Biologia Molecular 21-40
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biologia Molecular 21-40 Descripción: Biologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Elija la respuesta correcta. ¿En qué consisten los transposones?. Son segmentos de ADN repetitivo, que sólo están presentes en los virus. Identificados posteriormente por microscopía electrónica como inserciones cortas de ADN. Elementos genéticos móviles que se pueden encontrar en casi todos los organismos a menudo se los denomina genes saltadores porque pueden moverse aparentemente al azar alrededor de un genoma. Elementos genéticos que no se pueden amplificar a sí mismos en un genoma. Elija la respuesta correcta. ¿A que se denomina F+ y F?. A que la célula receptora tiene factor de fertilidad y la célula donadora carece de este factor. A que la célula donadora tiene Flúor y la célula receptora carece de Flúor. A que la célula donadora tiene Flúor y la célula receptora carece de Flúor. A que la célula donadora tiene factor de fertilidad y la célula receptora carece de este factor. Elija la respuesta correcta. ¿Cuál es la enzima encargada de realizar el corte en el plásmido?. Lipasa. Endonucleasa. Hidrolasa. Isomerasa. Elija la respuesta correcta. En el proceso de conjugación ¿a que se refiere las siglas Hfr?. Alta frecuencia de replicación. Alta frecuencia de recriminación. Histidina frecuente de reproducción. Alta familiaridad de replicación. Elija la respuesta correcta. Características de los transposones 1) Son materiales genéticos móviles que muchas veces portan un gen de resistencia antimicrobiana 2) Codifica una enzima multifuncional llamada transposición. 3) El elemento se escinde del cromosoma o plásmido y se integra en un nuevo sitio. 4) No puede replicarse sin el cromosoma huésped como fagos o plásmidos ya que un transposón no tiene un sitio para los orígenes de la replicación. 1, 3, 4. 1, 4. 4, 3, 2. 1, 2. Elija la respuesta correcta. ¿En qué tipo de cruce la célula tendrá el plásmido con un episoma?. F+ * F-. Hfr * F-. F+ * Hfr. Hfr+*Hrf-. Elija la respuesta correcta. Tipos de transposones según su contenido. Transposasa. Transposones compuestos y simples. Secuencias de inserción. Transposones de clase II. Los repetidos invertidos frecuentemente se encuentran en secuencias reconocidas por factores de transcripción. Verdadero. Falso. Elija el enunciado correcto. Transposones. Los transposones son elementos genéticos móviles que se pueden encontrar en casi todos los organismos a menudo se los denomina genes saltadores. Los transposones son segmentos de ADN repetitivo, que pueden moverse de una localización a otra en el genoma. El movimiento de un transposón requiere de la enzima transposasa, que se une al promotor. Cuando el transposón es ligado a su nueva posición, los gaps no requieren ser rellenados. Elija la respuesta correcta. La transposición. Los transposones compuestos no pueden moverse como una unidad discreta. Son segmentos de ADN repetitivo, que pueden moverse de una localización a otra en el genoma. El elemento se escinde del cromosoma o plásmido y se integra en un nuevo sitio. Es una forma específica de recombinación genética en la que ciertos elementos genéticos se mueven de un sitio de ADN a otro. Estos elementos son denominados elementos transponibles o transposones. Elija la respuesta correcta. En que consiste el mecanismo replicativo en los transposones. El resultado es que una copia aparece en un sitio nuevo y otra permanece en el anterior. Se escinde del cromosoma o plásmido y se integra en un nuevo sitio. Reconoce las secuencias de ADN en los tres extremos primarios y los cinco extremos primarios del transposón. Secuencias invertidas en los extremos y suelen codificar una transposasa. Elija la respuesta correcta. Secuencias de inserción. 1) Se caracteriza por su longitud corta, generalmente entre 400 y 600 pares de bases. 2) Fueron identificados posteriormente por microscopía electrónica como inserciones cortas de ADN. 3) Son reconocidos por su capacidad de generar mutaciones altamente polares pero inestables en los operones gal y lac y en los primeros genes del bacteriófago lambda. 4) Son segmentos de ADN repetitivo. 1, 2, 3. 1, 3. 2, 3. 3, 4. Elija la respuesta incorrecta. Transposones. Los elementos genéticos móviles también están en el genoma humano, donde son aproximadamente el 50% de nuestro ADN. Los transposones a diferencia de en otros organismos, en nosotros la gran mayoría de ellos se encuentran activos. Entre los grupos de elementos de DNA móviles, existe un grupo similar a los transposones pero que tienen un origen claramente vírico: los retrotransposones. Existen virus que son capaces de insertar, incluso permanentemente, su genoma en nuestro ADN. Elija la respuesta correcta. ¿Qué son los transposones?. Secuencia de DNA. Es un elemento que se copia a sí mismo. Son genes móviles o jumping. Son secuencias de DNA estáticas. Enzima asociada a la movilización de los transposones: Transcriptasa. Retrotranscriptasa. Transposasa. Polimerasa. ¿Qué son secuencias invertidas terminales?. Secuencia invertida que se encuentra de manera idéntica en los extremos 5’ y 3’ de una secuencia. Secuencia directa que se encuentra de manera distinta en los extremos 5’ y 3’ de una secuencia. Secuencia invertida que se encuentra de manera idéntica en el extremo 5’. Secuencia invertida que se encuentra de manera idéntica en los extremo 3’. ¿Qué es un elemento IS?. secuencias de DNA que no se mueven dentro de los genomas. secuencias de RNA que copian otras secuencias. secuencias de DNA que se mueven dentro de los genomas. secuencias de RNA que copian secuencias de un DNA a otro. ¿Qué clase de elemento transponible tiene un ARN intermedio y se describe como mecanismo de copiar y pegar?. Clase II. Clase I. MITE. Replicativa. En procariontes un transposón puede movilizarse de acuerdo a su mecanismo de transposición, indique cuales son: Conservativa y Compuesta. Replicativa y Conservativa. Simple y Compuesta. No replicativa y Compuesta. Una secuencia SI puede ser identificada por la presencia de: A) Secuencia Invertida. B) Resistencia a antibióticos. C) Sitio de escisión. D) Transposasa. Una secuencia directa está presente en ( ) y presenta una longitud de (pb): A) Dentro del transposon – 5 a 11 pb. B) Dentro de la secuencia invertida – 3-8 pb. Fuera del transposon – 20 pb. Fuera de la secuencia invertida 10-15 pb. Los retrotransposones utilizan ( ) para que el DNA del retrotransposon se copie en el DNA objetivo. Retrotranscriptasa. Transposasa. Polimerasa I. Todas las anteriores. En las bacterias, los transposones saltan de: A) RNA cromosómico a plasmídico. B) DNA plasmídico a cromosómico. RNA plasmídico a cromosómico. DNA cromosómico a plasmídico. En qué consiste la transferencia nuclear. Consiste en eliminar el óvulo del animal donante y los reemplaza por el núcleo de una célula somática procedente del animal que se quiere clonar creando así un embrión artificial el cual se implanta en el útero de un macho de la misma especie. Elimina el óvulo del animal donante y los reemplaza por el núcleo de una célula somática procedente del animal que se quiere clonar creando así un embrión artificial el cual se implanta en el útero de un hembra de la misma especie. Consiste en eliminar sus enzimas de restricción para ser reemplazados por el núcleo de una célula somática la cual procede de un animal que se quiere clonar generando un embrión para implantarlo en el útero de la hembra de la misma especie. Elimina la polimerasa del animal donante para posteriormente reemplazarlo por el núcleo de un óvulo no secundado el cual se quiere clonar generando un embrión artificial para implantarlo en el útero de una misma hembra. Seleccione un ejemplo claro de la clonación molecular terapéutica. Terapia de células madre. Mejoramiento de especies. Reproducción controlada. Mejor recepción de antibióticos. Es un método de amplificación de ácidos nucleicos. Técnica PCR. Clonación celular. Enzimas de restricción. Electroporación. Selecciona la opción incorrecta. La célula operadora es la célula en la que se introduce el vector de clonación. La célula transformada no recombinante es la que contiene el vector con un ADN extraño. La célula transformada recombinante o no es una célula hospedadora. Los cósmicos un ejemplo claro de vectores. Segmento corto del vector de clonación en donde se concentran las dianas de las enzimas de restricción. Origen de replicación. Polylinker. Marcador de selección. Vector transformado. De qué trata la maquinaria o tecnología de ADN recombinante en la clonación. Utilizada para insertar in vivo el ADN extraño en el vector de clonación. Técnica in vitro para sintetizar el ADN artificial. Proceso en el cual el vector de clonación se introduce en ADN cromosómico de la célula huésped dando lugar a un profag. Tijeras moleculares. Típicamente, contiene un gen de resistencia a cloranfenicol y un gen lacZ con polylinker: Fagemido. Consmido. Cromosoma artificial bacteriano. Lambda. Fago λ. Compuesto por 2 secuencias cos en los extremos y una región central. ADN extraño que se inserta en una de las encuestas cost previa a la digestión con eEcoRI. ADN transferasa. Gen codificante de la replicación de ADN. ¿Qué hacen los vectores de clonación?. Transfieren y replican fragmentos de ADN. Transfieren y traducen fragmentos de ADN. Transfieren y reproducen fragmentos de ADN. Transfieren y trasladan fragmentos de ADN. En ............................ se pretende desarrollar un niño implantando el embrión clonado en un útero. Clonación terapéutica. Clonación transportadora. Clonación reproductiva. Clonación sexual. Elegir la respuesta correcta. El bacteriófago consiste de una molécula lineal de aproximadamente. 45000pb. 43000pb. 40000pb. 50000pb. Elegir la respuesta correcta. El bacteriófago contiene secuencias: Secuencias lineales. Secuencias plasmáticas. Secuencias complementarias. Secuencias complementarias. Elegir la respuesta correcta. Las secuencias complementarias del bacteriófago se le denomina: Sitios sos. Sitios tas. Sitios trans. Sitios cos. Elegir la respuesta correcta. Para que se utiliza los denominados sitios cos. Linealizar. Alargar. Circularizar. Cortar. Elegir la respuesta correcta. Que sucede en la parte central del cromosoma del bacteriófago. Es cortada con enzimas de restricción y dividida por un fragmento del ADN foráneo. Es cortada con enzimas de restricción y subdividida por un fragmento del ADN foráneo. Es secuenciada con enzimas de restricción y subdividida por un fragmento del ADN foráneo. Es cortada y secuenciada con enzimas de restricción y dividida por un fragmento del ADN foráneo. Elegir la respuesta correcta. Que es un fago M13. Es un fago enrollado que tiene ADN monocatenario y al replicarse no mata a su hospedador. Es un fago filamentoso que tiene ADN docatenario y al dividirse no mata a su hospedador. Es un fago filamentoso que tiene ADN monocatenario y al replicarse no mata a su hospedador. Es un fago enrollado que tiene ADN docatenario y al dividirse no mata a su hospedador. Elegir la respuesta correcta. Que incluyen los vectores de clonación. Un sitio múltiple de fragmentación. Un sitio múltiple de clonación. Un sitio múltiple de amplificación. Un sitio múltiple de clonación. Elegir la respuesta correcta. Para que se utiliza el gen de E.coli que se utiliza para codificar la enzima de β-galactosidasa. Se utiliza como gen marcador y se inserta en el sitio múltiple de fragmentación. Se utiliza como gen dominante y se inserta en el sitio múltiple de clonación. Se utiliza como gen marcador y se inserta en el sitio múltiple de clonación. Se utiliza como gen dominante y se inserta en el sitio múltiple de fragmentación. Elegir la respuesta correcta. A que gen interrumpen los fragmentos de ADN clonados. Gen LacZ. Gen de replicación. Gen marcador. Gen de resistencia. Elegir la respuesta correcta. Qué pasa si el Adn clonado desactivo la β-galactosidasa y se haya insertado en el polylinker. No se produce un pigmento azul pero si se forman colonias que se observan de color blanco. Se produce un pigmento azul y se forman colonias que se observan de color amarillento. No se produce un pigmento azul pero si se forman colonias que se observan de color amarillento. Se produce un pigmento azul y se forman colonias que se observan de color blanco. Las células bacterianas poseen a menudo las moléculas de la DNA...... Abierta. Semiabierta. Cerrada. Semicerrada. La DNA doble-trenzada pequeña circular y tienen una diversidad enorme de tamaño. 2 kb-200 kb. 8kb-800kb. 8,6kb-860kb. 3kb-300kb. Los altos plásmidos del número de copia pueden ser más de …... por la célula. 400 copias. 150 copias. 50 copias. 100 copias. Las mitocondrias dentro de las células humanas también contienen una molécula cerrada de la DNA de la circular; esto se conoce como: mtDNA. tDNA. DNA. ARNm. Es uno de los elementos de control de la replicación de pMV158. CopG. pMv26. Capy. PMv16. RNAII es el otro elemento implicado en el control de la replicación de pMV158, se trata de un pequeño “antisense”. RNA codificado en cis, complementario a la región del mRNA copG-reoB que se encuentra inmediatamente a 5` de las señales de iniciación de la traducción de repB. Codificado en cis, complementario a la región del mRNA copG-repB que se encuentra inmediatamente a 3’ de las señales de iniciación de la traducción de repB. RNA codificado en cis, complementario a la región del mRNA copG-repB que se encuentra directamente a 5’ de las señales de iniciación de la traducción de repB. RNA codificado en cis, complementario a la región del mRNA copG-repB que se encuentra lentamente a 3’ de las señales de iniciación de la traducción de repB. La principal característica de los plásmidos es su capacidad de transferencia. Vertical. Inversamente. Lateral. Horizontal. La mayoría de los plásmidos de bacterias Gram positivas con un número grande de copias se replican por un mecanismo asimétrico llamado: Circulo rodante o RC. Circulo rápido. Circulo moderno. Circulo. La proteína Rep posee actividad de endonucleasa enzima que se une al ADN y corta una de las cadenas en un sitio específico. Verdadero. Falso. La replicación por el mecanismo tipo theta está distribuida ampliamente entre plásmidos de bacterias............y.......... Gram negativas-Gram poitivas. Transferencias positivas- negativas. Replicación – plásmidos. Complejas - fáciles. Elija la opción correcta referente a la introducción de células en animales. Conjugación. Transformación. Transducción. Transfección. Elija la respuesta correcta. ¿En qué año fue demostrado el proceso de transformación genética y que científico lo demostró?. 1944 – Frederick Griffith. 1928 – Frederick Griffith. 1928 – Oswald Avery & Cloin McLeod. Oswald Avery & Marlín McCarty. Elija la respuesta correcta. ¿Qué método de transfección se utiliza para introducir genes en animales. Microinyección. Electroporación. Transferencia mediada por compuestos químicos. Fibras de carburo de silicona. Elija la respuesta correcta. ¿Qué es el método de microinyección?. Es la introducción de ADN recombinante e las células embrionaria para la obtención de animales transgénicos. Introducción de ADN adherido a micropartículas que se disparan sobre la célula. Dirige ácidos nucleicos al citoplasma y al núcleo celular. El ADN es introducido en las células mediante un choque osmótico con ayuda de la glicerina. Elija la respuesta correcta. ¿Elija los tipos de vectores virales que son parte de la transformación genética de células animales?. A. Protoplastos. Polímeros Catiónicos. Adenovirus y retrovirus. Endocitados. Elija la respuesta correcta. ¿Cuál es el sistema que se encarga de transcribir la información del ADN en copias del ARNm en eucariotas?. ARNt. ARN polimerasa. ARNm. ARNr. Elija la respuesta correcta. ¿Qué codón es el iniciador de la traducción del ARN?. Metionina (AUG). Fenilalanina (UUC). Leucina (UUG). Stop (UAG). Elija la respuesta correcta. ¿Qué subunidad del ribosoma se utiliza en células procariotas?. 30S. 5S. 16S. 27S. Elija la respuesta correcta. ¿Cuáles son las enzimas de restricción más utilizadas en el laboratorio?. EcoRi y Hind III. MayI. BamI. HpaII. Elija la respuesta correcta. ¿Qué operón es el que mejor caracteriza la regulación a nivel de la transcripción?. Fructosa. Galactosa. Glucosa. Lactosa. Escoja la respuesta correcta: Uno de los métodos convencionales de la transformación genética de plantas es por Agrobacterium spp, el cual describe la capacidad de asociarse. Plásmidos Ti. Plásmidos de fertilidad. Plásmidos virulentos. Col- plásmidos. Escoja la respuesta correcta: el método de transformación en plantas que se da directo con genes de una célula para crear organismos transgénicos es: Agrobacterium spp. Biolistica. In vitro. Agrobacterium tumefaceins. Escoja la respuesta correcta: En la transformación el ADN que se incorpora en la bacteria receptora puede ser. Únicamente simples. Únicamente de doble Cadena. Simple y de doble cadena, incluyendo plásmidos completos. Simple y de doble cadena, sin incluir plásmidos completos. Escoja la respuesta correcta: ¿Cuáles son los factores que pueden influir en la transformación genética?. Temperatura y condiciones de iluminación. Concentración bacteriana y tiempo de cultivo. Genes marcadores de selección. Todas las anteriores. Escoja la respuesta correcta: ¿Qué método no requiere de un portador para el ADN con respecto a la transformación de células de plantas?. Liposomas. Biobalística. Electroporación. Microinyección. Escoja la respuesta correcta: ¿Qué método usa una corriente eléctrica para permeabilizar sus membranas para permitir la entrada del ADN foráneo?. Liposomas. B. Biobalística. Electroporación. Microinyección. Escoja la respuesta correcta: ¿Cuál es un método indirecto en la transformación de células de plantas?. Liposomas. Biobalística. Electroporación. Sistema Agrobacterium. Escoja la respuesta correcta: ¿Cuántos métodos de transformación de células de plantas existen?. Indirectos y Directos. Directos. Indirectos. Todas las anteriores. Escoja la respuesta correcta: ¿En qué año fue los primeros cultivos transgénicos?. 1996. 1998. 2000. 1995. Escoja la respuesta correcta: ¿Cuál es el nuevo método para la transferencia de genes?. Sonicación. Biobalística. Electroporación. Sistema Agrobacterium. Elija la respuesta correcta. Según el número de aminoácidos, las cadenas de aminoácidos pueden clasificarse en: peptídicos, oligopéptidos, proteínas. peptídicos, oligopéptidos, proteínas. polipéptidos, oligopéptidos, proteínas. oligopéptidos, dipéptidos, peptídicos. Elija la respuesta correcta. ¿Qué cantidad de aminoácidos existe y cuántos de estos son esenciales y no esenciales. 20, 8, 12. 20.9.11. 20.11.9. 20.12.8. Elija la respuesta correcta. ¿Cuál de las estructuras de las proteínas corresponde a la secuencia de aminoácidos unidos por enlace peptídico?. Estructura primaria. Estructura secundaria. Estructura terciaria. Estructura cuaternaria. Elija la respuesta correcta. La estructura secundaria de las proteínas es el plegamiento que la cadena polipeptídica adopta gracias a la formación de puentes de hidrógeno entre los átomos que forman el enlace. covalente. metalico. peptidico. dipolo. Elija la respuesta correcta. A qué nivel secundario de organización de proteínas corresponde el siguiente enunciado: Son regiones de proteínas que adoptan una estructura en zigzag y se asocian entre sí estableciendo uniones mediante enlaces de hidrógeno intercatenarios. Hélices α. Hojas o láminas plegadas β. Giros β. Hélice de colágeno. |