option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biología Molecular y Citogenética

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biología Molecular y Citogenética

Descripción:
Repaso Pecs RA1

Fecha de Creación: 2025/11/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué pasos tendré que seguir si quiero observar células vivas al microscopio?. Tinción, aclarado y fijación. Fijación, tinción y aclarado. Fijación, tinción y secado. Ninguna opción es correcta.

Me ha llegado una muestra en un hisopo para detectar si tiene COVID, ¿Cuál es el primer paso que debería realizar en un laboratorio de biología molecular?. Fijar la muestra. Amplificar la muestra mediante PCR. Hacer una electroforesis para separar el ADN por tamaños. Obtener el cariotipo.

Selecciona qué requisito NO está indicado cuando se transporta material esterilizado. Manos limpias y desinfectadas. El material se transporta en un recipiente preparado con ese fin. Colocar los caducidad más próxima delante. El material se transporta en el momento de su uso.

¿Es obligatorio disponer de la instalación de lavabo para lavado de ojos en un laboratorio?. Sí. No. Solo en laboratorios de química. Solo si se manipulan sustancias no peligrosas.

Dispongo en el laboratorio de una muestra de tejido inmerso en parafina, ¿cómo debo conservarlo?. Congelado. Refrigerado. Con nitrógeno líquido. A temperatura ambiente.

¿Dónde se debería limpiar o esterilizar la superficie metálica de la cabina de flujo laminar?. Autoclave. Alcohol al 70 %. Luz ultravioleta. Lavado con agua y jabón.

¿Cómo se debe limpiar un matraz Erlenmeyer que ha contenido solución salina?. Autoclave. Sumergir en ácido. Limpieza a mano con escobilla y aclarado con agua destilada. Lavado con alcohol.

¿Dónde se debe eliminar un frasco de cultivo con una cepa de virus letal?. Lavado con agua y jabón. Autoclave doméstico. Vertido al desagüe. Incineradora.

¿Dónde se debe eliminar un frasco de cultivo bacteriano no patógeno?. Incineradora. Vertido al desagüe. Autoclave. Lavado con agua y jabón.

¿Cuál es la función del autoclave en el laboratorio?. Medir la temperatura de soluciones. Mantener cultivos celulares. Esteriliza el material de laboratorio mediante vapor de agua y presión. Separar mezclas por centrifugación.

¿Cuál es la función del horno Pasteur o estufa en el laboratorio?. Esteriliza mediante vapor de agua y presión. Esteriliza el material mediante calor seco. Mantiene cultivos celulares. Medir la temperatura de soluciones.

En mi jornada laboral, he producido un residuo no combustible, ¿Cómo debo proceder para eliminarlo?. Vertido. Incineración. Recuperación. Tratamiento mediante agentes especiales.

¿Cómo se debe eliminar tubos de ensayo que contienen E. coli?. Vertido al desagüe. Lavado con agua y jabón. Autoclave doméstico. Incineración.

¿Cómo se debe eliminar una muestra biológica de sangre marcada con elementos radiactivos?. Vertido al desagüe. Incineración en horno común. Recuperación manual del isótopo. Tratamiento mediante agentes especiales.

¿Cuál de los siguientes procedimientos para limpiar material de laboratorio es incorrecto?. Lavar con agua y jabón, aclarar con agua destilada. Autoclave para material resistente al calor. Lavar con agua fría y aclarar cuatro veces con etanol. Desinfección con alcohol al 70 %.

En un laboratorio de citogenética, ¿Qué material se debe asignar a la presala de cultivos?. Microscopio óptico. Autoclave. Congelador criogénico. Horno Pasteur.

En un laboratorio de citogenética, ¿Qué material se debe asignar a la sala de esterilización?. Microscopio óptico. Congelador criogénico. Autoclave. Horno Pasteur.

En un laboratorio de citogenética, ¿Qué material se debe asignar a la sala de cultivo celular?. Horno Pasteur. Congelador criogénico. Microscopio óptico. Incubadora de CO2.

¿Cuál es la función de una centrífuga en el laboratorio?. Esterilizar material mediante vapor de agua. Producen la separación de fases de una muestra mediante la rotación. Mantener cultivos celulares. Medir la temperatura de soluciones.

¿Cuál es la función de un baño termostático en el laboratorio?. Separar fases de una muestra mediante rotación. Favorecen reacciones en la muestra mediante el mantenimiento constante de unas condiciones térmicas. Esterilizar material mediante vapor de agua. Mantener cultivos celulares.

En un laboratorio de citogenética, ¿Cuál es la función del área de observación y digitalización?. Esterilizar material mediante vapor de agua. Mantener cultivos celulares. Permite ver los fluorocromos usados en el marcaje de los genes. Almacenar muestras en congelador criogénico.

En un laboratorio de citogenética, ¿Cuál es la función del área de bandeado?. Observar los fluorocromos de los genes. Produce el marcaje de los cromosomas dependiendo del gen que queramos observar. Esterilizar material mediante vapor de agua. Mantener cultivos celulares.

¿Cómo se deben eliminar tubos de microcentrífuga (Eppendorf) que contienen material biológico?. Vertido al desagüe. Lavado con agua y jabón. Almacenamiento a temperatura ambiente. Incineración o tratamiento mediante agentes especiales según el tipo de material.

¿Cuál es el procedimiento adecuado para eliminar o desinfectar una pipeta de laboratorio después de su uso?. Vertido al desagüe. Almacenamiento a temperatura ambiente. Limpieza y, si es reutilizable, autoclave si no es de plástico; si es desechable, incineración. Lavado únicamente con agua corriente.

¿Cómo se debe eliminar un frasco de cultivo que contiene microorganismos?. Vertido al desagüe. Lavado con agua y jabón. Almacenamiento a temperatura ambiente. Incineración o autoclave según el tipo de microorganismo.

En una cabina de flujo laminar horizontal, ¿por dónde sale el aire después de ser filtrado?. Hacia un conducto de extracción exterior. Hacia la parte trasera de la cabina. Desde la parte posterior hacia el operador. Hacia el suelo del laboratorio.

¿Cuál es la función de una incubadora de CO2 en el laboratorio?. Esterilizar material mediante vapor de agua. Separar fases de una muestra mediante rotación. Mantener cultivos celulares en condiciones controladas de temperatura y CO2. Observar fluorocromos en muestras marcadas.

Las labores de acondicionamiento de una muestra para su posterior análisis las realiza el personal técnico. Siempre el investigador principal. Personal técnico. Solo el personal de limpieza. Cualquier persona del laboratorio.

Para observar células vivas, ¿Qué tipo de microscopio debo usar?. Microscopio electrónico de barrido. Microscopio óptico. Microscopio invertido de contraste de fases. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la distribución de salas en un laboratorio es INCORRECTA?. Las salas más sucias son las más cercanas a la puerta de entrada al laboratorio. Las salas se encuentran separadas unas de otras para mantener las condiciones de asepsia. Las salas más limpias se colocan al fondo para evitar contaminaciones. La distribución de salas contribuye a mantener la asepsia del laboratorio.

Denunciar Test