAS CON CARGAS ELÉCTRICAS OPUESTAS. LAS SALES. LOS IONES. ES UNA GRÁFICA QUE MUESTRA LA SALINIDAD, TEMPERATURA O CUALQUIER OTRA CARACTERÍSTICA DEL AGUA DE MAR A DIVERSAS PROFUNDIDADES DE LA COLUMNA DE AGUA. PERFIL. TABLAS. PUEDEN MEDIR CONDICIONES SOLO PRÓXIMAS A LA SUPERFICIE PERO OFRECEN INSTANTÁNEAS QUE ABARCAN UNA GRAN SUPERFICIE; SE UTILIZAN PARA RASTREAR LAS MIGRACIONES DE LAS BALLENAS, PECES Y OTROS ORGANISMOS A LOS QUE SE LES HA COLOCADO DIMINUTOS TRANSMISORES. SATÉLITES. RADARES. ?CUALES SON LOS GASES MAS IMPORTANTES DEL OCEANO?. OXÍGENO, EL DIÓXIDO DE CARBONO Y EL NITRÓGENO. OXÍGENO, MONOXIDO DE CARBONO, NITROGENO. ESTE EFECTO DESVÍA LOS MOVIMIENTOS A GRAN ESCALA, COMO LOS VIENTOS Y LAS CORRIENTES, HACIA LA DERECHA EN EL HEMISFERIO NORTE Y HACIA LA IZQUIERDA EN EL HEMISFERIO SUR. HACE QUE LAS CORRIENTES SE DESPLACEN A 45° CON RESPECTO AL VIENTO QUE LAS HA IMPULSADO. EFECTO CORIOLIS. EL EFECTO EKMAN. TIENE ENTRE 100 Y 200 M DE ESPESOR, ESTA CAPA MUCHAS VECES SE MEZCLA POR ACCIÓN DEL VIENTO, DE LAS OLAS YA DE LAS CORRIENTES, POR LO QUE TAMBIÉN SE CONOCE COMO CAPA DE MEZCLA. CAPA SUPERFICIAL. CAPA INICAL. SON LOS CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA EN LA CAPA SUPERFICIAL O CAPA DE MEZCLA DEL AGUA. TERMOCLINAS. DOWNWELLING. SE ENCUENTRA POR DEBAJO DE LA CAPA SUPERFICIAL Y GENERALMENTE COMPRENDIDA HASTA PROFUNDIDADES DE 1000 A 1500M. CAPA INTERMEDIA. CAPA PROFUNDA. SE ENCUENTRA POR DEBAJO DE LOS 1500M Y TÉCNICAMENTE EL AGUA PROFUNDA Y LA DEL FONDO SON DIFERENTES, PERO SIMILARES AL PRESENTARSE UNIFORMEMENTE FRÍAS, POR LO GENERAL A MENOS DE 4°C. CAPA PROFUNDA O DE FONDO. CAPA INTERMEDIA. OCURRE CUANDO EL AGUA SUPERFICIAL SE VUELVE MÁS DENSA QUE LA SITUADA POR DEBAJO, ENTONCES EL AGUA SUPERFICIAL DESCIENDE. HUNDIMIENTO (DOWNWELLING). ASCENDENTE (UPWWELLING). FLUJO ASCENDENTE DE AGUAS PROFUNDAS Y RICAS EN NUTRIENTES HACIA LA SUPERFICIE, QUE TIENE COMO CONSECUENCIA UN GRAN AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN. CORRIENTE ASCENDENTE (UPWWELLING). HUNDIMIENTO (DOWNWELLING). PALABRA JAPONESA QUE SIGNIFICA “OLAS DE PUERTO”; LLAMADAS TAMBIÉN OLAS DE LA MUERTE U OLAS DE MAREA; LOS TSUNAMIS SON MUCHO MÁS GRANDES Y VIAJAN A VELOCIDAD MAYOR QUE LAS OLAS Y PUEDEN TENER LONGITUDES DE OLA DE 240 KM Y VIAJAR A UNOS 700KM/H, TAN DEPRISA COMO UN AVIÓN COMERCIAL A REACCIÓN. TSUNAMIS. MAR DE FONDO. ESTAS TIENEN INFLUENCIA DOMINANTE SOBRE LA VIDA MARINA COSTERA, ALTERNATIVAMENTE EXPONEN Y SUMERGEN A LOS ORGANISMOS DE LA COSTA, CONDUCEN EN BAHÍAS Y ESTUARIOS. LAS MAREAS. CAMBIOS DE TEMPERATURA. SE ORIGINAN POR LA COMBINACIÓN DE LA GRAVEDAD DEL SOL Y DE LA LUNA, ASÍ COMO POR LA FUERZA CENTRÍFUGA QUE RESULTA DE LA ROTACIÓN DE LA TIERRA, LA LUNA Y EL SOL. MAREAS. TSUNAMIS. TIENEN LUGAR CUANDO SOLO HAY UNA MAREA BAJA Y UNA MAREA ALTA DIARIA. MAREAS DIURNAS. MAREAS SEMIDIURNAS. SIGNIFICA QUE AL CABO DEL DÍA HAY DOS MAREAS ALTAS Y DOS MAREAS BAJAS. MAREAS SEMIDIURNAS. MAREAS DIURNAS. RECOGEN EN UN CALENDARIO LA PREDICCIÓN DE LAS HORAS Y LAS ALTURAS DE LAS MAREAS ALTAS Y BAJAS CORRESPONDIENTES. TABLAS DE MAREAS. TABLA DE MEDICIÓN DE MAREAS. CONSTITUYEN OTRO DE LOS GRUPOS PRINCIPALES DE LAS MOLÉCULAS ORGÁNICAS; SE COMPONEN DE CADENAS DE SUBUNIDADES, LAS SUBUNIDADES DE LAS PROTEÍNAS SON LOS AMINOÁCIDOS. PROTEÍNAS. ENZIMAS. SON PROTEÍNAS ESPECIALES QUE ACELERAN O CATALIZAN REACCIONES QUÍMICAS ESPECÍFICAS. ENZIMAS. PROTEÍNAS. SON COMBINACIONES DE DOS O MÁS ÁTOMOS; LA MAYORÍA DE LAS SUSTANCIAS SE COMPONEN DE MOLÉCULAS EN SU VEZ DE SOLO ÁTOMOS. LAS MOLÉCULAS. LAS ENZIMAS. SE UTILIZAN FRECUENTEMENTE COMO ALMACENES DE ENERGÍA, UNA PROPIEDAD ÚTIL QUE TIENEN ES QUE REPELEN EL AGUA. LOS LÍPIDOS. LAS ENZIMAS. ALMACENAN Y TRANSMITEN LA INFORMACIÓN GENÉTICA BÁSICA DE TODOS LOS SERES VIVOS; SON CADENAS EN LAS QUE SE REPITEN UNAS SUBUNIDADES DENOMINADAS NUCLEÓTIDOS. ÁCIDOS NUCLEICOS. NUCLEÓTIDOS. ES LA INFORMACIÓN GENÉTICA COMPLETA DE UN ORGANISMO. GENOMA. GENES. SECUENCIAS DEL ADN QUE ESPECIFICA EL ORDEN DE LOS AMINOÁCIDOS DE UNA PROTEÍNA. GENES. GENOMA. ES UNA MOLÉCULA DE ALTA ENERGÍA BASADA EN LA ADENOSINA, UNO DE LOS NUCLEÓTIDOS DE LOS ACIDOS NUCLEICOS; LOS ORGANISMOS TRANSFIEREN ENERGÍA ENTRE DISTINTAS MOLÉCULAS UTILIZANDO EL ATP, LA MONEDA ENERGÉTICA DE LA VIDA. EL TRIFOSFATO DE ADENOSINA. ADP. COMIENZA CUANDO LA ENERGÍA SOLAR, EN FORMA DE LUZ, SE ABSORBE POR UNAS SUSTANCIAS DENOMINADAS PIGMENTOS TODO SINTÉTICOS. QUE HAY EN EL INTERIOR DEL ORGANISMO. FOTOSÍNTESIS. INTERCAMBIO GASEOSO. CAPTA LA ENERGÍA LUMÍNICA DEL SOL PARA PRODUCIR GLUCOSA, EL DIÓXIDO DE CARBONO Y EL AGUA SE USAN PARA FORMAR GLUCOSA Y SE LIBERA OXÍGENO COMO SUBPRODUCTO DE LA ENERGÍA SOLAR. FOTOSINTESIS. INTERCAMBIO GASEOSO. ES LA CONVERSIÓN DEL CARBONO INORGÁNICO EN CARBONO ORGÁNICO. FIJACIÓN DEL CARBONO. INTERCAMBIO CARBONICO. ES AQUELLA QUE NO REQUIERE OXÍGENO Y PROPORCIONA MENOS ENERGÍA AL ORGANISMO. RESPIRACIÓN ANAEROBIA. RESPIRACIÓN EROBIA. ES LA GANANCIA NETA DE MATERIA ORGÁNICA QUE OCURRE CUANDO LOS ORGANISMOS AUTÓTROFOS ELABORAN, GENERALMENTE POR FOTOSÍNTESIS, MÁS MATERIA ORGÁNICA QUE LA QUE CONSUMEN EN LA RESPIRACIÓN; TRANSFORMACIÓN DEL DIÓXIDO DE CARBONO EN CARBONO ORGÁNICO POR PARTE DE LOS ORGANISMOS AUTÓTROFOS, ES DECIR, LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. LA PRODUCCIÓN PRIMARIA. LA PRODUCCIÓN SECUNDARIA. ES LA UNIDAD ESTRUCTURAL BÁSICA DE LA VIDA; ES UNA UNIDAD AUTOSUFICIENTE QUE CONTIENEN TODAS LAS MOLÉCULAS NECESARIAS PARA LAS FUNCIONES DE LA VIDA; EMPAQUETADAS POR UNA ENVUELTA DENOMINADA MEMBRANA CELULAR O MEMBRANA PLASMÁTICA.-. CÉLULA. MOLECULA. AÍSLA EL CONTENIDO GELATINOSO DE LA CÉLULA O CITOPLASMA DEL MUNDO EXTERIOR PERO PUEDE PERMITIR EL PASO A UN LADO O A OTRO DE ALGUNAS SUSTANCIAS E IMPEDIR QUE OTRAS LO HAGAN. MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA. CÉLULA. CÉLULAS ESTRUCTURALMENTE SIMPLES, DE LOS DOS TIPOS PRINCIPALES DE CÉLULAS, SON LAS MÁS PRIMITIVAS EN EL SENTIDO DE QUE SON LAS MÁS ANTIGUAS, PERO TAMBIÉN SON LAS MÁS SIMPLES Y LAS MÁS PEQUEÑA; TIENEN RELATIVAMENTE POCAS ESTRUCTURAS INTERNAS Y CARECEN DE LA MAYORÍA DE LOS ORGÁNULOS REVESTIDOS POR LA MEMBRANA. CÉLULAS PROCARIONTES. CÉLULAS EUCARIONTES. SON CÉLULAS MÁS ORGANIZADAS Y COMPLEJAS QUE LAS PROCARIONTES; POSEEN DISTINTOS ORGÁNULOS RODEADOS POR MEMBRANA QUE REALIZAN TRABAJOS ESPECIALIZADOS; EN EL NÚCLEO CONTIENE LA INFORMACIÓN GENÉTICA DE LA CÉLULA Y DIRIGE LA MAYORÍA DE SUS ACTIVIDADES, PUEDE CONSIDERARSE COMO EL CUARTEL GENERAL DE LA CÉLULA. CÉLULAS EUCARIONTES. CÉLULAS PROCARIONTES. ALGAS UNICELULARES CON CONCHA O TESTA DE SÍLICE. DIATOMEAS. RADIOLARIOS. ALGAS UNICELULARES CON ESQUELETO SILÍCEO. SILICOFLAGELADOS. DIATOMEAS. PROTOZOOS UNICELULARES CON CONCHA SILÍCEA. RADIOLARIOS. SILICOFLAGELADOS. CONJUNTO DE INDIVIDUOS DE LA MISMA CLASE O ESPECIE QUE VIVEN EN UN MISMO LUGAR. POBLACIÓN. COMUNIDAD. ES MÁS QUE UN CONJUNTO DE ORGANISMOS QUE VIVEN EN LA MISMA ZONA; LAS POBLACIONES DE DIFERENTES ESPECIES QUE HAY EN UN MISMO LUGAR FORMAN UNA COMUNIDAD. COMUNIDAD. POBLACIÓN. ES UNA POBLACIÓN DE ORGANISMOS QUE MUESTRAN CARACTERÍSTICAS COMUNES Y SE CRUZAN ENTRE SÍ, REPRODUCTIVAMENTE AISLADA DE OTRAS POBLACIONES. ESPECIE. ORGANISMO. ES EL ENTORNO NATURAL EN EL QUE VIVE UN ORGANISMO. HABITAD. ECOSISTEMA. SE CONSTITUYEN POR VARIAS COMUNIDADES. ECOSISTEMA. HABITAD. SE LES DENOMINA ASÍ A AQUELLOS QUE VAN A LA DERIVA. ORGANISMOS PLANTÓNICOS. ORGANISMOS BENTÓNICOS. VIVEN EN EL FONDO DEL MAR. ORGANISMOS BENTÓNICOS. ORGANISMOS PLANTÓNICOS. SE LES DENOMINA ASÍ A LOS ORGANISMOS QUE SON BUENOS NADADORES. ORGANISMOS NECTÓNICOS. ORGANISMOS VENTÓNICOS:. PERMITE QUE CIERTAS CIRCUNSTANCIAS ENTREN Y SALGAN DE LA CÉLULA, E IMPIDE QUE OTRAS LO HAGAN. PERMEABILIDAD SELECTIVA. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. ES LA DIFUSIÓN DE AGUA A TRAVÉS DE UNA MEMBRANA PERMEABLE SELECTIVA. ÓSMOSIS. MEIOSIS. ES EL MOVIMIENTO DE LOS IONES Y LAS MOLÉCULAS DESDE LUGARES DE ALTA CONCENTRACIÓN A LOS DE BAJA CONCENTRACIÓN. DIFUSIÓN. FUSION. LAS CÉLULAS USAN ENERGÍA PARA MOVER LOS MATERIALES EN SENTIDO OPUESTO AL DE LA DIFUSIÓN. TRANSPORTE ACTIVO. TRANSPORTE INACTIVO. ÁTOMOS O GRUPOS DE ÁTOMOS QUE TIENEN CARGA POSITIVA O NEGATIVA. IONES. MOLECULAS. IONES, MOLÉCULAS ORGÁNICAS Y CUALQUIER COSA MÁS QUE SE DISUELVA EN UNA SOLUCIÓN. SOLUTO. SOLVENTE. TAMBIÉN CONOCIDA COMO REPRODUCCIÓN VEGETATIVA ES AQUELLA EN LA QUE UN INDIVIDUO SE PUEDE REPRODUCIR SIN QUE MEDIE UNA PAREJA. REPRODUCCIÓN ASEXUAL. REPRODUCCIÓN SEXUAL. ES LA DIVISIÓN EN DOS INDIVIDUOS NUEVOS DE IGUAL TAMAÑO, EL PROGENITOR DESARROLLA BULTOS PEQUEÑOS, LAS YEMAS, QUE FINALMENTE SE DESPRENDEN Y QUEDAN COMO INDIVIDUOS SEPARADOS. GEMACIÓN. MITOSIS. ES EL CAMBIO GENÉTICO DE LA POBLACIÓN QUE SUCEDE PORQUE ESTOS INDIVIDUOS MÁS EXITOSOS PASAN SUS CARACTERÍSTICAS FAVORABLES A SUS DESCENDIENTES. ALTERACIÓN GRADUAL DE LA COMPOSICIÓN GENÉTICA DE UNA ESPECIE. EVOLUCIÓN. EXTINCIÓN. SE CONSIGUE CUANDO ALGUNOS MIEMBROS DE UNA POBLACIÓN SOBREVIVEN Y SE REPRODUCEN CON MÁS ÉXITO QUE OTRAS; ES LA REPRODUCCIÓN DE MÁS DESCENDIENTES POR AQUELLOS INDIVIDUOS DE LA POBLACIÓN QUE ESTÁN GENÉTICAMENTE MEJOR ADAPTADOS A SU AMBIENTE. SELECCIÓN NATURAL. EVOLUCIÓN. ES LA RELACIÓN DE DOS GRUPOS DE ORGANISMOS. FILOGENIA. FILOGENÉTICA. ES EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES EVOLUTIVAS DE UNA ESPECIE. FILOGENÉTICA. FILOGENIA. SON ESPECIES RELATIVAMENTE PEQUEÑAS QUE SE ALIMENTAN DE PLANCTON Y FORMAN UNOS CARDÚMENES EXTRAORDINARIAMENTE GRANDES; PROPORCIONAN LOS MAYORES CAPTURAS DE PESCADO Y LA MAYORÍA NO SE UTILIZAN PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO SINO PARA HACER PIENSOS Y PARA OBTENER OTROS PRODUCTOS. PECES CLUPEIFORMES. PECES VENTONICOS. ES LA CANTIDAD QUE SE PUEDE CAPTURAR MIENTRAS EL TAMAÑO DE LA POBLACIÓN SE MANTIENE CONSTANTE. PRODUCCIÓN SOSTENIBLE. PRODUCCIÓN MÁXIMA SOSTENIBLE. SE PRODUCE CUANDO EL TAMAÑO DE LA POBLACIÓN ES MEDIO ES DECIR, CUANDO LA TASA DE CRECIMIENTO ES LO MÁS ALTA POSIBLE. PRODUCCIÓN MÁXIMA SOSTENIBLE. PRODUCCIÓN SOSTENIBLE. SE LES LLAMA ASÍ A LOS CALAMARES, PULPOS Y OTROS MOLUSCOS SIMILARES QUE UTILIZAN LOS BRAZOS DOTADOS DE VENTOSAS PARA CAPTURAR A LAS PRESAS Y QUE CON ALGUNAS EXCEPCIONES, CARECEN DE CONCHA. CEFALÓPODOS. GASTEOROPODOS. SON LOS ORGANISMOS QUE SE PESCAN DURANTE LAS FAENAS PARA OTRAS ESPECIES; LAS PESCAS CON REDES DE ARRASTRE. CAPTURAS ACCIDENTALES. PESCA CON REDES. ES EL USO DE TÉCNICAS DE CULTIVO PARA EL CRECIMIENTO Y RECOLECCIÓN DE ORGANISMOS MARINOS.; SE USA PARA EL CRECIMIENTO Y ENGORDE DE ESPECIES QUE SIRVEN COMO ALIMENTO, TAMBIÉN SE UTILIZA PARA LA PRODUCCIÓN DE PERLAS CULTIVADAS; ES EL CULTIVO DEL MAR PARA LA OBTENCIÓN DE ALIMENTOS Y OTROS RECURSOS. MARICULTURA O MARICULTIVO. ACUICULTURA. SE APLICA A LOS CULTIVOS DE ORGANISMOS TANTO DE AGUA DULCE COMO MARINO. ACUICULTURA. MARICULTURA. ES AQUELLA EN LA QUE EL CULTIVO SE REALIZA BAJO CONDICIONES MÁS O MENOS NATURALES Y RELATIVAMENTE, CON POCA MANIPULACIÓN. MARICULTURA EN ABIERTO O SEMICULTIVO. MARICULTURA O MARICULTIVO. ANIMALES, SOBRE TODO PECES Y CAMARONES, QUE EMIGRAN VERTICALMENTE ENTRE LAS ZONAS MESOPELÁGICAS Y EPIPELÁGICAS. NIVEL PROFUNDO DE DISPERSIÓN. INTERCAMBIO DE ESPECIES. MASAS UNIFORMES DE MINERALES DISPERSADOS POR EL FONDO DE LA CUENCAS OCEÁNICAS MÁS ALLÁ DE LA PLATAFORMA CONTINENTALES; LOS NÓDULOS POLIMETÁLICOS CONTIENEN MANGANESO, NÍQUEL, COBRE Y COBALTO, QUE SON IMPORTANTES PARA LA INDUSTRIA; SON RICOS EN MINERALES SON POSIBLES FUENTES DE MINERALES VALIOSOS. NÓDULOS POLIMETÁLICOS. MINERALES CENTRALES. LA DIFERENCIA DE ALTURA ENTRE UNA PLEAMAR Y UNA BAJAMAR SUCESIVAS. OSCILACIÓN MAREAL. INTERCAMBIO DE MAREAS. MATERIALES, APARTE DEL DIÓXIDO DE CARBONO Y EL AGUA, QUE NECESITAN LOS PRODUCTORES PRIMARIOS PARA LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN PRIMARIA. NUTRIENTES. PRODUCCIÓN PRIMARIA. DINOFLAGELADOS QUE VIVEN DENTRO DE LOS TEJIDOS ANIMALES. ZOOXANTELAS. DIATOMEAS. AUSENCIA DE OXIGENO QUE DA LUGAR A LA ACUMULACIÓN DE SULFURO DE HIDRÓGENO EN EL SEDIMENTO, LO QUE HACE QUE ÉSTE SEA DE COLOR OBSCURO. CONDICIONES ANÓXICAS. CONDICIONES BIOTICAS. SIMPLEMENTE CRUDO ES UNA MEZCLA COMPLEJA DE HIDROCARBUROS, COMPUESTO DE CARBONO E HIDRÓGENO DE CADENA LARGA Y DE OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS; ES UNA MATERIA VALIOSA QUE SE REFINA PARA OBTENER COMBUSTIBLES Y MATERIAS PRIMAS PARA PRODUCIR PLÁSTICOS, FIBRAS SINTÉTICAS, CAUCHO, FERTILIZANTES Y OTROS MUCHOS PRODUCTOS.; ES UN AGENTE CONTAMINANTE MUY COMÚN QUE LLEGA HASTA EL MAR COMO DESECHO PROCEDENTE DE TIERRA, ACCIDENTES DURANTE SU EXTRACCIÓN DEL FONDO DEL MAR Y COMO RESULTADO DE SU TRANSPORTE A TRAVÉS DEL AGUA. PETRÓLEO. HIDROCARBURO. PROCESO DE TRANSFERENCIA DE ENERGÍA DESDE LOS PRODUCTORES, LAS ALGAS Y AS PLANTAS, HASTA LOS CONSUMIDORES, LOS ANIMALES. CADENA ALIMENTARIA. PIRÁMIDE TRÓFICA. RELACIÓN, EN FORMA DE PIRÁMIDE, ENTREGA LA ENERGÍA Y EL NÚMERO DE INDIVIDUOS O LA BIOMASA DE LOS ORGANISMOS DE UNA CADENA ALIMENTARIA,. PIRÁMIDE TRÓFICA. CADENA ALIMENTARIA. ES UNA CONSECUENCIA NATURAL DEL PROCESO DE LA EVOLUCIÓN; SE DICE QUE LAS ESPECIES QUE SE ENFRENTAN A LA EXTINCIÓN SON RARAS CUANDO NO ESTÁN EN PELIGRO INMEDIATO PERO SI EN RIESGO, AMENAZADAS CUANDO SUS NÚMEROS HAN LLEGADO A SER BAJOS Y QUE ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN CUANDO HAY RIESGO INMEDIATO DE QUE DESAPAREZCA PARA SIEMPRE. EXTINCIÓN. EVOLUCIÓN. GRUPO DE MAMÍFEROS MARINOS CONOCIDOS COLECTIVAMENTE COMO VACAS MARINAS, CARACTERIZADOS POR TENER UN PAR DE ALETAS DELANTERAS, CARECER DE MIEMBROS POSTERIORES Y TENER LA COLA EN FORMA DE ALETA. SIRENIOS. BALLENAS. ORGANISMOS COMO LOS PERCEBES Y LAS BROMAS DE MAR QUE AGUJERAN O SE INCRUSTAN EN LOS CASCOS DE LOS BARCOS Y EN OTRAS ESTRUCTURAS SUBACUÁTICAS. ORGANISMOS ENCEPADOS. ORGANISMOS VENTONICOS. AYUDA A LA RECUPERACIÓN MEDIANTE TRASPLANTES O RECUPERACIÓN DE LAS EXISTENCIAS DE LAS ESPECIES CLAVE DESDE OTRAS ÁREAS MENOS ALTERADAS. RESTAURACIÓN DEL HÁBITAD. RESILIENCIA. EMBARCACIONES PARA UNA O DOS PERSONAS HECHAS CON PIELES DE FOCA O MORSA. KAYAKS. UMIAKS. FLORACIONES DE ALGUNOS DINOFLAGELADOS, CIANOBACTERIAS Y DE OTROS ORGANISMOS QUE COLOREAN EL AGUA Y PRODUCEN TOXINAS QUE SI SE ACUMULAN EN LOS MARISCOS CAUSAN UNA PARÁLISIS TÓXICA POR INGESTIÓN DE MARISCOS. MAREAS ROJAS. FLORECIMIENTOS. ELEVACIÓN DE LA TEMPERATURA DE LA TIERRA COMO RESULTADO DEL AUMENTO DE LA INTENSIDAD DEL EFECTO INVERNADERO DEBIDO AL INCREMENTO DE LOS NIVELES DE DIÓXIDO DE CARBONO Y OTROS GASES EN LA ATMÓSFERA. CALENTAMIENTO GLOBAL. EFECTO INVERNADERO. SON FORMACIONES QUE SURGEN AL ACUMULARSE GRANDES CANTIDADES DE SEDIMENTOS, DE DISTINTOS ORÍGENES POR LA ACCIÓN DE LAS OLAS Y LAS CORRIENTES MARINAS EN DETERMINADAS ZONAS DE LA COSTA. PLAYA. DUNAS. SE LES DENOMINA ASÍ A LA ACUMULACIÓN O MONTÍCULOS DE ARENA. DUNAS COSTERAS. PLAYA. SON LAS PRIMERAS QUE SE FORMAN EN LA PRIMERA LÍNEA TAMBIÉN SE LLAMAN DUNAS EMBRIONARIAS; SON MONTÍCULOS DE ARENA QUE SE ASOCIAN UNOS CON OTROS EN GRUPOS ONDULADOS PARA PRODUCIR UN CORDÓN TRANSVERSAL MÁS O MENOS CONTINUO; SUELEN SER MÓVILES ESTÁN FORMADAS POR MATERIALES SUELTOS Y BAJO EL INFLUJO DEL VIENTO ASCIENDEN DUNA ARRIBA; ESTÁN ES EL PROCESO RESPONSABLE DEL AVANCE DEL SISTEMA DUNAR. DUNAS PRIMARIAS. PRIMERA FRANJA DE VEGETACIÓN. SE DA YA EN LA MISMA PLAYA, EN SU ZONA SUPRALITORAL, ROZANDO CON EL LÍMITE SUPERIOR DE LAS MAREAS VIVAS EQUINOCCIALES. PRIMERA FRANJA DE VEGETACIÓN. DUNAS PRIMARIAS. SE DA GENERALMENTE EN DUNAS MÓVILES EN LA PENDIENTE QUE MIRA AL MAR Y SE ENCUENTRA EN EL ESPALDÓN DE LA PLAYA O INMEDIATAMENTE DETRÁS. SEGUNDA FRANJA DE VEGETACIÓN. PRIMERA FRANJA DE VEGETACIÓN. SE DÁ EN LAS PROXIMIDADES DE LAS CRESTAS DE LAS DINAS MÓVILES. TERCERA FRANJA DE VEGETACIÓN. SEGUNDA FRANJA DE VEGETACIÓN. SE PRESENTA A CIERTA DISTANCIA DE LA PLAYA DONDE LA INTENSIDAD DEL VIENTO ES MENOR LO QUE PERMITE UNA MAYOR ESTABILIDAD DEL SUSTRATO Y LA ACUMULACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA. CUARTA FRANJA DE VEGETACIÓN. TERCERA FRANJA DE VEGETACIÓN. EL CULTIVO DE MEJILLÓN Y POR EXTENSIÓN EL DE ALGUNOS OTROS MOLUSCOS BIVALVOS SE DENOMINA ?. MITILICULTURA. ACUICULTURA. SE LLEVAS A CABO CUANDO SE CONTROLA EL DESARROLLO DE TODAS LAS ETAPAS DE CRÍA Y ENGORDA DE LOS EJEMPLARES HASTA ALCANZAR COMO ADULTOS LA TALLA QUE SE DESEE; SE DENOMINAN TAMBIÉN CULTIVOS INTEGRALES O DE TIPO COMPLETO. CULTIVO INTENSIVO. CULTIVO EXTENSIVO. EN LA QUE EL ALIMENTO SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN EL MEDIO EN QUE SE REALIZA DICHO CULTIVO, SE BASA EN APROVECHAR LA PRODUCCIÓN NATURAL DEL ECOSISTEMA POR PARTE DE LOS ANIMALES., SE DENOMINA TAMBIÉN SEMICULTIVO. CULTIVO EXTENSIVO. CULTIVO INTENSIVO. SE REALIZA TRANSPORTANDO LA SEMILLA DE JÓVENES DE 13 A 25 MM DE LONGITUD GENERALMENTE; SE PUEDE LLAMAR DE PARRILLA FIJA, ES TÍPICO EN BAHÍAS O ESTUARIOS SOMEROS Y DE AGUAS MUY TRANQUILAS O DE FONDOS CON MUY POCA CORRIENTE, SE TRATA DE UNA ARMAZÓN QUE VA CLAVADA POR ESTACAS AL FONDO. CULTIVO SOBRE FONDO. CULTIVO SOBRE PALIZADA. SE REALIZA EN ZONAS DE FONDOS FANGO-ARENOSOS CON MAREAS DE GRAN AMPLITUD; ES TÍPICO EN LAS ZONAS QUE AL SER LA COSTRA MUY PLANA Y LAS MAREAS DE GRAN AMPLITUD, LAS BAJAMARES DESCRUBEN UNA GRAN EXTENSIÓN DE TERRENO. CULTIVO EN PALIZADA. CULTIVO SOBRE EL FONDO. TODAS ELLAS CON EL DENOMINADOR COMÚN SE SUJETAN A CUERDAS QUE CUELGAN DESDE ALGUNA ESTRUCTURA SITUADA EN SUPERFICIE Y SIN LLEGAR NUNCA A CONTACTAR CON EL FONDO. CULTIVO EN SUSPENSIÓN. CULTIVO EN PALIZADA. ES AQUELLA QUE SE ENCUENTRA POR ENCIMA DEL NIVEL DE DEPÓSITO DE ALGAS; SIEMPRE EMERGIDA YA QUE SE CORRESPONDE CON EL SUPRALITORAL; NO RETIENE LA HUMEDAD. ZONA DE ARENA SECA. ZONA DE ARENA HUMEDA. EN LA QUE EL SEDIMENTO SE MANTIENE HÚMEDO CUANDO QUEDA EXPUESTO AL AIRE, DURANTE LA MAREA BAJA. ZONA DE RETENCIÓN. ZONA DE RESURGENCIA. AQUELLA QUE CONSERVA TAL GRADO DE HUMEDAD QUE AL EXCAVAR SURGE AGUA EN EL AGUJERO A UNOS 20 CM COMO MÁXIMO. ZONA DE RESURGENCIA. ZONA DE RETENCIÓN. ES AQUELLA PARTE DE LA PLAYA CUYO SEDIMENTO UNA VEZ EXPUESTO AL AIRE POR LA BAJADA DE MAREA PERMANECE TOTALMENTE SATURADO DE AGUA, ESTA ZONA SE DISTINGUE BIEN SIN NECESIDAD DE PRACTICAR NINGÚN HOYO. ZONA DE SATURACIÓN. ZONA DE RESURGENCIA. |