option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST biologia molecular 1 respuesta

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST biologia molecular 1 respuesta

Descripción:
test 2º parcial

Fecha de Creación: 2024/02/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la estructura de las cadenas de polinucleótidos: las bases nitrogenadas se unen al átomo de fósforo de los grupos fosfato. los enlaces fosfodiéster se producen entre la posición 5' de una ribosa y la 2' de la siguiente. la secuencia de bases se suele escribir a partir del extremo 5' terminal. a pH 7,2 los grupos fosfato se encuentran cargados positivamente.

Respecto a las propiedades e interacciones de los ácidos nucleicos: en el DNA bicatenario, el par de bases G-C está unido por dos puentes de hidrógeno y el par A-T por tres. en determinados casos se pueden producir apareamientos intracatenarios en moléculas de RNA. las moléculas de RNA suelen ser bicatenarias. no se pueden formar puentes de hidrógeno entre el RNA y el DNA.

En la estructura bidimensional del DNA. las dos cadenas del dúplex se disponen de forma paralela. las bases nitrogenadas se unen por interacciones iónicas. las moléculas de DNA circular suelen presentar superenrollamientos. en la forma Z no existe estructura helicoidal.

En la estructura de la cromatina: la cromatina está formada fundamentalmente por RNA y proteínas básicas. la cromatina está formada fundamentalmente por DNA e histonas. las histonas son proteínas que presentan cargas negativas. las histonas son proteínas típicas de células procariotas.

Señala la opción que no es correcta sobre las histonas: son ricas en aminoácidos básicos. muestran una secuencia muy conservada. cuatro histonas diferentes se asocian para formar un octámero. la H1 es la mayoritaria en el octámero.

Señale la incorrecta en relación con la composición de bases en la hélice del DNA: A/T = 1. G/C = 1. A+T = C+G. púricas/pirimidínicas = 1.

Señale la opción correcta. la elevación de la temperatura no puede conseguir la separación de las cadenas de DNA. la temperatura requerida para separar las cadenas está en relación inversa con el contenido de C-G. la separación de las cadenas es irreversible. durante algunos procesos de síntesis de ácidos nucleicos se produce la separación parcial de las cadenas de DNA.

Con relación al flujo de información genética, no es cierto que. el RNA se sintetiza a partir de DNA preexistente. en algunos casos el RNA sirve de molde de DNA. el mRNA sirve de molde para la síntesis de una cadena polipeptídica. en muchos organismos se forma RNA cuya secuencia se copia de la de una proteína molde.

Un nucleósido está formado por: una pentosa y un grupo fosfato. una base nitrogenada y un grupo fosfato. una pentosa y una base nitrogenada. una pentosa, una base nitrogenada y un grupo fosfato.

En un nucleótido: la base nitrogenada se une al C1' de la pentosa. la pentosa es desoxirribosa. el grupo fosfato se esterifica con un OH del C3' de la pentosa. se necesita un OH en 2’ para formar enlaces fosfodiéster.

Cuando se desnaturaliza el DNA no es cierto que: su absorbancia a 260 nm aumenta. su absorbancia a 260 nm disminuye. se separan las dos hebras. se rompen puentes de hidrógeno entre las bases.

Señale la frase incorrecta: las bases púricas son la adenina y la citosina. si el contenido en un DNA bicatenario en adenina es del 20%, el de citosina es del 3o%. la única base que no contiene el RNA es la timina. el uracilo es una pirimidina.

El compuesto formado por la ribosa unida por un enlace N-glicosídico al N-9 de la adenina es: un ribonucleótido de purina. un ribonucleósido de purina. un ribonicleósido de pirimidina. un ribonucleótido de pirimidina.

El genoma humano hace referencia al: genoma nuclear. genoma mitocondrial. metagenoma. todos los anteriores.

El epigenoma hace referencia a: la secuencia de DNA del organismo. el DNA no codificante. El DNA codificante. las modificaciones que alteran el DNA sin cambiar su secuencia.

Indique la frase correcta: Las muestras de DNA aisladas de distintos tejidos de una misma especie poseen igual composición de bases. La composición de bases de DNA varía de una especie a otra. La composición de bases de DNA varía de un individuo a otro de la misma especie. Todas son ciertas.

Respecto a la replicación del DNA: es un proceso conservativo. se produce de manera continua. las cadenas se sintetizan en dirección 3'→5'. es imprescindible un cebador.

La replicación del DNA: no necesita la separación de las cadenas. no necesita molde. requiere desoxinucleósidos trifosfato. empieza en el promotor.

Respecto a las DNA polimerasas procariotas: la DNA polimerasa III sintetiza una cadena en dirección 5`→3' y la otra en dirección 3'→5'. las primasas solo sintetizan RNA en la hebra adelantada pero nunca en la retrasada. la DNA polimerasa I solo tiene actividad exonucleasa 3´→ 5’. la DNA pol I se encarga de eliminar los cebadores con la actividad exonucleasa 5’→ 3’.

Durante la replicación del DNA: la DNA ligasa sintetiza los cebadores. los fragmentos de Okazaki se forman exclusivamente en la biosíntesis de la hebra adelantada. las topoisomerasas se encargan de eliminar los superenrollamientos para que la horquilla de replicación pueda avanzar. la primasa sella las mellas.

En una horquilla de replicación. las dos hebras hijas se replican del mismo modo. la hebra guía se replica en dirección 3'-->5'. la hebra retardada se replica de forma fragmentada. sólo se replica una de las hebras, que recibe el nombre de hebra codificadora.

Los cebadores o primers de ARN son necesarios en la replicación porque. El ADN y el ARN se sintetizan juntos. la ADN polimerasa no puede unir dos nucleótidos libres. La ARN polimerasa no puede unir dos nucléotidos libres. la helicasa no puede unir dos nucleótidos libres.

El enzima primasa cataliza la síntesis: de fragmentos de Okazaki. DNA circular. RNA cebador. RNA de transferencia.

Señala la opción que no es cierta sobre la telomerasa: es una transcriptasa inversa. permite proteger a la célula del acortamiento del telómero. usa como molde una hebra de RNA. está activa en las células diferenciadas.

Si se inserta un desoxirribonucleótido erróneo en una hebra de DNA durante la replicación: actúa una endonucleasa de restricción y lo elimina. La DNA polimerasa elimina el nucelótido mediante su actividad exonucleasa 5′→ 3’. No puede proseguir el proceso y queda detenido a ese nivel. La actividad exonucleasa 3′ → 5’ de las DNA-polimerasas elimina el nucleótido erróneo e inserta el correcto.

La DNA ligasa: cataliza la formación de un enlace fosfodiester entre 3'-OH de una cadena de DNA y 5'-P de un extremo de la otra. no necesita ATP como fuente de energía. actúa en los procesos de reparación del DNA. puede unir moléculas de RNA.

Respecto a las RNA polimerasas es cierto que: Las RNA polimerasas poseen función correctora. Las RNA polimerasas necesitan de la existencia de un DNA mole, pero no de un cebador para comenzar la síntesis. Las RNA polimerasas procariotas están especializadas. Una sola RNA polimerasa eucariota se encarga de la síntesis de todos los tipos de RNA.

Las actividades de la DNA polimerasa y RNA polimerasa se diferencian en que la primera: Puede incorporar nucleótidos de citosina. Puede incorporar nucleótidos de adenina. Se autocorrige. Incorpora nucleótidos en dirección 5´–>3´.

La RNA polimerasa de E. coli es un enzima complejo: Formado por 8 subunidades. Incapaz de localizar los centros de iniciación de la transcripción. que no necesita factores de transcripción. Especializada en iniciar la transcripción a partir de un cebador de DNA.

La transcripción se produce. Desde el codón de inicio hasta la secuencia terminadora. Desde el promotor hasta el codón de stop. Desde el codón de inicio hasta el codón de stop. Desde el promotor hasta la secuencia de terminación.

El proceso de corte y empalme o splicing: Se produce en el ARNm procariota policistrónico. Se produce en eucariotas y da como resultado un transcripto primario. Permite la eliminación de intrones y la obtención de un ARNm maduro. Consiste en el alargamiento de la cadena de ARNm maduro por agregado de exones.

La transcriptasa inversa es una enzima cuya misión es: Sintetizar ADN a partir de un molde de ARN. Sintetizar ARN a partir de un molde de ADN. Reparar las lesiones del ADN durante la replicación. Completar las rutas metabólicas bloqueadas por una deficiencia enzimática.

En el mRNA la secuencia de bases típica de señal de inicio de síntesis de una proteína es el triplete: GAT. AUG. AUT. CCG.

El RNA mensajero (mRNA): Interviene en la biosíntesis de proteínas de los organismos eucariotas exclusivamente. Transporte la información genética del DNA a los ribosomas para la biosíntesis de proteínas. Junto con algunas proteínas constituye los ribosomas. Se traduce en dirección 3´→ 5´.

Respecto a las secuencias codificantes de DNA es cierto que: los genes procariotas son fragmentados. las secuencias codificantes se denominan intrones. toda la secuencia nucleotídica del DNA es codificante. los genes eucariotas son fragmentados.

Respecto a la transcripción del DNA: Se necesitan nucleósidos trifosfato como sustrato. se copian ambas cadenas de la unidad de trancripción. la síntesis comienza por su extremo 3’. no se necesita la separación de las dos hebras.

Respecto al Splicing No es cierto que: permite aumentar la variabilidad proteica de las proteínas. está asociado a algunos tipos de leucemia. ocurre siempre de la misma forma. está asociado al envejecimiento.

Los intensificadores son secuencias de DNA que aumentan la transcripción: de todos los genes eucariotas. de algunos genes procariotas. de genes eucariotas que se encuentran próximos. cuando se unen a factores específicos.

Señale la afirmación correcta: La subunidad sigma de la RNA pol de E. Coli, participa en el proceso de iniciación. Las secuencias consenso de los promotores procariotas se encuentran generalmente en la región codificante. La RNA pol eucariota reconoce a la caja TATA. La transcripción procariota necesita factores de transcripción.

Es cierto que: a la lectura del RNAm por los ribosomas se le denomina transcripción. la cadena codificante del gen sirve directamente de molde para la síntesis de la cadena polipeptídica. el código genético relaciona la secuencia de DNA con la de RNAm. la lectura del RNAm se realiza en sentido 5’→3’.

Respecto al código genético es cierto que: existen 94 tripletes distintos. todos los tripletes codifican para un aminoácido. los tripletes más usuales tienen bases modificadas. un aminoácido puede estar codificado por más de un triplete.

señale lo que no es correcto sobre el código genético: es degenerado. en el RNAm una base forma parte de tres tripletes consecutivos. se lee de manera no solapada. algún triplete codifica más de un aminoácido.

Respecto a la maquinaria de la síntesis proteica: todos los componentes forman parte de los ribosomas. en los RNAt el aminoácido se une al bucle anticodón. los aminoácidos no proteicos poseen y se unen a RNAt específicos. necesita energía.

Señale lo cierto respecto al código genético y lectura de mensaje: los tripletes de terminación codifican el aminoácido carboxilo terminal. los codones de terminación se denominan codones sin sentido. los tripletes de terminación son UAA, UAG y AUG. el mensaje se lee en dirección 3'→5'.

Señale lo correcto respecto a la interacción codón-anticodón: los codones sinónimos suelen diferenciarse en la tercera base. la primera base del codón se aparea con la primera del anticodón. se produce por fuerzas electrostáticas. se produce entre los RNAt y RNAr.

Respecto a la formación del enlace peptídico es cierto que: es un proceso exergónico. los aminoácidos libres reaccionan directamente para formar el enlace. el enlace se forma sin la participación del ribosoma. Está catalizado por la peptidil transferasa.

Cuáles de los siguientes componentes son necesarios para la síntesis de una proteína: Aminoácidos enzimas de activación y ATP. RNAs de transferencia y factores de transferencia. RNA mensajero y ribosomas. Todo lo anterior.

La biosíntesis proteica tanto en procariotas como en eucariotas: Comienza por el extremo C-terminal de la cadena polipeptídica. Tiene lugar en los ribosomas 80 s. Usa AUG como codón de iniciación. se inicia con el aminoácido Met.

Todas las moléculas de RNAt tienen en común que: consisten en una sola hebra polinucleotídica. poseen una alta proporción de bases modificadas. la secuencia de bases en el extremo 3' es CCA. unen al aminoácido por el extremo 5' libre.

Denunciar Test