biologia molecular y citogenetica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() biologia molecular y citogenetica Descripción: Esterilización en el laboratorio. Normas y técnicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la eliminación de la suciedad adherida a los materiales, sin atender a la eliminación de microorganismos. Limpieza. Desinfección. Esterilización. Elimina la mayor parte de formas de vida microbianas. No eliminan la esporas. Limpieza. Desinfección. Esterilización. Erradica totalmente toda vida microbiana, incluso esporas y formas de vida microbiana resistentes. Limpieza. Desinfección. Esterilización. Tipos de esterilización: (Una flecha puede seleccionar varias opciones). Calor Húmedo. Calor Seco. Radiaciones ionizantes. Ausencia de agentes biológicos en material inerte. También consiste en impedir que microorganismos patógenos colonicen una superficie. Eliminar la contaminación ya presente. Asepsia. Antisepsia. Bactericida. Bacteriostático. Inactivación del crecimiento y actividad o destrucción de microorganismos presentes en piel y mucosas de seres vivos, no sobre instrumental. Busca evitar la contaminación. Asepsia. Antisepsia. Bactericida. Bacteriostático. Sustancia que es capaz de eliminar bacterias. Asepsia. Antisepsia. Bactericida. Bacteriostático. Sustancia que inhibe el crecimiento de bacterias. Asepsia. Antisepsia. Bactericida. Bacteriostático. Sustancia que alteran o destruyen microorganismos patógenos. Bactericida. Biocida. Infestación. Infección. Invasión de un organismo por parásitos, que pretenden sobrevivir a costa del huésped que parasitan. Bactericida. Biocida. Infestación. Infección. Invasión de un organismo por parte de virus o bacterias. No pretenden sobrevivir a costa de su huésped y pueden llegar a causa la muerte. Bactericida. Biocida. Infestación. Infección. En la normativa de manipulación del material estéril destacamos: Manipulación, transporte y almacenamiento. Manipulación y transporte. Todas son correctas. Ninguna es correcta. La técnica aséptica: Garantiza la no contaminación del material. Garantiza la contaminación del material. Se encarga de la limpieza del material de laboratorio. Ninguna es correcta. Las instalaciones del laboratorio deben contar con una exquisita limpieza. Todas las zonas deben tener una correcta limpieza, incluso las zonas sucias. Solo las zonas limpias deben contar con la limpieza del laboratorio. La limpieza en el laboratorio no es primordial. Es una cabina que trabaja a presión negativa. El aire tiene una entrada frontal y se expulsa al exterior en su totalidad. Cabina de clase I. Cabina de clase II A. Cabina de clase II B. Cabinas de clase III. El 70 % del aire es recirculado al área de trabajo, mientras que un 30 % es extraído. Cabina de clase I. Cabina de clase II A. Cabina de clase II B. Cabinas de clase III. E 70 % del aire es extraído, mientras que un 30 % es recirculado al área de trabajo. Cabina de clase I. Cabina de clase II A. Cabina de clase II B. Cabinas de clase III. Aíslan completamente la zona de trabajo del laboratorio. Habitualmente, un panel frontal cierra herméticamente la cabina y el trabajador manipula las muestras a través de guantes de goma incorporados en dicho panel frontal. Cabina de clase I. Cabina de clase II A. Cabina de clase II B. Cabinas de clase III. En este tipo de cabina, no solo se pretende proteger al trabajador del material manipulado, sino también de la contaminación externa. Para ello, cuenta con un flujo de aire filtrado estéril descendente, un flujo laminar vertical. En ellas, parte del aire se recircula al área de trabajo mientras que otra parte se elimina. Ambos deben ser filtrados mediante el uso de filtros HEPA. Cabina de clase I. Cabina de clase II. Cabina de clase III. El alcohol para desinfectar es: Alcohol de 70%. Alcohol de 96%. Alcohol de 99,9%. Alcohol de 80%. El NTP (Notas Técnicas de Prevención) de las cabinas de seguridad biológica es: NTP 233. NTP 240. NTP 537. NTP 310. |