Biología Molecular y Citogenética.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biología Molecular y Citogenética. Descripción: BLOQUE 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de estos nucleósidos NO pertenece al ARN: Timidina. Adenosina. Uridina. Guanosina. El ácido desoxirribonucleico…. El hidrato de carbono que lo forma es una pentosa. Sólo tiene bases púricas. El hidrato de carbono que lo forma, es una hexosa. Sólo tiene bases pirimidínicas. En relación al ADN…. Sus cadenas son paralelas. Sus cadenas son complementarias. En el núcleo de eucariotas es monocatenario. Las dos cadenas se unen por enlaces covalentes. El proceso que duplica el material genético mediante síntesis con una secuencia idéntica a la de las moléculas parentales, se llama: Replicación. Transcipción. Retrotranscripción. Traducción. Una característica de la replicación es que es: Semiconservativa. Unidireccional. No repetitiva. Contínua. Qué enzima de las siguientes estabiliza las cadenas sencillas de ADNmc para que no se vuelva a formar la doble hélice: Girasa. SSBP. Helicasa. Polimerasa. Qué ácido nucleico de los siguientes constituye, junto con algunas proteínas, los ribosomas: ARN ribosómico. ARN de transferencia. ADN. ARN mensajero. La ARN polimerasa I, en eucariotas, se encarga de la transcripción del: ARN transferente. ARN mensajero. ARN ribosómico. ADN monocatenario. La estructura primaria del ADN está determinada: Por la secuencia de bases que la componen. Por los puentes de hidrógeno entre las bases. Por la complementariedad de bases. Por los plegamientos. Los ácidos nucleicos…. A alta temperatura se desnaturalizan. Presentan muy baja viscosidad. Son básicos en solución acuosa debido al grupo fosfato. Absorben luz uv a 240nm. El orden de las etapas para la obtención de ácidos nucleicos es: Pretratamiento de la muestra, purificación de los ácidos nucleicos y extracción de la muestra. Todas son falsas. Pretratamiento de la muestra, extracción de los ácidos nucleicos y purificación de los ácidos nucleicos. Extracción de los ácidos nucleicos, pretratamiento de la muestra y purificación de los ácidos nucleicos. En la purificación con solventes orgánicos, en la primera centrifugación de la mezcla del lisado celular y los solventes orgánicos, los ácidos nucleicos quedarán. En la fase orgánica. Unidos a las esferas magnéticas. En la fase acuosa. Unidos a los grupos funcionales. La calidad de los ácidos nucleicos no viene dada por: La pureza. La concentración. La integridad. La cantidad de pares de bases G-C. La mayoría de las soluciones de lisis no contiene: Detergentes. CTAB. Proteasas. EDTA. No es una de las fases del proceso de purificación de ácidos nucleicos con ... Lavado de ADN. Tratamiento con CTAB. Precipitación del ADN. Resuspensión de ADN. Para extraer los ácidos nucleicos hay que: Todas son verdaderas. Incubar la suspensión celular con la solución de lisis. Lisar las células. Inactivar las nucleasas celulares. Se considera que el ADN tiene un grado de pureza adecuado, cuando la ratio... Da un valor mayor que 2.0. Da un valor menor que 1.6. Da un valor entre 1.7 y 2.0. Da un valor entre 1.8 y 2.1. Señala la afirmación correcta con respecto al pretratamiento en los cultivos ... Una vez eliminado el plasma sobrenadante se aspira la capa de células y se transfiere a un tubo limpio. Todas son verdaderas. Las células se recolectan en un tubo y se elimina el medio de cultivo por centrifugación. Hay que eliminar el medio de cultivo del frasco y añadir tripsina. Señala la afirmación incorrecta con respecto a las técnicas de purificación. Cromatografía de adsorción se basa en la capacidad de adsorción de los ácidos nucleicos al vidrio y al sílice en presencia de sales caotrópicas. La cromatografía de intercambio iónico se basa en la unión electrostática reversible de los iones en solución a los grupos funcionales cargados de la fase estacionaria. La purificación mediante esferas magnéticas se basa en la retención por tamaño de las moléculas de los ácidos nucleicos mediante membranas con un tamaño de poro determinado. La precipitación con sales se basa en la precipitación en presencia de altas concentraciones salinas. Si la muestra es sangre, para extraer los ácidos nucleicos se debe: La extracción debe realizarse durante las 24 horas siguientes a la toma de la muestra. Eliminar el grupo hemo de la hemoglobina porque es un inhibidor de la PCR. Lo ideal es partir de sangre total anticoagulada con EDTA. Todas son verdaderas. ¿En qué consiste la purificación de la sonda marcada?. En añadir los oligonucleótidos de 6 bases (pentágonos). En eliminar cadenas que forman la molécula de ARN. En la eliminación del exceso de nucleótidos, no incorporados a la sonda, del medio de reacción. En añadir los nucleótidos marcados. El aumento de la absorbancia a medida que la molécula de ADN se desnaturaliza se conoce con el nombre de: Efecto hipocrómico. Efecto monovalente. Efecto crómico. Efecto hipercrómico. En la curva de fusión del ADN, la zona donde encontramos un valor basal de absorbancia y una desnaturalización del 0% es la: Segunda zona (zona B). Cuarta zona (zona D). Primera zona (zona A). Tercera zona (zona C). En la desnaturalización de moléculas de más de 500 pb el factor que más influye en la temperatura de fusión (Tm) es la proporción de pares de bases: T-C. G-C. A-C. G-A. En las curvas de renaturalización de los genomas eucariotas se observan 3 fases o componentes: Todas son correctas. Componente intermedio, debido a las secuencias moderadamente repetidas. Componente rápido, debido a las secuencias altamente repetidas. Componente lento, debido a las secuencias únicas. Factores que influyen en la hibridación y aumentan la Tm de un híbrido: Un elevado porcentaje de bases no complementarias (mismatch). Una elevada concentración de cationes monovalentes en la solución. Una presencia escasa de cationes en el plasma. La presencia de agentes desnaturalizantes. La temperatura de fusión o Tm se define como: La temperatura a la cual la desnaturalización es del 75%. La temperatura a la cual la desnaturalización es del 25%. La temperatura a la cual la desnaturalización es del 100%. La temperatura a la cual la desnaturalización es del 50%. Las técnicas de hibridación se pueden diferenciar por: Tipo de ácido nucleico que se pretende detectar. Todas son correctas. Tipo de marcaje de la sonda. Tipo de sonda que se va a utilizar. Señala la afirmación incorrecta con respecto a la desnaturalización: Siempre consiste en la separación de las dos cadenas que forman la molécula de ARN. Es posible aumentando la temperatura. Se consigue aumentando el pH. Tiene lugar por la rotura de puentes de hidrógeno entre las bases complementarias. Una de las características de las sondas de ADN recombinante: Tienen un tamaño pequeño. Tienen gran tamaño. Son monocatenarias. Hibridan inespecíficamente fácilmente. ¿Cuál de las siguientes no es una técnica de hibridación en soporte sólido?. Dot blot. Microarray. Northern blot. Captura de híbrido. ¿En qué fase del protocolo genérico de la técnica de Southern blot se emplea una película de rayos X para realizar una autorradiografía en la que localizar los híbridos sonda/secuencia?. Digestión enzimática. Transferencia del ADN a la membrana. Hibridación. Revelado. Control que permite comprobar que el resultado observado es específico y no obedece a uniones inespecíficas de la sonda a diversas estructuras del tejido. Se realiza sustituyendo la sonda específica por secuencias no complementarias con los ácidos nucleicos de la muestra. Control negativo de la técnica. Control positivo de la técnica. Control negativo de la muestra. Control positivo de la muestra. Control que permite comprobar que todos los reactivos funcionan correctamente. Se realiza hibridando una muestra conocida que contiene la secuencia diana. Control negativo de la muestra. Control negativo de la técnica. Control positivo de la técnica. Control positivo de la muestra. En la técnica de captura de híbrido, el híbrido detectado está formado por: Una cadena de ADN. Dos cadenas de ADN. Dos cadenas de ARN. Una cadena de ADN y otra de ARN. En la técnica Dot blot el elemento marcado es: Anticuerpos. La sonda. ADN. ARN. La fase de digestión en la técnica ISH cromogénica es un tratamiento que: Permite la hidratación del tejido. Bloquea las posibles uniones inespecíficas de la sonda. Libera a los ácidos nucleicos de su unión a histonas y otras proteínas. Todas son falsas. La técnica de Southern blot permite: Identificar fragmentos de ADN separados por electroforesis en gel. Identificar fragmentos de ADN y ARN separados por electroforesis en gel. Identificar fragmentos de ARN separados por electroforesis en gel. Identificar fragmentos de ADN y ARN unidos por electroforesis sin gel. No forma parte del protocolo de una técnica ISH fluorescente: Amplificación del ADN. Contratinción. Lavado poshibridación. Visualización. Señala la afirmación incorrecta con respecto a la técnica CISH: Se realiza sobre secciones de tejido FFPE. Para la observación de resultados se necesita un microscopio de luz UV. Es una técnica orientada a precisar el diagnóstico anatomopatológico o a la aportación de información pronóstica. Empleando esta técnica se detectan secuencias de virus oncológicos. El proceso de hibridación sonda/secuencia diana se basa en los fenómenos de desnaturalización/renaturalización de las moléculas bicatenarias del ADN. Seleccione una: Verdadero. Falso. En el proceso de purificación, la precipitación del ADN consiste en una sedimentación del ADN en el fondo del tubo por la adición de acetato sódico e isopropanol fríos. Seleccione una: Verdadero. Falso. En la hibridación, los agentes desnaturalizantes como el DMSO sirven para estabilizar los puentes de hidrógeno de las bases complementarias. Seleccione una: Verdadero. Falso. La estructura cuaternaria del ADN, las moléculas de ADN se encuentran asociadas a histonas y a otras proteínas reguladoras, estructurales y enzimáticas. Seleccione una: Verdadero. Falso. La extracción de los ácidos nucleicos consiste en la obtención de un lisado en el que los ácidos nucleicos se encuentran libres de estructuras celulares. Seleccione una: Verdadero. Falso. La mayor eficacia de hibridación se consigue a temperaturas entre TM-32 ºC y Tm-16 ºC, siendo la máxima a -25 ºC. Seleccione una: Verdadero. Falso. La replicación en eucariotas tiene una menor complejidad que en procariotas, ya que encontramos múltiples orígenes de replicación. Seleccione una: Verdadero. Falso. La tecnología del ADN ramificado consiste en una amplificación de la señal, basado en la unión de la secuencia diana a un macrocomplejo de ADN que lo que hace es disminuir la sensibilidad de las técnicas de captura del híbrido e imposibilitando su cuantificación. Seleccione una: Verdadero. Falso. Las exonucleasas son enzimas que rompen enlaces fosfodiéster en puntos intermedios de la molécula, pero nunca en los extremos. Seleccione una: Verdadero. Falso. Los Microarrays son conjuntos de fragmentos de ADN o sondas distintos fijados a una superficie sólida como puede ser vidrio o plástico. Seleccione una: Verdadero. Falso. ¿Cómo denominamos a la técnica que permite identificar proteínas en una mezcla compleja, utilizando anticuerpos marcados?. Northern blot. Western blot. Southern blot. Dot blot. ¿Cómo denominamos al control que permite comprobar que el tejido ha sido tratado adecuadamente y que la fijación se ha efectuado bien, de manera que el tejido conserva sus ácidos nucleicos aptos para la hibridación?. Control negativo de la muestra. Control negativo de la técnica. Control positivo de la muestra. Control positivo de la técnica. ¿Cómo denominamos al proceso por el que a partir de un molde ARN se sintetiza ADN?. Replicación. Traducción. Transcripción. Transcripción inversa. ¿Cómo denominamos al proceso que consiste en separar los ácidos nucleicos de los demás componentes?. Purificación. Precipitación. Lisis. Absorción. ¿Cómo se denomina al enlace entre el carbono 5’ de la pentosa y el carbono 3’ de la otra pentosa de los nucleótidos?. Enlace O-glucosídico. Enlace N-glucosídico. Enlaces fosfodiéster. Puente de hidrógeno. ¿Cuál de las siguientes cadenas tendrá una mayor Tm?. CCCTGCCTGGG. ATTCCAATGCTA. TTAGCTTATGAA. AAATGGCTTAAT. ¿Cuál de las siguientes características es considerada una ventaja de las sondas de síntesis química?. Ser bicatenarias. Tener un tamaño reducido. Tener baja sensibilidad. Necesitar condiciones muy estrictas. ¿Cuál de las siguientes características no es propia de las sondas de ADN recombinante?. Son de pequeño tamaño. No suelen hibridar inespecíficamente. Son bicatenarias. El fragmento de ADN se inserta en un vector que denominamos plásmido. ¿Cuál de las siguientes características se considera una desventaja de las sondas PNA (ácidos nucleicos pepetídicos)?. La fuerza iónica del medio influye muy poco en la estabilidad de los híbridos. Solo se pueden obtener por síntesis química. Tiene gran capacidad para discriminar bases no complementarias en la secuencia diana. Hibridan más rápidamente que sus contrapartidas de ADN o ARN. ¿Cuál de las siguientes técnicas de hibridación se produce “In situ”?. Microarrays. Dot blot. FISH. Southern blot. ¿Cuál de los siguientes componentes es un quelante de cariones que atrapa el magnesio?. Proteasa K. EDTA. SDS. DNAsa. ¿De qué proceso se encarga la polimerasa II en Eucariotas?. Síntesis de ARNm. Maduración del ARN. Síntesis de ARNr. Síntesis de ARNt. ¿Para qué se realiza una prehibridación?. Para lavar las sales y el pH. Para aumentar el contraste. Para minimizar el ruido de fondo. Para desnaturalizar las sondas. ¿Para qué se utiliza el Souther blot?. Identificar fragmentos de ARN separados por electroforesis en gel y poder detectar secuencias diana del mismo tamaño. Identificar fragmentos de ADN separados por electroforesis en gel y poder detectar secuencias diana del mismo tamaño. Identificar fragmentos de ARN separados por electroforesis en gel y poder detectar varias secuencias diana de distintos tamaños. Identificar fragmentos de ADN separados por electroforesis en gel y poder detectar varias secuencias diana de distintos tamaños. ¿Qué nos indica la absorbancia a 320 nm?. Es la medida por la que detectamos la presencia de plásmidos. Es el máximo de absorbancia de los ácidos nucleicos. La turbidez de la solución, es decir partículas en suspensión. Es el máximo de absorbancia de las proteínas. ¿Qué tipo de ARN es el mayoritario en las células?. ARNm. ARNsn. ARNr. ARNt. ¿Qué tipo de marcaje es la digoxigenina?. Isótopo radiactivo. Tinción básica. Fluorocromo. Hapteno. En la técnica de Ficoll, tras la centrifugación, qué tipo celular se encuentran en la capa inferior: Eritrocitos. Plaquetas. Mononucleares. Granulocitos. Indique el orden correcto de lisado en solventes orgánicos: Lavado del ADN, precipitación del ADN, eliminación de compuestos solubles y resuspensión del ADN. Resuspensión del ADN, precipitación del ADN, eliminación de compuestos solubles y lavado del ADN. Eliminación de compuestos solubles, precipitación del ADN, Lavado del ADN y resuspensión del ADN.. Precipitación del ADN, eliminación de compuestos solubles, lavado del ADN y resuspensión del ADN. Se encuentra únicamente en el ARN. Nos referimos a…. Adenina. Timina. Uracilo. Guanina. |